Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Antología y Dossier
Alejandra Pizarnik nació y murió en Buenos Aires, Argentina
(1936-1972). Es una de las poetas más importantes de Argentina,
que realizó su obra en la década del sesenta siendo una de las
voces más representativas de esa generación. Su poesía, lírica,
que roza el surrealismo, fue una de las que más marcó a las
posteriores generaciones poéticas de este país. Alejandra
Pizarnik retrabajó en su poesía las tradiciones románticas,
simbolistas y surrealistas. Su poesía se encargó de poner en
escena lo desgarrador del silencio creativo, abriendo una puerta
para las nuevas mujeres poetas, para trabajar sobre ese material.
En esta página (http//www.geocities.com/Wellesley/4124/) encontrarás una
importante selección de su obra; incluyendo por primera vez
poemas de su primer libro.
La tierra más ajena
correr no sé donde
aquí o allá
singulares recodos desnudos
basta correr!
trenzas sujetan mi anochecer
de caspa y agua colonia
rosa quemada fósforo de cera
creación sincera en surco capilar
la noche desanuda su bagaje
de blancos y negros
tirar detener su devenir
La Última Inocencia
Partir
en cuerpo y alma
partir.
Partir
deshacerse de las miradas
piedras opresoras
que duermen en la garganta.
He de partir
no más inercia bajo el sol
no más sangre anonadada
no más formar fila para morir.
He de partir
Pero arremete ¡viajera!
A la espera de la oscuridad
alejandra alejandra
debajo estoy yo
alejandra
Las aventuras perdidas fue el tercer libro de poemas de Alejandra
Pizarnik. Fue editado en 1958, bajo el sello Altamar, que dirigía
el poeta Rubén Vela. En 1976 la editorial Botella al Mar
(dirigida por el poeta Arturo Cuadrado) re-editó este libro junto
con "La última inocencia", incluyendo el famoso prólogo escrito
por el poeta y pintor surrealista
Enrique Molina. Dicha edición cuenta con grabados en madera
realizados por Luis Seoane. Los poemas incluidos en esta página
están tomados de dicha edición. Agradezco de manera especial a
Alejandrina Devescovi el permiso para reproducirlos.
Tiempo
a Olga Orozco
Yo no sé de la infancia
más que un miedo luminoso
y una mano que me arrastra
a mi otra orilla.
Mi infancia y su perfume
a pájaro acariciado.
La Carencia
Yo no sé de pájaros,
no conozco la historia del fuego.
Pero creo que mi soledad debería tener alas.
Azul
pero ahora
por qué te busco, noche,
por qué duermo con tus muertos
Fiesta en el vacío
He aquí lo difícil:
caminar por las calles
y señalar el cielo o la tierra.
Árbol de Diana
Este libro fue publicado por primera vez en 1962 por la editorial
Sur, dirigida por la escritora argentina Victoria Ocampo. Esa
edición contaba con un prólogo del escritor mexicano Octavio Paz.
En 1988 la editorial Botella al Mar lo re-editó, esta vez con un
prólogo escrito por la profesora Susana Puente.
1
sólo la sed
el silencio
ningún encuentro
cuídate de mí amor mío
cuídate de la silenciosa en el desierto
de la viajera con el vaso vacío
y de la sombra de su sombra
5
Ya no me atrevo a amar
el sonido de la luz en una hora muerta,
el color del tiempo en un muro abandonado.
En mi mirada lo he perdido todo.
Es tan lejos pedir. Tan cerca saber que no hay.
Poema
No nombrar las cosas por sus nombres. Las cosas tienen bordes
dentados, vegetación lujuriosa. Pero quién habla en la habitación
llena de ojos. Quién dentellea con una boca de papel. Nombres que
vienen, sombras con máscaras. Cúrame del vacío dije. (La luz se
amaba en mi oscuridad. Supe que no había cuando me encontré
diciendo: soy yo.) Cúrame dije.
Como agua sobre una piedra
Alejandra Pizarnik
París, 1960
1 de Noviembre
18 de diciembre
21 de diciembre
24 de diciembre
31 de diciembre
París, 1961
3 de Enero
Escríbame, dijo, escríbame de usted. Escríbele hasta que te
enredes en los hilos del lenguaje y caigas herida de muerte.
5 de enero
7 de Enero
9 de Enero
Odio mi cara pues la miro a través de sus ojos. Esta cara no supo
fascinarlo. Amo. ¿Qué se hace en este mundo cuando se ama así?
27 de febrero
París, 1962
22 de julio
Pequeños suicidios silenciosos. Extraño haber caído tan al fondo
después de tantas precauciones. Se caminó toda la noche a
tientas: no se lloró; no se gimió; ni siquiera se respiró todo lo
que se necesitaba. Pero te descubrieron igual. Como si nada.
28 de Septiembre
París, 1963
2 de enero
2 de Febrero
15 de octubre
19 de octubre
18 de abril
29 de Mayo
18 de enero
MUERTE de papá
30 de abril
1 de Junio
14 de Junio
27 de junio
This article was published for the first time in the magazine
Feminaria nro.:16, Buenos Aires, Mayo de 1996
NOTAS