Está en la página 1de 6
Wie VW GI DEINEIDE ADMINISTRACION EL PROCESO ADMINISTRATIVO (TEMA 5. Manual CTO Enfermeria). Repasa en el siguiente esquema las principales caracteristicas del proceso administrativo: Mérop0s cuauranIvos: Gre noma relent psa en comin 1 ipo foal pupa meron rns ound e cminrcaenomes O pees SESE. teva fide tate dope |“ nrquar amor soem || stars snvos eka rou pacts co |__, weropos cus Miareaitcer tone + Sittin cress Fs oe ennar cor it a etc | nero00s Segin mbito de spac: ~ Exerc ann fnia 4 See remeron ++ Local e institucional Qpisin de pabiaction «+ Paria de assis 1 Muerabiid dea ace {lode HANLON (voeacn gor cera: Map 1 Relcon come beraice ‘Orv React eta, Fuad) MéroDos CUALTATIVOS: "Duran cau ele hha (0 pia de pesca) Ota lr proonae ang fens preety @ “Onde de pris de cn” Marea obey plan de = BOI cm Geshe puerton de trabajo arose eee ‘Siam epee raat por el ORGARIGRAA “LINEAL erin denen dela ceria (2 one) GANIZACION HORIZONTAL (ctncon sora ers e | me. Eval contain {Be PLANTILA oe Sr bce tae aor ao en bps eta hcrora ees Seago Deter forma de elacén « MATIVGIAL mess ne pan Ear lara Comaniaion (stor grupos de personas ue ‘ana uabaar parlor “omecucon dl objeto = na eee bor | = No rm eat ainy oe perce {Regus parton ncn some ean eLEMENTOS: ® Sincones, rotgempaene rier > wpa pace CENTOS suadeinniescre | +> [ARERR 4 « rnaconoccr ont cc mance ease coc a eaar (tenet elo ovor 1 Eatepar deme eve durango corr + Retr apc poder Scorer recor sige par cosescen| evecare res «Raver io do pecosmore dena tmacon dos + Regence coepar nb erase +t cp dconporamsereaty Stee pers do Dotcn deecros para reir cade tres Season ; le farcry haanoe Exes seo os record eon ee prowess *"Usmena ge cnncn de pacers enc es @ =a psa paee aaa eli PRoarproer igen ah ‘None deacon eens, ogre an Me) ‘hueason sar foraclesatars party) ADMINISTRACION + AUTOCRATIC: lier toma deter bas ns asec LIDERAZGO: intr sctrets | " Motacon pr san recompers. Ut en stiacn de crt eron pra aye + PARTICIPATIO: lider ts que dec, proto ess an ws ‘epee cbjeor marca par 4 _opnsn soe tama [Srpnascin lopando slaves | + DEMOCRATICO: decstnconsensads Ccetrscnialogntcan | + UBEAL (osetia ac aboen a rermemicnes womn JN, erro aan ume > tna a acc ya mancene ceonentada aca los objeto: eee Meno enison {RECEPTOR Retroimenacon ORIENTACION: amnerarinfrmaca pers enol moment sdecsdo pra per ‘estar rst de jor forma posble Men venbore + Ena y ero. Buds ns exper Elcén por ncon ‘aon de rata Beasormng (emer G e) aa (emaen ee ne ror se pecan | LOcenenaet cee oeceanenerie aes Se eee eetncentereaees Cee cer eee compote entire cna cerns ccna compe ange | epeaninn eesentnaa ingnerances pecs | “hi ce owatonna capri to emrecee = Tomar las mecidat ECONOMIA DE LA SALUD (TEMA 2. Manual CTO Enfermeria). Recuerda en el siguiente esquema lo fundamental de la economia en el ambito de la salud: PRODUCTOS dade pt da ia del CUENTE. RETROACCION "Corr benef del cats en elon au expecta ‘igh: forma enc en que feran os servis “Amp: conan ace ra ens Tae POOUCTOS ese pod ven de RODUCCIN PROCES ourrurs ease Terrase wnat penn rn map| Drencen | map| sree remem | 4 antenatal aro eer mien ratamventos, cuidades: nnpacto en salud - — = = r01c6n eprooucTos | |r ovemaratecounene | rs peso hnees fon assay) | hr ran a lene ca prc endo Tosde COSTE 4 * ranean ugrsemtecin’ | “forename trraport sar, et) edie por ed paces marcos en exe prodo + Enamos cere nosntares) | + Gur conepter GRD, CMB, UPA CRY | EACACIA (condnes se) 2LEFECTIVOAD ferdines ees) x rexT0 cians senoesenro, | 5 cent cnc + Leer cto aes —— a Suc TMnD ren Jos recursos empleados) {os recurso erpleadr en ef periodo (Sebi, eendando sah ADMINISTRACION LA CALIDAD y SU EVALUACION (TEMA 6. Manual CTO Enfermeria), Repasa en el siguiente esquema los componentes de la CALIDAD en los Servicios Sanitari ‘Seance: no de ona come ce profesor Caicasceriteo-téenca || Seguridad: grado de asena (io deraeastecnlog) || de resgos dun accidad Connie (par carey proesones) t T ACES omen = Are CorE eS) ‘Aecaxon: dspontns Ge | [Etcienca erin segin nacencsces de || Elocodnd Se resumen con el aer6nimo saros cud (gun de aston ‘Accesbidad frcidsd pa | Jowaeaero, iguléaa recbe assistance recesdades) Recuerda las diferencias entre