Está en la página 1de 176
B49 ig } s J ee PP alg >> MANUAL DE SISTEMAS Y MATERIALES DE SOLDADURA pe Sistemas y Materiales de Soldadura ©INDURA S.A. Inscripeién en ef Registro de Propiedad Intelectual N°69.608 Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducci6n de la presente obra, en su totalidad o practicamente, sin autorizacién escrita de INDURA S.A. Otras obras editadas por INDURA: ‘Manual para la recuperacion y proteccién antidesgaste de piezas* ‘Electrodes y consumibles para aceros inoxidables” "Manual de Gases INDURA" "Catalogo de Procesos y Productos" Impresién de este libro: Julio 2013 Ograma INDURA S.A. Avda. Las Américas 585, Cerrillos, Chile www.indura.net Integrante de la siguientes asociaciones internacionales: C..A : Compressed Gas Asociation LO.MA International Oxygen Manufacturers Asociation AM.S. :American Welding Society En Chile, miembro integrante de: IGHA : Instituto Chileno del Acero SOFOFA : Sociedad de Fomento Fabril ASIMET ACGS # ICARE : Instituto de Administracién Racional de Empresas Nota: INDURA, investiga e innova en forma permanente sus productos de acuerdo a las tltimas tecnologias que se van desarrollando a nivel mundial. Por lo tanto las caracteristicas de los productos aqui de pueden variar durante la vigencia de este libro. ritos NTareny Temas generales de Resofiahistorica 3 soldadura Cetificaciones y acrecitaciones 3 ‘Seguridad en soldadura al arco 4 Estimacién de costes en soldadura 10 Posiciones en soldadura 16 Esquemas basicos 7 ‘Simbologia en soldadura 18 ‘Seleccién del electrode adecuado 20 Aimacenamionte de efectrodos 20 Problemas y defectos comunes en la soldadura al arco 23 Electrodos INDURA ar Sistema arco manual Sistema arco manual. Descripcién del proceso Etectrodos INDURA para soldadura arco manual Gertificacién de electrodos Electrodos para soldar acero al carbona * INDURA 6010 INDURA 230-S + INDURA 6011 = INDURA Punto Azul ‘= INDURA Punto Verde + INDURA 6012 = INOURA 6013 29 29 30 33 34 35 36 37 38 39 40 a 42 INDURA 7018-RH 43 » INDURA 7018-AR, 44 » INDURA Facilare 12 45 46 ar 48 49 50 51 52 53 87 6 62 63 64 65 66 Electrodos para aceros de baja aleacion * INDURA 7010-A1 = INDURA 7018-A1 INDURA 8018-82 INDURA 8018-C1 INDURA 8018-02 = INDURA 9018-83 + INDURA 11018-M Electrodos para aceros inoxidables INDURA 308-L. INDURA 309-L_ INDURA 25-20 INDURA 29-95 INDURA 316-L. INDURA 347 INDURA 13/4 e7 Electrodos base nique! 70 * Nicroslastic 46 70 = INDURA Nicromo 3 nm Electrodos para soldar hierro fundido 7 * Cold Cast 73 + Ni-99 74 + Ni-95 75 Electrodos para cobre-bronce 76 INDURA 70 7 Electrodos para aceros al manganeso 78 ‘= INDURA Weldmang Grom 79 Electrodos para biselar y cortar 80 ‘= INDURA Speed Cut 80 ‘ INDURA Speed Chamfer 8t Sistema MIG solido Sistema MIG solido. Descripcion del proceso 8 Tabla de regulacién sistema MIG ar Sistema de clasificacién del alambre para proceso MIG 87 Electrodos continuos para aceros al carbono. 83 * INDURA 705-6 88 + INDURA 708-3 89 + MIGMATIC (Nuevo envase para alambre MIG) 80 Etectrodos continuos para aceros inoxidables ei * INDURA 303L oi + INDURA 303 92 = INDURA 316 93 Electrodos continuos para cobre y sus aleaciones 94 + INOURA GuAl-2 94 Electrodos continuos para aluminio 95 * INDURA 1100 95 + INDURA 4043 86 = INDURA 5356 97 Sistema MIG tubular Sistema MIG tubular. Descripcion del proceso 98 Sistema de clasiticacién del alambre para proceso MIG tubular 100 Electrodos continuos de acero al carbono 101 ‘INDURA T1V 101 + INDURA Fabshield 4 102 ® INDURA Fabshield 218 103 Electrodos continuos para aceros de baja aleacién 104 * INDURA Fabco 115 104 INDURA BINI2-V 405 Sistema arco sumergido Sistema arco sumergido. Descripcion del proceso 110 Materiales para arco sumergido: 412 Alambre para arco sumergido 113 EL12-H1400 113 ENT2K-H400 114 + EMT3K-H400 115 