cite
es,
eoPROVINCIA DE CORINTIA
Es el primer «nomos» (provincia) que encuentras
viajando desde Atenas al Peloponeso y el preludio
de la calidez y emocién que la tierra peloponesia
augura. El olor de! mar, del monte, de la vendimia y
de las pasas no te abandonara ni un solo momento.
Te acompafiaré el zumbido de las abejas alrededor
de los paseros. Descubriras los mitos griegos
‘Aprenderas que al vino lo llaman sangre de Hércules,
y que la retsina es la lagrima de alguna ninfa
Escuchards historias sobre dioses. Sobre Zeus y
Apolo. Encontraras columnas, santuarios y antiguos,
palacios. Se abre la puerta hacia un mundo
fantastico.
Atravesando Corintia
Un poco antes del istmo, a la derecha, la carretera
conduce a Loutraki, ciudad situada alos pies de la
cadena montafiosa de Gerania, en territorio de la
Grecia continental, aunque pertenece a la provincia
de Corintia. La vista recae involuntariamente sobre
el imponente volumen de las montafas. El cielo se
refleja en el mar. La gente se relaja paseando por
la playa, nadando 0 tomando el sol. En Loutraki
también hay fuentes de aguas termales, aguas
benditas que fluyen de la tierra con propiedades
terapéuticas. Mas alla de Loutraki, yendo hacia el
ceste, se encuentra el lago de Vouliagmeni, que se
comunica con el mar por un estrecho canal. Cerca
de la peninsula de Perahora, con su pintoresca
bahia, se pueden ver las primeras ruinas, a espaldas
del puerto. Los santuarios de Hera Akraia y Hera
Limenia, Este lugar ofrece una primera impresion
de lo que se podra ver en el santuario principal de
Hera en el Peloponeso. Volviendo a la carretera
principal hacia Corinto y pasando el Istmo -el aviaki,
como lo llamamos los griegos-, se encuentra uno
21.E1 istmo de Corinto
2.Antigua Corintia
3.Deportes nduticos en las
bellas playas de Corintia
4.Nemea
de los santuarios panhelénicos mas importantes, el
santuario de Poseidén en Istmia (s. VII a.C.), junto al
pueblo de Kiravrisi, donde se celebraban los juegos
panhelénicos cada dos afios. Al lado del emplazamiento
arqueolégico existe un museo en el que se exponen
importantes hallazgos. Los cuadros de vidrio son
impresionantes.
Desde aqui, |a carretera contina hacia Kehriés, el
puerto oriental de Corinto en el Sardnico. En ambos
muelles del puerto se han encontrado cimientos
antiguos, aunque la mayor parte estén sumergidos en,
el mar. Se distinguen vestigios del templo de Isis y de
la basilica paleocristiana que se construyé sobre el
templo. Inmediatamente después se encuentran los
Bajios de la Bella Eleni (Loutré Elenis), lugar de
veraneo, con hermosas playas y fuentes de aguas
medicinales, el pueblecito costero llamado Almiri y
Korfos, poblacién construida al fondo de una pequefia
bahia, lena de pinos y olives, con hermosas playas.
Corinto ayer y hoy
Corintia se ve agitada desde la época mitica por pueblos
que, por el Istmo, bajan al Peloponeso. Con el
asentamiento de los dorios (s. IX a.C.), Corinto abre el
camino de su historia. Se convierte en una gran potencia
naval y perfecciona el trirreme. Los corintios fueron los
primeros en tener la idea de abrir el istmo, pero no
fueron capaces de realizar la hazafia. En lugar de esto
concibieron y construyeron un camino pavimentado —
el diolkos— por el que arrastraban sus barcos para
atravesar el istmo. Destacaron en las artes y
especialmente en la ceramica. El siglo V es el periodo
de su mayor esplendor.
Sin embargo, con la aparicién de Atenas como potencia
fuerte, comienza el eclipse y el declive de Corinto. En
el afio 146 a.C., la ciudad es totalmente destruida por
los romanos. En el afio 67 d.C., Nerén pone en practica
la apertura del istmo, cavando para su trazado un gran
foso. Pero las obras fueron abandonadas a su muerte.
para hacerse realidad finalmente en 1891-1893. Las
invasiones y saqueos de los barbaros llevan a Corinto
a un nuevo periodo de declive y no volvié a resurgir
hasta el periodo bizantino. En el afio 521, un gran
terremoto hace desaparecer la ciudad, que fue
levantada de nuevo hacia el siglo XI. En 1358, los
francos toman la ciudad, que volvié a pasar a manos
de los bizantinos en 1395. Sin embargo, cinco afios
mas tarde (1400), la venden a los caballeros de Rodas
Corinto, junto con la mayor parte del resto deleee
= SONA AR a TE
5. Corintia es famosa por sus citricos
6 Acrocorinto
Peloponeso, cayé en manos turcas en 1458, fue
conquistada por los venecianos en 1687 y
reconquistada por los turcos en 1715, que la tuvieron
en su poder hasta 1822.
En la actualidad, Corinto es una de las principales
ciudades griegas y un importante nudo de
‘comunicaciones. La iglesia del apéstol Pablo nos
recuerda que el santo estuvo predicando en estas
tierras y sus cartas a los corintios. Uno de los
rincones mas bellos de la ciudad es su gran puerto
Con muchas confiterias, restaurantes, tabernas
bares, cines y centros nocturnos, Corinto es una
ciudad llena de vida durante todo el afio. En otofio,
(septiembre y octubre), se organiza un Festival de
Teatro con participacién de compafiias teatrales de
todos los paises balcdnicos, asi como un Festival-
concurso panhelénico de grupos de teatro
aficionado.
