Está en la página 1de 29
NORMAS DE FRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA SINACON Pagina introdu 1, planeamiento fisico. 2, disefio arquitect6nico...ee 3. construcci6n, instalaci6n supervis! 4. mantenimiento... 5, equipamiento... iafraestructura fisica trata de las normas basicas soby 1 presente publicacién Gucative 4 las que deberdn sujetarse todos los centros educativos cn lo referente a ento fi cién, reparacis anteni co, disefio arquitect6nico, constru ¢ edificios educativos. La normatividad expresada en este documento esta sujeta a Jo que se disponga en io de Construcciones y es complementaria del mismo. Jblecen pretenden ser de observancia obtigatoria pare con la infraestruc normas que aul se todas las instancas piblicas y privadas que tengan relacié toma Educative Nacional .ducativa del Sis Asimismo, las normas que en este documento se establecen son susceptibles de voras, ampliaciones. complementos y variaciones de acuerdo con los progreso ‘os que en materia de disefio, construccién y equipamiento de centros scolares se den en nuestro pi Los profesionales del Centro Nacional de Infraestructura Fis realizado este trabajo de recopilacidn, actualizacién y publicacién con el apo icano de Desarrollo y la firma consultora APT. S.A. de C.V Banco Intera EI Centro Nacional de Infraestructura Fisica Educativa (CENIFE) estard siempre jones de los profesionales de todas las ramas del conocimiento sbierto a las aportaci para mantener esta normatividad vigente y actualizads que deseen colabor planeamiento fisico 1.1. UBICACION 1.1.1, La localizacién de una ¢: tiempo de movilizacid suela pri 1 de fos alumnos que concurren a ella y se deberé buscar que el recorrido a pie no sea mayor de 15 minutos para los | de los dos primetos grados, ni de 30 minutos para los ou restantes aria estard det minada ¢ 1.1.2. Para colegios de educacién secundaria su localiza nfluenci no excederi a 45 minutos 0 una distancia maxima de 4 kilometros ¢ recorrido a pie y de 25 kil6metros utilizando transporte pablico j6n y Area | 1.1.3. Los centros educativos deberin ubicarse. de preferencia, cerca de otros servicios comunales que puedan complementar sus actividades tales como: ‘reus culturales, recreativas y deportivas. ambiental, fisica y moral: de acu Codigo Sanitario deberan mantener, de cualquier tipo de cento de contaminacisn, una distancia mfnima de 200 metros en dreas rurales y SUL metros en areas urbanas. 1.1.5. Bl acceso principal a escuelas v colegios en ¢! 41 | por las calles de baja velocidad. urbana deberd ubicarse eno de! | 1.1.6. En el medio rural se deberé contar con un acceso libre hasta el te | centro educativo. 1.2. SERVICIOS BASICOS 1 1.2.1. Los centros educativos deberén disponer de la infraestruc maxima de servicios basicos con que se disponga en Ia comunidad ( energia eléctrica, drenaje. fosa séptica, etc-). 1.2.2. Los servicios bésicos de agua potable, a tica serdn los | fc y/o fosa se | ‘minimos indespensables con los que debe contar un centro educativ ser autorizado su funcionamiento, planeamiento fisico 1.3. TERRENO. 1.3.1. Se reconiienda que los terrenos sean de forma rectangular con una proporcién de $ & 3 y el rea total del tote dependeré del tipo de ensofianza y programa educativo. 3.2. Para los centros educativos de Educacién General Basica el area de terreno ‘4, como minimo, a razin de die metros cuadrados (10m?) por juno para Ty II ciclos y quince metros cuadrados (15 m? ) por alumno para cl fll y LV ciclos. Para los centros educativos de Educacién Especial, Diversificada y Superior deberd consultarse con el CENIFE para determinar las reas de terreno necesarias, se calculas La superticie del terreno de cada centro educativo deberd ser suficiente para contener las necesidades totales que tendra la unidad escolar. para una institucién de baja proyeccién de clos, seré de 3,500 m? El 4rea minima recomendada méximo 350 alumnos por tumo de I y I rea minima recomendada para_una institucién de mediana a alta de 10,000 m? para Ly Il ciclo y de 20,000 m? para If ciclo ada, entendiéndose un maximo de 1000 alumnos 135. Hl proyeccién si y Bdueacién Diversi por turno, se tiene més de 1000 alumnos por turno, la norma ant 10 m? por alumno como minimo para instituciones de I y clo. ncrementard e Teiclo y 15 nm? por alumno para Ill y IV 3.7. Cuando el terreno en que se asiente un centro educat 0 alcance su escolar no esta esarrollo méximo de edificaciones, si la poblacién totalmente atendida, sera necesaria la creacién de otro centro escolar independiente. 