Está en la página 1de 100
PEON REY mee Ss TT ey San Sebastian revive el gran torneo de 1911 Nakamura vence a Ponomariov en la final adores de Jujo en este numero 00082 HULL iti Precio para Canarias, Ceuta y Melilla: 7.23 Euros Maina 9 _ FESTIVAL INTERNACIONAL oe Vill TW sp) yy eeeeeese lS aa eee (Mele Ul ogc} BENIDORM 2009 JOCSutsse ajedrezbali.com inipeghetmelson 60.000: Garantizados i, GRUPO x ay QBALL & www.ajedrezbali.com Peén de Rey n° 82 Sumario 4- Editorial Lista Elo, Julio 2009 8 Torneo Magistral de San Sebastian 15- Asi se jug6 en San Sebastiin Memorial Ruy Lopez. en Zafra 20-"Tornco Sparkassen en Dortmund 27- Entrevista a Viadimir Kramnik 30- Torneo Magistral en Biel 36- Open Internacional Villa de Benasque 42. Tomeo de Reyes en Bazna 45- Flash 49- Tienda A21 S4- Campeonato de Espafia por edades 58: Peter Leko: Anal is Magistrales 64- Novedades te6ricas en Dortmund 669- Aperturas Sorprendentes ‘Comprendiendo la Benoni Moderna 76- Jugada a jugada 79- Aula Abierta 86. Caleule su Elo 90- PDR Junior 90- La red de mate (II) 92. Problemas 93- La Defensa Francesa '96- Panorama nacional 97- Calendario de tomeos 98- Avance PDR 83 Colaboran en este nimero: GM Viadimir Kramnik ©. GM Peter Leko ©. GM __ Ruslan Ponomarioy ©. GM Oscar dela Riva ©. GM Amador Rodriguez ©. MI Angel Martin ©. MI Michael Rahal @. AN Jordi Moreitlo . 21) 38) 2 64) 20) 6 68) 54) SUMARIO Pg, 8 - Nakamura vencedor en San Sebastian Sihay un torneo donde Kramnik se sien te como en casa, es Dortmund. Nueve vveoes lo ha ganado ya, contando con la presente edicién. En esta erénica el lee- tor encontrar sus victorias comentadas por él mismo, asi como una jugosa entre- vista al campeén, Pg, 35 - Melody Amber Marin gané el Open de Benasque El tradicional Open de Benasque man- tiene su prestigio con una nueva edicion que fue ganada por el GM rumano Mihail Marin, uno de los pocos que ha logrado que su nombre se repitiera a lo largo de las 29 ediciones disputadas hasta el momento, Pi, $8 Anilisis Magistrales EIGM hiingaro Peter Leko, sin duda uno de los mejores jugadores del mundo en Ja ltima década, analiza profundamente una de sus recientes partidas, jugada en el tomeo de Dortmund, que le enfrent6 al francés Etienne Bacrot, complem: tando la cobertura de esta competicién. a EDITORIAL Peén de Rey n° 82 ) Apreciados lectores, ‘Terminan las vacaciones y los primeros dias de vuelta al trabajo son siempre dificiles. En muestra mente uuen la playa y las vivencias de los tomneos que jugamos en el verano, pero no hay vuelta atrés y a llegada a casa de Peén de Rey esperamos que sea un balsamo magi- co para mejorar la situacién. {Has logrado compaginar el descanso con mantenerte al di de lo acontecido en el mundo del ajedrez? Seguramente no y este nimero cubre al detalle los principales eventos que tuvieron lugar durante todo Julio y comienzos de Agosto. Nos compiace presentar un ejemplar de lujo. Vladimir Kramnik comenta las 3 partidas que le levaron a un convincente triunfo en Dortmund, Categoria XX. Ruslan Ponomatiov comenta las dos que le permitieron empatar en la cima del Magistral de San Sebastién, Categoria XVII Son dos exeampeones mundiales, con su lugar asegurado en Ia historia del ajedrez. Pero no es todo, Peter Leko, finalista del Mundial en 2004, nos delet con un soberbio andlisis de su partida contra Bacrot, una joya para nuestra seccién de Analisis Magistrales que recomendamos estudiar con dedicacin. Algo que a los grandes maestros nos gusta hacer es ver primero las partidas sin comentarios, hacer nuestros propios anélisis ¥ después abrir la revista y contrastarlos con las opiniones de estos portentos. Para mejorar nuestro nivel no debemos slo ccentramos en el cAlculo, mas importante ain suele ser la comprensién de la partida en si misma, saber si vamos descubrien- do los mejores planes 6 si simplemente nos desorientamos a la hora de evaluar nuestras posibilidades 6 infravaloramos las de nuestro rival. Partidas de esta categoria, con este nivel detallado de comentarios, pueden ayudar muchisimo a eatapultar ‘nuestro ajedrez a planos superiores ;Acaso no es eso lo que todos deseamos? ‘Ademis de Dortmund y San Sebastiin, nos ocupamos de otros cerrados de muy alta calidad en Biel, Zafia y Bazna, Entre {n por todo lo alto. En Benasque no hay mar, pero quienes buscan com- binar el ajedrez con el refrescante clima de la montafa, encuentran alli un ambiente paradisiaco que motiva a cerca de 500 ajedrecistas, muchos de ellos acompafiados por familiares y amigos, los abiertos volvié a brillar Benasque, con una edi Toda una avalancha de secciones completan este ejemplar que da inicio a la segunda mitad de 2009, un aiio que promete muchisimo y a la vuelta de la esquina estén las competiciones nacionales, tanto individuales como por equipos. Y mas ade- lante se prevé una edicién estclar del Memorial Tal en Mosci, con la participacion de los diez mejores jugadores del mundo. ‘Amador Rodriguez Director PEON DE REY Publicacién bimestral. www.peonderey.com N° 82 Editor: GM Miguel Ilescas ¢ Director: GM Amador Rodriguez « Subdirector: MI Angel Martin Fotografia: J. Henderson, C. Rogers, Tara McGowran, 0. Alexandrova, Anastasiya Karlovich, Puichek, ‘Redaccién tedaccion(@peonderey.com + Disefio gréfico: David Revilla * Tradueci6n: M, Rahal Imprenta: Grificas LETTER-GRAF, SL. + Fotomeciiniea: GALIO DIGITAL, Distribuci6n: DISPANA, SL « Precio de este cjemplar: 6,956 - Canarias, Ceuta y Melilla: 7.23 ‘SUSCRIPCIONES: Sergio Ballesteros, suscriptores@peonderey.com ‘Tarifas suscripcin: | aio (6 ejemplares), IVA.y gastos de envio inci Espafia: 42€, Europa: 60€, Resto del mundo 66€ PUBLICIDAD: Anna fllescas, publicidad@peonderey.com. Consular tarifas ‘Usa publicacién de C.E-T. (Chess Education and Technology) C/Prancisco Giner 42 bajos 08012 Barcelona. Pagina web: www.ajedrez2I.com. Atenci6n al cliente: infoyiedami.com - Te: (+34) 932385352 - Fax: (134) 934154093 - Lunes a vieres 12-14h. y 16-21b, (Queda proiida le reproduccién total o parcial por cuuguir medio o soporte, del contenido de esta pubic, ‘La Editorial no se hae necestriamenteslidaria con ls opiniones expresds por ms colaboradres. Dept legal: M-49946-2001 Printed in Spun -09 2009 Peén de Rey n° 82 _ Lista Elo FIDE Julio 2009 Los Top 100 mundiales [Hf Topaiov, Vesein Q fakovenko, Dmitry Kramnik, Vadim ‘HG Ponomarioy, Ruslan [7 Beacro, Etienne 122 Novsesian, Sergei 123 Dominguez, Leinier BBB Avopian, Viadimir (26 Nakamura, Hikaru 18 Malakhoy, Vediir [2 VachiorLagrave Maxine BUL IND NOR ARM RUS RUS HUN AZE ISR Rus AZE RUS CHN Rus ESP UKR FRA USA AZE UKR UKR SVK cus RUS ARM USA Rus RUS FRA UKR. RUS CHN CHN USA ENG GER UKR. ESP cHN MOA Rus cae HUN ENG GEO HUN UKR. RUS RUS DEN 2813 2788 arr 2168 2760 2759 2186 2156 2185 2181 2740 2739 2736 2733 2732 227 272 on7 m7 a7 26 26 26 ama m2 a0 210 2007 2103 2103 2103 210 2701 2699 2699 2697 2696 2693 2690 2689 2689 2687 2687 2684 2684 2684 2682 2681 2681 2680 (it Hariistna, P. Volo, nel [BB Cheparinoy, van [Bs Sutovsty, Emit Inarkiew, Emesto [56 Nisipeanu, Liviu-Dieter BT Tiviahoy, Sergei [BB Kesimzhanov, Rustam Caruana, Fabiano [60 Grechev, Bors Sasikiran, Krishnan [62 Kumosoy, Igor [63 Fressinet, Laurent |[B Sargissian, Gabriel 1B Fridman, Daniel 186 Guseinov, Gadir Najer,Evgeniy {168 Beliavsky, Alexander G [69 reer, Alexey Moy, Vadim 1D Roiz, Michael [Tz Meier, Georg TRB Socko, Bartosz 1G Fedorchuk, Sergey A [5 Landa, Konstantin (116 Van Wel, Loek Sokolov, ivan [BB Efimenko, Zahar Treguboy, Pavel V. ‘Aeshchenko, Alexander [Bi Trachiev, Viaisiav [BSmvirn, tia IB, Savchenko, Boris 1B4 Pashikian, Arman [85 Shuiman, Yuri [BG Anceikin, Dritry Lastin, Alexander [Be Posiny, Evgeny Granda Zuniga, Julio E Berkes, Ferenc [Bi Riazantsev, Alexander |[R2 So, Wesley |B Seirawan, Yasser 1G Georsiey, Kn 1B; Kobaia, Mikhail [86 Mamedoy, Raut 187 Predojevic, Bork 188 Karpov, Anatoly [99 Amonatcy, Faruth 100 Avrukh, Bois IND. 2679 UKR 2678 BUL 2678 ISR) 2675 RUS 2675 ROU 2675 NED 2674 ZB 2672 MTA 2670 RUS 2669 IND. 2869 RUS 2669 FRA 2667 ARM 2667 GER 2665 AZE 2664 RUS 2663 SLO 2862 RUS 2660 SUL 2659 ISR 2658 GER 2658 POL 2656 UKR 2655 RUS 2655 NED 2655 BIH 2655 UKR 2654 RUS 2652 UKR 2851 FRA 2650 ISR 2550 RUS 2650 ‘ARM 2650, USA 2648 Tuk 2644 ISR 2641 Los Top 50 espafoles [Hl Shiro, Alexei Vallejo Pons, Francisco |B) Mlescas Cordoba, Miguel |) San Segundo Carillo, Pablo Vazquez Igarza, Renier |B} Del Rio de Angels, S. Gabriel | Salgado Lopez, van |B) Narciso Dublan, Mare [0 Knarrakuio,Ibragim s. 12 Cifuentes Parada, Roberto 3 Magem Badats, Jor (AB Cabrera, Alexis 17 Rivas Pastor, Manuel Lianeza Vega, Marcos 1B Comas Fabrego, Luis (20 Moreno Camero, Javier bara Jerez, Jose Carlos (22 Perez Candelario, Manuel fomero Holmes, Alfonso [24 Reinaldo Castneira, Roi 2 Lanes Hurtado, Miguel 9 g 9 9 9 9g 9 g 9 9 9 9 9 ™ 9 g q m 9 9 m m 9 m 9 (Oms Pallsse, Josep g Herraiz Hidalgo, Herminio —-m m m m m 9 m 8 9 f m Q m m m m m ™ m m 9 m 9 (28 Andres Gonzalez, Alberto Imagro Liamas, Pablo Tuvia Poyatos, Joan [I Franco Alonso, Alejandro (Gomez Esteban, Juan Mario