Antigua Corinto
Las ruinas de la antigua Corinto se extienden a los
pies de la inmensa mole rocosa del Acrocorinto,
‘con monumentos fundamentalmente romanos y unos
pocos griegos. Todavia se puede distinguir el trazado
de las ruinas de las Largas Murallas (Makra Tihi) que
‘comenzaban en la cima de Acrocorinto y bajaban a
Léheo, puerto artificial en el golfo de Corinto. Aqui
comenzaba el camino de Léheo, que conducia al
agora antigua. Era un camino pavimentado con
aceras, pérticos (stoas) y comercios. El recinto del
agora estaba leno de imponentes edificios, templos
y establecimientos comerciales. En una colina baja.
al norte del agora, se levanta el templo de Apolo
(periptero dérico del s. VI a.C., con restauraciones
del s. 1 d.C.), que es el monumento mas importante
de la época. Al noroeste del agora se distinguen las
ruinas de un teatro del siglo IV a.C., que fue
reformado en época romana, asi como el Odeon
romano. El museo se encuentra en el sector
sudoeste del recinto arqueolégico. Contiene suelos
de mosaico, cerémica micénica y corintia, esfinges
de terracota, dos estatuas de dioses, losas con
relieves, la cabeza romana de la diosa de la fortuna
(Tini) y diferentes microobjetos. En la cara norte del
edificio se conservan los restos de la fuente de
Glauce (Glafki), excavada en la roca. Jas6n
abandoné a Medea por Glauce, hija del rey Creonte
Para vengarse, Medea le envio un manto magico
como regalo de boda que envolvié en llamas a la
4muchacha, nada mas ponérselo. Para salvarse, salt
ala fuente que desde entonces lleva su nombre.
Acrocorinto
El imponente Acrocorinto (Akrokorinthos, 9 km al
sur de Corinto) se levanta donde termina la ciudad
antigua. El rocoso monte de 575 metros de altura
constituia la Acrépolis de Corinto en las épocas
antigua y medieval. En su cumbre se encuentra el
mayor y mas antiguo castillo del Peloponeso. Las
{ottificaciones franco-bizantino-venecianas (sobre las,
antiguas) y los afiadidos turcos han dejado intensas
trazas de su supremacia. En la cima de la colina,
desde donde la vista es encantadora, habia muchos,
santuarios y templos, siendo el dominante el templo
de Afrodita, mientras que algo mas abajo hay una
fuente llamada Pirini (Pirene). Pausanias cuenta que
Pirini era una mujer que se transformé en fuente por
las lagrimas que derramé por su hijo muerto por
Artemis.
La Corintia de montana
Desde Acrocorinto, la carretera continua hacia
Nemea. La tierra aqui es amarilla, seca, ideal para
el cultivo de la vid. Toda la regidn esta cubierta de
viias. El vecino pueblo de Iraklio da fe del paso de
Heracles (Hércules). En esta region el mitico héroe
mato al terrible leon de Nemea. Las ruinas de
Nemea son dos o tres columnas del templo de Zeus,
algunos tambores de columna, el contorno de una
palestra y, 500 metros mas alld, el estadio. Aqui se
celebraban los Juegos Nemeos, juegos
panhelénicos en honor de algin héroe local. Los
juegos se celebraban cada dos afios y los
vencedores recibian como premio una corona de
apio silvestre. Desde Nemea la carretera conduce
a Stimfalia, pueblo de montafia en la regién del
ia. En el lago ya no existen las aves antropofagas.
Las extermind Heracles. Las ruinas que se
‘conservan son escasas. Apenas se distinguen los
restos del templo de Artemis, asi como las murallas
que rodeaban la ciudad. En la regién hay unaiglesia
franca (s. XIll) y ruinas de un castillo también franco.
‘Alos pies del Ziria (el monte Kilini, donde Pausanias
habia visto mirlos blancos), entre los pueblos Goura
y Feneés, cerca del cual se encuentra el famoso
lago Doxa, todos los afios se celebra una feria, el
segundo domingo de septiembre. La carretera
conduce a Kastania, un bello pueblo de montafa,
a una altitud de 920 m., construido en una ladera
lena de abetos. Es uno de los lugares de Corintia
més conocidos para las vacaciones invernales. Otro,
descubrimiento en las laderas boscosas de pinos y
abetos del Ziria es el pueblo de Trikala, a 1.300
metros de altitud. A 5 km de aqui se encuentra el
refugio de montafia del Ziria. Desde Nemea llegas
a Dervenakia, un desfiladero en el que el Viejo de
Morea, el revolucionario Kolokotronis, derroté al
ejército turco, durante el primer afio de la revolucién,
1821. La carretera que conduce a Argos pasa por
aqui, mientras que otra carretera conduce a
Hiliomodi, Klenia y Agionori, donde se puede
visitar un castillo medieval y una iglesia con
maravillosos frescos. En la cumbre de la cénica
roca, un fuerte controla el estrecho desfiladero. Aqui
fue donde se produjo la derrota final del ejército de
Dramalis.
Corintia occidental
Desde Corinto, tomando {a carretera nacional
Corinto-Patras, a todo lo largo de la misma se
encuentran diseminados diferentes pueblecitos que
dan al mar.
