Está en la página 1de 10
t-LA CIENCIA ¥ SUS CRETICOS ha gt or hk el se Mens por cbt ton Depts de odo oe nade qua ob veg, pilin amen steve pc tse entice In nunnidel Ss embugo, «pour dee ip |] sens cri al Bene ume cc no Si exer de etc. Aunt de quizes gen on | I ‘ica argumentan que ba ociedad gue demain di eo en lena a expeniae de lat ates ofr tetenan fu em aici seater nn ve bs encin aot la cules vivisamos 1 dade capacidades teenoldgicas sin nejor, como la posi se pro dducir armas de destruccicn maniva (Figura 18). Ciertas eministas afiman que la ciencia ex nbjetsble porque esta seageda hacia Yo masculinor fo zeligiosn com Secsenciavienten que Is clencia ame- nara af y los antmopslogae scnsan 2 la ciencia oxct ental de arrogance basindose en que ésta anumne sle- igements cu speriorcad reypecto al conociinte lee Sreerciat de Ine culture iuligense alrededor del [Esco de ninguna manera agota la liste de criticus contra Je ciency sin embargo, en onto capitulo concentearomot ‘nuestra atencion en tres que denen un pariclar inesrée lassen, Cieneisma Las palabras “clencia y “cientfico” han adguinido un peculiar planour en estos emapor mederace. Si alguien Jo acuta de comportare ca waa forma “acientifica’, esto aguiere deci cas con toa negurida, que lo ext crea do, La concdacta centifica ex reneblo, racional y loable, Ia conidoctsacientifica es abaurd,iacionaly carente de contenido, Ex dflel saber por qu I etqueta “sienifico™ sdquirié cna compotaciones, pero en probable que ten fg algo que ver con el clevaco earatos de ls cnneia en fn sociedad modema. Es comin que se trate alos cien~ ‘iBcon come expertor cuyas episioner eon buscadss con regularcad en materias de importancta y aceptadas in ‘cuestionar par las mayortas, Por supuesto, odes roe ‘cemes que los cientificos en octsiones se equivosan —por slemplo, los conscieroscientficos del gobierno betéaico en la década de 1990 doclararon que Ia “enfermedad de Ine vaca locas” no rpecsertaba un anon para Loe ot res fnmanos, error que se comprobé de manerm tigien, Pero los sobreaaitos ocasonsler de este ipo no sacaden Ia fe que el publice pone ala wens, I etn hacia los centicge. Por fo menos en Occidnte low entices fon visto cai como lider religiosos, es docx come peo seadore= de un conocimienty eapeiaiaase que er Inve cesibe par fs legos. *Cicnrinmno? una etiqueta peyoraiva ursda por algunos finale para dencibi le ue ven como el clio 42 cencia, es deci las actitudes de excesva revereacia Jaca he cicacla que ve obsesvan en muchos esculos ine telecoisles. Loe opmnitoet del cientneo arguments qe Tn ciencia no ex le nica forma valida de empress inte Ieetual nls nat por excelencia al gonocimient. A me ‘ole devtacan que no som anticentiios per a lo ge fe oponen es alestams de pebilegio asigaado a Ma clea Ga —eobee todo « ae Giencias natrales— en la socie ‘tad aioderns, ya bs suposicidn de que tos métodor de {2 ciencia som por fuerza aplicabics @ cualguicr materia De-erts miners, mi propésito po ty atear ala cencin, ting dare ef lugar que lo correaponde ——amostrar que la Slencia cr slo una entre igual, ¥ Uberar tess disp fs de la ticanis que ejece sobs ella. HEI cientisma es, par supuest, una doctring may aga, ¥ como el termine Hee que ver com el abuso eat adie admite eer en tl. No obetante, en el panurams intelectual exits sg ty semeente cute aba enci, Feto no es por ftcrra negative; tal ver In ceneia mocese ver reverenciads, ¥ es un fendimeno seals wa campo qe 1 menudo recibe acuuaciones de cute =u cenela bs ‘loool anglocstadunidense contemporiaes (Se l cust Ja lowofia de in cienoin os una rams). Por radii, Is filosoia es vesonacide como una materia humanteiea & porte de a extechos viculos hstrioos com las eae futicasyla Soncia af como con el vazomaraenton Emre Ios eeman prope de la flonase inch la rata ‘el conaciznent de fa moraligid del acini, del bienesta hursann, ninguna dew evales parece tor = lucion