acho Reigadas, Sergio [Bt De La Vila Garcia, Jesus M. [B5 Rodriguez Guerrero, Enrique ena Gomez, Manuel [BF Garbisu de Goni, Unai [BB Femandez Garcia, Jose Luis Sarcia Roman, Daniel (0 Alonso Rosell, Alvar ‘I Femandez Romero, Emesto (2 Recuero Guerra, David Via Gazquez, Xavier | Huerga Leache, Mikel ito Nilo, David alow, Alexander 2132 2693 2591 2510 2570 2560 2558 2555 2553 2553 2547 2539 2534 2529 2528 2807 2525 2521 2519 2518 2517 2517 2512 2508 2501 2495 2491 2485 2481 2481 2480 2478 2474 2472 2468 2467 2467 2465 2464 2461 2461 2460 2457 2456 2455 2464 2453 2453 2453 2450 REPORTAJES DE TORNEOS Peén de Rey n° 82 Nakamura ganador del Torneo _, Magistral de San Sebastian Vencio a Ponomariov en el desempate MLL. Angel Martin Han pasado casi 100 afios desde que la bella ciudad de Donostia albergé uno de los tomeos mas importantes de su época. El gran tomeo interna- cional de San Sebastién de 1911 reu- nid a los mejores jugadores de aque! tiempo, con la tnica excepcién del ‘campe6n mundial, Lasker. Todos los participantes eran reconocidos maes- tros, excepto uno: un joven cubano de 22 afios que hasta el momento no habia tomado parte en ningin torneo internacional, pero que habia aplas- tado poco antes al campeén de los Estados Unidos, Frank Marshall, en un match. Por supuesto, los lectores saben que se trataba de Capablanca y que gané el tomeo, El maximo favo- rito, Rubinstein, se tuvo que confor- mar con ¢l segundo puesto y ser el inico que derroté al vencedor. San Sebastidn fue sede de otro gran torneo al afio siguiente, que esta vez si gané Rubinstein, aunque Capa- blanca no patticips. Pero luego el torneo dejé de celebrarse y ha tenido que pasar mucho tiempo para que de nuevo destacadas figuras del ajedrez mundial se hayan dado cita aqut. En esta ocasién, del 7 al 16 de Julio, el salén de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastian fue la sede de nada menos que cuatro tomeos cerrados que se jugaron al mismo tiempo. El principal, que llevaba el nombre de “Donostia Capital Cultural 2016’ con el fin de promocionar dicha candida- tura, aleanzé la categoria XVIII (2682) y reuni6 a tres excampeones mundiales (Karpov, Ponomariov y Kasimdzhanov), Pero ademis se disputaron otros tres el Tomeo Kutxa, de categoria XI, el Euskal Xake Eskola, categoria VII y un internacional femenino, el Dipu- tacién Foral de Guipizcoa, que alcanzé la categoria IIL Los vencedores de los cuatro torneos con sus respectivas trofeos: Nakamura, Prie, Millie (que no se atrevié a ponerse la teapela) y Magem 6 En el tomeo principal, el gran maes- to estadounidense Hikaru Nakamu- ra comenzé de modo fulgurante, con 4,5 puntos en las primeras cinco par- tidas. Luego pudo administrar la ventaja lograda con algunas tablas, pero eso permitié que Ponomariov pudiera darle alcance, al ganar en la filtima ronda a Vallejo. Conforme a lo establecido por el reglamento del torneo, se disputd en- smbos un match de desempate, a dos partidas de blitz, donde Naka- mura exhibié su fama de jugador rapido al ganar las dos partidas, si bien es cierto que la segunda fue un suicidio de Ponomariov al rechazar unas tablas por repeticién de juga- das, que de todos modos significa ban su derrota en el match. tre De los demés jugadores, Svidler consiguié el tercer puesto, aunque sin esforzarse demasiado, ya que su partida mas larga solo duré 35 juga- das y ninguna de las demés llegé a la jugada 30. Mencién especial merece el resulta- do de Karpov, que aunque segin el Elo era el pentiltimo jugador, no deja de sorprender este iltimo puesto en alguien de su historial. No creo que esto sea achacable tanto a su edad como a la falta de ritmo en competi- ciones de esta categoria, ya que en los uiltimos afios su actividad se ha visto reducida a exhibiciones y tor- neos ripides, pero no a cerrados de ritmo normal. En suma, un éxito organizativo de este festival que consiguié reunir en un bello marco diversas competicio- nes muy interesantes. Hemos habla- Peon de Rey n°.82 REPORTAJES DE TORNEOS Magistral de San Sebastian: Triunfo de Nakamura do del ‘Donostia capital Cultural 2016” pero también queremos men- sionar los vencedores de los otros fomneos, cuya informacion completa- mos al final del presente articulo, y gue fueron: el GM espafiol Jordi Magem, en el Tomeo Kutxa, el GM Sancés Bric Prie, en el Euskal Xake Eskola, y la MI francesa Sophie Mi- liet en el torneo Diputacién Foral de Guiptizcoa, Ofrecemos a continuacién algunas e las més interesantes partidas del fomeo principal, comenzando por dos que nos ha comentado el exeam- edn mundial Ponomariov ‘Comenta el GM Rusian Ponomariov Apertura Catalana [E07] Antes de la primera ronda, saqué en el sorteo un mal nimero, el 6 de los 10 participantes, lo que significaba jegar las dos primeras partidas con segras. El resultado fue que, a pesar = mis esfiterzos, no pude obtener ms que dos tablas. Ahora llegaba mi primera partida con blancas y por ello, a pesar de ser un tomeo corto, pedis luchar por la victoria final. embargo, Granda es un oponente Bestante dificil para mi. Hace dos Bos perdi con blancas de forma S=ominiosa y posteriormente tuve Seco dos partidas con negras donde logré posiciones con buenas perspectivas, pero que finalmente fueron tablas. En San Sebastién, Granda habia per- dido en la primera ronda frente a Vallejo en una posicién totalmente ganadora, aunque en la siguiente se habia desquitado frente a San Se- gundo. Con respecto a la presente partida, debo decir que aparte de la satisfac~ cién moral de Ia victoria, me gusté comprobar que era posible obtener un ripido triunfo sin que el oponen- te realizara ningiin error evidente. 1.08 05 2.04 06 3.013 16 4.203 06 593 Después de que en 1997, Topalov perdié con blancas frente a Kram— nik, este movimiento perdié su po~ pularidad. Yo fui el primero que traté de rebabilitarlo en el afio 2002, en una partida répida con Vera, pero desde entonces no lo habia vuelto a utilizar. Pero recientemente me han interesado el tipo de posiciones con el fianchetto de rey, tales como la Catalana, Retiy la defensa Grunfeld. Hay nuevas ideas interesantes, y decidi probarlas. ‘5..cine4 6.292 A\hd7 7.0-0 2678.24 009.214 4 Nakamura, H USA 2710 | % % 2 Ponomario,R UKR 2727/% %|1 #14 4% 3. Svidler, P RUS 27394 ARE Aw 1 55 4° Vallejo, F ESP 2693 0/0 % (% %|%/1/1/1 50 5 Kasimdzhanov,R | HUN 2672 % %4 %|%4 (nw 014 AA 5.0 6 | Movsesian, L ARM 2716 % 0 % Ava w\% %14 4s 7 Vachier LagraveM /RUS 27030 0 0/% 1% |%/1 4 45 8 Granda, J RUS 2647/% 01%) 0 01% %) [bal = 9 San Segundo, P| RUS 2570 epee aig [4 28 10. Karpov, A Rus 2644 0% 0/0 0/00 %\% 45 FOLENS Esta simple jugada de desarrollo es muy importante para las blancas y puede volver a hacer popular esia linea. Topalov jugé inmediatamente 9.a4 obstaculizando 9...b5, pero per- mitié 9..e5! tras lo cual las negras no s6lo han resuelto sus problemas de desarrollo, sino también rompen el centro de peones blanco. Mi jugada no s6lo resulta itil para completar el desarrollo, sino también impide las intenciones del negro. 9..Wa5 Resulta que ahora ya no es tan bueno 9...b5 por 10.45, asi que persisten los problemas de desarrollo del flanco de dama, donde las negras todavia tienen una superioridad de peones. La continuacién critica para la teoria es la jugada de profilaxis 9 ...8e8, La prictica demostrard si la com= pensacién blanca por el peén es suficiente 0 no. REPORTAJES DE TORNEOS Peon de Rey n° 82 Magistral de San Sebastian: Triunfo de Nakamura Granda no suele ser muy famoso por sus profundos conocimientos teéri- cos y a menudo trata de tomar solu- ciones précticas. Aunque no siempre son las mds fuertes. Es curioso que la situacién de la dama en aS influird negativamente en los futuros aconte- cimientos y al final se convertira en una de las razones de la derrota del negro. Ahora, por supuesto, no esté mal prevenir el contrajuego negro en el flanco de dama, Como ya no seré posible ...b7-b5 el peén negro en o4 se convierte en objeto de ataque. Si Jas blancas lo recuperan, las negras ya no tendrin nada a cambio del poderoso centro de peones blancos. 