Pueblos que significan un rincén tranquilo, un plato
de comida con sabor a mar, una conversacién
amistosa, bao, calida arena y tardes inolvidables.
Para llegar a Kiato, se pasa por una serie de pueblos:
Periyiali, Asos, Vrajati, Kokoni, Velo
En la costa secan al sol los pulpos, la comida
predilecta de los pescadores.
Aqui no hay antigdedades, sélo arena y guijarros que
el mar trae y lleva incansablemente.
Después de Kiato, una rapida visita a las ruinas de
la Sicién helenistica.
De la ciudad antigua se conservan las ruinas del
agora, de un templo, del Buleuterion, del teatro y del
estadio,
Los bafios romanos, el monumento mas importante,
han sido reparados y se utilizan como museo, donde,
estan expuestos los hallazgos de la region.
Volviendo a la carretera de la playa, los pueblos se
suceden en una procesién interminable.
Diminié, Melisi, Sikia, Xilékastro, todos ellos
lugares agradables que merecen una pequefia
parada.
En el recorrido, frutales, pinos e incluso’ palmeras
pregonan su gran invitacién.
Kamari, Lutr6, Likoporia, Derveni.PROVINCIA DE ACAYA
Breve historia
Con la decadencia de los centros micénicos, los aqueos
de la Argélida se instalaron aqui y fundaron ciudades
importantes. La region se denominé Aeaya, Sin importancia
desde el punto de vista politico durante la antiguedad, en
elo 280 a.C. desemperia un papel activo con a fundacion
de la Confederacién aquea. En el afto 146 a.C. se somete
2 los romanos. Abraza el cristianismo antes que el resto
de Grecia (en Patras ensefio y fue martrizado el apéstol
‘Andrés). En 1205 la regién vuelve a la escena con los
francos. Entonces se funda el Principado de Acaya. Poco
‘a poco pasa a manos de los Paledlogos de Mistrés para
sser conquistado por los turcos en 1460. La hegemonia
veneciana ocupara un pequefio perfodo de tiempo, entre
1687 y 1715. En 1828 es liberada
Una vuelta por Patras
Capital de ia provincia es Patras. Su nombre lo debe a
Patreas, dirigente de los aqueos. Es una de las ciudades
‘griegas mas importantes y la principal del Peloponeso.
Importante nudo de comunicaciones, une Grecia con Italia
yeel Peloponeso con las isias Jénicas. Se extiende desde
la playa hasta las faldas del Monte Panahaiko y esta
dividida claramente en dos partes, la alta (antigua) y la
baja (moderna).
El punto central de la Ciudad Baja, que se distingue por
el trazado de sus calles y por sus muchos edificios de
interés (casas neoclasicas, edificios de! periodo de
fentreguerras, edifcios industriales, pero con influencias
italianas), es la hist6rica plaza de Jorge | (con las calles
que la rodean, muchas de las cuales son ahora
Peatonales), donde destaca el Teatro Municipal (obra de
Ziller), reproduccién de la Escala de Milén. Relativamente
cerca se encuentran los edificios de ia Biblioteca y
Pinacoteca Municipal y la hermosa plaza Olga, rodeada
de arboles. En la entrada sur de la ciudad se alza,
majestuosa, la catedral de Agios Andreas, patron de la
ciudad. Ala izquierda se encuentra la iglesia mas antigua,
‘que fue construida en el lugar de la iglesia bizantina
destruida por los turcos. Desde aqui, la calle de los Tres,
Almirantes (Trién Navarhén) lleva a Psila Alonia —el
balcén de Patras—una hermosa y gran plaza con muchas
cafeterias y tabernas de ouzo. También merece la pena
visitar la zona costera (recientemente restaurada), donde
se distingue el faro, «marca registradan de la ciudad.
También en la Ciudad Baja se encuentra el valioso Museo
Arqueolégico con importantes hallazgos y el Unico Museo
de la Prensa de Grecia.
La Ciudad Alta, que se conserva practicamente intacta,
emitiendo un aroma a épocas antiguas, se extiende
alrededor del castillo medieval (s. VI d.C.), convertido en
la actualidad en jardin. Desde aqui se ve toda la ciudad,
el mar y las costas de la Grecia continental al fondo. Desde
la Ciudad Baja se puede llegar al castillo a través de la
calle de San Nicolas (Agios Nikélaos), que termina en los
famosos escalones que constituyen uno de los puntos
mas conocidos de la ciudad. Cerca del castillo se
encuentran el odeén romano (160 4.C.), que ha sido
restaurado y se utiliza para las representaciones del
«Festival Internacional de Patras», el imponente edificio
neoclasico del antiguo hospital y la Catedral de
Pantocrator, con sus cipulas de cobre. También merece
la pena visitar el Dasilio, un bosque de pinos con una
impresionante vista y un quiosco turistico.
8 km de distancia al sureste de la ciudad, cerca del
pueblo de Petrot6, se encuentran las instalaciones de la
bodega «Axaia Clauss», fundada en 1854. Abarca una
extension total de 11.000 metros cuadrados y, ademas
de visitar la zona, se pueden degustar las variedades de
vino.
