Está en la página 1de 4
mw TABLA DE MATERIAS factores. 413 17.7 Grados de libertad, 4/4 417 17.9 Procedimiento de céleulo, 417 medias de cuadrados, 4/9 dos, 423 por casilla, 430 fijos ym desiguales, 437 17.15 Comparaciones. milt de varianza de dos factores, 442 Problemas y ejercicios, 444. " -ANAUSIS DE VARIANZA DE UNG Y VARIOS FACTORES: EFECTOS ALEATORIOS, MnxTOS ¥ FOS 457 18.1 Introdueci6n, 457 _ 18.2 Modelo para el andlisis de varianza de efectos aleatorios, 451 18.3 El modelo de anilisis de varianza de efectos fos, 462 18.4 Reglas fundamentales para disefar la tabla de anilisis de va, Fianza, 470 18.5 Definicién de términos, 471 18.6 Determinacion de las posibles fuentes de variacién de Ia tabla de andlisis de varianza, 472 18.7 Determinacion de los grados de libertad para las fuentes de varia. cin, 474 18.8 Calculo de las sumas de cuadrados, 475. 18.9 Determina. ci6n de las expectativas de las medias de cuadrados, 477 18.10 Contrastes de significacion, 480 Problemas y ejercicios, 480. ® FUNDAMENTOS DEL DISENO EXPERIMENTAL 495 roduccién, 485 19.2 del disefio factorial, 488 nnados de factores, 493 19.6 Seleccin aleatoria de niveles de factores, 494 turales y controlados, 495 19.8 Otros disefios experi 10 Experimentacioa, cin, 487 19.3 Ventajas e inconve- 9.4 Bloqueo; 489 19.5 Niveles orde- ‘APENDICE A: TABLAS ESTADISTICAS 508 [APENDICE B: RESPUESTAS A PROBLEMAS Y EJERCICIOS. 553 ‘APENDICE C: COMPROBACION DE LA SOLUCION ESTANDAR DEL CRITERIO DE MINIMOS CUADRADOS 56 BIBLIOGRARIA. 571 GLOSARIO 526 INDICE DE AUTORES 527 INDICE 590 INTRODUCCION Las actitudes populares hacia la estadi tan impregnadas por una mezcla de terror, de cinismo, de recelo y de desprecio. Sin ningin hhan sido tachados de mentirosos y se les tificacién», el arte de mentir con e: tividad y veracidad. Alguien dijo qui ‘mundo se pu- dieran callar de una vez por todas, mucho se ganaria». Por otro lado, al estadistico se describe desdefiosamente como alguien que se ahoga en un vaso de agua o también como aquél cuya cabeza esté en la nevera y cuyos pies estin en el horno y que dice que wen general se siente bien a revista semanal, l autor de un ensayo sobre «Ciencias y Trampas de la a» concluye que «... tal vez ya es tiempo de ‘que la sociedad piense menos: 108 de niimeros y por ende, de que no se mues- tre tan dispuesta a dejarse regir por la estadistica»*. Aquellos que estudian por primera vez estadistica, hardn bien en desechar la imagen popular de esta ciencia asi como la de los estadisticos, puesto que deben darse cuenta de que resulta igualmente facil decir despropésitos como expresarlos cuantita. tivamente, Sin embargo, una formacién légica pet ar los absurdos ver- bales, y por su parte, un buen conocimie Jos absurdos cuantitativos. Para modificar tuna més real, Io primero por hacerse los umétodos estadisticos y de sus ca Cuando tales métodos empezaron a + Time, ® septiembre, 1967, phy. 29, muy divergentes. Una de éstas era una tendencia un tanto femenina dedicada a y estadistica vienen de la poco mis audaz, que se basaba jento sobre las proba femenina comprendia tareas como co x cual dio lugar comin. Este texto ofrece un asi como a los disetios, expli buena parte de la estadistica descriptiva, pero desde el Cap. 10 sobre «Probat dades» hasta el 14, se tratan diversos tépicos de I ica inferencial. Los Capi tulos 15 a 19 presentan consideraciones y técnicas inferenciales fundamentales para el disefio y andlisis de experimentos. La estadis jira comprende k ro. Los Caps. 2a 9 tr abulacién. representacién y descripeién ivos, como medidas de estatura y peso antes de que la mente deben resumirse ento, Por més que lo jad del problema sobrepasa el cuando se le enreda el carrete, cl pescador tratara de desenredar infructuosamente el sedal, puesto que ei mento, se enfrenta ante un problema demasiado complejo para su De modo andlogo, pero a otro nivel, la mente humana no puede extraer cado total de un gran conglomerado de datos (problemas de tipo de cudl es su variacién, tamafio, utilidad para dar lugar a informacién respecto de otros datos diferentes, etc.) sin la ayuda de técnicas especiales (instrumentos con los cuales desatar el nudo gordiano), ica descriptiva sirve de herramienta © instrumento