10.06 A 10...0b6, con la idea de proteger el peén 'e4’ con el caballo, yo iba a contestar 11.We2 5 12.2d2 y la da~ ma negra esti en peligro. Tras 12..0xd4 13.2d5 WeS 14.8b4 exdS 15.8xe5 &xc5 16.exd5 existe una adecuada compensacién para las negras. vez Parecia tentador 11.45. En general, el negro siempre tiene que contar con estos avances en el centro. Pero, lamentablemente, tras 11...cxd5 I2exds Ads 13.2xd5 exdS 14.2d4 26 no esti claro cémo desarrollar la iniciativa de las blan— cas y sus dos peones de menos no tienen suficiente compensacién Sin embargo, por analogia con la partida, era interesante la inmediata 11.fd2"? &b4 12.05 Dd5 13.25 y es dificil decir qué bando es preferi~ ble, 18 Es peligroso 11...a6 por 12.d5! y en muchas variantes cuelga el alfil en e7. Como puede verse, habiendo renunciado al recurso profilictico mencionado en la jugada 9, las negras pensaron que més tarde podria ser necesario, 12.2021 La posicién critica de la partida, donde gasté mucho tiempo. La rup~ tura en el centro con d4-d5 no fun~ ciona y las piezas blancas ya estin desarrolladas por completo, asi que rya.es tiempo de comenzar las accio~ nes concretas. Todavia es posible naturalmente, traer una de las torres al centro, pero no est claro donde estarin mejor y ello retrasa el inicio de las acciones. Al principio consi~ deré la oportunidad de recuperar el peon 12.8fd1 £26 13.2e5 Hack 14.2xe4 Wh4 15.21 Si no estuvie- sen las damas, tas blaneas tendrian muy buen final, pero ahora con la clavada del caballo, ocurre todo lo contrario, La dama negra, que ocu~ paba una posicién pasiva, pasa de pronto a jugar un papel importante y de hecho, tras 15..c5 no esti claro quién esta mejor. Después de esto, mis pensamientos se dirigieron al flanco de rey y cuando encontré el plan de atacar el enroque, me decid en seguida por él 12.204 13.65 Dd5 W.Dg5 AB 5.2904 Esta es la posicién que buscaba cuando jugué 12.242. Las negras tienen muchas piezas alejadas en el flanco de dama. Si dividimos el tablaro por la mitad, nos daremos cuenta de la superioridad de las fuerzas blancas en el flanco de rey. ‘Ademés la ventaja de espacio de las blancas permite que sus piezas pue~ dan pasar mas répidamente de un flanco a otro, 15.08 16.04 <7 12.5 65 A. 17..k6 pensaba seguir con 18.8fa1 conservando la posibilidad tanto de atacar los puntos 'h6' y 'f6! como de recuperar el pedn en ed! En brisca de contrajuego, mi adver~ sario se decide a devolver material y el juego adquiere un cardcter mas forzado, donde ambos jugadores deben mostrar un cdlculo preciso. 18.sine5 a7 19.61 Colocando una cufia en el campo enemigo. La situacién alrededor del rey negro se esté poniendo al rojo. 19..2.ne5 20.804 Mas simple era 20.0d6! Bxd6 (20...2xc3 21.bxc3) 21.exd6 xc3 22.bxe3 Sxc3 23.xc3 Wxc3 TORNEOS INTERNACIONALES Magistral de San Sebastian: Triunfo de Nakamura 24.8acl y las blancas también tienen ventaja material, Pero tenia tantas buenas continuaciones para elegir que me desorienté un poco. 20_g6 21.2,ut5 ends Pierde 21...fxd5 22.0f6+ he 23.axb4 Wxb4 24.Wh4 xg? 25.45! 22.S.xb4 Wb 23.20.06 x2 24,W 951 OKMG 25.end6 16 26.2x05+ one 26...2f8 27.We3 Be8 se responde con 28.4 27.A.NbT ing 28.2408 &g8 Era més resistente 28...Wd4 pero igualmente, después de 29.ael bg8 30.Be8+ Ef7 31.He7+ hf6 32.Bxh7 Wxd6 33.Bxa7 las blancas deben ganar. 29.Ea011-0 Defensa Semi Tarrasch [D 41] Esta partida se jug6 en la iiltima ronda y para poder aspirar al primer puesto me era necesaria la victoria, ya que Nakamura me aventajaba en medio punto, Sin embargo, tengo que reconocer que tenia dudas del resultado, a pesar de que mi balance con Vallejo en ajedrez clasico era de 4-0 a mi favor y que en esta partida levaba las blaneas, ya que antes de la partida me sentia cansado, no solo Ruslan Ponomariov parece haber dejado airis el bache sufrido hace cinco ais ‘ewando su match por el titulo mundial frente a Kasparov no legs a real por el esfuerzo de los dfas anteriores sino también por la necesaria prepa racién de la partida 104 En la primera ocasién del torneo en que tuve las blancas, jugué asi y gané una buena partida frente a Granda. Después ya me fue dificil cambiar y finalmente logré 3,5 pun- tos de 4. Aunque también queria probar las aperturas abiertas, por desgracia solo tuve 4 partidas con blancas. Menos mal que con negras tuve la oportunidad de jugar cuatro veces la Siciliana. 1.216 2.04 06 3.018 05 4.03 65 Una sorpresa para mi. Que yo sepa, mi adversario nunca habia jugado esto, Anteriormente contra mi, en dos partidas rapidas eligi6 el gambi~ to de Dama Rehusado, y en Linares opté por la defensa Merano, La Defensa Semi Tarrasch no tiene mucha popularidad. Me resulta difi cil recordar quién la utiliza entre los ajedrecistas actuales. Con todo, no es tan simple de refutar. Tiempo atris se utilizé en los matches del campeonato del Mundo, y aquella gente no jugaba mal las aperturas. ‘Sends Ands 6.04 xcs 7.bxc3 cxdld Bond Sbd+ 9.6.02 22+ 10.82 0-0 11.264 66 120-0 Por supuesto, yo conocia las famosas partidas Spassky ~ Petrosian, Cto. mundial 1969 y Polugaevsky ~ Tal, Moseti 1969, donde tas blancas lograron brillantes. victorias. Sin embargo, mi oponente realizaba sus jugadas al instante, sin pensar un segundo, lo que me impulsé a pensar que también las conocia y venia preparado con algun refuerzo: en nuestro tiempo, incluso las posicio~ nes més peligrosas se ponen en duda REPORTAJES DE TORNEOS Peon de Rey n° 82 Magistral de San Sebastian: Triunfo de Nakamura por el cdloulo gracias al ordenador y a veces se produce una revaloracién de las variantes, Por ello, recomiendo buscar otras continuaciones interesantes, para que el rival tenga que pensar con su cabeza en lugar de seguir los conse~ jos informatics. Por ejemplo ahora es interesante 12.8e1 que impide el normal desarrollo negro que se da en Ja partida, Pero no estaba seguro de si estoy bien tras 12...Ma5 13.Uxa5 @xa5 14.23 2d7 15.chd2 Bfe8 La estructura del final se parece a una derivada de la Defensa Grunfeld, pero el hecho de que aqui no hay alfiles de casillas negras es algo que favorece a las negras. 12.06 Curiosamente, cuatro afios después de su brillante victoria sobre Tal, Polugaevsky decidié tomar el bando de las negras, jugando 12...8d6 y logrando con bastante facilidad un empate tras 13.8fdl Bd8 14.Bact 2d7 15.fe2 Bac8 16.45 exds 17.Bxd5 266 18.2xc6 Exc6 19.8b1 Bb6 4-¥4, Portisch,L — Polugaevsky Portoroz (m) 1973. Al menos de momento, nadie ha podido demos~ trar una clara ventaja para las blan~ cas, 13.511 2b7 Naturalmente el curso normal era 14.2ad1 como jugaron Spassky y Polugaevsky en las mencionadas 10 partidas, y luego 14...5c8 15.d5 a5 16.03 exd5 (16.5) 17.05 Ded I8.WF4, No sé exactamente lo que iba a jugar Vallejo. Tal vez con el ordenador habia encontrado alguna defensa tras 18.262 19.2xh7+ bxh7 20.Dg5+ &g6 21.h4. Como puede verse en las bases de datos, esos intentos no dejan de producirse y uno de los relativamente més re~ cientes fue emprendido por Jussu~ pow, aunque no resulté muy afortu~ nado tras 21...Ye7 22.8d2 Bed 23.Wg3 Gh6 24.8xb2 f6 25.013 y las blancas poco a poco terminaron ganando. Dreev, A — Jussupow, A. Mainz 2003. Kasparov en el tercer volumen de su trabajo analiza 18... n6, 18... £6 y 18... Be6, y ninguna de ellas es clara. Pero también es interesante, por analogia a mi propia partida, jugar antes 16..8c5!? y sélo después ganar el peén. Creo que mi jugada tampoco es mala. El hecho de que las blancas tengan todavia su torre en ‘al' no impide que puedan atacar con el resto de sus piezas. 4.205 15.203 15.6?! Mi idea consistia en que después de 15..exd5 16.e5 Ded 17.814 las negras no tuviesen el ataque doble en b2 y asi las blancas pudieran pro- seguir el ataque sin necesidad de entregar material Sin embargo, la respuesta del negro ‘me sorprendi6 un poco y consideré que suponia una pequefia victoria para mi en la apertura. Mi adversa~ rio queria evitar un posible sacrificio de alfil en h7, pero de alguna mane- ra, después de 15 ...h6 el flanco rey negro se debilita y hay otros motivos para el ataque. Ademis el negro ain no ha completado su desarrollo y no ha establecido su contrajuego. Yo, si estuviera en el lugar de las negras, preferiria 15 ...We7!? 0 15 «He8, En cualquier caso, la jugada «~. h6 todavia podia esperar, ya que la diagonal bI-h7 todavia esti cerrada para el alfil blanco. 16.4 Mi primera intencién fue estropear la estructura de peones adversarios con 16.dxe6 fxe6 y jugar con igual dad material. Pero después no vi ninguna forma de utilizar la debili~ dad en €6, mientras que las piezas negras se activan considerablemen- te, 16.08 Tad Ya no se puede aplazar mis esta natural jugada de desarrollo. Por ejemplo tras 17.Dd4 HeS 18.h4 Be8 las piezas blancas estén colgando en la columna ‘d' y Ia torre en dl es muy necesaria. Pero a la luz de los futuros acontecimientos era intere sante cambiar el plan primitivo de ataque al flanco de rey y probar 17.d61? sin entregar el pedn y esta- bleciendo una fuerte cufia. La tarea i Peén de Rey n°82 REPORTAJES DE TORNEOS Magistral de San Sebastian: Triunfo de Nakamura de las negras no es sencilla, por ejemplo: 17...0f6 18.43 He3 19.Badl Ef08 20.e5 Ae4 21.264 Bxe4 22.Exe4 y el blanco conserva todas las ventajas de su posicin, T2e5 Si 17...1Hf6 se responde 18.24 y la dama negra queda expuesta al ata- que de las piezas blancas. 18.204 No parece que tras 18.h4 exd5 19.e5 c8 las blancas tengan un plan mejor que 20.244 y %e3. Ahora las negras deben aceptar el pedn pero Jas blancas ya estan preparadas para Jas operaciones activas. 18_exd5 19.€5 No da nada el ataque ripido con 19.95 Wg5! 20.Yxg5 _hxgs 21. DeT+ th8 22.exd5 &xd5 23.83 £6 24.896 Se6 con ventaja negra 19.081 Justo a tiempo. No debe permitirse que el caballo blanco llegue a 'f5. He aqui una muestra de los problemas que podrian tener Ia negras si juegan por ejemplo 19..e6 20.015 Bes 21.818 Sc8 22.h4 Bas (una jugada mis y el caballo blanco seri cam~ biado, Pero esa sola jugada es sufi~ ciente para las blancas) 23.xh6+! gxh6 24.8g3+ bh 25.84 bg7 26.2e3 £5 27.g3+ h7 28.454 Hes 20.8xf5+ Oxf5 308+ whs 31.Exg8+ (B1.Bdd3 Belt 32.