Está en la página 1de 1

1.

LA OLIGARQUA EN EL PER
A diferencia de lo que ocurri en la mayora de los pases de Amrica latina, en el Per el
proceso oligrquico se inici tardamente, y por ello nuestro pas tuvo a la oligarqua ms
duradera del continente, pues debemos acordar que fue el gobierno de Velasco Alvarado (a
fines de los 60) en el que termino la oligarqua nacional y empez en el gobierno de Nicols
Pirola.
ETAPAS DE LA OLIGARQUIA
Caractersticas generales de la oligarqua latinoamericana
2. Rgimen oligrquico: definicin y oligarqua
Rgimen oligrquico: tambin llamado "oligarqua", es una forma de
gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido
grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. En
definitiva es un gobierno de pocos.

El concepto naci en la Antigua Grecia para nombrar a la degeneracin de la aristocracia. Cuando el


sistema aristocrtico comenz a perpetuarse por la descendencia sangunea y la direccin del Estado
dej de estar en manos de las mentes ms brillantes, comenz a hablarse de oligarqua.

3. El trmino transformacin hace referencia a la accin o procedimiento mediante el cual


algo se modifica, altera o cambia de forma manteniendo su identidad. Adjetivo:
transformada, transformado una materia a otra cosa
En ciencias sociales
Transformacin social (redirige a cambio social)
En ciencias fsico-naturales

Usada en contextos cientficos tiene especial relevancia en


lgica y matemticas en cuanto a la transformacin
de frmulas (EBF) s en otras expresiones o
frmulas equivalentes, es decir, con el mismo valor de
verdad.

4. Ochenio de Manuel Odra


El general Manuel A. Odra.

El 27 de octubre de 1948 el general de divisin del ejrcito del Per Manuel Arturo Odra
Amoretti emprendi, desde la ciudad de Arequipa, un golpe de estado en contra del
gobierno constitucional de Jos Luis Bustamante y Rivero. Odra Gobernara el pas
durante ocho aos, de ah el nombre de Ochenio que se le dio a su rgimen, un periodo
que para el Per signific el regreso al militarismo, las polticas econmicas liberales, la
represin y persecucin a los lderes apristas, y un populismo manipulador sobre las
clases populares urbanas.

También podría gustarte