CURSO:
DIDACTICA
TEMA:
EXPOCICIONES
DOCENTE:
ALUMNO:
PARIAPAZA MACHACA, RONALD
AÑO:
3RO BIOQUÌMICA
AREQUIPA – PERÚ
2010
TEMA Nº 1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Cibernética y pedagogía
Preinstruccionales
Coinstruccionales
Posintruccionales
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN
ESTRUCTURAS METACOGNITIVAS
Son aquellas acciones que realiza el estudiante para controlar sus afectos
relacionados con el aprendizaje en general y con el estudio en particular.
¿Qué es la motivación?
¿Qué es la ansiedad?
LEYES PSICOMOTRICES
Céfalocaudal: nos dice que las primeras partes del cuerpo en controlarse
son las más cercanas a la cabeza.
Próximodistal: nos dice que primero se controla lo que está más cerca del
eje de simetría corporal que lo que está más lejos.
TEMA Nº 3 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
I. TECNICAS DE APRENDIZAJE
1.- el aprendizaje.- El ser humano tiene la disposición de aprender -de
verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser
humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El
único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje
con sentido.
Se considero 3 tipos de técnicas
I.1 Técnicas de comprensión
Selección
Organización
I.2 Técnicas de retención
Repetición
Elaboración
I.3 Técnicas Grafico - esquemáticas
Los Esquemas
Los esquemas
Vamos a ver unas definiciones de esquema, para ello usaremos el
diccionario de la real academia de la lengua.
Esquema.
(Del lat. schema, y este del gr. s??µa, figura).
m. Representación gráfica o simbólica de cosas materiales o
inmateriales.
m. Resumen de un escrito, discurso, teoría, etc., atendiendo solo a sus
líneas o caracteres más significativos.
m. Idea o concepto que alguien tiene de algo y que condiciona su
comportamiento.
Lo que podemos obtener de estas definiciones son:
Esquema
Grafico, Simbólico
Resumen
Lo más significativo, conceptos
Acabamos de construir un pequeño esquema, que define el propio
concepto.
Un esquema es un resumende los [conceptos o elementos] más
[significativos o importantes] de una materia, dispuestos de una forma
gráfica o simbólica.
Ejemplos:
Esquema organizativo.
Esquema eléctrico.
Esquema temático.
Esquema numerado.
Como subrayar para hacer esquemas:
Esquemas de llaves:
Para representar ideas que se auto contienen y tienen distinta
importancia. Son esquemas en profundidad. Mas generales a la
izquierda, mas concretas a la derecha.
Ejemplo de esquema de llaves:
Esquemas de flechas:
Para representar concatenaciones de hechos, dependencias o causas.
Por ejemplo, aquí tenemos representado el proceso de elaboración de la
fruta en almíbar.
Ejemplo de como hacer un esquema de flechas
Esquemas de cajas:
Para representar estructuras jerárquicas, organizaciones.
Por otra parte, interesará que el esfuerzo realizado por el profesor no sea
desproporcionado a los resultados que se pueden obtener.
LOS 3 APOYOS CLAVE PARA UNA BUENA UTILIZACIÓN DE LOS M EDIOS
DIDÁCTICOS.
conviene que nos aseguremos tres apoyos clave:
- El apoyo tecnológico
. Nos aseguraremos de que todo está a punto y funciona:
revisaremos el hardware, el software, todos los materiales que vamos a precisar.
- El apoyo didáctico.
Antes de la sesión, haremos una revisión del material y
prepararemos actividades adecuadas a nuestros alumnos y al curriculum.
- El apoyo organizativo.
Nos aseguraremos de la disponibilidad de los espacios
adecuados y pensaremos la manera en la que distribuiremos a los alumnos, el
tiempo que durará la sesión, la metodología que emplearemos (directiva,
semidirectiva, uso libre del material)
3.- DISEÑO DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS
Uno de los factores que asegura más el éxito de una intervención educativa es la
planificación previa de la actuación docente..
4.- CLASES DE MEDIOS DIDACTICOS
MEDIOS GRAFICOS
Son las que m ás se ajustan a la enseñanza en clase y las que
m ejor sirvenpara la dirección del aprendizaje, ya que están bajo en control absoluto
del profesor quien las presenta, las suspende, las repite de acuerdo que las
conveniencias de la enseñanza.