Fundentes para arco sumergido 116 rates nt © Funclente INDURA 207 118 * Fundente INDURA 401 119 Tabla de regulacion soldadura arco sumergido 120 Sistema TIG Sistema TIG. Daseripcién del proceso 121 Varillas para aceros al carbono 424 ‘INDRA 708-6 124 * INDURA 708-3 125 Varitlas de atuminio 126 Varillas de acero inoxidable, acero baja aleacién y broncefostorico 127 Sistema oxigas Sistema oxigas. Descripcién del proceso 129 Varillas de aporte para soldadura oxigas 131 Soldadura de estafio 137 Fundentes para soldaduras oxiacatilénicas y estanio 198 Soldadura de mantencion Soldadura de mantencién 140 Recubrimientos duros 140 Avgaciones especiales 144 Torchado ‘Torchado 147 Electrodo de grafito 149 Tablas Dureza: Tabla comparativa de dureza 150 Aceros: Composicién quimica de fos aceros 181 Composicién quimica aceros inoxidables 186 Precalentamiento: T° de precalentamiento para diferentes aceros. «187 ‘Temperatura: Conversion °C - °F 159 Electrodos INDURA para aceros Estructurales 161 Soldadura INDURA para aceros ASTM 102 Nery RESENA HISTORICA INDURA nace en 1948 para satisfacer las necesidades del sector metalmecanico con una mederna planta de electrodos. Trece afios mas tarde, entré en operaciones la planta para la produccién de oxigeno, acetileno y nitrégeno. A partir de esta sdlida base INDURA se abrid al mundo. Este fue el primer pilar de ta empresa, que posterior mente se expandié a otros paises de la regién. INDURA, Ecuador se creé en 1979, para entregar productos y servicios en el area metaimecénica, con soldaduras, gases y equipos. Posteriormente, INDURA se estable- cié en Argentina en 1991. A la fecha estd presente en Buenos Aires, Cordoba, Rosario y Tucumédn, ofreciendo Productos y servicios para las areas medicinal, metalmecdnica y de resonancia magnética nuclear. Desde 1998, INDURA est presente en Peri principal- mente en las éreas metalmecanica y minera. El afto 2004 comenzé a participar en el drea medicinal. Asimismo, mediante un efectivo canal de distribucién de soldaduras, INDURA esté presente en Estados Uni- dos, Canada, México, Colombia, Venezuela y Centro- américa. A esto se suma la apertura hacia el mercado eurepeo con fa instalacién de un sistema logistico en Barcelona, Espaja. Certificaciones y Acreditaciones INDURA y sus empresas relacionadas cuentan con las, siguientes Certificaciones y Acreditaciones: Sistema de Gestién de Calidad de INDURA S.A. Aprobade por Lloyd's Register of Shipping Quality Assurance De acuerdo a Norma ISO 9001:2000 Sistema de Anilisis de Riesgos y Control de Puntos Criticos de INDURA S.A. Aprobado por Lloyd's Register of Shipping Quality Assurance De acuerdo con Codex Alimentarius ‘Annex to CAG / RGP1~1969, Rev. 4 (2003) Sistema de Gestion Medioambiental de SOLDADURAS CONTINUAS LTDA. ‘Aprobado por Lloyd's Register of Shipping Quality ‘Assurance De acuerdo a Norma ISO 14001:1996 / NCh-ISO 14001 of. 97 Laboratorio de Ensayos Quimicos del CENTRO TECNICO INDURA LTDA. ‘Aprobado por el Instituto Nacional de Normalizacién, INN ‘Seguin NCh-ISO 17028 of. 2001 Laboratorio de Ensayos no Destructivos del CENTRO TECNICO INDURA LTDA. Aprobado por el Instituto Nacional de Normalizacién, INN Segiin NCh-ISO 17025 of. 2001 Laboratorio de Ensayos Mecanicos del CENTRO TECNICO INDURA LTDA. Aprobado por el Instituto Nacional de Normalizacién, INN Segiin NCh-ISO 17025 of. 2001 Sistema de Gestién del CENTRO TECNICO, INDURA LTDA. Aprobado por BVQI De acuerdo a Norma ISO 9001:2000 / NCh ISO 9001 of, 2001 Sistema de Gestion del CENTRO TECNICO INDURA LTDA. Aprobado por BVGI De acuerdo a NCh 2728 of. 2003 Sistema de Gestion del CENTRO TECNICO INDURA LTDA. Aprobado por BVQI De acuerdo a BS en ISO 9001:2000 Ventajas de preferir productos y servicios INDURA Elegir a linea de productos y servicios INDURA presen- ta ventajas en