1.3.8. El terreno debe tener una pendiente no mayor de 10% 0 la mini predominante en fa localidad. 1.3.9. Se debe procurar que en los terrenos de zonas célidas predominen tos 1.3.10. No se debera construir ningiin centro ed vientos frescos y en zonas frfas queden resguardados de los vie: dominantes por el mayor nimero de elementos naturales. ivo sobre rellenos sanitarios. 1.3.11. En terreno en declive es conveniente hacer terrazas a diferentes niveles para lograr una mejor posicién del centro educativo. Los edificios deben construirse en sentido transversal a la pendiente para que la excavacién, cimientos y base de la construccisn se reduzean considerablemente. Procurar, hasta donde sea posible, que el terreno tenga una superficie ligeramente elevada respecto al 4rea circundante para as drenaje natural 3.13. Ninguna linea de energia eléctrica de alto voltaje, oleoductos y gasoductos deberdn cruzar a través de los terrenos de los cent educative La superficie libre minima deberd calcularse a razén de cuatro metros por alumno, 1.3.15. Dentro de la superficie libre deberd destinarse una zona para juegos, "i menos de 2.25.n por alumno, planeamiento 1.4, ECOLOGIA 1a drenaje municipal, se evitaré verter las aguas negras y royos, rios, playas o directamente al terreno, antes de su tratamiento. Es conveniente que éstas sean tratadas en fos: ‘pticas y reintegradas por medio de pozos de absorcién 1.4.4, Cuando no & bonosas a cauces de fomentard la er de zonas arboladas en los conjuntos escolases ara influir en el medio fisico del lugar creando microclimas y también, ayudar con esto a la proteccién del centro educativo de tas incidencias solares directas asf como fos vientos dominantes. S Es recomendable por cada 100 m? de terreno se considere la existencia de un drbol 1.4.4. Se deberin conservar todos los arboles, plantas, nacientes de agua, et. que estén sobre el terreno escolar y se procuraré su reproducién y multiplicacién por los usuarios del centro educative diseho arquitecténico 2 PAPAS DE REALIZACION 2.1.1, De acuerdo con tos recursos disponibles, crecimiento de demanda de servicios, la construccién de los centros ed | realizard en una o varias etapas de edificacién. blacion y 08 S€ | 2.1.2. Los proyectos arquitectonicos de cada centro educativo deberdn conte: | Ia totalidad de la obra y definir sus etapas de construccién desd | principio. iplar un | 1.3. En el caso de dos o més etapas, el proyecto arquitecténico debe prever que | | la construccién no cause molestias a los usuarios o eleve el costo por | cambios posteriores 2.1.4, Se deberd tener Jos planos de conjunto de cada centto educative come requisito para autorizar ampliaciones, adaptaciones v remodelaciones. Estos planos contemplaran el aprovechamiento total del terreno y su limite ¢ saturaci6n, | Los planos para la construccién de nuevos planteles, asf como para | ampliaciones y modificaciones de los existentes deberdn ser aprobados por el CENIFE, ademas de cumplir con los requisitos que disponga el Reglamento de Construcciones. 2.2. CONJUNTO Y ZONIFICACION 2.2.1. Los proyectos arquitecténicos de cada centro educativo deberin realiz con todos sus diferentes tipos de planos: arquitectOnicos. constructivos, instalaciones, detalles y memoria de célculo. 