a través de los métodoscicadicon Ninguns rama de la cienca aoe dice cto debenon vive a vida, que e+ cf conacimiente © us implies Ja ficdad ura tas ton cuestones floss quinrasencadas A pesar de ls sparent: imposibidad de responder prigunts filosicar a eaves de Te cies, no poo B= (onal contemporieor creen que ésta er I ica ruta legftima a conoxiieato. Rilosvstenen que lat ietso- ‘antes que 00 pueden revolve por modios centficos fe som genuinar Este pant de vata turk ascite com fl fnado Willard van Oeman Quine, el leno eats idence mas impoteante del siglo. Sv Fandamenta = tana doerina Damada "ataisieme, que hace Enfsis on que Jor sores humnanos somos pare dal mundo naeural, fo algo separalo de 6, com alguna vex ve ey. Debi do 3 que ls ciencia esta La taldad del undo nae Fal, glebe er capac de revelar in vere compleen seer <2 dela eondicign humana, sin dejar nada I Slovo? Los seguidores de esta nocida agregan que, sin dua, la cienets avanos, mientras yan lang a os ego, flosofa pare estar enffassta cn distr ls eens cuertiones. Pua eta concepeddn na axe el comocimien to flsitico, porque todo conccimieato e eieatice. Si leay un papel pact la fiona este ened “clarifca los sonceptes ceniios" ¢ dees Limpine para que Joe view ‘fico puedan continua con ei tabs, "No ex de vorpemder ie mischos fro rhacen ta eabordinacién de aa dsciplina a a cena, actitud que conetisaye wna de ls principales Fuentes de opi inal cieaismo, Flos argumestan que Ia investzacion ‘losses revela verdad aceea de un reno que ia cen cn na puede tocar, No es posible resolver las premise ‘lesiieas por medion entices, pero cs0 «lo peat J ccscia no es el tio camino ala verdad, Loe defen tore de est vision admiten que la fosota pusde con- ‘derar cnsvente on la ceneias on el sentido de que fo hace planteamientos que fe opoggan alo que enseha Js ceneia. Y admiten que las cencias merceca ser eat as con gran vespeto. Lo que rechazan es el imperialism clemtfcn, ex desir Ia idea de que Ia cieneia es capar de responder todas Is preguntas importantes acres del set dnumano y de su lugar en a natuealeza. Los defensores de cota pociign avelon considerate también naturalist, ‘pues no comlgan con In idea de que lo sexes manos fe encuentran fuera dal orden matual 3, por lo ant, caentor de Ia izada de la ciencia. Aceplan que somot ltr expeie hicks, y que etroe casepoe inulmente stn comparstos de partieuis fsieas, como tndo en cl aver. Sin embargo, niegaa que eot impique que Lox inétacoe cientfions peden abordar de modo sprapiada caulguier tema de tater Un prcblesns similar surge on Jo que respessa& lt selucGn enter lar cieniat caunues y las clench eosin Jes Ani como los flisofos a vece ve qucjen del “ulto Ja ccncia” en su disinina, al los clentiicos sociales em fersoner se molest por el “cul a ls neias aura mm vuworia Dens eines lag" en ta saya. No iegun que lat ienciae aararalee —- sea, quires, biologf etcetera, -—ertin ms avanradas ue He cinias wocitles —economia, rociologia anto- Polonia, exosera. Mucha gente se pregona por qné > fan, Difilmenre podsa ver porque loe cisneeot furles son mit inteligentes que Ins cietificos soci Una posible respuesta es qu los minder de Ins iencins ‘aruales von superiore alos de la cencias sociale. Si ‘ene e correc, entonees Io que neces las cencias tosales ex adaptor las métodan de las ciencias naniraes, ‘Y hasta ciersn grado, exo ot lp que este ccurriendo, Bl uso creciente de la matemsticas en las ciencias ancien rede teen pact, un resultado de ests atic. Loe fi eos dieron un gran paso adelante cuando Callow apes 2 Tenguaje masemssco a la deseripcin del movinien- ta de modo que tsatador pensat que pods dase wat paso de eet misma magninid en le cineiae socials si fpudicracrconare uta forma comparable de “mater ‘szar” eu objeto de estudio. Sin embargo elgunoe cienficos souls se resiaten a acepuar la sogezeacia de accsearse a las cleucias natu ‘ales i como