Productividad, Calidad, Seguridad y Medio Ambiente para nuestros clientes, dichas ventajas, se sustentan en: Cumplimiento de normas internacionales y nacionales: Adicionalmente a las acreditaciones detalladas ante- riormente, INDURA cumple con las Normas AWS, ademas de ser auditado periédicamente por organis- mos certificadores como la American Bureau of Ship- ping (ABS), Lloyd's Register of Shipping (LAS), Germa- nischer Lloyd (GL), Nippon Kaiji Kyokai (NKK) y Cana- dian Welding Bureau (CWB). Cobertura nacional e internacional: INDURA posee cobertura nacional e internacional dada Por una amplia red de plantas productivas, sucursales y distribuidores, Asesoria técnica: INDURA ofrece a sus clientes asesoria en terreno, en ‘sus sucursales de venta y a través de su Call Genter. Centros de formacién técnica CETI: INDURA ofrece a través de su Gentro Técnico CETI variados servicios como: capacitacién, calificacion de procedimientos, calificacién de soldadores, inspeccién, laboratorio de ensayos no destructivos, laboratorio mecénico y laboratorio quimico. Variedad de productos para amplia gama de aplicaciones: INDURA ofrece una amplia variedad de productos en soldadura, gases y equipos para una amplia gama de aplicaciones. SEGURIDAD EN SOLDADURA AL ARCO Cuando se realiza una soidadura al arco, durante la ‘cual ciertas partes conductoras de energia eléctrica estan al descubierto, el operador tiene que observar con especial cuidado las reglas de seguridad, a fin de contar con la maxima proteccién personal y también proteger a las otras personas que trabajan a su alre- dedor. En la mayor parte de los casos, la seguridad es una ‘cuestion de sentido comin, Los accidentes pueden evitarse si se cumplen las siguientes reglas: Proteccién personal Siempre utilice todo el equipo de protecci6n necesario, ara el tipo de soldadura a realizar. El equipo consiste en: 1. Mascara de soldar, proteje los ojos, la cara, el cue- Wo y debe estar provista de filtros inactinicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente em- pleadas. 2, Guantes de cuero, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y mufecas. 3. Coleto 0 delantal de cuero, para protegerse de salpicaduras y exposicién a rayos ultravioletas del arco. 4. Polainas y casaca de cuero, cuando es nece- sario hacer soldadura en posiciones vertical y sobrecabeza, deben usarse estos aditamentos, para evitar las. severas quemaduras que puedan ‘ocasionar las salpicaduras del metal fundido. 5. Zapatos de seguridad, que cubran los tobillos para evitar el atrape de salpicaduras. 6. Gorro, protege el cabello y el cuero cabeliudo, especialmente cuando se hace soldadura en posiciones. IMPORTANTE: Evite tener en los bolsillas todo material inflamable como fésforos, encendedores 0 papel celofan. No use ropa de material sintético, use ropa de algodén. Para mayor informacién ver: NCh 2928 of. 2005 Prevencién de Riesgos-Seguridad en trabajos de soldadura, corte y procesos afines-Especificaciones = NCh 1562 of. 1979 Proteccién Persanai-Pantalla para soldadores-Requisitos NCh 1563 of. 1979 Proteccién Personal-Pantalla para soldadores-Ensayos NCh 2914 of. 2005 Elementos de proteccién ‘ocular, fitros para soldadura y técnicas relacionadas-Requisitos de transmitaneia y uso recomendado NCh 1805 of. 2004 Ropa de proteccién para usar en soldadura y procesos afines- Requisitos generales Proteccién de la vista La protecci6n de Ia vista es un asunto tan importante ‘que merece consideracién aparte. El arco eléctrico que se utiliza como fuente calérica y cuya temperatura al- ‘canza sobre los 4.000°C, desprende radiaciones visibles yno visibles. Dentro de estas ultimas, tenemos aquellas de efecto mas nocivo como son los rayos ultravioleta @ infrarrojo. El tipo de quemadura que el arco produce en los ojos no es permanente, aunque si es