Uno de los acontecimientos més importantes de Patras
8 su famoso camaval —muestra de la fantasia y del
humor de sus habitantes— que concentra todos los afios
a millares de visitantes. Ademds la ciudad es famosa por
su intensa oferta cultural y su vida noctuma. En 2006,
Patras ha sido declarada «Capital Cultural Europea»
El cinturén costero
Las costas de Acaya son una hermosa composicién de
Pueblos pintorescos, playas de encaje, jardines y
mbrosos arboles. Tentacién alla vista. Aunque el coraz6n
de Acaya son sus montes, nadie puede dejar de oir
tampoco su alma marina. Dejando Corinto, se toma la
carretera de la costa Corinto-Patras. Es la mas pintoresca
Porque corre al lado del mar. Se llega a Akrata, pueblo
costero, en un entorno natural de gran belleza y con un
rar limpio. Aqui se encontraba la antigua Egés. En los
alrededores sobresale el monasterio postbizantino de
Agia Triada (1715), con frescos conservados. Después,
Platanos, Trapeza, pueblos rebosantes de vegetacion,
y Diakofté. Aqui empieza el tren de oremaliera para
Kalavrita. Continuando, siempre al lado del mar, pero sin
que te abandone el verde, se ve como nacen pueblos,
uno detrés de otro. Una parada en Egio. De la ciudad,
que se divide en parte alta y parte baja, tiene interés el
sector antiguo hacia la costa, donde todavia domina el
platano que refiere Pausanias en sus viajes. En la ciudad
alta se encuentra la iglesia de la Virgen Faneromeni,
‘construida sobre planos de Zille. En las afueras de la
ciudad se encuentra la iglesia de la Virgen Tripiti7. Patras. La iglesia de Agios Andreas
8. Egio.
9. Monasterio de Agia Lavra
10. Kalavrita. Ei Mega Spileoenterrada en una roca. Los pueblos desfilan
continuamente: Longos, con su playa de guijarros,
Lambiri, con su hermosa costa, Psathépirgos, el
precioso pueblecito. Cada uno tiene su papel conor
‘su marca distintva. Y en todos una taberita o un tranquil
café para descansar. Un poco antes de Patras, Rio, nudo
de comunicaciones que une el Peloponeso con la Grecia
continental y el Epiro, a través del puente de Rio-Antirio
(uno de los mas modernos de todo el mundo), cuya
Construccién finaliz6 en 2004. Sobre el cabo aparece el
castillo veneciano, descolorido en la actualidad y corroido
por el tiempo. Lo liaman «Castillo de Morea» (Kasteli fou
Morea). La carretera antigua Patras-Pirgos, que atraviesa
Patras, es una buena carretera, con vistas al mar,
interminables playas de arena (Aralés) y hermosisimos
pueblos ahogados en la vegetacion. Este pequerio
itinerario finaliza en la magnifica playa de Kalogria,
rodeada por el bosque de pinos de Strofolid (20.000 ha)
Toda la zona esta protegida por el Convenio Ramsar como
tierras himedas de gran interés.
La Acaya de montafia
Los pueblos de la Acaya de montafta estén diseminados
por sus tres montes: el Panahaiké, el Erimanthos u
‘lands y el Aroania o Helmés.
Construidos en invisibles mesetas o en abruptas laderas,
en medio de una vegetacién orgidstica provocan la
admiracién con su pintoresquismo y su singular belleza.
Hacia Kalavrita
AA Kalévrita se puede ir en coche desde Patras, 0 por el
pueblo costero de Trapeza, 0 por Diakofté, en el tren de
‘cremallera. La carretera Patras-Kalavrita transcurre entre
vitledos, olivos y pequefias colinas verdisimas. En cierto
momento, sin embargo, comienza a cambiar y se convierte
‘en una carretera de montafia. Aromaticos olores y frescor
‘conquistan inmediatamente al visitante. Plétanos y nogales
‘crecen a ambos lados de la carretera. Halandritsa, casas,
de piedra, patios, callecitas, ruinas de un castillo franco,
muchas iglesias y campanarios de influencia franca. El
corazén de Acaya comienza a palpitar con sus fuertes
latidos. Siguen los pueblos Katarahtis, Kalénistra,
Kalanos. En una ladera rebosante de nogales la vista
alcanza el pueblo de Mihas. Se pasa por Kato Vlasia y
‘Ano Viasia, pueblos tradicionales construidos en 1660,
para hacer una parada en Flamboura. Un camino de tierra
‘conduce al monasterio de Makelaria. Una inscripcién
atestigua que el monasterio fue construido por Belisario,
‘general de Justiniano, en el aio 532. En el monasterio,
‘existe un caracteristico icono de la Virgen. Lo que tiene de
especial es que se mire desde donde se mire, la mirada de
la Virgen te sigue. De nuevo en la carretera principal, gran
Cantidad de caminos surgen de la misma y conducen a
algin bosque, alguna garganta o a algun monasterio
bizantino, Para conocer estos lugares, hay que bajar del
coche, perderse por sus calles, ver sus castillos e iglesias,
mezclarse con sus gentes, beber y brindar con ellas.
