Está en la página 1de 3
si1012017 .Género Dramticn: Rubrics para evalua texto dramatic. Género Dramatico Rubrica para evaluar texto dramatico. ee sean Rica pra evalua text dram, Indicaciones generales: De acuerdo al texto narrativo leido, adapte los momentos que considere mas interesantes a dos escenas de una obra dramatica, Criterios: Estructura: Se refiere a la estructura de la accién 0 a cémo es narrada la Parlamento: del italiano “parlare” que quiere decir hablar. Es decir, corresponde a todo lo que hablan o dicen los personajes. Lenguaje Acotacional: aporta informacién para la representacién teatral. Esta puede ser sobre la accién (datos e indicaciones sobre el lugar en el ‘que se desarrolla la accién); 0 también pueden ser acotaciones de Personajes (vestuario, mavimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad cexpresiva, etcétera). En el texto se reconoce por estar escrita entre paréntesis y en letra cursiva Escenografia: Es el arte de adornar el teatro o de ambientar decorativamente el espacio escénico. Lenguaje: Riqueza idiomatica, es decir, la capacidad de usar un lenguaje amplio para expresar ideas (uso de sinénimos), Indicaciones técnicas (5% = Debe tener como maximo dos escenas. = El trabajo debe tener una extension de 4 paginas. ~ _ Entregar el trabajo en hoja tamafo carta = Tipo de letra: Calibri. = Tamafio del cuerpo del trabajo: 12 ~Tamafo de titulos: 14 = Los personajes y titulos deben ir en negrita. = Las acotaciones deben ir entre paréntesis y en cursiva. = Los parrafos deben presentar un interlineado seneillo, = Cualquier trabajo que no presente una o mas de estas indicaciones tendra 5% menos, Criterios [20% 1% 0 Treat [Puntay] hpiigenerodramaticonacional blogspot c!20‘411/ubrica-pare-evaluar to-dramatica im 11012017 {Género Dramtica: Rubrics para evalua texto dramatic. Ttexto esta bien | ~Lasecuencia de | La secuencia de Estructura | estructurado, posee | acciones de los | acciones parece una secuencia légica | personajes se estar ordenada al de acciones. pierde mas de una | azar. vez Se presentan Se presentan Ta cantidad de Parlamento | dialogos suficientes | pocos didlogos didlogo es (tres planas y (entre dos y tres | inapropiada media), planas) (menos de dos Los didlogos Los didlogos no | planas).. permiten dar cuenta | dan cuenta en su | - Los didlogos no del conflicto totalidad del permite dar cuenta dramatico. conflicto del conflicto Los didlogos dramatico. dramatico. muestran una idea | -Los didlogos Los didlogos no clara de la escasamente sirven para deducir personalidad de tos | muestran la la personalidad de personajes. personalidad de tos | (os personajes. “Todas las. personajes. “Tres o mas intervenciones se | - Dos intervenciones no entienden. intervenciones no | quedan claras. se entienden, Tenguaje | Hay cinco Hay dos, No presenta acotacional_ | indicaciones indicaciones acotaciones, por lo acotacionales. acotacionales. {que no se indica la Lasacotaciones | - Las acotaciones | entrada y satida de indican siempre la_| no siempre indican | tos personajes. entrada y salida de | la entrada y salida los personajes. de los personajes. Escenografia | -La escenografia | -La escenografia no | -No se muestran esta perfectamente | cuenta con los | detalles que detallada, es decir, | suficientes detalles | indiquen el dda cuenta det ‘que indiquen el | ambiente de la ambiente, ambiente, escenografia. El decorado tiene |-Eldecoradono | -El decorado no relacién con las siempre tiene tiene relacién con acciones de los relacién con las | las acciones de los personajes. acciones de los __| personajes. personajes. Tenguaje | -Exste un Se percibe uso de | No existe wo de vocabulario rico y | sinénimos, sin sinénimos y se amplio, se aprecia | embargo, se ‘identifican mas de uso de sinénimos, | aprecian cuatro | cuatro no se repiten reiteraciones de _| reiteraciones de palabras para palabras para palabras para lexoresar ideas, expresar ideas. | expresar ideas. No hay comentarios: Publicar un comentario hnpiligenerodramaticonacional blogspot c!20411/ubrica-pare-evaluar to-dramatica im si1012017 {Género Dramtico: Rubrics para evaluar texto dramatic. introduce ty conentardo.. Comentar come: Seleccionar pe Phra principal ‘tert a: Er comentaros ern) ‘Tam Sento, Con a tensa de Blosser. hp igonerodramaticonacional blogspot cl2014/1tubrica-para-evaluar-texto-ramatic. ml a3

También podría gustarte