extremadamente do- lorosa. Su efecto es como “tener arena caliente en los ojos”. Para evitaria, debe utilzarse un lente protector (Vidrio: inactinica) que ajuste bien y, delante de éste, Para su proteccion, siempre hay que mantener una Ccubierta de vidrio transparente, la que debe ser susti- tuida inmediatamente en caso de deteriorarse. A fin de asegurar una completa proteccién, el lente protector debe poseer la densidad adecuada al proceso e inten- sidad de corriente utilizada, La siguiente tabla le ayudaré a seleccionar el lente adecuado: Influencia de los rayos sobre el ojo humano: Bien Utravioleta Luminosos —_Infrarrojo Cristalina Eee Vidrio inactinico Escala de cristal inactinico a usar (en PROGEDMNENTO DE SGcbabuna a rEcMICAS 2 oe RELACIONADRS 7 rads), de acuerdo al proceso de soldadura, torchado y corte THTENSIDADES DE LA CORRIENTE EN AMPERES i eee MIG, sobre metaies pesados MIG, sobre aleaciones| ligoras, TG, sobre todos los metates y aleaciones, Torchado arco-aire microplasma " 2 2 Nota: Las dreas en azul corresponden a los rangos en donde la operacién de soldadura no es normalmente usada, ‘Sogiin las condiciones de iluminacion ambient Inferior al incicado en la taba, ‘pueden usarse un grado de proteccién inmediatamente superior © La expresion metaies pesados abarca ios acoros y sus aleactones, el cobre y sus aleaciones, etc: Seguridad al usar una maquina soldadora ‘Antes de usar la maquina de soldar al arco debe guar- darse ciertas precauciones, conocer su aperacién y manejo, como también los accesorios y herramientas adecuadas. Para ejecutar el trabajo con facildad y seguridad, deben observarse clertas reglas muy simples: MAQUINA SOLDADORA (Fuente de poder) Recomendaciones para la instalacién, operacién y mantencién: Siga las siguientes recomendaciones para la instalacién, de su equi * Sélo personal calificado debe realizar la instalacién eléctrica det equipo. ‘+ No instale o ponga el equipo cerca 0 sobre superfi- cies combustibles o atmdsferas inflamables, * Nosobrecargue el cableado de su instalacién eléctrica, ‘+ Respete el ciclo de trabajo que requiere su equipo para permitir su periodo de enfriamiento. * Recuerde que el periodo de trabajo continuo de su equipo depende del amperaje utiizado. * Revise cuidadosamente el automatico y el circuito de alimentacién. ‘© Cubra los bornes de la maquina de soldar. + Asegiirese que ef cable de soldadura posea la seccion y las caracteristicas necesarias para conducir la corriente que se requiere, no utilice cables en mal estado o inadecuados. * Desconecte Ia energia eléctrica cuando realice la co- rnexidn del enchufe del equipo a la fuente de energia, Circuits con corriente: En la mayoria de los talleres el voltaje usado es 220 6 380 volts, El operador debe tener en cuenta el hecho de que estos son voltajes altos, capaces de inferir {graves lesiones. Por ello es muy importante que ningtin trabajo se haga en los cables, interruptores, controles, ‘etc., antes de haber comprobado que la maquina ha sido desconectada dela energia, abriendo el interruptor Para desenergizar el circuito. Cualquier inspeccién en la maquina debe ser hecha cuando el circuito ha sido desenergizado, Linea a tierra: Todo circuito eléctrico debe tener una linea a tierra para evitar que la posible formacién de corrientes pardsitas produzea un choque eléctrico al operadior, cuando éste, Por ejemplo, llegue a poner una mano en la carcasa de la maquina. Nunca opere una maquina que no tenga su linea a tierra, Cambio de polaridad: EI cambio de polaridad se realiza para cambiar el polo del electrodo de positivo (polaridad invertida) a negativo (Polariciad directa). No cambie el selector de polaridad sila maquina esta operando, ya que al hacerlo saltard el arco eléctrico en los contactos del interruptor, des- truyéndolos. Si su