¢0h2 xg} 33.8xg3 Hed 34.0417 Bxh4t 35.8n3 WgS=) 31...Wxg8 32.8d3 ‘con un ataque terrible. Para evitar lo peor las negras deben devolver la pieza con 32..2e7 33.88f6+ We7 34.293 Wxto 35.exfo ALS 36.67 Eol+ 37.@h2 Bc8 38.2 wg7 39.8x15 pero entonces les espera un desagradable final tras 39...2f8 40.Bxd5 Be2 41.2g3 Exa2 42.8h5 chxf7 43.Bxh6 y creo que las blancas deben ganar. No es mejor 19...ifg5 20.8xg5 hxgs 21.e6! y no se ve como las negras pueden defenderse. 204 Ahora 20.3 Wg5 es bueno para las. negras, puesto que el avance e5-e6 ya no es posible. 20.2049 Un serio error, aunque fue hecho tras una larga reflexién. Las negras impiden el paso de la torre al flanco de rey a través de 'e3! pero no han tenido en cuenta la posibilidad de pasar la otra a través de la casilla 'd3'. Para el bando que se defiende, es conveniente poder realizar cam~ bios que debiliten la fuerza del ata~ que adversario. Por ello habia que jugar 20...2c6 para cambiar una de las piezas mas peligrosas de las blancas. A mi rival le preocupaba que tras 21.2b3 su torre pudiese quedar encerrada, pero ello en abso- tuto es asi: 21...8e3 22.Wd2 (0 si 22.8e3 ®h8 y no se ve nada bueno para las blancas.) 22...d4 23.3344 Be6 24.804 d3. Durante la partida, yo pensaba con~ seguir ataque con 21.0f5 Sxf5 22,8xf5 g6 23.Wle4 h5 24.83 che7 25.e6 pero la simple 25...876 per mite a las negras defenderse con éxito, Claro que las blancas tienen compensacién por el peén tanto después de 21. He3 xdd 22. Wadd. O también 21.Db5 e6 22.26 tra~ tando de conservar mis piezas. Pero atin quedaria toda la lucha por delante y las negras no estarian peor. 21.215 Por supuesto, a las negras les favo~ recen los cambios. Pero el calculo especifico demuestra que, para tener un caballo en ‘f5', es posible olvi- darse de los principios dogmaticos, 21.208 22.503 DUG? Esto simplemente pierde de forma forzada. La tinica manera de evitar el mate o la pérdida de material era 22...ceh8 23.823 £6 24.Yed (solo da tablas 24.Exg7 dexg7 25.8xc8 Exc8 26.0f5+ BET 27.e6+ Bxe6 28.Dxh6+ he7 29.Bxe6+ shxe6 30.15S+ e7 31.Uh7+ deo y no hay nada mas que la repeticién de jugadas) 24.7 25.e6 Hee7 26.6 Wg8 las piezas negras estin en una posicién muy mala, pero la vida continua. 1.208 txes 24.593 2436 De lejos, Vallejo habia previsto que tendria la defensa 24...!c3 pero aqui — " REPORTAJES DE TORNEOS Peén de Rey n° 82 Magistral de San Sebastian: Triunfo de Nakamura se dio cuenta de que perderfa una za tras 25.2xc3 Wxe3 26.8el También es desesperado el intento de escapar con el rey mediante 24...2f8 25.Bee3 Ded 26.8xg7! shxg7 27.65+ y en esta variante es notable la cooperacién de las piezas blancas. 25.2xe6 Wes 26.494? Las partidas se jugaban con una hora y media en el reloj, mas un incre mento de 30 segundos por jugada y aqui ya habjamos llegado a esa fase nerviosa en Ia que ambos teniamo muy poco tiempo para pensar. Yo presentia que las blancas debian tener algo concreto, pero no adverti que tras 26.exd6! Wxel+ 27.h2 el contrajuego negro con 27...Be1 no es peligroso en absoluto por 28.Be3 Como resultado de ello, la partida perdié algo de su légica y tuve que conformarse con el aprovechamien~ to rutinario de la calidad de ventaja. 26215 71.213 96? Debilita la posicion del rey negro, lo que simplifica enormemente_ mi tarea, Lo correcto era 27...De7 28.8g3 DFS 29.83 Dd4 30.83 Wxh3 31.8xh3 De6 y las blancas todavia tienen que luchar para ganar. Posiblemente me hubiese lamentado mucho por mi jugada 26. 28.05 Hed 29.504 nxt Mis resistente era 29...b5 pero tras 2 30.hxg6 fxg6 31.Bb1 a6 32.Bxe4 bxcd 33.8b8+ whf7 34.8b7+ las blancas deberian ganar con facilidad causa de la terrible posicién del rey negro, Las negras tienen dos peones por Ia calidad, Jo que en circunstancias normales es una compensacién més que suficiente. Pero sus peones estn aislados, el rey esté en peligro y su caballo no tiene puntos de apoyo. Por todo ello no es sorprendente que Ja partida termine bastante rapido. SLSd1 d4 32.203 WaT 33.513 03 34.02 Web 35.Wxd3 De] 36.06 HW Comenta el Ml Angel Martin Defensa Siciliana [B 78] Led 65 2.2683 06 3.04 cna Add ONG 5.263 96 6.2e3 297 113 0-0 B.We2 De6 9.204 20710.263 2e8 110-0-0 Des 12S61 Hes 13.04 hS ws Un tipico sacrificio de peén con el que recientemente las blancas estén obteniendo buenos resultados. Tam— ign se ha jugado 14.8h6 y sobre todo 14.2g5 sobre la que existen gran cantidad de ejemplos. 4g 4 15.85 Wh 16.2.6 66 Una continuacién habitual en posi ciones similares, tratando de traer la dama a la defensa del flanco de rey. El afio pasado Kasimdzhanov ensa~ y6 16..Sch7 que emple6 por prime- ra vez en la Olimpiada de Dresden frente a Dominguez. Dicha partida siguid 17.2xg7 Sexg7 18.fxe4 Sxg4 19.9f5+! Sxf5 20.exf5 Bh8 21.fxg6 Dxg6 22.545 y la partida finaliz6 en tablas. Pero mas tarde, en el Grand Prix de la FIDE disputado en Elista, Radjabov le jugé de modo mis fuerte 22.De4! Bf 23.8dfl y el jugador uzbeco no pudo resolver satisfactoriamente sus problemas de apertura, Tztigl g31? Una continuacién pricticamente nueva, a pesar de que existen un par de partidas con ella, aunque de ju- gadores poco conocidos. Pero des~ pués de la légica 17.216 18.txe4 Bxh6 19.8xh6 Wg7 20.8e3 DM 21.g5 QhS 22.AdbS las blancas parecen Hlevar las mejores perspec tivas. 18.2xh5 Un intento directo de refutacién, ‘aunque parece que las negras tienen suficiente defensa. Pero 18.2xg7 sbxg7 19.Bxg3 Eh8 no les causa demasiados problemas. 18_guhS 19.5xg3 Ag6 20.215 Curiosamente todo esto se habia jugado apenas una semana antes en Peén de Rey n° 82 una partida Muller-Goundar, del zonal de Oceania que tuvo un des: enlace fulminante tras 20...exf5?? 21.8xg6 1-0. Por supuesto Kasim- dzhanov mejora la variante. 20.216 2.206 Ze6 22.axe8 ‘Sne8 23.82 hd 24.292 Sued Restablecida la igualdad material, las perspectivas de ambos bandos parecen cquilibradas. Ahora las negras toman una decisién discutible al cambiar su fuerte alfil, en lugar de 24..0¢h7 25.842 Bd6 seguido de {Bc6 0 ...b5 que parecia mas sélida, 25.inc3 Wedt+ 26.001 Wis 27.91 nT 28,008 Tras esto las negras comienzan a tener serias dificultades. Era més fuerte 28..n3! 29.87h2 (29.Hxe8? h2; 29.8g3 He8 30.Exh3+ Wxh3 31.8xc8 £06) 29...2xc3 30.1d2 a5 31.Wh6+ hg8 32.262 a4 33.dxc3 Wxc3 y las blancas no tienen nada mejor que 34. Exg6+ fxg6 35.f:xe6+ 267 36.¥xg6+ h8 lo que permite a Jas negras forzar el empate. por jaque continuo. 29,08 2.08 30.045 oo8 Si 30..Gxc3 31.Wh6+ shg8 32.8f4 con las amenazas Be5 0 Exg6. 31nd Ahora la ventaja de las blancas es clara. 5 * 4 ‘Asi reciente triunfo en el campeonato USA, Nakamura suma el torneo de Donostia 316 32.We7 sba7 Si 32..1Wxed 33.Wd8+ cbe7 34.81 £5 35.8 con la amenaza 362g 33.Wxa7 5 No es mejor 33...Wxe4 34.81 Bes 35.Ye7 OP en vista de 36.2d1 con la mortal amenaza 37.2d8. 34.095 216 35.Wc7 2eG 36.8xe5 298 37.804 axb3 38.anb3 Ke ‘39.Wd8+ 2g7 40.64 xed 41.05 We2 42.202+ 2hG 43.291 Wis 44,2.04 05 45.2.16 bcd 46.4007 1-0 Comenta el GM Amador Rodriguez ONakamura, H USA 2710 © Vallejo, F ESP 2693 Defensa Escandinava [B17] La partida entre los dos grandes tac ticos del torneo nos depard una sor— presa, cuando la apertura transcurrid por una de las lineas mas tranquilas que existen. Asi pudimos ver a estos portentos de la combinacién en otra faceta bien diferente, el arte de mantener la igualdad en un final completamente equilibrado. 108 dS 2onds Wl 3.2.03 Was Una simple cuestién de moda, antes se jugaba tinicamente 3...¥¥a5, ahora la jugada del texto es mas popular. 404 O16 5.18 66 6.05 Dod 1.216 Des B.An5 Anes 9.2K05 wats Por supuesto que las blancas cuentan con Iineas mucho més agresivas que ésta utilizada por Nakamura. 10.08 Wi i+ TW? Wned2+ 12.Kel2 Este final se ha alcanzado en una decena de partidas, en dos de ellas con Karpov conduciendo las negras. 13 REPORTAJES DE TORNEOS Peon de Rey n° 82 Magistral de San Sebastian: Triunfo de Nakamura En una acord6 tablas aqui mismo y en otra esperd hasta la jugada 18. {Cabia a estas alturas esperar que la partida se extendiera 27 jugadas mas yy sobre todo, que arrojara vencedor y vencido? Las probabilidades no ‘eran muchas, la verdad. 1.263 13.203 &xd3 14.oxd3 Bd8= es la otra continuacién que se ha emplea~ do varias veces. 13.06 14.662 0-0-0 15.5401 16 Para perfeccionistas, apunto que he~ ‘mos transpuesto a un conocido final de la Caro~Kann y también que esta jugada es una novedad, pues lo que se habia jugado era 15...2g8 16.213 Bd6 17.Bhel Ge7 18.8xd6+ x6 19.b3 Bgd8 Sideif Sade~Bagirov, Baku 1983. 16.014 95 19.4 £07 20.a4 ente la partida se ha animado imo y cada contendiente intenta desarrollar su iniciativa por flancos opuestos, pese a que ambos reyes estin en el mismo flanco. 20..a6 2.eb3 296 22.zhf e5 ‘7BaineS S.xe5 24.05 axhS 25.cxh5 CxS 26.axh5 Después de los cambios de peones la posicién se ha abierto. Las blancas tienen un poco mas de espacio y su rey més cerca del centro y mis seguro. La posicién sigue parecien~ 14 do tablifera pero se aprecia que las negras deben ya olfatear el peligro. 