Está en la página 1de 4
El control de malezas es una operacién que re- {quiere mucho tiempo y dinero, Con frecuencia cons- tituye una elevada proporcién del costo del cultivo. Las cebollas tienen un sistema radical limitado y sus hojas nunca cubren completamente al suelo, por lo que son malas competidoras de las malezas. Para obtener un buen rendimiento es necesario mantener a estas tltimas bajo control. Esto es especialmente cierto al comienzo del ci clo, ya que las cebollas crecen mas lentamente que las malezas (Fig. 40y 41). Si se logra eliminar a tiem- po el primer flujo de malezas, el control posterior suele ser mucho més facil Lacliminacién de malezas puede hacerse en for- ‘ma manual, mecénica 0 quimica. Figura 40. Competencia de malezas en cebolla de siembra directa 10 Oscar glia El control manual se reatiza cuando las malezas son pequefias. De lo contrario, al arrancarlas se pue- de dafiarel sistema radical de las cebollas 0, incluso, arrancarlas también a ellas. El control mecénico s6lo es posible entre las li- neas de plantaci6n. En las lineas, las malezas deben ser eliminadas en forma manual 0 quimica, Las cul- tivaciones mecénicas s6lo hay que efectuarlas cuan- does necesario y empleando herramientas poco pro- fundas, para no provocar amputaciones en las rafces de las cebollas. Actualmente, el control quimico esta ampliamente difundido entre los productores, ya que resulta més rapido y econémico que los métodos anteriores Sin embargo, ningtin herbicida es capaz, de controlar todas las especies de malezas durante el ciclo completo de la cebolla. Con frecuencia se deben hacer varias aplicacio- nes de productos y, mejor atin, combinarlos con otros métodos de control como, por ejemplo, rotaciones de cultivos, siembras tempranas, fertilizaci6n localizada e, inclu- so, desmalezados manuales 0 mecénicos ‘complementarios. 2 at § 804 i wa i Let & ~ eee _ [=o wrrene i 2 connascas & x4 Como la explotacidn de las cebollas se rea- liza siguiendo distintas metodologias, a con- tinuacién se exponen, para cada una de ellas, Jas formas mas usuales de combatir las male- zas: Control en almacigos Los plantines de cebolla permanecen en los almécigos aproximadamente 4 meses, duran- Wa ee Es ‘Samat desde gominacdt Figura 41. Competencia de malezas en cebolla trasplantada 105 @ 0 a7 2 8 ee 24 6 te los cuales son invadidos por numerosas malezas, Al principio germinan especies invernales, como alfilerillo, nabillo, nabén, ortiga mansa y sanguinaria. A fines de julio, cuando las ce~ bollas recién tienen dos hojitas, germinan yuyo a es ae Dist desde wasplanto 10s a6 blanco, morenita y cardo ruso. Posteriormen- te lo hacen la pajilla y la pata de gallo. 747 Este continuo germinar de malezas obliga a apli- - setoxidim (E 184%): 2 Via car medidas de control en forma permanente. Estas +2 ha de un aceite mineral no fitot6xico pueden ser desmalezados manuales, esterilizacién - cletodim (E 24%): 0,280 a 0,560 ha del suelo o aplicacién de herbicidas. Los desmalezados manuales son lentos y costo Control en trasplante sos. Con frecuencia se hacen dos veces y requieren El trasplante de las cebollas se efectia en setiem- iis de 10 jomales por cada 350 a 400 m? de alma- bre u octubre, época propicia para la germinacién y igo, superficie necesaria para trasplantar 1 ha de pido crecimiento de numerosas malezas de ciclo cebolla. primavero-estival Laesterilizacién del suelo con bromuro de meti- Se las puede controlar con: Joes efectiva, pero también onerosa: se deben apli- ~ oxadiazén (E 25%): 2,5 a3 Vha car 18.2011 del producto por cada 350 a 400 = penimetalin (E 33%): 3.44 Vha Por su rapidez y menor costo, los herbicidas cons- = metabenztiazurén (PM 70%): 22°3 kg/ha tituyen la alternativa mas conveniente. Para usar- Jos, el terreno debe estar bien nivelado, con surcos de riego profundos y bien formados y las semillas uniformemente tapadas con unos 2 cm de tierra ~ linurdn (PM 50%): 1 a 1,5 kg/ha Se aplican unos 7 a 14 dias después del trasplante y con el suelo