2.2.2. Fn el proyecto de conjunto, los edificios se agrupardn de acuerdo con sus caracteristicas y requerimientos determinando las siguientes areas educativa, académica, tecnolégica, administrativa, servicios, deportiva y recreativa, diseito arquitecténico a educativa en escuelas primarias o zona académica para colegios ‘son reas donde se realiza la funci6n y las actividades mis signiticativas aaci6n, por ello se exige que respondan Optimamente @ sus las de de fa ed requerimientos on forma precisa (aulas, salones multiuso, miisica, etc). La zona educativa debe aislarse de reas ruidosas externas o internas ‘como son las zonas de tréfico de vehiculos, edificios de fBbricas internamente de las Zonas de talleres v deportes. i 2.2.3. a zona educative deber estar integrada con areas arboladas. 2.2.2.4. Se procurard aislar la zona educativa de vialidades importantes. 2.2.3, Zona tecnologica es el drea donde se efectian las actividades pricticas dele | fanza - aprendizaje. En esta zona se generan tuidos y algunas veces | ete.) « lores y humo (laboratorins, talleres, agroindustr 2.2.3.1. La zona teenolégica estard alejada de la zona académica, 2.2.3.2, Bstaré cercana a la zona deportiva y recreativa. Se recomienda arbolar el espacio entre los talleres y fas zonas académicas y administrativas. 2.2.34, Los talleres pesados contardn con un almacén general cl cual tendré su | patio de maniobras. EF acceso de servicio al patio de maniobras deberé estar ligado a una | ‘via de baja velocidad. 4, Zona administrativa. Considérese ésta como el primer elemento de transito hacia la distribuciOn del plantel (direcci6n, sala de profesores, sala de | juntas. etc.) requiriéndose lo siguiente: 2.24.1. La zona administrativa contaré con facil acceso y control de fa 6n principal. circulak diseito arquitectonico 4.2. Se ubicard en forma adecuada para controlar las zonas existentes. ualmente cada una de | 4.3. Guardard cierta privacidad con respecto a areas ruidosas. 2.2.4.4. Tendré relacidn directa con la piaza civica 2.2.4.5. Contaré con una plaza de acceso la que sera proporcional en sus dimensiones al proyecto de conjunto, con ingreso por caltes de baja velocidad. 4.6. Contaré con un estacionamiento para maestros, segiin las necesidades especificas del lugar. 2.2.5. Zona de servicios. Es un complemento de apoyo a areas educativas y de uso | comin (servicios sanitarios, almacén, bodega, comedor, casa de maes etc), | 2.2.5.1, La intendencia se integraré a las zonas académica y administrative para | ‘un mejor control y mantenimiento de la escuela 5.2. Los servicios sanitarios se ubicaran en la zona central del conjunto. La soda y comedor son los puntos de convergencia de los alumnos y | personal cn los momentos de descanso, por ello conviene su | localizacion en lugares agradables y alejados de la zona educativa. | 2.2.6, Zonas deportivas y recreativas. Estas comprenden las canchas de juego. los espacios libres, las plazas, andadores y circulaciones | 2.2.6.1. Las canchas deportivas deben contar adicionalmente con un acceso | independiente al del centro educative, con objeto de permitir la | entrada de los miembros de la comunidad como un espacio: compartido. Este acceso deberd ubicarse a una via secundaria. Ws — disefio arquitectoni 2.2.6.2. La zonas deportivas minima de un 40% del area total. 32.6.3, Dentro de la superficie libre debera destinarse una zona de juegos | pavimentada o enzacatada no menor de 2.25 m*; de preferencia de 5 a ‘m? descubiertas por alumno en el medio urbano y de 10.2 12 m? | Gescubiertos por alumno para parcelas en el medio rural. se a jardines y 2.2.64. El Area restante de Ja superficie libre deberd dest parqueo. 2.3. EDIFICIOS (PABELLONES) 1. En escuclas primaries unidocentes pueden agruparse las aulas, direccisn, bodega, cooperativa y sanitarios en una misma baterfa, cuando el programa escuelas secundarias 0 colegios pueden agruparse locales académicos {incluidas los talleres ligeros) con los de servicio en un mismo edificio Los talleres pesados se proyectardn en edificios separados. En el medio rural el agrapamiento maximo de espacios educativos o de servicios en un pabellGn serd de cuatro médulos aula o Jongitud maxima de 30 metros. 2.3.4., En el medio urbano el agrupamiento maximo de espacios en un pabellon | serd de seis médulos aula o longitud maxima de 45 metros. 