8
Diakoft6 - Kalavrita
El recorrido con el tren de cremallera parece un viaje de
‘ensuefio. Nada mas dejar el tranuilo y apacible paraje de
Diakof6, se adentra en lo profundo de la garganta del rio
‘Vouraikés, que baja del Heimés. Al poco tiempo el trenecilo,
se agarra con sus «dientes» a la via. Enormes piedras,
rocas fustigadas por el tiempo, arboles colgados de sus
laderas que provocan temor y admiracién. La primera
parada se realiza en el lugar denominado Trekilia, para
tomar un rapido café y continuar camino hacia el pueblecillo
de Zahlorou, a una altura de 642 metros. E1 pueblo
tradicional tiene una extraia belleza natural
En la ladera del Helmés y a una alttud de 750 metros se
extiende Kalavrita, que es la tercera estacion del tren de
ctemallera. Muchos y umbrosos plétanos nos reciben con
los brazos abiertos. Como si pasedramos por pérticos. Las
hermosas casas, las calles, los arboles nos hacen sentir
como en casa. En las afueras del pueblo, sobre una roca,
est construido el castillo veneciano, llamado en le
actualidad Kastro tis Orias,
Mega Spileo
este monasterio se puede llegar por la carretera desde
el pueblo Trapeza o por un camino desde Zahlorou. Parece
como sila mano de Dios nos condujera hacia el monasterio.
La grandeza de la naturaleza enmudece al visitante. La
vista es el regalo mas hermoso que ofrece el monasterio,
situado a una altitud de 1.000 metros. Detras, semejante 2
Una fortaleza, se alza el legendario monasterio de ocho
pisos en la cavidad de una roca altisima. Fue construido
en el afio 362 d.C. y desde entonces permanece
firmemente arraigado en la historia de Grecia. La iglesia
del monasterio, que es del siglo XVIl, tiene belisimos
frescos, suelos de mosaico y una puerta de bronce con
representaciones en relieve. El icono de la Virgen con el
Nifio en el brazo derecho esta hecho en relieve con cera y
almaciga, obra atribuida al apéstol San Lucas. El museo
del monasterio contiene reliquias sagradas y objetos
preciosos, un antiquisimo iconostasio, cruces en madera
labrada, antiquisimos manuscritos, evangelios, etc. Las
figuras de los monjes con sus largos cabellos, la poblada
barba y su aspecto son testimonio de que aqu! arriba reina
otra vida —Ia ascética— tan diferente de la nuestra
Agia Lavra
‘A.una distancia de 6 km de Kaldvrita y en un lugar desde
el que se ve todo el valle del rio Vouraikés esta el
monasterio de Agia Lavra. Fundado en el ao 961, se
encuentra a una altitud de 961 metros y en otro tiempo
tuvo 961 monjes. Del monasterio actual, que fue
construido en 1689, surgié, en 1821, el lema «Muerte 0
libertad» que invitaba a los griegos a defender la herencia
del helenismo y expulsar a los opresores turcos. En el
recinto del mismo, bajo el histérico platano, se alz6 el
estandarte de la lucha. En la iglesia de! monasterio existe
tun iconostasio de madera tallada, frescos ennegrecidos
‘por los incendios y el icono de Santa Laura (Agia Lavra)
Enire los objetos preciosos, ademas del estandarte de la11. Kalévrita. Las vias del tren de cremallera
12. Centro de Esqui de Heimés.
revolucion, existe un antiquisimo evangelio, regalo de
Catalina la Grande, cruces de oro, relicarios y una coleccion
de objetos antiguos y paleocristianos de gran valor. Frente
al monasterio, en una colina, sobresale el monumento
a los héroes de la revolucién de 1821,
Centro de Esqui
A 14 km de Kalavrita, en el pico central de Helms, se
encuentra la Estacion de Esqui de Helmés, (en un lugar
denominado «Fosa Profunda» (Vathia Lakka, a una altitud
de 1.650-2.400 m). Dispone de 12 pistas (de todos los
niveles de dificultad), 7 remontes, escuela de esqui,
estacion de primeros auxilios, refugio, tienda de alquiler
de equipos y cantina al aire libre. Desde lo alto, se ve el
golfo de Corinto como un gran lago, mientras que desde
Neraidorahi, casi todo el Peloponeso. De Neraidorahi bajas
hacia las Aguas del Estigia (Stix). Estigia, segin la
mitologia, era un rio que desembocaba en el Hades. Sus
padres eran Nikta y Erebos. Los lugarefios lo laman en
la actualidad Mavroneri, porque en el fondo de la garganta
por a que corre parece de color negro. Los griegos antiguos =
creian que era el agua inmortal de los dioses.
La cueva de los Lagos (Kastria)
‘A media hora en coche desde Kaldvrita, cerca del pueblo
de Kastria, se encuentra a cueva de los lagos. Por una
estrecha entrada se entra en una gruta que da paso a
una enorme cueva de dos km de largo, con quince lagunas
separadas por presas naturales. Las estalactitas y
estalagmitas con sus variadas formas, las iisaciones de
los colores, las enormes bovedas, las pequefias cascadas
¥ las lagunas con sus presas naturales encantan ¢ incitan
la fantasia,
Merece la pena dar una vuelta por los verdes y frescos
pueblos donde se pueden ver antigdedades (Klitoria, ~~
Likouria) o vestigios bizantinos y francos. Todos los
pueblos ofrecen un valioso regalo, algo realmente
hermoso. Las fuentes del camino son muy abundantes,
Hay iconostasios por doquier. En el asfalto, se detienen
muchas veces los rebafios de ovejas y se escucha el
ladrido caracterstico de algiin perro pastor. Cerca del
pueblo de Pagrati se encuentra la llamada «vid de
Pausanias. Se trata de una enorme cepa con larguisimos
sarmientos y una edad de miles de anos. A continuacién
se ven pueblos, unos trepando por alguna garganta
(Aroania, 2 930 metros de altura), otros ahogados entre
los abetos (Kértezi, a 1.050 metros). Las casas estén
hechas de piedra y los tejados son de teja. Buscando,
también se pueden encontrar las tradicionales casas
torre. Todos los pueblos tienen su plaza, su fuente, su
café y su tabernita, Kértezi tiene fama por sus alubias y
su extraordinario vino. Todos tienen algo que contar, bien
sobre una iglesia bizantina o una precioso icono, bien
sobre un castillo oun mito. En estos lugares, los lugarefios
tratan al visitante como a un viejo amigo. Yel visitante no
tarda mucho en sentirse como tal. Los campesinos son
la presencia mas calida de Acaya.