htimedo. Posteriormente no debe re~ arse en exceso, Usar las dosis menores en suelos livianos. También se pueden usar los herbicidas indi: DCE ke ane cados para los almécigos. - pendimetalin (E 33%): 2a 3 Vha Se aplican inmediatamente después de sembrar, con el suelo hiimedo. En suelos livianos deben usarse Los herbicidas recomendados son: Figura 42. Altura de malecas a segunda hoja de cebolla segiin época de siembra Jas dosis menores. Los suelos con abundante mate- 29-7 HM Quinoa | Fia orgénica, como los estercolados, toleran dosis ie] serenta mayores. Después de aplicados no se debe regaren ig, exceso, Pendimetalin s6lo se utiliza en almécigos 4 || | capin conducidos en surcos y debe evitarse queelaguade —¢ 1) = riego corra por encima de las Iineas de siembra. sol Estos herbicidas controlan la germinacién dela § mayoria de las malezas durante 68 semanas. Pos- = || teriormente suele ser necesario carpir, para elimi i nar algunas malezas resistentes y aflojar la tierra Cuando las cebollasalcanzanelestadodesegun- 5 a) da o tercera hoja verdadera, se pueden aplicar los on io eres Solicatiartre iguientes herbicidas - oxadiaz6n (E 25%): 22,5 Vha + linurén (PM 50%): 0,8 a 1 kg/ha oxifluorfén (E 24%): 0,6 a 0.7 Wiha = ioxinil (E 35.25%): 1,5 a 2 Via - bromoxinil (E 36%): 1 a 1.3 Vha Las malezas no deben pasar del estado de plin- tula, No es conveniente aplicar sobre cebollas qu estdn afectadas por falta de humedad, viento, gra- nizo 0 enfermedades. I, las gramineas germinan al final del an a los plantines. e puede aplicar: ciclo de los alm: De ser necesario eliminarla icigos y no afei Efecto de los herbicidas, en relacién con un testigo Para controlar clavel amarillo se utiliza: La competencia de las malezas se extiende desde fluroxipir (E 20%): 0,7 a 1 Vha los 28 hasta los 85 dias posteriores al trasplante. Para controlarlas se puede aplicar a los 7-10 di plante un herbicida residual y luego, a intervalos de 30 a 40 dias, bicidas. fas del tras- Se aplica desde que el clavel amarillo tiene cua- tro hojas hasta que comienza a florecer. Puede cau- sar el vuelco de las hojas de cebolla, pero en pocos arpir o repetir Ins aplicaciones de her dfas se recuperan. Aproximadamente a las 6 semanas de! trasplante Conteal er iemmre directa se escardilla, para eliminar las malezas resistentes y remover la superficie del suelo. La siembra directa de la cebolla slo debe efec- tuarse en terrenos bien nivelados, sin excesos de sales ni con malezas dificiles de controlar con los herbicidas disponibles, Se utilizan los mismos productos que para los almécigos pero, como el cultivo permanece en el ‘campo alrededor de 7 meses, se deben realizar va- rias medidas de control Inicialmente se aplica un herbicida de preemer gencia, como: - pendimetalin (E 33%): 2 a 3 Vha = DCPA (PM 75%): 9 a 13 kg/ha. Cuando las cebollas tienen dos o tres hojas ver~ daderas se aplican Cultivo atacado por cebollin o juncea - oxadiazén (E 25%): 2.a 2,5 Wha - oxifluorfén (E 24%): 0,6 a 0,8 Va - inurén (PM 50%): 0,8 a 1 kg/ha ioxinil (E - bromoxinil (E 36%): 1 a 1,3 Vha Un mes después de esa aplicacién se debe car- pir y posteriormente, si es necesario, se repite la aplicacién de algtin herbicida de postemergencia. En siembra directa, el perfodo critico de com: petencia de las malezas dura desde la sexta hasta la vigésimo primera semana, o sea 15 semanas. Las cebollas sembradas a mediados de julio ta dan aproximadamente un mes en germina (alred dor del 15 de agosto). Las malezas causan los ma- yores dafios desde fines de setiembre (6 semanas desde germinacién) hasta principios de enero (21 semanas desde germinacién). Un programa de control puede ser el siguiente: talin en preemerg + aplicacién de pendimet neia (fines de julio), + carpida manual 0 aplicacién de un herbicida de la cebolla (principios de octuby n residual y/o de contacto a segunda hoja nero, alternar carpidas con ada 30 a 40 dias, ‘hasta prineipios d aplicaciones de herbicidas ¢ @ Cultivo para semilla enmatecado

También podría gustarte