1n ontre edificios se recomiendan las siguientes normas: 2.3.3, Para la separac « distancia entre fachadas longitudinales y a colindancias deberd ser | 0 1,5 veces la altura | metros mi >. La distancia entre muros cabeceros deberd ser de 9 metros minimo. a cielo raso sera de 2.70 m. | 2.3.3.3. La altura minima de pi disefio arquitecténico 2.4. DIMENSIONES DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS 24.1. Tamano de las aulis y su capacidad. - - T | NIVEL. | ‘N° ALUMNOS/AULA. ‘M?/ ALUM. M?/ AULA eee e | PREESCOLAR | 30 1 200 | 60.00 | | LY CICLO | 35 150 54.00 | | UI CICLO Y | 150 | piversiricapa | *” | ESPACIOS COMPLEMENTARIOS (RECOMENDABLE SEGUN NUMERO DE | ALUMNOS ¥ AREAS MAXIMAS) eae 5 4 1N® ALUMNOS POR ESPACIO ¥ AREAS IDEALES [Tipo Espacio N'ALUMJESPACIO MYALUM. LABORATORIO | 20 3 TALLER INDU BIBLIOTECA COMEDOR “AULA ESPECIAL, | DIRECCION | SECRETARIA” ALA DE ESPERA [Fi rcterea apocrine diseno arquitecténico ¥ 5 2.4.3, SERVICIOS SANITARIOS PIEZAS SANEFARIAS SEGUN POBLACION ses ee a / T | Mescrronids sNononos | = savarons | srzepenos | VaRONES t | fp y ~ PREFSCOLAR* | xe C30) COLAR® | 1 Mey | se sssssnmenspe werc.o | ues) L_1e20 11C30 |__sccr00) meio Tt pIveRstFICAD | eo | C130) 1(C40) 1(C780) 117100) Bec Mf |} et - i DOCENTES HOS) | Mens) | scas) bepress sh ‘ , — | * Debe estar incorporado al aula respectiva. Nota: la indicacién entre paréntesis corresponde al numero de individuos por pieza 24d. Residencias para estudiantes: la capacidad de los dormitorios se calcul razn de diez metros cabicos (10m) por cada cama, como minim. Los ventanales deberan tener como minimo una superficie cquivalente a la ‘quinta parte (1/5) del drea de pis Los dormitorios contarn con servicios sanitarios de acuerdo con e! niime camas, debiendo tener como minimo: 2.4.4.1. Un inodoro por cada veinte camas o fracciOn de diez 2.4.4.2. Un orinal o mingitorio por cada treinta camas 0 fracciGn de treinta. 2.4.4.3, Un lavabo por cada diez camas 0 fracci6n de diez. 2.4.4.4, Una ducha por cada diez wma disenho arquitecténico 2.8, OBRA EXTERIOR 1, Pasillos: los pasillos tendrin coma minimo un ancho de 2.40 m. part los | primeros 400 m? de planta util y aumentardn a raz6n de 0.60 cm. por 100 m? adicionales. No deberan colocarse gradas aisladas en ellos. 2.5.2. Pasos a cubiertos: todos Jos edificios de un centro educativo deberan estar comunicados por medio de pasos a cubierto, Escaleras: las escaleras scrén construidas con materiales incombustibles. 5 anche se calculara de acuerdo con Ja superficie del espacio educative a la que) presten servicio (excluyendo el drea de citculacin) de la siguiente maners | © Un. metro veinte centimetros cuadrados (1.20 cm) por los primeros doseientos metros cuadrados (200m?) y sesenta centimetros (0.60) por cada cien metro cuadrados (100 m) o fraccisn adicional i © Ln ningan caso el ancho podra exceder de dos metros cuarenta centfmetros (2.40 m). Cuando ef calculo indique una ancho mayor de este maximo, deberin colocarse escaleras adicionales en el némero que se requieran. | © Los tramos serdn rectos, los escalones tendrén huellas no menores de | veintiocho centimetros (0,28 cm.) y contrahuellas no mayores de dicciséis centimetros (0.16 cm). Los barandales deberdn estar a un minimo de | | noventa centimetros de altura, medidos a partir de la arista de los escalones. | Deberin diserarse de modo que brinden seguridad a os niftos. de cus | © Ninguna puerta podré distar menos de dos metros ni ma metros de un tramo de escaleras 25.4, Puertas: los espacios educativos deberdn tener cuando menos wna pucr uno veinte metros (1.20 m) por cada treinta y cinco (35) 0 fraccién de alumnos: ésta deberd abrir hacia el exterior. La altura minima del piso al ciclo 1aso sors de 2.70 m. arquitecténico 2.6 CONFORT 2.6.1. Orientaciéns para climas tropicales y templados 1a orientacién convenient es norte-sur, para clima frfo se recomienda la orientaciGn oriente-poniente. Asoleamiento y tluvia: las circulaciones se protegeran del sol y fa luv mediante volados 0 aleros. En edificios de un s6lo nivel éstos seran de 1.10 metros minimo de claro con altura de 2.25 metros minimo en su borde. 