LA PIZARRA
La pizarra es el medio clásico utilizado por la casi totalidad de los profesores
y es el único que tiene asegurada su existencia en el aula.
PROYECTORES
El proyector de transparencias es muy útil como ayuda a la exposición oral
mediante la reproducción de esquemas, cuadros, gráficos y fotografías
MEDIOS SONOROS
LOS SONIDOS GRABADOS)
a) Generalidades.- Los aparatos emisores de sonidos grabados, son a
menudo considerados como material de "acompañamiento". Cuando se trata de
producir un fondo sonoro o de escuchar comentarios en una secuencia de
proyección.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA
EL VÍDEO.- La utilización de! vídeo para la enseñanza no sustituye al profesor,
pero presenta una serie de ventajas
- Film es Didácticos (películas).-
Ha sido elaborado exclusivam ente para
contribuir al logro de los objetivos previstos
.
LA TELEVISIÓN.- La televisión es un medio educativo de insospechado poder
por la extraordinaria facilidad con que se adueña del auditorio y es capaz de
anular, estimular o dirigir la voluntad del individuo.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA COMPUTADORA
Facilita la personalización de! aprendizaje y el autoaprendizaje, a! perm itir el
establecim iento de un diálogo o interacción directa entre el alum no y el ordenador.
Cum ple el objetivo de una enseñanza adaptada a las características personales de
cada alum no. Perm ite su utilización en las clases com o soporte en sustitución de las
transparencias o para
la presentación de aplicaciones informáticas.
5.- EL APRENDIZAJE MEDÍANTE EL USO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
El aprendizaje para que sea satisfactorio debe reunir ciertas características
que haganposible su realización; entre eilas tenemos:
a)Produce un cambio de comportamiento, es decir, se da la aparición de una
nueva conducta en e! sujeto.
b)Dicho cambio es estable; la conducta aprendida debe ser permanente y
duradera.
c)El aprendizaje se da a través de la experiencia, se traía de remarcar que los
cambios de conducta son producto o entendimiento {práctica sostenida)
este
de
aprendizaje.
6.- RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS
- Los materiales didácticos deben usarse como soporte pedagógico inicial para
motivar el aprendizaje, también de control en el desarrollo del aprendizaje.
- Deben usarse como plataforma pedagógica, es decir, antes, durante y
después de la lección educativa, en forma permanente.
- El material debe ser adecuado al grado desarrollo y aprendizaje de los alumnos
con quiénes se ha de trabajar.
TEMA Nº 5 ORIENTACIONES TEORICAS, ESTRATEGIAS
COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
¿QUE ES APRENDER?
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
El término método proviene del griego métodos que significa camino, vía,
medio para llegar al fin, es decir un camino que conduce a un lugar. Rita M
de Zayas plantea que: el método es el componente didáctico que con
sentido lógico y unitario estructura el aprendizaje y la enseñanza desde la
presentación y construcción del conocimiento hasta la comprobación,
evaluación y rectificación de los resultados.
Las etapas fundamentales (*) que se deben seguir en una clase, para
realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son:
La observación
La asociación
La expresión
Metodos Activos
El Método Activo es aquel proceso que parte de la idea central que para
tener un aprendizaje significativo, el alumno debe ser el protagonista de su
propio aprendizaje y el profesor, un facilitador de este proceso.
1. Método De Descubrimiento
5.-Método Socializado
1.- EL ESTUDIO
Estudio es el proceso realizado por un estudiante mediante el cual tratamos
de incorporar nuevos conocimientos a nuestro intelecto. En resumen, es el
proceso que realiza el estudiante para aprender cosas nuevas.
El Resumen:
Algunos autores diferencian entre resumen y síntesis, nosotros no vamos a
entrar en dicha diferencia. El objetivo de ambos es exponer brevemente las
ideas centrales de un texto, para realizarlo debe, de al menos, estar
subrayado y nos ayudará mucho realizar resúmenes del texto por párrafos,
para pasar al resumen de los párrafos.
El Esquema:
Se puede definir como la representación de algo atendiendo solo a sus
caracteres más significativos. El esquema puede referirse a la imagen de
una máquina dibujada con sus líneas más definitorias o puede referirse a los
datos substanciales contenidos en un texto.