maquina soldadora no tiene selector de polaridad, cambie los terminales cuidando que ésta no esté energizada, Piece Cambio del rango de amperaje: En las maquinas que tienen 2 0 mas escalas de ampe- raje no es recomendable efectuar cambios de rango cuando se esta soldando, esto puede producir dafios en las tarjetas de control, u otros componentes tales ‘como tiristores, diodos, transistores, etc. En méquinas tipo clavijeros no se debe cambiar el amperaje cuando el equipo estd soldando ya que se producen serios daiios en los contactos eléctricos, ‘causados por la aparicién de un arco eléctrico al inte- rrumpir ia corriente. Enmaquinas tipo Shunt mévil, no es aconsejable regular el amperaje soldando, puesto que se puede dafiar el mecanismo que mueve el Shunt. Sreroene Circuito de soldadura: Cuando no esta en uso el portaelectrodos, nunca debe ser dejado encima de la mesa o en contacto con cual quier otro objeto que tenga una linea directa a la super- ficie donde se suelda. EI peligro en este caso es que el Portaelectrodo, en contacto con el circuito a tierra, pro- voque en el transformador del equipo un corte circuite,, La soldadura no es una operacién riesgosa si se res- ppetan las medidas preventivas adecuadas, Esto requiere un conocimiento de las posibilidades de dafo que pueden ocurrir en las operaciones de soldar y una Precaucién habitual de seguridad por el operacior. a Eerniereri Seguridad en operaciones de soldadura Condiciones ambientales que deben ser consi- deradas: Riesgos de incendio: En el lugar de trabajo pueden estar presentes atmés- feras peligrosas. Siempre tenga presente que existe riesgo de incendio si se juntan los 3 componentes del {rigngulo del fuego (combustible, oxigeno y calor), Ob- serve que basta que se genere calor, (ni siquiera necesaria una chispa) y recuerde que existen sustancias, ‘con bajo punto de inflamacién. Algunas recomendacio- nes practicas para prevenir riesgos de incendio son las siguientes: ‘* Nunca se debe soldar en la proximidad de liquidos inflamables, gases, vapores, metales en polvo polvos combustibles. Guando el area de trabajo contiene gases, vapores 0 polvos, es necesario, mantener perfectamente aireado y ventilado el lugar mientras se suelda. * Antes de iniciar un trabajo de soldadura siempre identifique las potenciales fuentes generadoras. de calor y recuerde que éste puede ser transmitido a las proximidades de materiales inflamables por ‘conduccién, radiacién 0 chispa. * Cuando las operaciones lo permiten, las estaciones de soldadura se deben separar mediante pantallas, © protecciones incombustibles y contar con extrac~ cién forzada. * Los equipos de soldar se deben inspeccionar perié- dicamente y la frecuencia de control se debe docu- mentar para garantizar que estén en condiciones de ‘operacion segura, Cuando se considera que la ope- racién no es confiable, el equipo debe ser reparado por personal calificado antes de su préximo uso 0 86 debe retirar del servicio. + Utilice equipo de proteccién personal. Disponga siempre de un extintor en las cercanias del area de trabajo. * Las.condiciones de trabajo pueden cambiar, realice test tan a menudo como sea necesario para identi- ficar potenciales ambientes peligrosos. Ventilacién: Soldar en areas confinadas sin ventilacién adecuada Puede considerarse una operacién arriesgada, porque al consumirse el oxigeno disponible, a la par con el calor de la soldadura y el humo restante, el operador queda expuesto a severas molestias y enfermedades. Humedad: La humedad entre el cuerpo y algo electtificado forma Una linea a tierra que puede conducir corriente al cuer Po del operador y preducir un choque eléctrico. El operador nunca debe estar sobre una poza o sobre ‘suelo himedo cuando suelda, como tampoco trabajar ‘en un lugar humedo.

También podría gustarte