2.6.2.1. Para edificios de dos o més niveles, los volados en cir mfnimo con altura de 2.25 metros minimo en su borde y ia #1 minimo, ciones dn selacién ancho/alto de éste sera 2.6.2.2. Se recomienda auxiliarse de cortinas de Arboles para reducir o filtrar la penetracién solar a los locales. 2.6.3. Ventilacién: los muros opuestos a las ventanas deberan tener aberturas ubicadas de tal manera que permitan la ventilacién cruzada, su magnitud serd determinada por las condiciones climéticas de la zona. Las ventanas deberdn permitir regular la ventilacién y abrir por lo menos una tercera parte de ellas. 2.6.4. Acdstica: ei aislamiento aciistico recomendable sera de 20 a 30 decibeles 2.6.5. Visual: para asegurar la iluminacin uniforme la superficie de ventanas. debe ser por lo menos un tercio del érea del local 1. Ladistancia maxima del alumno al pizarron sera de 6 metros, 2.6.6. Hominacién artificial: la iluminacién artificial seré directa y uniforme y sus niveles minimos en himenes serdn los indicados en el cédigo Bigctrico Nacional. 1B construcei6n, instalacin y supervision 3.1, ASPECTOS LEGAL Para construir un centro educativo serd necesaric 3.1.1. Que el terreno en donde se construird el edificio educativo sca propiedad de} Ministerio de Educacién Publica o de la Junta de Educacion o la Junta Administrativa correspondiente. . Contar con la respectiva escritura de propiedad en ta que se seftal claramente el propietaria del inmueble. Disponer de un plano catastrado de ta propiedad en la que se saitale claramente ¢l area, las colindancias y el nambre ai que esta inscrita dicha propiedad. ' | i | 3.1.4, En caso de terrenos ubicados en ta zona maritima terrestre 0 2onas protegidas (reserva indigena, reserva forestal, parques nacionales, etc.) se requeriré an Tevantamiento topogréfico (plano sin castrar) y un contrato de | arrendamiento como minimo ante el ente administrativo (Municipalid: | Instituto de Turismo) y la Junta de Educacién y/o Junta Administrativa 3.2, ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. 3.2.1, Cimentacion: el CENIFE.fijaré, en cada caso, el tipo de cimentacién que | deberd construirse segdn 12s caracteristicas y capacidades de carga del terreno en que se apoyard Ja propia cimentacién. Estructurs | se recomienda el uso de estructura de conereto, de aceroo | | muros de carga. All disefiar las estructuras es conveniente considerar qu | sus dimensiones y geometria faciliten la utilizacién éptima del espacio arquitecténico. Para determinar el tipo de estructuras a emplear. debera considerarse la ubicacién, clima, topografia, calidad del terreno, asf aprovechar las posibilidades de utilizacién de los materiales existentes en Ta localidad. | 3.2.3. Muros: se utilizarén materiales con cualidades de aisiante acistico, resistente al impacto y a la abrasiOn, con acabado mate, de colores sedantes y colocacién practica y econémica. construccién, instalacién y supervision 4. Paredes: se utilizuran en su edificacién materiales similares a los de tos muros y las paredes divisorias no deberin ser de carga ni contener eléciricas, hidndulicas © sanitarias. Las © en fas paredes posteriores 0 de Fachada 3.2.5. Pisos: deberan ser hechos con materiales resistentes al imp abras mtiderrapantes, de aplicacién y mantenimienio fici 2.6. La eubierta: se recomienda que los materiales de as cubic edificios reinan las siguientes caracteristicas: resistencia, aistamiento | aciistico y térmico, impermeabilidad, y con pendientes adecuadas a la climatologia det lugar. Ventaneria: la ventaneria se recomienda que se fabrique de aluminio 0 | madera para zonas de alta precipitacidn pluvial y de clima csigo. 