Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El ejemplo que resulta ms apropiado para definir este concepto es la mitologa griega,
formada por los poetas Homero y Hesodo, cuyos relatos explicaban de manera simple los
fenmenos de la naturaleza por medio de las decisiones de los dioses de las cuales
dependa en gran parte la suerte que haban de correr los humanos. Pero existen otros
personajes en los relatos mticos: gigantes, titanes, hidras, centauros, cclopes, sirenas,
arpas, stiros, musas, hroes etc. Ellos son los protagonistas de numerosas aventuras que
la tradicin mantuvo en la memoria colectiva de los griegos. Por ejemplo, el trascurso del
da y de la noche era explicado como el trayecto del dios griego Helios que llevaba consigo
el sol sobre un carruaje tirado por caballos celestiales. Cuando ste pasaba bajo el disco
terrestre y la luz no llegaba a la tierra, era la noche. Era as como se conceban los aspectos
bsicos de la vida y del universo previo al desarrollo de las ciencias. Tambin es preciso
recordar el carcter moralizante que tenan estos relatos, que en su inicio sirvieron para
impartir valores en la sociedad. Esta actitud mitolgica o conceptuacin gnoseolgica
irracional empez a superarse en forma lenta y progresiva desde el instante en que surge
la etapa o fase racional, cuando se produce la Filosofa racional, que para el mundo
occidental se inicia a partir del siglo V A. de C., en la Antigua Grecia, con Tales de Mileto.
Preguntas de comprensin:
Tambin es preciso recordar el carcter moralizante que tenan estos relatos, que
en su inicio sirvieron para impartir valores en la sociedad