Está en la página 1de 2

ENRQUEZ, Lourdes: Eficacia performativa del vocablo feminicidio y

legislacin penal como estrategia de resistencia, Feminicido: actas


de denuncia y controversia, Universidad Nacional Autnoma de
Mxico, Programa Universitario de Estudios de Gnero, Fondo de
Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM, Mxico D.
F., p. 68.

MONRREZ FRAGOSO, Julia E: Violencia de gnero, violencia de


pareja, feminicidio y pobreza, Violencia contra las mujeres e
inseguridad ciudadana en Ciudad Jurez, Colegio de la Frontera Norte,
Miguel ngel Porra, Mxico D. F., 2010, p. 234-235.

Villavicencio, C. P. y H. J. Sebastan. (2001). Un problema especfico de la


salud en la mujer: la situacin de maltrato. Clnica y Salud.

Maldonado, A., y Escalesra, R. (2002). No se golpea, no se lesiona, no se


asesina. Jams, Cuidados de emergencia en el maltrato a mujeres. Revista
Espaola Mapfre Medicina. 7(2), 100-108.3(3), 239-249.

Estilo Vancouver
Ttulo: Feminicidio y polticas de la memoria. Exhalaciones sobre la abyeccin de la violencia
contra las mujeres.

- Autor: Bidaseca, Karina

-Lugar: Buenos Aires

-Editorial: CLACSO

-Ao:2013

Bidaseca, Karina. Feminicidio y polticas de la memoria. Exhalaciones la abyeccin de la


violencia contra las mujeres. Buenos aires; CLACSO;2013.

Ttulo: feminicidio: una perspectiva global.

- Autor: Russell, diana E, y Harmes, Roberta A. (eds.).

-Lugar: Mxico

-Editorial: centro de investigaciones interdisciplinarias en ciencias y humanidades, universidad


nacional autnoma.

-Ao:2006

RUSSELL, Diana E., y HARMES, Roberta A. (eds.). Feminicidio: una


perspectiva global. Mxico D.F.: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autnoma. Mxico, 2006.
-Titulo: La violencia contra las mujeres. Realidad y polticas pblicas.

-Autor: OBSORBNE, RAQUEL


-LUGAR: MADRID

-EDITORIAL: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA

-AO: 2001

OSBORNE, Raquel (coord.). La violencia contra las mujeres. Realidad social y


polticas pblicas. Madrid, Universidad Nacional de Educacin a Distancia,
2001.

También podría gustarte