”PROVINCIA DE LA ELIDE
Introduccién
Segin Pausanias, el primer rey de la regién fue Aettios,
‘a quien sucedié su hijo Endimién y su nieto Epeos. De
&!tomaron el nombre sus habitantes, los epeos. Durante
el reinado de Eleos, sobrino de Epeos, la region pasa a
llamarse Elide (lia) y los habitantes, eleos, nombres
‘que han perdurado hasta el momento actual
Pirgos
Pirgos es la capital de la provincia de la Elide. La ciudad
tomé su nombre de la gran torre que construyd
loannis Tsemotas (1512-20). El nombre de la ciudad
data desde 1687. Las principales joyas son los dos
hermosisimos edificios neociasicos proyectados por
Ziller, el Agora Municipal, el Teatro Municipal «Apolo» y
el hospital, asi como el Palacio Municipal. Por la noche,
los habitantes de esta pequefia ciudad se congregan
en la plaza principal, pavimentada y rodeada de
cafeterias y pastelerias, imperando la Iglesia de San
Nicolés. En las pequefias tabemas y asadores de sus
angostas callejuelas, se pueden degustar las,
especialidades de la cocina de la regién, delicias,
procedentes de la fer tierra de la Elide.
Antigua Olimpia
A 10 km al este de Pirgos, en un valle entre el verde.
monte Cronios, el rio Alfeo y su afluente el Cladeo, se
extiende el magico espacio de la Antigua Olimpi
El establecimiento de los Juegos
‘Segun la mitologia, Ia regién estuvo habitada por los
pisates. Enomao era su rey, cuya hija, Hipodamia, se
cas6 con Pélope. Existen pruebas de que ya hacia el,
afio 1000 a.C. se celebraban juegos en honor de Pélope
y de Hipodamia. Inicialmente eran locales, pero poco
‘a poco fueron concentrando el interés de las ciudades,
proximas a Pisa, En el afio 776 aC. el rey de los eleos,
Ifito, reorganiza los juegos en honor a Zeus. Asi se
establece la primera Olimpiada y desde entonces, cada
cuatro afios, se celebran juegos panhelénicos con
Participacién de atletas de todas las ciudades-estado.
Durante la celebracién de los mismos se suspendian
todas las acciones bélicas. El premio era una corona,
de olivo silvestre que se cortaba siempre del mismo
acebuche, el Kalistéfano. Tinela Kalinike —bravo,
glorioso vencedor— gritaba la gente aclamando ai
campeén olimpico. En la ciudad natal del triunfador
10
demolian las murallas. Los Juegos Olimpicos, que
comprendian carrera, lucha, pancracio, pentatlon
carreras de carros y competiciones hipicas, ademas
de certamenes artisticos y literarios, se celebraron
continuamente hasta el afio 393 4.C., afio en que fueron
prohibidos por el emperador Teodosio |. Quince siglos
ms tarde, en 1896, volveran a revivir en su cuna
Grecia, gracias al pedagogo e historiador francés Pierre
de Coubertin,
Desde entonces, cada cuatro afios, parte un portador
de la antorcha de la antigua Olimpia, como hacian los
antiguos heraldos (spondofor)), transportando la llama
sagrada al lugar de celebracién de los juegos. Pare
supervisar la organizacién de los Juegos, se crea le
‘Academia Olimpica Internacional, con sede en Olimpia
desde 1961
El recinto arquelogico
Se trata de uno de los recintos arqueologicos mas
importantes, no solo de Grecia, sino de todo el mundo
El primer edificio a la izquierda es el Pritaneo, donde
se celebraba la ceremonia de proclamacion de
campeones. Mas al sur, el Filipeon y cerca de él,
Hereon, templo dérico dedicado a Hera. En honor suye
se celebraban competiciones especiales de carrera, las
Herea, en las que solo podian participar virgenes de le
Elide. Al suroeste del Hereon se encuentra el Pelopio,
altar construido en honor de Pélope, de quien tomé e
nombre el Peloponeso. Cerca de él, el templo de Zeus
(472 a.C.), de estilo dérico. En su interior se encontraba
la famosa estatua criselefantina de Zeus, obra de Fidias.
Fuera del sagrado recinto de Altis estan: el
Buleuterion, donde los atletas pronunciaban e!
juramento olimpico, el Leonideo, construccién que se
utilizaba como albergue de las autoridades, la
Palestra (escuela de lucha), el Gimnasio y los Bafios.
A los pies del monte Cronios, estaban los Tesoros.
Pequefios edificios construidos por cada una de las
Ciudades para albergar sus ofrendas sacrificiales, y el
Ninfeon, estanque semicircular de marmol, que
abastecta de agua ala ciudad. Inmediatamente después
de los Tesoros esta el Estadio y la Galeria del Eco
(Stoa tis ijés 0 Pikile). Cerca de ta galeria estaba la
Casa de Neron. En un lugar umbrio esta construido el
monumento que guarda el corazn de Pierre de
Coubertin, el renovador de los Juegos Olimpicos en la
Edad Modema,
EI Museo Arqueolégico
Enfrente del emplazamiento arqueolégico y entre
umbrosos arboles se alza el nuevo museo de Olimpia.