26.08 26...xd1 27.8xdl Bd8 28.8xd8+ sexd8 29.83 podia ser incomoda para las negras y al desaparecer las torres, el rey blanco pronto podria ponerse en marcha. 26....t64!? 21.2.08 Ze8 28.cb4 Zhes 29.06 Las blancas siguen un poquito mejor pero aparentemente todo esté bajo control. Una jugada posible ahora era 29...e4 para molestar un poco. 29..9471 30.nx94 fixud 31.5161 Los otros torneos Como ya hemos mencionado, se ju- garon a la vez tres competiciones més, cuyas clasificaciones damos a continuacién. A diferencia del tor~ neo principal, en ninguno de los demis fue necesario un desempate en el primer lugar. A destacarla vie~ toria de Jordi Magem en el Torneo Kutxa, terminando imbatido y por delante del maximo favorito Van Wely, mientras que en el torneo fe- menino, la francesa Sophie Milliet no tuvo rival y vencié con mucha autoridad, derrotando ademas a sus tres siguientes perseguidoras. 4 |J.Magem_ GM ESP 2534] 6,5 2 L. Van Wely GM NED 2655] 6,0 ‘3 /H. Hamdouchi_|GM|FRA 2589] 5.5 4 JA. Hauchard _|GM|FRA|2528| 5.0 5 /C. Bauer {Gw|FRA|2602| 4.5 6 /R. Cifuuentes _ GM|ESP 2539] 4,0 7A. Fernandes | GWIESP/2415] 3.5 8 JL. Femandez G GM /ESP/2465] 3.5 9B. Ubilava | GW)ESP/2547] 3.5] [10/1 Argandofia Mi ESP 2364] 3,0] La posicién no es igual, las blancas 1B, Prie (GM FRA 2491 tienen una pequeiia ventaja, que las negras deberian tener muy en cuen~ ta, Es una de esas posiciones donde jugadores como Leko y Kramnik son especialistas en buscar la forma ‘mas adecuada para empatar. Con sus préximas dos jugadas, Vallejo ter ‘mina por destruir su propia posicién ‘S1_2c691 32.205 0899 33.neal+ Controlando el jaque en ¢3 y ame- nazanado &b5. La torre negra se ha quedado atrapada en c6 33_208 34.Snd8+ Sxl 35.205 Asi de sencillo, 35.07 36.205 2e8 37.2xb7 2 38..06+ s:06 39.071-0 Un triste final para una partida que comenzé de forma tan apacible. 2 |G Flear ‘GMIENG 2490] '3[L. Galego GMIPOR 2435] 418. G de la Torre MF ESP/2390| 5(M, Llaneza | MI|ESP 2521 6 |C. Michna MF |GER 2224] 7 [A Hoffinan _|GM/ARG|2417 SIA. Franco | Mi /ESP/2480) ‘9M. Huerga Mi [ESP 2456] [1011 Martin A. | - /ESP/2239} De 1S. Milli Mi |FRA 2388] 2 |¥. Melnikova__WG|RUS 2285) 3 [Sachdev | Mi_IND [2410 4 TL ZakurdjaevaWG|RUS 2305] 31R. Pokoma —WGISVK 2381 6M. Michna WG GER|2379 7 \V.Rozio WM SLO/2239] 8 |A. Hamdoushi_WG ROU 2324 9 | Toniea _WGIROU 2263] [10/A. Karlovieh WG UKR|2211 oe ea Pein de Rey n° 82 REPORTAJES DE TORNEOS ae

Dedicada al Ajedrez —— Lopez, Segura Este libro repasa la trayectoria deportiva del que fue el pri- mer espafiol en conquistar el titulo de Gran Maestro; tam- bién se incluyen multitud de partidas comentadas y fotos, Novedades Visita la tienda online www.ajedrez2.com/tienda Build Up Your Chess 3 Artur Yusupoy Yusupov coneluye con este tomo su curso de perfeccio- namiento, guiando al lector a través de posiciones y con- sejos selectos para después evaluar los nuevos conoci- mientos mediante ejercicios. Karpov. Mis Mejores Partidas Anatoli Karpov El duodécimo campeén mun- dial comenta sus 100 mejores partidas, cien combates en los que la estrategia y la tactica se funden armoniosamente para crear auténticas obras de arte, Grandmaster Secrets: = Counterattack! Zenén Franco Franco expone en esta obra los principios del contraata- que, una seiia de identidad de los grandes jugadores. Incluye 30 partidas ilustrati- vas y més de 50 ejercicios Cetremcr o g Dangerous Weapons: the Pire and Modern Palliser, McNab, Vigus Dos de las més dindmicas defensas contra el Peon de Rey vistas bajo el prisma de Jas “armas peligrosas”, ideas sorprendentes y poco explo- radas para ambos bandos. 51 ‘TIENDA Peén de Rey n? 82 Este mes destacamos... Visita la tienda online www.ajedrez2 |.com/tienda Rybka 3 Aquarium Suscripeién 2 Afios Peon de Rey + Rybka 3 Aquarium Rybka 3 es la Giltima versién del programa lider segiin todas las listas de Elo (3150 puntos) y es el actual campeén del mundo. La interfaz Aquarium esta especialmente pensada para Rybka, pero también se incluye motor UCI compatible con Fritz y ChessBase. Suscribete a nuestra revista por dos aiios... ;y te lo regalamos! PVP: 84 € + 6 € gastos de envio Oferta prorrogada hasta 31 de octubre Aprendemos a Pensar Jugando Curso escolar de ajedrez ‘Tomos 1 y 2 M. Illescas, J. Morcillo, M. Amigé. Pack 10 juegos de competicién Preparate para el inicio de curso con esta sensacional oferta compuesta por El ajedrez es un juego con compo- nentes cientificos, artisticos y deportivos, una “gimnasia mental” abierta a todos, sin distincién de género, edad, cultura 0 condicién social Numeros estudios confirman la uti- lidad del ajedrez como herramienta pedagégica ya que sus beneficios se desarrollan en una triple vertiente: formacién intelectual, desarrollo personal y formacién en valores. En EDAMI llevamos mis de diez afios integrando el ajedrez en el medio escolar y ahora hemos volca- do esa experiencia en esta colec- cién. “Aprendemos a Pensar Jugando” es un proyecto pedagégico en el que planteamos el ajedrez como una actividad transversal que desarrolla habitos positivos y ayuda al apren- dizaje de otras asignaturas, mejo- rando de ese modo el rendimiento escolar de los alumnos. 52 10 tableros de 50 mm de escaque con cantos romos y notacién algebraica + 10 juegos de piezas Staunton 5/6 pesa- das. jAprovecha ahora nuestra oferta y beneficiate de un 20% cle dio! IAy gastos de envio incluidos H jal de suscripcion 3 Pe ~ i Co i | A x Pax Cr ssa bs 4 aun precio imi ‘| s jUna oportunidad inmejorable! Ahora, si te suscribes a PEON DE REY por dos ajios Prete mcs Ce ele Te ty los mas grandes: RYBKA 3 aquarium, actual campe6n mundial de programas con un ELO Pr TCM Eee eC eee ee Lol con turevista preferida. zAcaso puedes perdértelo? Compatible con ChessBase y Fritz de A.N. Jordi Morcitlo Entre los dias 18 de Junio y 26 de Julio se celebré una nueva edieién de estos campeonatos que cada vez tie nen mayor participacién, Sumando todas las categorias, incluyendo la sub-8 que se estrené el aiio pasado, la cifta de este afto asciende a 764 participantes, si bien este niimero se reduce al tener en cuenta que algu- nos jugadores toman parte en mas de una categoria. A diferencia del for mato antiguo, en el que confluian todas las categorias a la vez, el actual permite que algin jugador consiga mas de una medalla, incluso que la consiga en una categoria superior y no en la suya natural La organizacién cortié a cargo de DSB Innova, joven empresa andalu~ za dedicada a las nuevas tecnologi~ as, el conocimiento y el deporte. 54 Los vencedores en la categoria Sub-I8. REPORTAJES DE TORNEOS Peén de Rey n° 82 Granada fue sede los Campeonatos de Espafa Las distintas categorias se jugaron en los hoteles Alixares, San Antén y Corona de Granada, todos ellos situados en una zona eéntrica de Granada y cerca de los lugares de interés de la ciudad, que son muchos y muy atractivos. Precisamente la organizacién facilité a jugadores y acompaiantes Ia posibilidad de s de visitas visitar estos sitios, a tra guiadas que ofrecian los hoteles. La direccién del torneo corrié cargo de Guillermo Barranco, un hombre de contrastada experiencia en eventos de importancia y que en todo momento estuvo a la altura de las circunstancias En el plano deportivo, todas las categorfas mantuvieron su emocién para la lucha de las medallas hasta la por edades liltima ronda, y la tonica general fue la correccién y el espiritu deportivo de los jovenes jugadores. En muchas ocasiones, el factor cansancio fue determinante, si tenemos en cuenta el alto ritmo de la competicién (9 rondas en 6 dias). Especialmente duro es el iltimo tramo de los torne- 5 sub-10 hasta sub-I8: las cuatro liltimas rondas se juegan seguidas (viernes tarde, tarde y domingo mafiana), por lo que se podria decir que los jugadores solo descansan para comer y dormir sibado mafiana y EI campeonato sub-8 fue algo dis~ tinto, pues el ritmo de juego (65 minutos a finish) permitid concen: trar el torneo en un fin de semana. El canario Diego Acosta result6 vence- dor con 6,5 puntos en 7 rondas. En sub-10, también triunfo un canatio, ‘Antonio Rodriguez, mientras que en sub-I2 el castellano-leonés Javier Herrera sumé un nuevo campeonato a su palmarés con unos excelente 8,5 de 9. En sub-14, se aprecia un notable salto de calidad en lo que se refiere a la némina de jugadores y se pudo ver un campeonato de alto nivel, en el que una docena de jugadores podrian considerarse favoritos al triunfo. La generacién de los nacidos en 1995 me parecié especialmente brillante, Hevan muchos afios com pitiendo entre ellos y quizas esa fuerte competencia es una de las claves de su mejora constante. La participacién de varios jugadores sub-I4 en el torneo sub~16 lo con firma: entre los cinco primeros, tres jugadores eran sub-14. El fuerte torneo sub—14 fue ganado con auto~ Peon de Rey n° 82 ridad por e! madrileito David Antén, que demostré una excelente prepa racién y serenidad en el tablero. En sub-16, el favorito Angel Arribas (Madrid) fue el tnico que pudo con los