Está en la página 1de 9

Texto tomado del libro:

Mapas conceptuales, mapas mentales


y otras formas de representacin del conocimiento

Agustn Campo Arenas

Bogot: Editorial Magisterio, 2005

En los ltimos aos se est haciendo uso extensivo de representaciones grficas de la


estructura del conocimiento adquirido o por adquirir, que comunican la estructura
conceptual de un dominio (tema) al incluir las ideas fundamentales y sus respectivas
interrelaciones. Estas representaciones toman diferentes denominaciones tales como:
Mapas conceptuales (Novak y Gowin), Webs (Cleland), Mapas mentales (Buzan), Mapas
del conocimiento (Dansereau), Organizadores grficos (Barron), Mapas de ideas
(Armbruster, Anderson), Mapas cognitivos (Diekhoff), entre otros.

La comunicacin humana a travs de representaciones grficas tiene sus antecedentes


desde la poca ms antigua, Las pinturas rupestres halladas en las cuevas y en otros
lugares muestran el uso de dibujos y grficos de objetos y animales para representar una
idea, conocimiento o mensaje. Esto fue propio de todas las culturas prehistricas. Con el
advenimiento de la lengua escrita, la expresin pictogrfica fue dejada de lado. No
obstante, la comunicacin visual a travs de figuras no ha perdido su sentido humano
como un medio de expresin del hombre. Karen Parker cita a Annette Lamb diciendo que
los nios aprenden a leer figuras antes de que aprendan a leer. Desgraciadamente,
dejamos de ensear visualmente tan pronto los nios pueden leer.

Diversos estudios concluyen que nuestro cerebro retiene durante mayor tiempo una
imagen que un texto escrito. Los grficos y aspectos visuales han dejado de ser elementos
de apoyo al texto escrito, para convertirse en estrategias de aprendizaje.

Una representacin visual del conocimiento debe poseer siete caractersticas, para que sea
efectivo:
1. Completo: Contener todos los elementos correspondientes,
2. Conciso: Tener el detalle necesario,
3. Coherente: Presentar una representacin que tena sentido,
4. Concreto: Tener un nivel adecuado de familiaridad,
5. Conceptual: Ser potencialmente significativo,
6. Correcto: Los elementos y sus relaciones corresponden a la situacin, y
7. Considerado: Usar vocabulario adecuado y organizacin apropiada.

Adaptado por: Walter Cadena Afanador

También podría gustarte