En él se exponen hallazgos de la region, entre los cuales
destacan la cabeza de piedra de Hera, la estatua de
marmol de Hermes, obra de Praxiteles (330 a.C.); la
Victoria (Nike) de Peonio (421 a.C.); el casco de
Milciades; el conjunto de terracota de Zeus con
Ganimedes y las esculturas de los frontones y las
metopas del templo de Zeus, entre las creaciones mas
importantes del arte antiguo.13. E] Hermes de Praxiteles
Ademés, cerdmica, estatullas de terracota y de bronce,
‘exvotos del santuario, etc.
EI Museo de los Juegos Olimpicos
Cerca de la antigua Olimpia se encuentra el pueblo
actual de Olimpia. En un bello edificio del mismo se
alberga el Museo de los Juegos Olimpicos. El unico
museo del mundo en su género. Contiene recuerdos
de la historia de los Juegos Olimpicos y una coleccién
de sellos Unica en el mundo, de Papastéfanos.
Provatakis, en conmemoracién de los Juegos
Olimpicos.
La Elide de montana
1" itinerario
Desde Olimpia, la carretera conduce hacia la zona de
Lala y los montes de Folois.
El pueblo de Lala esta construido a una altura de
600 metros, en medio de una regién rebosante de
cerezos y nogales
Fuera del pueblo comienza el inmenso bosque de
encinas, el bosque de Folois, lleno de mitos y
tradiciones. Reino del benevolente centauro Folos qu
hospeds al mitico héroe Heracles y dio su nombre a la
zona
A.unaaltitud de 800 metros, se distingue Lambia (Divri)
en medio del verde. Esta constituido por siete barrios
cada uno con su nombre, su iglesia y su fuente. Mas
alla, el pueblo de Tripétama.
La Elide tiene muchos y hermosos pueblos de montafia
que, esparcidos por laderas llenas de vegetacién o
aislados en medio de bosques, parecen aldeas de
cuentos de hadas.
2° itinerario
En el recorrido hacia Andritsena y Vasses, la primera
parada se realiza en Kréstena, villa extendida en una
regién llena de pinos. En la cumbre de la colina existen
las ruinas del templo de Atenea Sciluntia, La carretera
es cémoda y conforme avanzas te persigue el olor a
lentisco y ajedrea. En una ladera de la montafia llena
de plantas sobresale Andritsena. Todas sus casas son
de piedra con tejado de tejas. Un enorme platano
proyecta su sombra en la plaza mayor. Paseas por el
pavimento y ves por todas partes ventanas enrejadas,
miradores de madera y balcones con macetas
Romantica y tranquila, como una dama medieval. En
una vieja escuela se aloja su famosa biblioteca con
ediciones raras desde 1500 en adelante. Su museo de
folklore y sus iglesias de los siglos XII y XIX, merecen
también ser visitados
A corta distancia de aqui existen las ruinas del
monasterio de Isova (s. Xill). La carretera continua
montafia arriba hacia Vasses. Poco a poco la
vegetacion va desapareciendo a favor de rocas
pefiascos y algun que otro arbusto. En medio de este
triunfo de la aspereza aparece de repente el templo de
Apolo Epictreo, obra de Iktinos, arquitecto del
Partenén. Fue construido en el afio 420 a.C., sobre las,
Bbases de un templo mas antiguo, por los habitantes de
la vecina Figalia. Fue dedicado al dios Apolo por
haberles librado de cierta epidemia. Es el templo mejor
conservado después del templo de Hefesto en Atenas
(el Teseo) y esta catalogado por la UNESCO como
Monumento del Patrimonio Cultural Mundial
Desde aqui, siguiendo un camino de tierra, llegas a
Figalia, pequerio pueblo de montafia, hundido entre los
olivos y los naranjos, donde se conservan las ruinas
del templo de la antigua Figalia. Después, Lépreo.
Encima de! pueblo, sobre una colina, se encuentran
las ruinas del templo clasico de Deméter Leprea. Abajo
corre el rio Nedas con sus cascadas, las «aguas
blancas» («Aspra Nera») como se denominan. Nace
en el monte Liceo, tiene un recorrido de 32 km y
desemboca en el mar Jénico. Durante los tiltimos afios,
se han venido celebrando excursiones para recorrer la
magica trayectoria de este rio. Poco después hay un
valle en la cémoda carretera que conduce a Zaharé.
La Elide montafiosa es una experiencia Gnica. Una
fuente limpia para calmar la sed de naturaleza y
antigiedad.
La Elide de la llanura
Aqui el suelo es fértil, la tierra bendecida, los campos
interminables. Por todas partes hay vifiedos,
olivares, maizales, trigales y vergeles. Todo esta bien
cuidado. Zaharé es una villa comercial cubierta de
pinos y olivos que termina en una inmensa playa de
arena dorada y limpias aguas. Tomando direccién
norte se llega a Keafa, conocida estacién termal, con
la islita de Agia Ekaterini en el centro de un pequerio
puerto. Ena ribera oriental, surgen las famosas aguas
minerales de dos cuevas formadas por la excavacién
de las rocas. La cueva de las ninfas Anigrides, la mayor,
ylla de Geranio, la menor, residencia de las ninfas en la
antigdedad. El lugar es singularmente hermoso.
encantador, aunque el olor de las aguas puede resultar
un poco molesto. Seguin el mito, en estas aguas se
lavaba la herida el centauro Nesos después de haber
sido alcanzado por la flecha envenenada de
Heracles. Esta es la razén por la que tienen ese olor.
