Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lo contrario ocurre cuando se reduce el gasto pblico: descienden las tasas de inters y,
si no se produce una baja en los precios, habr desocupacin. Este esquema puede ser
utilizado cuando la economa se recaliente, en situacin de pleno empleo.
Recapitulando: las objeciones keynesianas a los postulados al modelo clsico son las
siguientes.
En el mercado de trabajo: los salarios son rgidos a la baja y lo que le importa al
trabajador es el salario nominal y no el real.
En el mercado de bienes: la incongruencia ahorro-inversin. Cuando las
expectativas son malas, el nivel de produccin quedar establecido en el punto en
que la tasa de inters sea positiva y se producir una brecha de desocupacin si
no interviene el Estado. No hay empleo automtico.
En el mercado de dinero: la trampa de liquidez. Cuando hay incertidumbre o las
expectativas de los particulares sobre el funcionamiento de la economa no son
buenas, la demanda de dinero lquido es infinita. Recordemos que el nivel de
produccin queda determinado por el mercado de dinero.
Respecto de los supuestos: Keynes rechaz la Ley de Say, en especial por el
esquema ahorro-inversin.
Si bien no cuestion explcitamente el mercado de competencia perfecta, al
analizar el mercado de trabajo mostr salarios rgidos a la baja, lo que implica la
existencia de otro tipo de mercado.
Tambin rechaz la Teora Cuantitativa del dinero, por considerarla ingenua y
seal la existencia de una demanda de dinero especulativa.
Adems, postul que la injerencia del Estado en la economa no necesariamente
es perjudicial, sino que, en circunstancias adversas, puede ser beneficiosa.