Está en la página 1de 2
SEGUNDA EDICION AMPLIADA Y one Pt Pn Prauktia Diaz ra pe GUIA PRACTICA DEL CAMARERO. (Segunda edicién aumentada y corregida) Por Franklin Diaz FORMATO DIGITAL Disponible en FORMATO PAPEL. en los portales: AMAZON: ‘nttp/relinks.me/1541209707 nttpu/wwrw.1uly,com/shop /franklin-d%C2%ADaz/gu%C2%ADa: PLGA Ictica-del-camarero-segunda-edici4C3%BAn-ampliada-y- Edicién exclusiva para su publicacién y venta a través del portal GOOGLE PLAY en FORMATO DIGITAL Prohibida su reproduccign total o parcial Reservados todos los derechos Copyright Franklin Diaz Madrid 01 de Enero de 2.017 ISBN: 9781370859863 Disponible en FORMATO PAPEL. en los portales: AMAZON: btpy/relinks.me/1541303707 LULo: hupd/wrww. hhop/franklin-d%C3%ADaz/gu%C3%ADa I%C3%A Lctica-del-camarero-segunda-edici%C3%B3n-ampliada-y comegida/hardcover/product-23010314.himl BUBOK: bhttpu/www.bubok es/ibros/249934/GUIA:PRACTICA-DEL-CAMARERO- CHICHA DE JORA. Bebida popular peruana, fabricada mediante la fermentacion del producto del cocimiento de maiz blanco germinado. La fermentacién se hace en vasijas de barro o directamente en betellas, las cuales son generalmente enterradas durante meses. La chicha joven fermentada en vasijas y ligeramente endulzada con azticar o melaza se bebe para acompajiar comidas picantes y en las celebraciones pueblerinas. La chicha fuerte fermentada en botellas llega a convertirse en un licor de muy alta graduacién. Esté prohibida su comercializacién. En todos los paises andinos se fabrica chicha de maiz germinado. "Jor" es una palabra quechua; por eso con el nombre de Chicha de Jora u otra denominacién, el maiz fermentado ha dado origen a un tipo de licor que, a pesar de ser de gran consumo popular, no ha logrado ser industrializado, tal vez por desinterés gubernamental.

También podría gustarte