para describir, resumir 0 reducir las propiedades de un conglomerado de datos para que se puedan manejar. La estadistica inferencial es un cuerpo uniforme de ténicas disefiadas para re- de problemas de muy solucién para la mente humana no ida materialmente. Estos problemas se refieren, en general, a la ten- ir propiedades de grandes niimeros de datos a partir del estudio de tuna muestra tomada del conglomerado total. Por ejemplo, la enfermera de una es- cuela en un gran grupo escolar puede desear determinar la proporcién de nifios de quinto curso elemental que munca han tenido varicela. Seria innecesario pre- guntarle a todos los nifios cuando de hecho, tal proporcién puede establecerse de modo bastante aproximado a partir de una muestra de s6lo 100 nitios. Pero surge el problema de relacionar la proporcién de nifios de la muestra de quinto curso con la andloga de la poblacién total de tal curso, respuesta que puede obte- nerse recurriendo a la estadistica inferencial. Vemos, pues, que el objetivo de la estadistica inferencial consiste en estimar las propiedades de una poblacién a partir imiento de las propiedades de slo una muestra de ella. Esta estadistica ve basa en la descriptiva, derivandose las inferencias de las propiedades particulares wn CON 3 de muestras a lus propiedades de las poblaciones. Mediante métodos descriptivos, se llega entonces a la exposicidn de las propiedades tanto de las muestras como de Ja poblacién. El dise is de experimentas es una tercera rama imp\ - todos estadisticos, desarrollada para determinar y confirmar relaciones causales, entre variables. Los investigadores en ciencias sociales se interesan por la causacién, concepto filos6fico muy complejo, y el disefio experimental es tan importante para 1 estudio de dichas relaciones, que en algunos sistemas filosoficos, un experimento, es de por si una definicién operacional. Durante todos sus momentos de vi do aadulto hace deducciones causales lo cual se revela por el frecuente empleo de la palabra «porque»: «El boletin escolar no fue aprobado porque la publicacién era deficiente» o «su rendimiento en la prueba de inteligencia fue bajo porque estaba demasiado preocupado por las consecuencias del puntaje que obtuvieran, En la frase «la droga A quita el dolor més répidamente que la B, no se encuent la palabra «porque», pero de hecho implica que «més pacientes del grupo al cual se administré la droga A se aliviaron mas répidamente del dolor que los de! grupo de la B porque a los primeros se les administré la droga A en tanto que a los segun- dos no». La debilidad det «porque» radica en que se presta a vaguedades que se traicionan en numerosas ocasiones como cuando, al reprender a un nifio en esta- dios prelégicos de pensamiento por su mala conducta y preguntarle, «por qué hiciste eso», responde, «porque siv. Es evidente que dicha palabra tiene muchas, denotaciones y connotaciones. Los métodos estadisticos son un instrumento en investigacién y sirven para describir datos, estudiar relaciones causales, llegar a deducciones asi como para absolver planteamientos del tipo de: la edad promedio de hombres de determinada universidad que reciben la licenciatura en Artes 0 cl porcentaje de estos nueve recién graduados con ojos azules; 0 también qué porcentaje de ellos que ya estin casados 0 tienen 0, 1, 2 0 més nifios. Puede ayudar. por cjemplo, a determinar si aquellos que obtuvieron buenas notas en pregrado ingresan en mayor proporcién a las escuelas de graduados que aquellos cuyas notas fueron mediocres, 0 sila si tuacién internacional ha incidido en la asistencia a las escuelas de posgrado, Puede jarse que en un experimento, se busque saber si los estudiantes que son recibidos tun grupo en forma amistosa se adaptardn mas a su linea general de comport . asi como si esta diferencia de reacci P ‘miento que los que han sido marginad« se asocia con el sexo 0 no, es decir, fluencia del grupo que los hombres Si no se ha revisado ultimamente matemiticas, logica o cualquier otro cuerpo riguroso de conocimientos, probablemente hallaré algunas dificultades it Puesto que el diccionario define inadecuadamente la estadistica como «la de recopilar datos». Si la estadistica no fuera sino eso, este texto ciertamente