3.2.8.1, CONCRETO Y ACERO Ba Fi cemento que se utilice debera de ser de buena calidad. El agua que sc utiliza en el concreto debe estar limpia y exenta de aceites, acidos, Alcatis 0 materia organicas, en ningiin caso se utilizard agua de ma: | 3.2.8.2. Los agregados pétreos finos como arena, deberan estar constituides por granos limpios, duras y libres de materia orgénica 0 todos y ! didmetros menores de 0.5 cm. Los a '$ gruesos como piedras trituradas 6 grava de rfo deberdn tener diémetros de 1 em. hasta 2.5 em. 5.2.8.3, Se deer obtener avtorizacién del CENIFE para el empleo de | aditivos en cl concreto, | acero para concreto deberd ser de buena calidad no debe estar oxidado y estar exento de aceites 0 grasas, quiebres, escamas y deformaciones de seccisn. 1 2.8.5. Las varillas se doblaran lentamente cn fri para darles la forma | construccién, instalacién y supervision 3.3. INSTALACIONES HIDRAULICAS, SANITARIAS Y G 3.3.1, REQUERIMIENTOS GENERALES: 33.1.4. Siempre que sea posible, es preferihle que existan cercanos al pred Jos servicios entubados de agua y drmaje en este orden importancia 3.3.1.2. Cuando no exista red de drenaje, se deberd construir una fosa séprica 3.3.1.3. En ausencia de agua entubada, si es posible se utilizaran po» captacién de manantiales; se deberd evitar el acarreo fisico y Ins ‘obras de captacién de arroyos (galerias filtrantes), rfos o lagunas. Ps el inminente peligro de una eventual comtaminacién. 3.3.2. Redes existentes en Ia poblacién: si existen redes municipales son los datos minimos que deben obtenerse: 3.3.2.1. Agua: material de ta red existente, ubicacién, didmetro. presion. ‘continuidad, némero y diémetro de las tomas que le pueden proporcionar. 2.2. Drenaje: ubicacién, didmetro, profundidad, flujo de agua ave conduce, caracteristicas de pozos de visitas y registros cercaros 3.33. Dotacién de agua potable. La cantidad de agua requeridu por cia pare Jas condiciones inmediatas y futuras de Ja escuela, se determinaré con los siguientes valores: rea educativa dotacién / alumno /turno 3.3.3.1. Preescolar, primaria } 20 titsos 3.3.3.2. Secundaria } 25 Littos Las dotaciones anteriores podrén incrementarse, pero no reducirse para satisfacer otras necesidades de agua, ajustindose 8 0s posibilidades econdmicas y de acuerdo a Tos programas de inversion construccién, instalacion y debe considerarse un tiempo de llenado de 12 horas y 24 horas para | capacidades mayores, con estos datos se debe disefiar et didmetro de Ja toma. Puestor 4. Tanques de almacenamiento y distribucién de agua potable. i que una gran mavoria de sistemas de agua potable municipa apaces de proporcionar el caudal y presidn requerida en las escuclas, seré necesario regularizar el consumo de agua con cisterna no si almacenar 1. Capacidad de las cisternas: la cisterna se calculari pai cuando menos la % partes del consumo diario. Pero si el servicio sufre interrupciones muy frecuentes, podré almacenarse como maximo el doble del consume diario, 3.3.4.2. Control de Henado: Ia entrada de agua potable a Ia cist por la parte superior de la misma y se controlaré su lenado con valvulas y flotador de alta presiGn, cuando el agua provenga de red municipal y con electroniveles si proviene de bomba Colocacién de las cistermas: Ia cistema deberé cojvcarse preferentemente enterrada y sélo en casos especiales come presencia de aguas fredticos a poca profundidad, terrenos rocosos, © porg funciona como tanque regulador, se colocaré semienterrade 0 superficial | 3.3.4.4. Materiales para construir las cisternas: el material recomendado es conereto armado con impermeabilizante integral y acabudo con pintura a dos manos en el fondo, y parcdes interiores de fa cisterna, Construccién: las aristas interiores en contacto con el agua, se redondearén y el registro pasa-hombre serd cuando menos de 60 x 60 0 cm. con cierie hermético y un reborde exterior que sobre gale: © més arriba del jardin o pavimenta, para impedir cualqui escurrimiento de agua sucia hacia el interior de la cisterna, previgndose ademas un colchon de aire de 30cm. minimo y deposito para scumulacidn de sedimentos, asf como pasos en Ja parte alta para ventilar todas las celdas con una sola tube fa, construccién, instalacién y supervision en un registro enterrado y adosado a una pared de la cist de caseta ventilada, cuando se prevean inundaciones sobre el terrene. . Proteccién, Cuando fas bombas queden sobre la superticie protegeriin de la intemperic colocandose dentro de easetas vent de 1,00 x 1.50 metros en la base y 1.00 metro de altur minimo. Para proteger el equipo de bombeo cont producida por ef golpe de ariete se debe instalar une vil retencién, inmediatamente después de la boca de des: bomba. 