sub-14 y se llevé otro titulo para su. coleccion. Y en sub-18, otro coleccionista de medallas, el catakin Alvar Alonso, resulté campeén ven~ ciendo al favorito, el GM gallego Ivin Salgado, y manteniendo su ventaja en las titimas rondas. En la mayoria de las categorias, las chicas estuvieron bastante alejadas de los primeros puestos de la clasi ficacién y las medallas se consi~ guieron con 5,5 6 6 puntos. La excepeién Hlegé en sub-12, donde Irene Nicolis (Valencia) y Galola Garcia~Castany (Catalunya) queda- ron en cuarta y quinta posicién res~ pectivamente, Irene fue una de las triunfadoras del campeonato: a la medalla de oro femenina en sub~12 sumé un bronce en sub=14. Algunos de los protagonistas en Granada mirarén ahora hacia objeti vos mis ambiciosos, como el Europeo o el Mundial, competicio~ nes que ya son palabras mayores. Finalmente, me parece justo recono- cer el mérito de los padres, delega~ dos y entrenadores, sin cuyo esfuer— zo nuestros jévenes no podrian subit como lo estan haciendo. Clasificaciones 4 Diego Acosta__|CAN REPORTAJES DE TORNEOS Campeonatos de Espafia por edades A pesar de ser el principal favorito, Ivin Salgado solo pudo ser tercero en Sub-18 La aaa eo 4_ Antonio Rodriguez CAN 1609] 8,0] [4 Angel Arribas _MAD|2429| 8,0 2 Mikel Ortega NAV 1746]7,5] [2 Javier Alcaraz VAL 2244] 7.5 3 ifigo Lépez EXT. = [7.0] [3 Pablo Cruz VAL 2190] 7.0 12 Cristina Cabrera AND — [65] [47 Laura Colldo [MAD 2055] 60 13 Eihartze Buiza MAD - |6,5] [39 Alexandra Suarez |AST 2023] 5,5, [45 Ana Serrano EXT _- [6,0] [42 Lidia Remoli VAL 1841] 5.5 Tact ogndon Han Tears aT ST 4_Javier Herrera CTL 1803] 8,5 4_ Alvar Alonso, CAT 2429] 7,5 2 Shen Yue BAL 1750] 7.5. 2 Jorge Cabrera CAN 2410] 7.5 3 Samuel Navarrete VAL 1815] 7,0 3 Ivan Salgado GAL 2540] 7,0 4 Irene Nicolas VAL 1718] 7,0 [18 Anabel Guadamuro AND 2136] 6,0 5G. Garcia-CatanylGAT = [7.0] [40 Verdnica Salido AND 1880] 5.0 HO Laura Marin (GAT = 165] [41 Judit Clopés CAT 2102] 50 Tlasta 1 jueadors Tata TOS agnor 1 David Anton MAD 2265] 8,0 Dc r eT ANDALUCIA 214 0} [4 4 2 Jaime Rodriguez (CAN, - [6,0] |2 David Pardo VAL 2321[7,5| [2 MADRID 3/1] 3 Daniel Pulido AND! = [6,0] [3 Imar Tallo Cat 212417,5| [3 CANARIAS 2a 2 |e0) 4 CATALUNYA 12 | 4 HG Irene Trigueros [AND - [5,5] [90 Carmen Ordoiez AND 1760|55| [5 VALENCIA 2 | [27 Andrea Jausas [CAT = [4,0] [82 Amalia Aranaz AND 2061/55] [6 CASTLEON [140 | 0 [30 Sara de las Heras (CAT - [4,0] [42 Irene Nicolis VAL 1716[55| [7 EXTREMADURA 0 0 | 2 Hasta 73 jugadores Hasta TAR jugadores B NAVARRA. ot bo REPORTAJES DE TORNEOS Campeonatos de Espaiia por edades Comenta el Mil Angel Martin Defensa Siciliana [B 95] ed 65 22183 u6 3.04 cud 42nd 26 5.208 26 6.2.95 e6 7.13 Una sorpresa, aunque relativa. Hasta hace pocos aitos no se podia esperar otra cosa que 7.f4 0 7.863 pero desde que el Ataque Inglés se ha vuelto popular, una jugada como esta no resulta inesperada y sirve también para abandonar los senderos mis tillados donde la teoria Hega muy lejos. 1.2.07 8.802 5 Lo mits logico. 8..2c6 9.0-0-0 seria también posible, aunque trans— pondria a otras variantes que negras seguramente no deseaban, 9.0-0-0 0-0 9...867 10.1 Dbd7 seguido de .c8 es un plan alternativo, para acelerar el juego en el flanco de dama, 10.04 We7 En una partida Nicevski~Sahovic, Zurich 1981 las negras trataron de reaccionar en el centro ahorrandose esta jugada con 10,..267 11.g4 @bd7 12.23 b4 13.Qce2 d5 y tras 14.25 DhS consiguieron un juego muy aceptable. ‘TLShl Dhe7 12.94 4 13.De02 56 Después de 13.24 Eb8 las negras conseguirian un juego muy cémodo siguiendo con ...¢5. Woxt6 Aungue este cambio permite a las blancas ganar algunos tiempos para avanzar sus peones del flanco de rey, no esti claro que sea suficiente para poner a las negras en problemas serios. Se conocia un precedente en la presente posicién, una partida Michenka~Jankovee, Chequia 2002 que siguié 14.4g3!? a lo que las negras contestaron de un modo deficiente 14...21e521 y tras 15.0h5 no encontraron nada mejor que 15...Ded7 y con esos dos tiempos perdidos por su rival , no es raro que las blancas lograran llegar antes con su ataque. Por supuesto, las negras pueden jugar mejor, y 14...8b7 parece mas recomendabie. 4..2M6 15.95 Dd7 16.5 Acs Tans Esto no es muy consecuente. El alfil apunta a 'e6' que sin embargo esta suficientemente defendido, Era inte resante la directa 17,g6 aunque las negras pueden defenderse con 17...N6 18.gxf7+ Bxf7 19.B¢1 £e5 20.F4 86 1.25 18.ig1 Todavia podia jugarse 18.g6 aunque ahora las negras podrian responder 18...a4 19.gxh7+ hs. Peén de Rey n° 82 18.24 19.14 Las blancas han preparado su golpe 26 para quitar la defensa del punto ‘e6' pero han empleado demasiado tiempo para ello. Las negras reac— cionan rapidamente, 19.03! 20.¢xb3 Si 20.26 bxa2+ 21.c2xa2 (también si 21.Gal es fuerte 21...2f6) 21...8f6 22.exf7+ Exf7 y las negras tienen amenazas muy fuertes, como ...8/b6 0 ..faxd4 seguido de ...e5. 20..axh3 21.23 a8! Esto no resulta demasiado itil. Tal ver las negras consideraran la posi— ble llegar a jugar ..d5 y sacrificar su alfil en a3, pero es una posibilidad demasiado remota. Después de 21...196 22.26 (Si ahora 22.h6 26 23,.Mc3 Dad) 22...8f6 23.gxf7+ s&xf7 24.81 fg5 las negras no estarian peor. 22.06 Esto lleva a una linea bastante for~ zada, donde las blancas simplifican Peén de Rey n° 82 la posicién y quedan con ventaja material, aunque no resulta facil de aprovechar. Merecia _atencién 22.961? y si 22...8f6 23.gxh7+ soh8 (23...exh7 24,815+1 ext 25.045 Wd8 26.N6 26 27.2c6) 24.46 g6 25.Hxg6! con ventaja. O bien 22...h6 23.gxf7+ Bxf7 24.Dixe6 Dxe6 25.8xe6 We2+ 26.Wxc2 bxe2+ 27.%xe2 2f6 y no parece que las negras tengan suficiente compensa cién por los dos peones sacrificados. 22.96 23.We3 @5 24.2xb3 2.b7 Lo mejor para impedir el salto del caballo a d5. Después de 24...xh3 25.Qd5 WaT 26.2xe5 Bfe8 27,.8xh3 Exc5 28.73 Eb8 29.zhhl las blan— cas tienen una solida ventaja. 25.xc5 WxeS 26.uKc5 dKcS 21.04 Una buena reaccion, activando las piezas al precio de un pedn, En cambio 27.206 28.8cl EaS 29.8hd1 dejaria a las negras en posicién muy pasiva. 28.205 631 29.007 Si 29.81 exb2 30.8c7 Ad6, 29.2108 30.003 Después de 30.0f6+ &xf6 31.gxf6 Hd3 (31.802 32.892) 32.8e4 Bd2 33.bxe3 a6 34.dec1 Ba2 las negras tendrian un contrajuego suficiente para compensar su déficit de mate— rial Campeonatos de Espafia por edades 30_ua3 31.0h2 a5 En vista de lo que ahora viene, es posible que 31...26 fuera més pre~ , de modo que si 32. f6+ podria jugarse 32...h8 y no vale 33.241? Bb8+ 34.be2 Badt. 32.2 16+ 2xt6 Ahora si 32..2h8 33.8d1 Sb8 34.cbe2 Exgs (Si 34...8c6 35.847) 35.8d7 Sxf6 36.8xf7 2e5 37.Bb1 con ventaja blanca ‘33.gxi6 22+ 34.263 2 a6 35.2019 Dejando pasar la ocasién de conso~ lidar la ventaja. Con 35.c4! las pie~ zas negras no consiguen reorgani— zarse a tiempo, por ejemplo: 35..Baa? (35...2d6 36.eb4 Bes 37.Bd1 Bb6+ 38.203; 35...B48 36.2al; 35..Bda2 36.8d1) 36.21 Edb2+ 37.23 BD 38.ig4 2a3+ 39.dib4 con ventaja decisiva 35_.205+ 36.cad Sah? 37.Zhlte> Y ahora las blancas _pierden. Seguramente esta fase de la partida se jugé con apuros de tiempo. Habia que jugar 37.8c8! Bb6 (37...Axc8 38.Ehd1 d7 39.8xd7 Bb8 40.297 Bf2) 38.Ehd1 2b5+ 39.a5 08 40.c4 (40.Ed8 B2b5+) 40...8xf6 las mejores perspectivas son para las blancas, aunque las negras pueden ofrecer seria resistencia. 37.081 Esta sencilla retirada, que plantea la mortal amenaza ...Ba8 deja a las blancas sin defensa. 38.005 203 Para tener Ia posibilidad del jaque en ‘c2!, Esto es mas fuerte que 38...2804 39.8c5 que sin embargo también gana tras 39...865+ 40.d2a3 Be8, 39.243 22b3+ 40.08 $i 40.2 8e2 41. Bas Bb2+ 42.cha3 H8b3+ 43.chad Bxc3¥. 40_6.62 41.542 2h2+ 0-1 efensa Siciliana [B 76] ‘Led 65 2.098 Acé 3.003 96 405 xd 5.0N04 297 6.2.63 O16 7.204 0-0 6.23 06 9.43 6.07 10.n4 Anta TLAM4 65 12.05 a5 13.0K96 bxgG ‘Wad DA [14..bxa4!? 15.Dxa4 eS] 15.205 DMS 16.2 nl [16.exd5 cS 17.¥4d2} 16..2e8 17:82 [17.2317] T..2Ne2 18.8NC2 Sxd4 19.0-0-0 Wh6 20.261 297 21.203 xe8 22.03 WI2 [22.208] 23.Wa2 Wos 20.2e1 £e52 (24. Wes] 25.0KcB+ 268 26. Wed 27.08 1-0 Defensa India de Dama [A 50] 104 216 2.64 66 3.2063 6 4.04 bd 5.2.03 65 6.05 06 7.2902 0-0 8.0-0 N63 9.x a6 10.02.95 AbdT 11.14 Wer?! 12.e5! dxe5 13.46! whe [3..Wd8 14.fxe5 DxeS 15.004 Ded? 16.2xf6+ Oxf 17.8xh7+ bxh7 18.2xf6 gxf6 19.9hS+ be7 20.We4+] Mines Dxe5 15.2016 (IS.Exf6! gxf6 16.8xf6 Dg6 17.WhS] 15.006 16.206 Agé ‘T1.2x96 [17.0417] 11_.Kg6 18.703 Ha? 19.2afl Hd) 20.ae4 2o7 21.We3 Sg8 22.WN3 [22.oxgo+ fxg6 23.8xf8+ sixf8 2488+ 27 25.Qg5#] 22..5NH6 23.095 140 4 57 GM. Peter Leko OLeko, P HUN 2756 @ Bacrot, E FRA 2720 Defensa India de Dama [F 15] Este afio los organizadores de Dortmund cambiaron el formato a un cerrado a doble vuelta entre 6 jugadores. Al obtener el mimero I en el sorteo, tuve el privil menzar con dos blancas consecuti~ vas, sin embargo, después de dos batallas tedricas sin éxito, que resul~ taron en tablas cortas contra Kram~ nik y Carlsen, tocé el turno de enfrentarme a la parte oscura de los emparejamientos, me refiero a tener que jugar 4 veces con negras en mis siguientes 5 partidas, 0 de co~ A punto de entrar en ese periodo tan dificil, valoré en toda su dimension la importancia de la que seria mi 58 ANALISIS MAGISTRALES EIGM hingaro Peter Leko, que analiza profundamente su partida con Bacrot Peén de Rey n° 82 Peter Leko comenta una de sus victorias en el torneo de Dortmund tinica partida con blancas entre las rondas 3 y 7. 