se muy corto, pero en su sentido riguroso indica una rama de la «matematica ap! cada», Para los cientificos sociales y profesionales de areas no ica aplicada» que con frecuencia recurre a la \ica simple y al algebra elemental, Pero para estudiar estadi én al menos en célcul ‘ METODOS ESTADISTICOS APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES. ‘cuando no se dominen en profundidad. Posiblemente, esto sea una de las razones por las cuales varias ciencias sociales tienden a orientarse técnicamente y de hecho. en los Estados Unidos, hay buen mimero de grandes universidades en las que se encuentran cursos ajenos artamento de estadistica sobre «estadistica psico- tica econémica> y. otras semejantes. Sin embé plinas, incluyendo agricultura y zoologia. Para proseguir una carrera en cualquier disciplina empirica, cada dia se hace més imperativo el cont de bases de estadistica y es el caso que muchas escuelas de posgrado ya han recono- cido su importancia aceptando un curso de estadistica en lugar del, o de los cursos de idiomas obligatorios tradicionales para optar el titulo de PH.D, y esto es apenas légico; la estadistica es un medio de creciente importancia en a comunicacion de ‘conocimientos y su reconocimiento como instrumento cientifico nos hace recordar la descripcién de la educacién de los nifios en la comunidad utdpica de Walden Dos, descrita por B. F. Skinner: «Les suministramos todo lo que les sea indispensable para que aprendan, prestindoles nuevas técnicas de adquirit conocimientos y ‘modos de pensar... Asimismo, les oftecemos una excelente perspectiva sobre los métodos y téenicas de pensamiento, tomados de la ldgica, estadistica, metodologia cientifca, psicologia y matematicas. Y eso es todo cuanto pueden necesitar como académica». Lo demas lo adquieren por si mismos en nuestras biblio- tecas y laboratorios*. Kendall y Buckland (1957)t definen la estadistica como «Un valor resumido, calculado con base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimacién de un pardmetro de determinada poblacidn: es decir, una funcién de valores de muestras»; siendo en la frase anterior Ja palabra clave «pardmetron, que se definiré mas adelante, Es asi cémo la media aritmética de 1, 4 y 4 es 3, Io cual constituye un estadigrafo. Pero, por ejemplo, el que determinado hombre tenga 2 nifios no es sino un dato, mientras que el promedio de nitios de una ciudad es un estadigrafo. (De hecho, estos dos nifios pueden verse, pero no asi el promedio de nifios.) Sin embargo, no siempre se conserva la distincién entre «estadigrafo» y «dato» ya que algunos estadisticos e investigadores emplean dicha acepcién para referirse a ambos, llegando incluso a decir que el nombre de una persona o el color de su cabello son estadi Las téenicas estadisticas individuales est ificadas por el método subyacente que se tratard de mostrar en este texto, asi como las interrelaciones que tiene, basin donos tinicamente en las matematicas clementales de secundaria. A medida que se necesiten se irén introduciendo simbolos especiales que se explicardin detalladamente. Desde el momento de su introduccién, deben haberse dominado, puesto que el enguaje estadistico se facilita mediante tales simbolos. de este texto procede partiendo de la descripcién hasta llegar a la deduccién, introduciendo gradualmente la , 1a Kbgica y a experimentacién controlada. Dos de las metas que se propone lograr este libro son: (1) moderada IwTRopUCCION 5 competencia para leer informes de encuestas, estudios, investigaciones y experi- mentos en el campo de especialidad de cada cual (suponiendo que el problema ‘esencial por in se haya captado), y (2) considerable habilidad para disefiar estudios y anal resultados. Lo que aprenda el estudiante depende de su aptitud numérica y de su buena disposicién ademés de los esfuerzos del instructor. Los conocimientos que pueden adquirirse durante un afio académico de entrenamiento en estadisti son considerables, y con base en ellos, algunos estudiantes desarrol destreza y otros estructuran una sélida base para ulteriores estudio: ono. Algunos pocos estudiantes especialmente, aquellos que han sufrido el «trauma del simbolo», encontrarén demasiado répido el ritmo y mucha parquedad