Está en la página 1de 1

MACROECONOMA - Primer Parcial - 17-05-13

LUN: Apellido y nombre: .Comisin:,,,,,,,,,,,

Responda las siguientes consignas. Recuerde que el valor de cada una


depender de su JUSTIFICACIN. En todos los casos que sea posible
utilice grficos.

1. a) Establezca conceptualmente la diferencia entre riqueza a precios de


mercado y costo de factores.
b) Seale las partes de la Cuenta Ahorro e Inversin y detalle las partidas
que la componen. (1 punto)

2. Qu nos explica la funcin consumo cuya propensin marginal a consumir


es decreciente? (1 punto)

3. Si el estado tiene un presupuesto equilibrado y se resuelve aumentar el


gasto pblico en $10.000, financiando ese aumento con impuestos directos,
en cunto se modificar el nivel de actividad econmica? Qu modelo
explica esa conclusin? (1 punto)

4. Si Ud. realizara una sntesis integradora entre los determinantes de la


demanda de dinero segn Keynes y los determinantes de la oferta de dinero
segn la escuela de Chicago, cmo quedara explicitado el modelo? (1 punto)

5. Qu ocurre en el equilibrio del mercado de dinero cuando se est frente a


un proceso inflacionario? (1.5 puntos)

6. Si un pas tiene una posicin acreedora respecto del resto del mundo,
estar ubicado a la derecha o a la izquierda de la funcin BB? Explique y
grafique. (1.5 puntos)

7. Con los siguientes datos,

C = 30.000+0,7YD I = 50.000
T = 8.000+0.3Y X = 30.000
Ti = 0.07Y M = 15.000+0.10Y
ORA = 2.000 G = 30.000
determine:
a. el equilibrio macroeconmico.
b. la situacin comercial y fiscal del pas.
c. aplicando el multiplicador, cul ser la variacin en el nivel de la
actividad econmica si se produce simultneamente un aumento de $4.000 en
G, una disminucin de $1.000 en to y una reduccin de ORA de $ 500.
d. En un grfico de un cuadrante explique conceptualmente el
desplazamiento que se produce en la curva IS ante las modificaciones
mencionadas en el tem c). (2 puntos)

8. Qu rol desempea el mercado de valores? (1 punto)

También podría gustarte