14 216 2.64 @6 3.219 NE 493 si. a6 5.2 Tengo ya una enorme experiencia en esta linea con negras, pero es siem— pre engafioso cuando uno juega la misma linea con ambos colores {Uno simplemente no sabe a favor de quien tomar partido mientras anali— Como Etienne se ha cambiado recientemente a la India de Dama, imagino que debe’ haber trabajado an de moda y yo tenia mucha curiosidad por averi~ iar que habia descubierto. duro en esta lin 5.207 6.292 65 7.05 ext 8.cx05 Duds 9.0-0 2.67 10.201 e6 11.ad NG 12.24 Esta jugada fue introducida por Aronian en la partida que ambos disputamos en el Melody Amber de este mismo aifo (ver PDR80, pag 41) y después de examinar esa partida, es facil entender el por qué yo que- ria probarla con blancas. 12.808 Una novedad, que mi rival jugo al e, dejando claro que él habia do a_una conclusién propia sobre esta linea. 13.2015 Deal Esta es la idea detré jugada negra, Primero permitieron al zat ta casilla £5, para que inmediatamente fuera ata~ as de la Gltima caballo blanco alcat cado por su colega desde d4, W2xbT Tan slo por un momento 14.2xg7+ me parecié atractiva, porque después de ver 14...<#d8! es facil entender que las negras se van a apoderar de Ja iniciativa. Podemos llegar a un rapida conclu sién, Las negras devolvieron su pen voluntariamente y al mismo tiempo echaron a perder su armoniosa estructura de peones. A cambio, han Pesn de Rey n° 2 logrado cambiar las dos piezas mis peligrosas de su rival y han tomado la delantera en el desarrollo, La situacién es por tanto simple, si las blancas logran consolidarse, las negras lo pasardn mal, pero consoli~ dar la posicién blanca es algo que 4 muy, pero que muy lejos. 16.XndalP Una jugada artificial que me levé mucho tiempo incluso considerar, pero después de una larga medita~ cién me percaté de que era la tinica jugada verdaderamente interesante. Tenia el presentimiento de que la estandar 16.Wxd4 no me levaria a ninguna parte 0 a otras tablas cortas de las que ya tenia mis de las dese~ adas en este torneo: 16.00 17.¢3 Sfe8 una itil jugada preparatoria (En su lugar 17...205 18.343 Ded se responde con 19.2e4 y ahora la bella 19...Wxe4? no funciona por 20.Wxed Qxf2 21.03! Dxdl+ 22.¢3! atrapando al caballo.) 18.0.4 (18.2d5 Dxd5 19.8xdS Wxds 20.8xd5 f6 leva a tablas; 18.8¢5 6) 18..8e5 19.83 d5 y también aqui las negras estén muy ativas, de forma que las blancas no van a poder evitar una gran simplificacion. 16.265! Esta precisa jugada five realizada instanténeamente. Las negras no quieren dar a su rival la oportunidad de consolidarse tan ficilmente, 16...0-0 permitiria a las blancas aleanzar una posicién de ensueiio ANALISIS MAGISTRALES después de 17.203 eS 18.843 Bte8 19.8g5! y de repente todas las pie- zas estin en sus casillas 6ptimas. 17.503 DS! Esta es Ia idea. La dama se ve obli~ gada a retirarse de su posicién ideal. 18.014 0-0 19.b41 Solo cuando descubri esta posibili— dad, antes de jugar 16.8xd4, fue que quedé atraido a toda esta aventura Sin embargo, al llegar a esta posi cidn, entendi que en realidad no es gran cosa, Si 19.2c3 entonces des~ pués de 19...2fe8 es dificil sugerir una jugada para las blancas. 19.26 La primera jugada que mi rival tuvo que improvisar sobre el tablero es un error serio. Hasta este punto Etienne habia realizado instanténeamente todas sus jugadas. Ahora, enfrenta— do auna dificil eleccién y a pesar de meditar durante media hora, toma la. direcci6n incorrecta. Un problema comtin a los jugadores modernos de ajedrez que todos hemos experimentando, es que mientras estés confiado en tu preparacién, el cerebro ‘no esta todavia despierto del todo. De repente llega un problema y es dificil exigir al cerebro que funcione a toda maquina sin un calentamiento previo. Un "proceso natural” desde que la glo- balizacién de los motores de célculo se ha extendido en el mundo del ajedrez, Comenta Peter Leko Aunque pueda parecer extrafio, la jugada paradéjica y de aspecto pasi— vo 19...£e7! era la clave para resol yer los problemas. Después que las blancas han jugado b4 las negras deben de cambiar planes y crear contrajuego en el flando dama en lugar de buscar actividad en el cen~ tro, 20.2b2 a5! y antes de que las blancas se consoliden, las negras tienen ya abierto un frente en el flanco dama. No veo ninguna forma para las blancas de evitar una total liquidacién en las proximas jugadas. Estoy seguro de que la razén por la cual Etienne pens6 tanto fue que él entendié que 2e7 podia ser una buena jugada, pero finalmente se convencié a si mismo para mante~ nerse fiel al "plan original” 20.22 El alfil blanco esté listo para hacer su trabajo en la gran diagonal. 20..2f68 Pese a su apariencia intimidante 20...2e4 se responde con 21.c3! y de repente la actividad negra des parece y pronto tendrn que enfren~ tar serios problemas con jugadas naturales como Wed y Dd2. 21.63 ZacB Las negras han activado todas sus piezas pero después de la préxima jugada de las blancas queda claro que esta actividad es s6lo una ilu~ sién, 59 ANALISIS MAGISTRALES Comenta Peter Leko Dela Después de esta simple jugada las blancas amenazan 2xfb. 22.02.08 Una triste necesidad y una clara sefial de que algo estuvo mal en el planteamiento de las negras, Las blancas han logrado coordinar todas sus piezas y cuentan ya con una seria ventaja. Todo lo que las negras pueden hacer es plantear problemas pricticos y aferrarse a varias jugadas imicas en sus siguientes tunos. 23.5621 La tinica forma de forzar los aconte~ cimientos. 20.216 Las blancas se desprenden de su alfil pero ahora la columna d y en parti~ cular el débil pen en d7 se hacen mucho més vulnerables. 20..2.116 25.03 tra idea interesante era mobilizar el caballo b3 en ruta hacia cS 25.2b3!? y si 25..!a6 26.0¢5 ‘Wxa2 27.8xd7; 0 25...2xa2 26.05 ‘WS 27.815. Pero las negras dispo- nen de la importante intermedia 25...e5! y después de 26.85 d6! (la jugada clave) 27.xd6 Bxd6 28.Wxc2 &xbd es demasiado poco si acaso es algo. 60 Las negras no pueden permitir el salto de caballo a b3 26.2181 En realidad al jugar 25.a3 preparé la expansion en el flanco rey. Mi plan es combinar la presién en la colum- na d con el avance del peén g. Una vez que el alfil sea expulsado de f6, el rey negro se ver en aprietos. Era también tentador buscar una solu- cién técnica con 26.4b3 Bxa3 27.8xd7 (27.25 Exd3) 27...8b8 28.Wxb8 Exb8 29.Da5 con ventaja en el final, pero no pude resistirme a ir en busqueda de un ataque directo al rey, 26..wa6! Etienne se mantiene realizando las mejores jugadas, zg42 Objetivamente hablando, no habia necesidad de jugar esta linea aguda y forzada, pero no podia controlar Peén de Rey n° 82 mi mano. La primitiva 27.2xd7 Bxa3. (27...Wxa3 28.815! Wxb4? 29.2g5!) 28.85 conducia a una posicién donde las blancas pronto ganarin un pe6n autométicamente gracias a su dominio. 71.06 28.04 Zxa3! iDe nuevo la mejor! Las negras también disponian de otra opcién con apariencia sélida en 28...We6 29.8xd7 (ahora la temitica 29.g5 es prematura debido a 29...2¢5! 30.2xe5 BixeS y las negras sobrevi~ ven.) 29...£xa3 30.g5 (ahora es el momento) 30...xg5 31.hxgS £e7 32.cg2! (Una jugada preparatoria muy importante. Si 32.21d5 Wh3! es fuerte) 32...Ba4 y justo cuando parece que las negras Tegan a tiem~ po aparece 33.B1d5! y después de 33...Exbd 34.24! a posicion negra colapsa. 29.5006 Siguiendo el plan que tenia en mente cuando jugué 25.23. La continuacién normal 29.8xd7 ni siquiera se me ocurrié pero era _perfectamente jugable: 29..2a1 30.Sxal Wxal+ 31.sbg2 seguido de g5. 29_.Wad 30.95 hxgs 3LnxgS: 3Leall Los recursos defensivos de las negras estén basados en esta inter media, Si el alfil tuviera que mover~ se ahora de f6 la posicin negra co~ lapsaria autométicamente: 31...8e7 Peén de Rey n° 82 32.8 f8 33.2xd7 33...1Wxb4? pierde por 34,2c6! pues 32.5xa1 Sxat En este momento, estando ambos cortos de tiempo, alucinamos. Pese a ello nos mantuvimos jugando como humanos. Me sorprendi cuando alguien dijo al final de la partida que las negras habian pasado por alto unas faciles tablas en este momento capturando de dama con jaque en al No, esa pierde, pero justo después de decir estas breves palabras fue que entendi lo que é queria decir 32..Wxal+! 33.sbg2 BeS 34.Wed! (Yo siempre pensaba que las blancas aqui estaban ganando) 34...2xd6 28! Diagrama de andlsis Por algin motivo, esta simple ju da se escapé de mis cdlculos, quizas porque siempre consideraba que una vez que el alfil tuviera que salir de £6 la partida estaria decidida. Sin embargo, hablando de ficiles tablas, permitanme mostrar algunas lineas. a) 36.De5 Wa2 37.26 (37.2xd7 Wd5+1 38.002 Wa6H= es Ia idea salvadora de Rybka) 37...Wd5+! (Este jaque salva la_partida 37..f%g6 38.Dxd7 WET 39.Uxf8+ WHS 40.Dxf8 xf¥ 41.0013 she7 42.thed heb 43.chd4 g5 44.63 bd6 45.04+-) 38.13 fxg6 39.Oxd7 Wa2+ (de cualquier manera siempre existe un jaque salvador) 40.c¢h3 Wixb+ y las negras se sostienen. b) 36.g6! [Esta no es la primera eleccién de Rybka pero es suficiente para confundir hasta a un monstruo! Ahora 36...296 pierde en un final muy instruetivo con peén de menos. 