indicador, criterio y estandar de calidad: 4, Indicador: drea 0 aspecto general de la atencién que permite sefialar el mbito y grado de calidad de los cuidados ‘que vamos a evaluar: ‘a. De estructura (normas, protocolos, registros, tipo y distribuciOn del personal, etc.). b. De proceso (pacientes atendidos, técnicas realizadas, cuidados especificos, etc.). ¢. De resultados (beneficios, cambios en salud, opinién de los usuarios, etc.). Recuerda las caracteristicas que debe cumplir un indicador: validez (mide lo que pretende medit), fiabilidad (capacidad de reproduccién de los resultados), especificidad, sensibilidad y utilidad (capacidad para determinar situaciones susceptibles de cambio). 2. Griterio: condiciones presentes en una situacién o area (en un indicador), definidas y mesurables, que informan del grado de calidad obtenida. 3. Estandar: es el nivel adecuado que debe ser alcanzado para obtener el grado de calidad establecido (valor ob- jetivo del cumplimiento de un criterio). Su cumplimiento real se establece en un indice (de cumplimiento). EVALUACION DE LA CALIDAD Repasa en el siguiente grafico las principales caracteristicas de la evaluaci6n de la calidad: Conon ae t — Seinen emucoRa | wn ces6 | aia, ecron barnes _carpuranose >) Je (Contoxente cin yesrisess a) =I ( seatntayconesetan_) =f (Scere a) | ottoman 1 cae = z T T t 1 : s ‘Norma de i 1 ‘estados coco ae peters s ‘Qreveor 1 an | snd de cendercas retoogee i i \ AcREDITACION | AvDrroRIAdeHIsTORAS |. Ese mumestcorrscnion torracin | “inrdsinemmaice wancose pores | “Gaps tcl Sree) Reset prtinws_|_ panos Reser TERIA EXTERNA three 1, Relaciona las siguientes caracteristicas con las distintas formas de gestién del SNS: {@). Derecho Mercantil (legistacién). b) Patronato (Organo rector). ©) Autocontrato (forma de contratacién).. 4d) Unién de entidades dependientes de dos o mas ‘Administraciones Publicas o privadas. ). Consejo de administracién (érgano rector). 2. Completa los siguientes asertos: 4) Las necesidades de nidas por los expertos, en re- lacién a una norma se denominar La necesidad sentida e 10 QUe wmnem-nn- Percibe sobre su salud o los servicios de salud. ©) La demanda de servicios y cuidadas es lo que se denomina necesidAd snwnse Sabemas que un individuo tiene esa necesidad ya {que otro individuo de sus mismas caracteristicas la hha presentado, esto de ne i ») 4 3. El liderazgo que ja las metas en funcién de las capa- cidades de las personas a su cargo, centréndose en las actividades cotidianas es: 4. Relaciona los siguientes indicadores con su de nici 4) Indice de rotacién. ) Indice de utitizacion, ©) Promedio de estancias por enfermo. ADMINISTRACION 1. Respuestas correctas: 4). Es propio de las cooperativas. )_ Es propio de las fundaciones. ) Es propio de las cooperativas. )_ Es propio de los consorcios. e)_ Es propio de las sociedades estatales. 2. Respuestas: 4). Necesidades normativas. )_ El propio individuo. ©) Expresada, ) La necesidad comparativa. 3. El liderazgo transaccional. 4. Respuestas: 1) N° de estancias / n® de enfermos. 2) N° de enfermos ingresados / n® camas existentes. 3) Promedio camas ocupadas / n° camas existentes. Respuestas: a- 2, D- 3, ¢ SISTEMA NACIONAL DE SALUD (TEMA 4. Manual CTO Enfermeria). Repasa en el siguiente esquema las caracteristicas principales del SNS: Principios de la Atencin Primaria + Acencin integral: ser bopsicosocal * Atencio integrada: promocién,prevencién to, ‘ehablitaciony reinsercion Socal ‘+ Aconcion concinuaday permanente + Atencién acta los profesional deben trabajar de forma activa (promover sal y prevenic enfermedad) + Acencion accesible: facltar el uso de los servicio + Atencionbasada en el trabajo en equipo + Atencion comunity partiipativa + Atencion programas y evaluable: programas de salud + Atencion docentee investigadora [ATENCION PRIMARIA, (I nivel asistencal) ‘Zonas Basicas de Salud / ‘Centros de Sahat A nivel central: MINISTER! Bowleene ey { eed t A nivel autonémico k CCONSEJERIAS de SALL Do ety [ATENCION ESPECIALIZADA (nivel asistencia) hospitals / CCentros de expeciidades ADMINISTRACION SISTEMA SANITARIO (TEMA 3. Manual CTO Enfermeria). RARER Repasa lo fundamental de los distintos tipos de Sistema Sanitario: errr

También podría gustarte