en las explicaciones. Si desean evitarse verse abocados a tartamudear incluso cuando van ‘ pronunciar la palabra «estadisticay, durante el resto de su vida. lo mejor que pueden hacer es conseguir un profesor experto que les reduzca la ansi ayude a desarrollar competencia en aritmética y manejo de simbolos y les inc son los aspectos bisicos necesarios para las subsiguientes secciones d el objeto de que los repasen hasta la saciedad; y cuanto antes se consiga este ins- tructor, tanto mejor. Caso de que no se hayan estudiado recientemente mateméticas, ldgica u otras disciplinas deductivas, el estudio de la estadistica ofrecerd dificultades en una ‘mera fase, En muchas carreras caracterizadas por la vaga disertacién verbal empleo subjetivo del lenguaje, facilmente se acaba por adoptar un pensamient fragil y erréneo que puede persist largo tiempo sin que se tenga conciencia de ello. Planteamientos del tipo de «debemos educar al nifio en su totalidad» o «tanto herencia como el ambiente son importantes determinantes de la inteligencia humana» sencillamente no pueden refutarse. Sin embargo, el estudiante de esta- distica puede encontrarse repentina y desagradablemente con los resultados de este 0 de pensamiento laxo como en el caso en que determinada cantidad que defi- nitivamente no puede ser negativa, se muestra refractaria a resultar positiva por ‘més empefio que se le ponga a la tarea. Si tiende a manifestar un pensa- miento critico y preciso, en poco tiempo se sentird a gusto dentro de estas pautas directrices y restrictivas que son en parte limitantes, Pero el sentimiento de satisfac- cién y tranquilidad que resulta de dominar un lenguaje ldgico y no ambiguo com- pensard la ocasional ansiedad desencadenada al descubrir que se ha expresado un absurdo. El precio que se paga por saber cudndo estamos en lo cierto es el de equi- vocarse explicitamente y a todas luces. En una época en que el juicio es precioso y Ja sinrazén un tremendamente costoso ignorar si se estén 0 no expre- fe se deja llevar por la ilusién de que esté aprendiendo , Pero es que no se trata de una no- bro del mes». Este texto de estadistica debe estudiarse igentemente, sin dejar pasar por alto, ante todo, los ejercicios y problemas después de cada capitulo, puesto que es esta ejercitacién la que permite Cierto refinamiento del conocimiento de la materia. Si se omiten los ejercicios, nunca se sabri qué es lo que se ignora sobre estadistica. En esta disciplina, como en la ma- yorla de las actividades humanas «El conocimiento superficial de algo es cosa ligrosa; o se bebe intensamente de la Fuente de Pieria.. 0 no se prueba su agua) ‘ METODOS ESTADISTICOS APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES. La mayorla de lu gente es capaz de aprender mucha estadistica y de hecho, intes de secundaria la encuentran interesante, de modo que no le como solamente accesible a los que deben tomarla por obli- ¢ una ayuda, su efectividad se du- . tratamos de cumplir res fuunciones de un texto, a saber, que debe ser ivo, que debe servir como referencia una vez estudiado y que debe ayudar a encaminar al estudiante hacia cuerpos més extensos de conocimientos, de los cuales 1 libro no es sino una muestra. A todas las luces la primera funcién es fundamental, puesto que no tiene sentido consultar material desconocido o intentar lect avanzadas hasta tanto no se hayan dominado las bases fundamental diante llega a dominar los fundamentos ahora, podrd emplearlos por el resto de su vida. 2 MEDIDAS, ESCALAS Y ESTADIGRAFOS 2.1 MEDICION El término de «medicidm» puede definirse desde diversos puntos de vista 0 en tér- ‘i se 3s segiin determinadas reglas. La estatura lien se mide asignéndole un mimero a la distancia entre la coronilla y las de los pies y de igual modo el CI de un nifio se calcula asignandole un nu mero al patrén de respuestas emitido ante una serie de problemas tipicos. Por aso, cabria preguntarse temperatura de fusion mn un minimo de re- én y cualquier otra 2.2 ESCALAS DE MEDIDA Para los cientificos del comportamiento especialmente, el concepto de escalas de medida es de suma importancia, A continuacidn discutiremos las diversas excalas, asi como sus implicaciones en estadistica,

También podría gustarte