alguno® fil6sofos mechezan con frmeza Lt ‘des de vera la cincis como vn todo, Loe primeroe argu ‘rentan que lor métdo de la cenciay naturales no 308 ‘muy apropiads parse estudio de los endmenos eociales Por que las minnas tenicas que son ile «Ig aetrono” Ini, por ejemplo, serie tumble tiles pare eatudiar Jas oeiedades? Quienes sostienen esta idea niegun que © mayor avance deat clencas naturales sea aribable todos particles de investigacién, yen coneecuencia fo vea raza para extender eros métodos a las ciencag roviales, A mena sefalan que lat cieneae sociales 290 sds recientes que les naturales, y que la compleida los fendmenot que te presemtan en las sociedades dl cela el to ea lap Gencias sociales, [ila ceeston de centsmo nel tema prallo le las cieninsmatrales yas soles son fies de resolve Beto ge debe a que ne est claro qué implican en realidad dos ‘metodos de a cenca”o Loe “métedos de Is lens ‘natures’, un punto # menudo sosaydo por la partes urune el debate. Para determinar si los metocoe de ks clencias son aplisblee 2 eudqiee materia, o 81 son ca- pace de responder todas lav preguntas inportantes, Dio que necestemor saber com exasitad qué et e205 smuidos, Peco como bers vat on capeuls aneriores, la cvertin no ex a sencilla como parece. Cheztamen” fe, conoceinos algunas de las principales caractersticas 4e [a invesignciin elena indacn, praca experi mental, obeeracian eaborssiéa de Ie feo, iferencia 4a mejor expliacin,etctes, Sin embargo, ext Kista ‘bo proporciona una definicién precisa del “método cien- sho" eatt chro 3 ex ahi proporsiar una def- icin semejante. Ta ciencia cambia en forma notable con el paso del tiempo, de modo que la suposiisn de (que ecite un “metodo cientfico” innutable emplesdo or todas Tes diciplinas clenaeas, en ods as épaces, ft ejor de ser incntale. Sia embarge, cote supues” to oe encuentra implkito tanto ea fx poriigm de que Ia sieria «9 wn eating verdadero al conocimiento come emacién €9 contrario de que guna presvnras No pueden responce a tee es Ton mérxe siento. Fr augiere que, por ko menos hasta cero grado, ele= bate scerea de. ccarima puede ear basado en Un Faso supuesto Po uotorin na ctr (Ciencia yrefigion La tenis entse la ciensia y Ia eligi ev aieja y ent bien documenteds. Qyisa el sjemplo mac conocido era conficeo enue Galileo y la Tplesia caclica, Ba. 2633 La nquisicion foree 4 Galle 1 rersctase de rue ideas com pemicanas,y lo condend a parat lor dltimos afios de +4 ‘Vila bajo atest domiciarit en Florencia. Bor puesto Ia Iglesia cbjetaba la tearia copernicana porque se som ‘waponta a las Sayeadas Escrturas, En épocas recientes, cl choque ms fuerte entre la cenciay It veligién fue la fgria dieputa entre dacwinistae y ereacionistas en Eatade Unidos, qe sbordaremon nq Ta oposicion teolégica a la teoria de fa evolucidn, de Dani no es nhews. Cuando #© publics 2 origem de {a epee en 1899, de inmediato se desataron as cetions ‘de low eclesiatins cm Inglatrea, La eas oon livia be tocia de Darwin sostiene que todas las expecies nets, Includes fos seres humane, ham descendida de ancesrot somunee darante un large periods, Eatateoria contra fe claramante el Hbco del Ceénesie, donde se afirme que iow cr a todas Ina criaturnsvvientes en seis dine. Ast ‘que la eeccidn es complicada:o se cre ea Darwin 0 5 ‘ice en fa bli, pero no en ambos. No obetante, rchos ‘arwinianos compeometidos—incluyenda a nachos bid Togo connarados— han encontrado miltiples formes de concise su fe erstiana con su creeneia en Ia yoke, Una forma es simplemente ao pensar demasiado en ext contraposicin. Ona, que constizye una actitad mas ho- ‘ata tn téeminos intleenines, ex argumentar que el I bro del Génesis no debe intespretsrve de manera literal, fino considerane aegorica © timbolico, Porque después sveamen vues ents ” Ae todo, ia teors de Darwin es may compatible con i cexstencia de Dios y con muchos dogo de eisttnin tne, Ess le werd literal