Keafa, sin embargo, no significa Unicamente fuentes
de aguas de propiedades terapéuticas, sino también
pinos, arena, mary una inmensa costa. Verdaderamente
resulta dificil alejarse de este mar. Continuando el
recorrido, se pasa por el rio Alfeo y su famosa presa,
hasta el medieval Katékolo, en la regién de la antigua
Fia. En la bahia de Agios Andreas, sobre una colina
se encuentran los vestigios del Pondikékastro (ei
castillo de los ratones), en otro tiempo poderosa
fortaleza de los Villehardouin. La carretera continia
después hacia el pueblo de Sfakidid, donde se
encuentra el monasterio del mismo nombre. En el jardin
del monasterio existe una torre veneciana, construccién
de 1686. Es preciso realizar una parada para comer
pescado en alguna de las limpias y recien pintadas
1214, Vasses. El Templo de Apolo Epictreo
16. Antigua Olimpia. Apolo
16. Antigua Olimpia. E] Estadio
17. Reflexion en el magico paisaje de la antigua Olimpia
18, Antigua Olimpia. La Palestra
tabernas del lugar, mirando el mar durante horas. Sillas
y mesas dispuestas debajo de los arboles y las parras,
esperan al visitante. Amaliada es una ciudad nueva
construida en un campo verdisimo de olivos y vifiedos.
A 2 km de aqui se encuentra el monasterio de
Frankavilla, construido durante el perlodo del dominio
franco. Otro monasterio también de recuerdos
francos es el monasterio de Agios Nikélaos de
Frankopidima. El nombre lo tomé del peligroso salto
(pidima) que dio para salvarse un caballero franco
erseguido. Al norte de Amaliada, una bifurcacién de
la carretera a la derecha conduce a las ruinas de la
antigua Elis. En Elis se entrenaban los atletas antes de
tomar parte en los Juegos Olimpicos. Las excavaciones,
sacaron a la luz el Teatro, ruinas del Gimnasio y dos
santuarios de Afrodita. Siguiendo el camino se llega a
la presa del Piniés, una de las mayores presas de tierra
de Europa. Volviendo a la arteria central se pasa por
Gastouni. La sefial indica Andravida hacia el norte y
Kilinial oeste. Andravida, sede del Principado de Morea
durante el periodo de dominacién franca, era la ciudad
mas brillante y més rica de la regién. Aqui venian
nobles de Europa para ejercitarse en la equitacion.
Kilini era un puerto importante del Principado de Acaya.
La cludad estaba rodeada por una poderosa muralla
con almenas y torres, Cerca del puerto se encuentra el
convento bizantino de Nuestra Sra. de Viaherna
(«Panagia tis Viahernas») del siglo XII, con excelentes
frescos. Kilini esta comunicado con Zante mediante
ferry. Seis km al norte, los francos tenian su castillo, el
fuerte Hlemoutsi. Es el castillo mas bello y mejor
conservado del Peloponeso. Lo construyé Godofredo |
Villehardouin en 1220. Unos pocos kilémetros més alld
de Hlemoutsi, los bafios de Kilini (Loutré Kilinis),
conocido balneario con hoteles, camping organizado
y fuentes de aguas de propiedades terapéuticas. Las
aguas fluyen a una temperatura de 25,5°C, apropiadas
para el asma, reumatismos y enfermedades de la piel.
Las instalaciones se extienden entre pinos y eucaliptos.
Un lugartranquilo y dulce en el que él sol derrama sus,
rayos dorados y donde el chirrido de las cigarras no
cesa un momento. Este lugar es un auténtico paraiso
para pequefios y mayores. Lugar de alegria y salud.
Dejando Loutra, hacia el sur se encuentran Arkoudi,
Glifa —de arena fina— y Bouka, mientras que hacia el
norte estan Lehend y Manolada, famosa por sus
sandias y sus quesos. A partir de Manolada la carretera,
después de atravesar un tupido bosque de pinos que
liegan hasta el mar, lleva a Kounoupeli, que se
identifica con la antigua Irmini que refiere Homero. Muy
cerca del mar se alza una roca de la que fluyen aguas
medicinales. Arriba, en el cabo, se distinguen —
hermanadas ahora— ruinas micénicas y francas. Un
poco mas alla, hay una pequefia taberna en la que
los visitantes pueden sentarse, comer y beber
mirando tranquilamente al mar.
18PROVINCIA DE MESENIA
La capital y puerto de la provincia es Kalamata, una
ciudad con un encanto especial, conocida entre otras
‘cosas por sus pafiuelos de seda, su aceite, sus higos y su.
famoso pasteli (dulce compuesto de sésamo y miel). El
castillo, construido en el siglo XIII por Guillermo
Villehardouin, domina la ciudad. En la cara norte de la
ciudadela se conserva un pequefio templo bizantino
consagrado a la Virgen de Kalomata (del buen ojo), de
Quien podria provenir el nombre de la ciudad. Desde lo,
alto del castilio se puede ver el mar con sus playas de
arena y guijarros o volver la mirada hacia el campo de
color verde oscuro, la «bienaventurada tierra» de los
antiguos. La bellisima ciudad antigua se extiende por