3.3.8. TUBERIAS. 3.3.5.1. Tuberia PLY. deberd especificarse tuberfa de P.V.C. flexible con conexiones insercién y abrazaderas de acero inoxidable con cremallers » i tornillos RD-9 (8.8. Kg/om?) hasta @ 50 mm. que viene en rollos de | 100 y 30 metros, o de P.V.C. rfgido con conexiones para cementat | ‘© con campana anger y extremos Hisos RD-26 (11.2 Kg. em), | didmetro exterior / espesor Si el suelo y ef ambiente son altamente co:rosivos de siendo RD- relacién de dimensiones en la pared del tubo. | 3.3.5.2. Tuberia galvanizada. Si e suelo y cl ambiente no son altumente | corrosivos y ta calidad del agua es buena; deberd especificarse ¢ uso de tuberia galvanizada Cédula 40, con conexiones roscadas ds hierro maleable, protegida con una o dos manos de pintur. anticorrosiva, si hay algo de corrosién, pero si no es ef caso. se colocara tal cual. desde visible hasta emerrada en capas de 60 de profundidad. le usai recomienda cspecificar tuberfa de cobre tipo “L" rigida hasta o 6 mm., y conexiones soldables de cobre o bronce. Se aloja en zanjas | | de 0.60 metros de profundidad y ahogada en concreto pobre p: | protegerla contra dafios del tipo mec | 3.3.5.3. Tuberia de cobre. Cuando no sea pos Ja tuberia de P.V.C. se construccién, instalacén supervision nes. Debe recomendarse cl empleo de soldadura de estaio nero 50 y pasta fiindente para soldar tuberfa a conexiGn de cobre o Cuando la tuberfa sea de hierro galvanizado. y mendara el empleo de compuestos mexiones roscadas, se especiales para roscas 0 cinta teflén. s. Las vilvulas de compuerta y retencidn que se requieran ser para una presiGn de trabajo de 88 Kg.’ em, roscadas sta 50 mm, y con bridas para @ 64 mm. y mayores. Prueba hidrost agua cuya presisin sea el doble de la disefiada para trabajar. Debe enerse dicha presién durante 2 horas. Se recomienda dejarla cargada a la presién de trabajo, para detectar fAciimente t rolura que se haga en los tubos durante ta terminacién de la obra Estas instalaciones de agua caliente ‘a. Para probar la tuberfa se dari una & valqui para las pruebas de las 3.3.6. INSTALACIONES DE GAS ong de agua) y la demanda varia en funcién del nimero y tipo wratos instalados. Almacenamiento de gas, El almacenamiento se hard en ¢ portitiles o fijos, dependiendo de la demanda y el servicio. Se recornienda el uso de cilindros portatiles. La capacidad de vol depende de la periodicidad de reposicién y su capaci vaporizacién deberd ser superior a la demanda total 19 construceién, instalaci6n y supervision Ivo de riesgos que 6.2.1. Los recipientes se colocarén a la imemperic, se puedan provocsr por concentraciGn de basur que carezcan de ventilacién natural. El piso donde se coloque ef cilindro deberd ser firme y nivelado. Los recipientes se culocard: distancia minima de 3 meu os de flamas, bocas de salits chimenca, motores eléetricos y conductores eléctricos. nbustible dress 2 utilizaran tuberias de sollable 0 Redes de distribucién de gas. Solamente cobre rigido tipo “L” y conexiones de bron galvanizadas con conexiones roscables. 1 los sitios donde sean previsibles esfuerzos 0 vibraciones por exibilidad a la tuberia cobre mediante rizos, curvas, cones’ tipo “L? 3.3.6.3.2, Las wberfas adosadas a 1a construceién se deberd sui abrazaderas, soportes 0 que impidan movimientos accidentales, 3.4, REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS DB ENERGIA ELECTRIC 3.4.1. La investigacion de servicios disponibles que sirva pars la elaboraci® de proyectos de instalaciones eléctricas en ese roparacién o ampliacién de las existentes, deberd ser Girectamente en el terreno y complementarla con los datos ¢ terreno proporcionen las companias eléctricas de la zona, referente & Hincas eléctricas cercanas al centro educativo, Localizacién del punto de la acometida. Si el terreno