contenidosPracticoNivel1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Olimpada Argentina de Biologa

Auspicia y financia el Ministerio de Educacin y Deportes de la Nacin.

Universidad Nacional de Ro Cuarto


Facultad de Ciencias Exactas, Fsico-Qumicas y Naturales.

VIGENTE DESDE
FEBRERO 2005

GUA DE DESTREZAS PARA EL EXAMEN


PRCTICO DEL NIVEL I
(Slo para instancia Nacional).
Estimado Sr. Coordinador

Considerando que uno de los objetivos de la OAB es verificar la respuesta


de los alumnos frente a determinadas situaciones problemticas, desde la presente
edicin, se implementar una parte prctica dentro del certamen nacional. Como
conocemos la dificultad de las escuelas para abordarla, es que los trabajos propuestos
son sencillos, porque slo tienen la finalidad de introducir a los alumnos en el manejo de
diferentes tcnicas.
En este sentido, el COE ofrece la siguiente gua de destrezas a tener en cuenta.
Para dar una visin integral de todas las posibilidades de abordar la Biologa desde una
actividad prctica es que se especifican varios mtodos de trabajo, con sus respectivas
tcnicas. No obstante, de ningn modo, sern todas incluidas en un nico prctico.
Los equipos que accedan a la instancia nacional, sern informados oportunamente
sobre las especificaciones del contenido de prctico que se desarrollar en ese
certamen.

Importante: El examen prctico de la OAB que slo se realiza en la instancia nacional


de la Olimpada, tambin es en equipo y tiene una duracin aproximada de 2 horas. La
bibliografa que se utilice para ejercitar este temario queda a criterio de cada
coordinador colegial o establecimiento participante.

A continuacin se detalla el temario:

I- PROCEDIMIENTOS BIOLGICOS

*Anlisis exomorfolgico de animales y plantas.


*Diseccin de animales y flores para diagrama y frmula floral.
*Cortes a mano alzada de tallos, hojas y races.
*Identificacin de pigmentos vegetales mediante tcnicas sencillas.
*Diseccin de animales pequeos acuticos y terrestres.
*Observacin de pequeos invertebrados con la lupa.
*Estimacin de parmetros poblacionales.
*Estimacin de la biomasa.
*Uso de claves dicotmicas.
*Identificacin de organismos mediante el uso de claves dicotmicas.

II- PROCEDIMIENTOS FSICOS Y QUMICOS

*Preparacin de soluciones y diluciones a partir de la solucin madre.


*Manejo de volmenes pequeos.
*Pruebas estndares de monosacridos, polisacridos, lpidos, protenas.
*Manejo de instrumental volumtrico (ej.: pipetas, probetas, balones, vaso
precipitado).
III- PROCEDIMIENTOS ESTADSTICOS

*Estimaciones de la media, rango, mnimo, mximo, moda, mediana, porcentaje.


*Diagramacin e interpretacin de grficos.

Importante: Para orientarlos en el trabajo prctico de los alumnos se recomienda en


entrenamiento en la manipulacin de:

*Balanza (para masas pequeas)


*Aguja histolgica y pinza (para organismos pequeos)
*Bureta, pipeta u otro material (para enrasar precisamente)
*Cronmetro o timer (para estimacin de tiempos)
*Protocolo de trabajo (para identificar correctamente sus pasos)
*Bistur u hoja de afeitar (para cortes sencillos)
*Portaobjeto y cubreobjeto (para montar correctamente una muestra a observar en
microscopio)
*Organismos pequeos (para observacin directa y descripcin de
caractersticas)

*Calculadoras no cientficas (para clculos sencillos)


*Regla y lpiz (para elaboracin de grficas a escala en hojas lisas)
*Grficos (para interpretacin de datos importantes)
*Colorantes varios (para reconocer virajes de color)

También podría gustarte