Está en la página 1de 14
Las AMENAZAS AMBIENTALES: UNA VISION DESDE LA TEORIA DE LOS SISTEMAS SOCIOPOIETICOS Marcelo Arnold Cathalifaud y Anahi Urguiza Gémez Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile Inrropuccrox DESDE 1A SEGUNMA MITAD DEL SIGLO XX nos hemos enfrentado 4 una inédita patadoja: I sociedad humana es capaz,afectando 4 su entorno natural, de autodestruitse. Paraddjicarsente, los avances cientficosytenol6gicos nos han permitido aumentar la poblacién mundial yen forma importante, su calidad promedio: de vida. Sin embargo, las consecuencias no esperadas ée ls con diciones que lohan hecho posible nos enfrentan ala posibilidad de desaparecer y,en lo inmediato, la incertidambre y al desen- tantamiento de estos progresos, Toso lo anterior enmarca una desconfianza en las capacidades efectivamente disponibles para resolver los problemas del siglo Xxr slo con mis tecnologia y avances cientifcos. Acompatig este desencantamiente la ausencia de proyectos globalss que permitan modificar nuestra forma de relacionarnos cov el entorno ecolégico, Lamecesdad de comprender este fenmeno,explicar las obser vaciones en torno. él visualizaraltenativas para en‘tentar los problemas ambientales,es le motivacin de este articulo, Nuestro serio se desenvolvers en dos planos. El primero, es epistemo- logico y apunta a una observacién de las observacionss sobre “Manceto Anwocp ANA Usquizs las amenazas ambientles; el segundo corresponde alas tees, sociales que se construyen desde esa observacin y que pretenden explicar el fendmeno ambiental en la sociedad contemporsines, Abortaremos en primer lugas, la amenaza ambiental a patie de su comunicaci6n ¥ luego, las aracteristicas de autonomizacién sistémica que configuran ls comunicacién ambiental en la soce dad contemporénea.A pats de estas herramientas conceptuales, cobservaremos los dive cognitivos para abordar los problemas ambientales, las condiciones de los palses de la perieria globa- lizada, y visualizaremos ls posibilidades dle observacin de los problemas ambientales en el sistema social 1, La SOCIEDAD AL BORDE DE LA CATASTROFE La sociedad moderna ~fundada have apenas un par desiglos bajo el primado del conocimiento cientfcotasecularizacion dela ver dad y dela justicia la ampliacin de las lbertades individualesyla ‘monetatizacin de los imtercambios econsmivos y la estatizacién del poder~ sostenida en las capacidades que proporcionan tas vinculaciones organizacionalesinstramenales, se observa hoy ‘como una ca6tica ¢ inaccesible compleidad, Especiicamente, tno de los efectos de a mandhalizacion esque, cada vez més, los rencia esa realidad dea operacién (Luhmann, 2007: 135). Ahora “ Las atbAZA tion la observacin y el observador son parte de la operacion de

También podría gustarte