donde se protende construir o ampliar un centro educativo cuenta, 0° veometida, es conveniente localizar el punto donde se ubica proporcionar fos datos correspondientes a la misma de acuerdo « } indicado con anterioridad. Si el terreno no cuenta con acometics P no existir edificaciones en el mismo, se deberd ubicar en el poste mas cercano al exterior. instalacion y supervision 3.4.3, Levantamiento de lineas eléetricas existentes. Sc deberd obtener, de ser posible, copia del plano que haya servido de base para la construccién de la red existente o bien realizar un Jevantamiento de las cn este Tablero de baja tensidn 0 subestacién existente. Se indicaré aparato si el plantel cuenta con tablero de B.T. y alimentaciéa en B.T, al mismo, 0 cuenta con subestacién eléctrica, indicando el ti misma capacidad en KVA, tablero de B.T., nimero y rescrvas disponibles. 3.4.5. Cuantificacién de carga existente en KW. Si el centro educative 0 terreno cuenta con edificaciones que se pretenda formen parte de la misma, se deberén obtener las cargas por edificio, cargas instalaciones especiales como bombas, aire acundicionado,

También podría gustarte

  • Evaluación de Puentes Ing Hugo Navarro
    Evaluación de Puentes Ing Hugo Navarro
    Documento224 páginas
    Evaluación de Puentes Ing Hugo Navarro
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • Aya Normativa Urbanizaciones
    Aya Normativa Urbanizaciones
    Documento17 páginas
    Aya Normativa Urbanizaciones
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • L-1 Puente
    L-1 Puente
    Documento1 página
    L-1 Puente
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • DH Caida
    DH Caida
    Documento6 páginas
    DH Caida
    Wuillan Terrones Vallejos
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla de Varillas
    Tabla de Varillas
    Documento1 página
    Tabla de Varillas
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes de Estructuras Metálicas - Construaprende
    Apuntes de Estructuras Metálicas - Construaprende
    Documento94 páginas
    Apuntes de Estructuras Metálicas - Construaprende
    Alberto Paez
    Aún no hay calificaciones
  • C5 Intersecciones
    C5 Intersecciones
    Documento119 páginas
    C5 Intersecciones
    entbeard77
    Aún no hay calificaciones
  • Ina Tablas
    Ina Tablas
    Documento79 páginas
    Ina Tablas
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño y Calculo de La Manposteria
    Diseño y Calculo de La Manposteria
    Documento9 páginas
    Diseño y Calculo de La Manposteria
    Arnaldo Ochoa
    Aún no hay calificaciones
  • Costos Viales
    Costos Viales
    Documento17 páginas
    Costos Viales
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • Ley 5060 General de Caminos
    Ley 5060 General de Caminos
    Documento12 páginas
    Ley 5060 General de Caminos
    Alvaro Quiros Sancho
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Suelos
    Manual Suelos
    Documento217 páginas
    Manual Suelos
    Jhosep Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • CR 2010
    CR 2010
    Documento790 páginas
    CR 2010
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • Limite de Contraccion - PPT PDF
    Limite de Contraccion - PPT PDF
    Documento16 páginas
    Limite de Contraccion - PPT PDF
    Milagros Mamani Puma
    Aún no hay calificaciones
  • CR 77
    CR 77
    Documento171 páginas
    CR 77
    Mario André Fernández Mesén
    100% (1)
  • Selección y Revisión de Clavadores
    Selección y Revisión de Clavadores
    Documento5 páginas
    Selección y Revisión de Clavadores
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • Infiltración
    Infiltración
    Documento13 páginas
    Infiltración
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño Por Cargas de Viento
    Diseño Por Cargas de Viento
    Documento25 páginas
    Diseño Por Cargas de Viento
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla de Varillas
    Tabla de Varillas
    Documento1 página
    Tabla de Varillas
    Mario André Fernández Mesén
    Aún no hay calificaciones