def hietria bblica sobre li creacion lo que descara e darwinismo. Ea coaseevencs, faa versa stensnda del crsanisno puede ser comps" Die con las ideas de Darwin. Sin embasgo, cn Estado Unido, sobre todo en los ‘stabs del su, muchos prorstanter evangélicot no ce tin dispuestos«vincula sus creencion religinss con los hllasgos cientifcos, Elor insist en que el rato 6 ‘co dle Ts ereacon ov Iterslmente verdadero que, por lo tanto, la teorla de Darwin est por completo equvo cada. Esta opinion se conoce conno “eeacionsae” y ¢& sceptada por alrededor del 40 por cies de lx pblacion adult de Estados Unidos, una proponion mucho mayor (queen Gran Bretata y Europa, Elceacinixmn et Unt poderosa fuera politica y i ejerceo una cnsdersble {nflucaca en la ensitanza de li biologia en ls ecuclas cstadunidense, para eonatornacén de ls Seatificon. Ee {a famosa "prueba del mono” de Ia décads de 1920, un maestro de escuels de Tennessee fie asad de ensefat la eora dela evohieGa a a ahrnnos, volando ae une ley estatal (Esa ley fue derogads por ls Suprema Conte cn 2967.) En parte por la prucba de} nono, durante Jé= ‘adae el tema de la ewolucion se omit del eariclo de bogia en fas exelae de ensotanza mecin de Exados Unidos. Vaias generaciones de extadanidenses execacon sin eer nada de Darwin [Esta sicaacion comenes a cambiae en la déceda de 196, enviand un poco de aire diese a las batallas en tre creacionistas y daewinistas, y dando origen al mowi= niente laude “inn de a creas. Low eresciniatas quieren que Tos estudiantes de hachilleato apreclan Ia historia Bblien de le creisidn exacraremte come spa cx en el libro del Genesis. Sin embargo, le Constiaion de Estados Unidos probe la ensetanra de religién en fescuelarpiblicas, Pasa dave La wel a eta disposcisn, ideo el concepto de ciencia de la creacia. Su inven toresafirmahan que Ia deseripcin bibica de 3a eseacion proporsions una mgjor explicasiin sientficn de la wda fen la Tiers que la tearia de fa evolucion de Darwin. De cata manera, enscfiar Ie ereacién bilica no viola la poo- hibicisa constitucional jporque se tome cosno ciencia, no como religion! A lo Targp del Sur Profinde se exi= ‘fala enveianas de la ciencia de Ia creacin en las ela- ‘2s de Biologia, y en cakiples ocasionce dich demands fs aceptada. En 1o8r el eseado de Avdansas emitio una ley que pedis a los macatoe de biologia dar “el mismo ‘empo" a Ta evelucion que a ln cencis dela ereacién, y ‘oto$ extados lo imitaron. Si bien la Tey de Arkansas foe declaada inconsticucional por ua juer federal en 1082, Ta peticén de “cl mismo tiempo" continta excuchéndo- sas hasta questos dias. A menudo se Je presenta como tun arreglo justo: enirensados a dos ceenciae consictvus, {a puede ser mais justo que dar el mismo tiempo a Tas ‘doe Lax encvetas de opinidn muestean que wan abrama- Sora mayoria de estadanidenses adultos est de acverdo sdesean que le ciencia de Ia ceaciéa te enscie juate con Ia tear de ls evolucign en Tas excselas poblics. ‘Sin eminago, cast trex los profesionales de a bio- fogia comsideran que Ia ccacia de ly creacin un en ‘gato, un deshonesto y equiveco intenta de promaver Tas creencias religiosas ajo ef membrete de ciencia, con cconsccueacias educstivas en extreme dafins, Park con- eacseucta ror enicos ” travrestar eats oposicin, lot partariy de la ciencin de le ereacin han hecho grandee exfuerzos para socavar¢) daowinisino, Argurentan que Ia evidencia del dacw ‘0 no es conchiyerts, de mide gue no esta Sente ¢ tan echo extablecid sino fentew una mera teonéa Ade~ iis, han apcovechado diversas depurse entre los propios Alarwinistas y reoqido algunas opiniones indviduales en tam intento por mortar que «) desacueso con la to- fia dela evolucion es teapetable desde el punta de veta ientfico. V concluyen que como el darwinisme es "slo tans teora, lox estuciantes deben aprender también otras teorias —eomo la ereacionista, que dice que Dios hizo el