1 fxg6 38.0xd7 Yes (Forzando primero al rey blanco a ir ala primera fila. 38...€e7 39.Wxi8+ WrfR 40.Axf8 xf 41.613 ce7 42.ched cheb 43.chd4 g5 44.13 edo 43.e4 ganando) 39.2f1 40.x8+ Wxi8 41.Axf8 hxis 42.she2 (y atin asi el final de reyes y peones esti ganado gracias al peén pasado e) 42...%e7 (42..g5 43.13) a4 06 45.04 y el peén pasado decide la batalla. Resulta iinica 36...Wa2! y si 37.0e5 1d5+!. Pero 37.¥4xd7 es una jugada dificil de contrarrestar entre huma: We7 ANALISIS MAGISTRALES Como demuestra Leko, algunos finales encierran grandes secretos Comenta Peter Leko nos 37...£¢g6 38.2g5! porque el rey negro esta muy inedmodo. 38...1e4! 39.e4 Bxb4! 40.He8+ £18 41.Uxg6 Bc5! 42.26 (42.4h7+ HR 43.Wn8+ ke7 44.8xg7+ hes) 42...8{8 y las negras se sostienen muy bien segin nuestro amigo Rybka {Quign soy yo para estar en desacuerdo? a a A _e FIA) 2 Bee 33.2x07 Era dificil digerir que la posicién después de 33.26 fxg6 34.Exd7 (Si 34.2g5 816) no es ganadora y lo que es peor 34... a2 no es ni siquie- ra mejor para las blancas. 33.5181 Creo que fue una buena eleccién préctica, Estaba esperando la mas 61 ANALISIS MAGISTRALES: Comenta Peter Leko logica 33...!Wa2 pero entonces estaba listo para continuar con 34.¥2f5! atacando el peén de b5 y después de 34...a6 35.g6! (jSiempre tengo que avanzar a g6!) 35...kg6 36.W4xg6 Ahora creo que las negras no pueden defender su posicién. Las blancas gradualmente construirin amenazas imparables. 36.818 37.892! Wed 38.e4! (EI avance del peén rey re- sulta decisivo) 38..e2 39.We6+ PhS 40.We4 y es sdlo cuestion de tiempo que las negras colapsen sa.wd6 Finalmente, con cerca de 7 minutos en mi reloj, hice esta jugada rutina~ ria, Mi intuicién me decia que debia haber algo en la posicién y yo bus qué en Ia direcciin de Dh4, pero pasé por alto una idea realmente profunda. La realidad es que era muy fuerte jugar 34.2h4! 26 35.Wes! (Yo esta ba desilusionado porque la directa 35.4xg6 no era suficiente después de 35...fx86 36.We4 297! 37.Yxg6 yahora que la casilla al esta libre las negras juegan 37...!al+! y salvan la partida.) 35...827. Ahora viene la sorprendente idea. En lugar de un sacrificio directo, las blaneas buscan el zugzwang 36.0292! Wa2 37.We7! (La jugada clave. Las blancas _amenazan 38.Dxg6 y también simplemente 38.Hxa7) 37...We2 se refuta de una manera muy elegante. 38.%g3! y las blaneas ganan un peén. 2 - 34.96 35.221 En medio del apuro de tiempo me decidi por este plan que parecia muy fuerte. 35.2039 La reaccién natural, pero este es un grave error. Tan sélo dias después, al analizar la partida seriamente, me percaté de que las negras podian salvarse jugando 35...2g7! Durante la partida siempre estuve convenci~ do de que llevar el alfil a c3 era la linica jugada, 36.2g2 (36.867, diri gida contra a5, 36..Wal+ 37.dig2 2e5! para cambiarlo por et caballo en h2. Si 36.2\g4 a5! justo a tiempo 37.DF6+ X16 38.exf6 Uxb4! pro- tegiendo a la torre en 18) 36...a5! 37.bxaS Wed+! 38.c2h3 bat (y el contrajuego de las negras llega justo atiempo. Si 38...1Wf5+ 39.294 Wxgs 40.06) 39.845 WxdS 40.8xd5 b3 ALES b2 42.0g4 Ba8 43.0,f6+ Axf6 44.gxf6 ExaS 45.Exb2 Hab entablando. 36.294 2g7F@ Con menos de un minuto en su reloj ‘a mirival le entré el pinico 0 quizis se did cuenta de que debié haber Ile~ vado antes su alfil a g7. Ahora es ya demasiado tarde. Parecia muy teme raria, pero después de 36...¥xb4 no hhay un triunfo forzado porque tras 37.2f6+ bg7 38.Wh2 Axo 39.Wh6+ be8 40.ex6 Wed+ 41.f1 parece que terminaré en mate pero 41...We4+ 42.5243 Peén de Rey n° 82 42...Wel+1 (Dificil de ver con poco tiempo, Ahora el perpetuo es inevi- table, En cambio 42...¥ixd3+? 43.22 WS 44.031 Bd2~ 45.20h3 Wd7+ 46.deh4+~) 43.Bd1 (43.092? pierde el peon de f6 tras 43...fe6+1) 43..Wxdl+ 44.692 Wed y jaque perpetuo. Asi que las blancas tienen que con~ formarse con un final ventajoso tras 37.Uxb4 aunque no es claro si sera suficiente para lograr la victoria 37...2xb4 38.Dh6+ Shg7 39.Bxa7 Diagrama de andiisis Ahora las negras estin completa— mente paralizadas y las blancas obtendrin un final de 3 peones con- ta 2, con torre y caballo a cambio de torre y alfil. Creo que hay buenos chances pricticos para ganar pero también hay chances para sobrevivit 39...846 (39...¢3 40.867 b4 41.F4 es mucho mas fécil para las blancas, sf2-e2 y zugzwang) 40.2d7 Sc5 4LEb7 b4 42.6f1 (Jugada extrafia pero después de 42.2222 246! 43.6% “Pen de Rey #82 no puedo encontrar cémo ganar 44.8xf7+ dh8 45.15! parece que las negras estin perdidas pero 45...218! 46.fxg6 2g7 47.215 S18! 48.Exg7 HxfS 49.867 Bxg5+ 50.913 Exg6 51.Exb4 y ahora no 51...8f6+ 52.364 hg7 53.Ext6 dex 54.64 eb 55.cve4+, pero 45....27! sos— tiene el final porque después de 52.Hg4 Exgd 53.cbxg4 chg6! las negras ganan la oposicién. 54. £e7 48.h2 b3 49.213 b2 50.Dd2 bIW 51.Axb1 b) 43...b3 44.Bxb3 &e7 45.f4 £6 Las negran rompen Ja fuerte estructura de peones blanca. 46.gxf6+ Sxf6 47.24 y las blancas todavia tienen ANALISIS MAGISTRALES Comenta Peter Leko chances, pero las negras deben ser capaces de entablar este final. S7.ANG+ 2x16 38.916 Ahora las negras no pueden impedir el ataque de mate. Antes que nada, la amenaza es 39.14xf8+ 38..08 Contra 38...2e8 39.Ye7! gana, por ejemplo 39..Exe7 40.fxe7 Wal+ 39.5001 1-0 Nuevas ofertas de suscricion a “Peon de Rey” (Prorrogadas hasta el 31 de Octubre, sélo para Espafa) | Oferta PVP __ Regalo a elegir 1 afio - Nuevos Suscriptores 35€ 4 ejemplares de la nueva etapa en color 1 aio - Oferta 42€ Libro *Siluetas del ajedrez ruso" Sosonko = © Libro “Linares 25 afios de ajedrez” 0 DVD PDR 2008 | 2 afios - Ahorro 70€ Libro *Siluetas del ajedrez ruso" Sosonko ee| | © Libro “Linares 25 afios de ajedrez” ‘0 DVD PDR 2008 oe | 2 afios - Regalo Especial ae Rybka 3 Aquarium @ | 63 M. Oscar de Ia Riva TEORIA DE APERTURAS Peén de Rey n° 82 Novedades teoricas en Dortmund 2009 Por problemas de espacio (el verano est muy repleto de tomneos) el articu~ Jo sobre Dortmund les puede parecer algo mas corto de lo habitual. De todos modos he intentado seleccionar las novedades mis interesantes y de paso rendir un pequefio homengje al campedn, Vladimir Kramnik, incluyendo las tres partidas que jugo con 'su’ Petroy, donde demostré estar més preparado que nadie, Defensa Siciliana La Variante Pelikan fue utilizada por Carlsen en dos ocasiones, y aunque sus rivales quizis obtuvieron una ligerisima ventaja no fue suficiente para desequilibrar la balanza. Esti claro que la Pelikan y la Najdorf son las favoritas de la élite y cada torneo que pasa las partidas lo continian confirmando. Naiditsch,A - Carisen,M Led 65 2.218 Ac6 3.04 cxdd 4nd ONG 5.203 85 G.Adb5 16 7.2.95 a6 8.203 05 9.005 £67 10.216 2 xf6 Unos dias antes, en la sexta ronda, Carlsen prefirié jugar la inmediata 12..DeT 13.04 bxad 14.2cb4 0-0 15.Wxad Axds 16.Axd5 47 17.We2 (en Linares Anand prefirié 17.Wa2 a5 18.243 £06 19.0-0 Bs 20.8c4 Bh8 21.b3 £5 22.exf5 y se _acordaron las tablas: Anand,V~ “Carlsen,M Morelia/Linares 2008) 17..a5 18.804 Bc8 (Aqui Mega la 6 novedad de Magnus. Lo cierto es que tras ver la partida y sus prece~ dentes parece que las blancas obtie~ nen una pequefia ventaja o al menos una posicién algo mas cémoda) 19,M4e2 2h8 (preparando la ruptura temitica) 20.0-0 £5 21exfS £xfs 22.843 Be6 23.8e4 (las blancas, como es habitual, se garantizan el control de la casilla d5) 23...868 (y Jas negras deben buscar contrajuego) 24.42 (24.243 para presionar en a5 seria precipitado por 24...2xd5 25.axd5 Wb6 con contrajuego) 24.898 (24...2xd5 25.8xd5 Yb6 26.b32) 25.b3z La posicién blanca es algo mejor. Pueden preparar el plan Za2 y doblar torres en la columna a la vez que protegen (2. Jakovenko,D-Carlsen,.M. Dortmund 2009. 13.04 bad 14.2ixa4 a5 15.2.4 2071? Es mucho mas habitual 15...2b8, pero esta jugada, utilizada también por Radjaboy, es interesante. 16.0-0 e7 16...2d4 17.202 Qe6 18.We2 a4 19.Deb4 DeS 20.4103 Ae6 21 Zfal£ Anand,V-Radjaboy,T. Monte Carlo (ripidas) 2007. 16...4b4 17.Ga3 Bc8 18.cxb4 axb4 19.Ba6 Bxc4 20.Exd6 b3 21.Ace3 Hd4 22.Wxb3 We8 23.We2 &e6 24.8c6 Wb8+ Volokitin,A-Radja— boy, T. Biel 2006. 1.2a2 Otra retirada posible es 17.843 como jugé Shirov frente a Topalov. 17...2xd5 18.8xd5 Eb8 19.b4 axb4 20.Oxb4 W6 21.We2 &bS 22.804 Bfe8 23.AxbS WxbS 24.8xb5 Hxbs con una ligerisima ventaja que Alexei supo imponer en un final de torres, Shirov. —Topalov,V. Morelia /Linares 2008. 12M 17...8c8 18.xe7+ Wxe7 19.845 Be5 20.b3 Exc3 21.Bxa5 Se Anand,V-Radjabov,T. Mainz (m) 2006. 18..nd5 208 19.003 19.223 Seb 20.83 fixdS 21.Wxd5 HicS 22.8d3 W6 23.4 Wic6 24.b3 £5= Vescovi,G — Mecking.H. Sao Paulo 2000. 19..Wh6 20.2fa1 ih8! Las negras legan justo a tiempo de

También podría gustarte