mundo en seis dis. ‘Ba cert forme, fox coacionista est en lo corsec= to cuando afienan que ol darwinismo es "slo us to" rie” y ao un hecho probade, Coro visnos en el expt 2, imposible probir que una teorta cients er ver der, en el estricto searide de comprobacin, parm Ts Inferencia de ls datn [a teria siempre er 0 deduc- ‘seu, Sin embarga, este es un punto general y 90 tlene nada que ver con fa torin de Ie evolucicn fer se. En est miso t6nieay podrfamos argumentar que es “lo wna eons” que la"Tiera girs alteledor del sl, que el agua ‘ott heck de 1.0, que los objets sn apoye tienen 2 fies, de mordo que tendrfan que presentareeahemtivas dle cad una de extasteoras 3 Toe exmuchantes, Sin exbar 20, lon creacignistas se cuidan de aincurse gon eta po- Scion, No aon escépicoe acerca de la ciencia como in todo, sino con respoite a la teora de la evohucsn en par sical, Pero para que su poscién sa defendble, no s6le lobe basarse en li efemacidn de que nuestrow datos ne sarantizan la veraciad de a teoria de Darwin, Lo mis no rsovonia we ca cn ‘es aldo pari toda teonf cientiica y tambiéa pea cual- ‘quer cxeeneia asada en el sentido comin, Para ser justo com los paridarios de a cienci dela reacién, abd que decir qe ofrecen angumentos espe= cicor para Ia teorfa de fa evalucin. Uno de sus sreu~ ‘mentor favoriton ex que el registn Sil tiene grands lagunas, en particular cuando se trata de Jos supoestos ancestros del Home sapiens. Hay algo de cierto en este feflalamiento, Los eveluconistas han inctementido cs ‘Ingen em el registro Til. Una confbsisn persstente & por que hay tan pocos Wésles Je trnvicoa,e5 des, sl de eiaturas intermedia entre dos eepecis, Silas ‘expocies posterior evolueonaron delat anteriores, come ‘stl la teoria de Darwin, a experara que toe Riles de ‘wansicion fueran muy comanes. Las ecacionitasapro= vechan misters de este tipo para derostrar que as ieas clarininanat son erréneas. Sin embargo, los arguments ‘eeacionstas ao soa contuadentes a pecar de las difical~ fades reales para entender el registro fox. Los foses ‘po som la nics o ls principal frente de evidencin de Ia teoda de La evoliciéa, come Io saben lov ereacioniatas si leyeran EY ergem de as epee. La anatomia compact- ‘Gun cs ota importante fuente de evidencis, a gl que 1a embriologia, la biogeograta y a genética, Consideese, por ejemplo, el hecho de que los reres urmanos y los himpances comparten 68% ev ADN. Este y miles de hhechos similares adquicren un perfecto sentido sila tenia de In evolcion ex venders, y constinigea entonces una cxcelenteenidencia pars la torts Por supuesto, los real= doses dela cicacia dele creaide pueden explcar también ‘ens hechos. Replican que Dios decidis hace «Jos seret Inumanos y alos chimpanats genétcamente panecides por anes que silo el sabe, Sin embarge a postbiidad de dur “eplicacones” de eta clase elo apunta al echo de ‘que la teoria de Darwin no er logicamente apoyada en Ios datos, Como herave vist lo mite os cierto pasa toda reorin eentfica, Les creecionistes slo ham destacado el punto merodolégico geueral de gue lov dacos siempre ‘pueden explicase de wil manerss. Fao es verdad, pero zo dice nods especial scera del darwiaisma “Aunque la eagumentacin de los adherentes 2 Ie seacin de ln ereacton carece de soides, le conteoverss ‘con lov darwinistas ha dalo haga a importantes pregua- fas com reopecto a la educacion elenifica. Cm debe ‘raarse el conflico entre cena y fe en un sistema ed citivo wcular? Quin debe determiaar dl conteaide de Tas clues de cencia en secundaria y preparstoris? zTic- nen Ton contribuyentes alga qué decir respecte a lo gue se ‘rein en las excuelas popacas por ellos? Debs el Estado Jgnorac a fos padres que no quieren que ous jos apren- ddan ta eon de Ia evolucin, o alg otra term centif- ‘2? Asuntos de pulitca publica como estos pos lo gene Fal no generan mucho comentario, pero el chaque entre

También podría gustarte