Está en la página 1de 8
Rey Med Vet Zoot 2003. 50: 35-42 5 SENN SST EVALUACION DE LOS EQUIPOS DE ORDENO Y SUS IMPLICACIONES EN LA PRESENTACION DE MASTITIS BOVINA EN El ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE. Calderén A', Donado P®, Jiménez G’, Garcia G', Garefa FP. ‘Programa Regional Pecario Corpocs, Tht Programa Nacional de lvestigacia en Salud Animal Corpoica, Ceisa Departamento Técnico Rese Lt, Centro Recibido: 17-0603: Retomado para mifiacin:0S-11.03; Aprobado 1411-08 RESUMEN Se realizé una evaluacién estética y dinimica de los requerimientos de vacio en 37 equipos de ordefio de acuer- do con las recomendaciones del consejo de fabricantes de equipos de ordetio de los Estados Unidos (MMMC), ‘en las microrregiones de la Sabana de Bogota y los Valles de Ubaté y Chiquinquirs. La eapacidad de remocién de aire de las bombas fue suficiente en el 32% de los equipos y los reguladores cumplicron las normas de ubicacién y capacidad en el 27% de los equipos. El funcionamiento adecuado de los pulsadores se registr6 en el 95% de los equipos. La pulsacién neumitica fue la mas comiin con una frecuencia del 65%. Se determinaron fluctuaciones mayores a 2* de Hg 0 7 kPa en la punta del pezén en el 76% de los equipos, Solamente el 24% de los equipos siguieron las recomendaciones de los fabricantes para el cambio de las pezoneras. En el 87% de los ‘equipos se presentaron diversas formas de sobreordefio y ¢! mantenimiento periédico se Hev6 a cabo s6lo en el 35% de los equipos. Palabras claves: Evaluacién, estitica, dindmica, equipos de ordefo. MILKING MACHINE EVALUATION AND THEIR IMPLICATIONS IN. MASTITIS BOVINE IN THE PLANE CUNDIBOYACENSE. ABSTRACT Dynamic static evaluation and vacuum requirements were realized in 37 milking machines according to recommendations of the manufacture council of the United States. The study was carried out in Sa Bogota, Valleys of Ubaté and Chiquinquirs. Air removal capacity was good in 32% machines and. capacity from regulator was good in 27% machines, Pulsation was adequate in 95% machines. Pneumatic pulsation ‘was more common, with a 65% of frequency. In76% the milking machines were determined fluctuations greater to 2” Hg or 7 kPa in the teat tip. Only 24% of the machines were according to recommendations from manufac~ ture council for nupple change. Different forms overmilking were determined in 87% machines. Periodic ‘maintenance was realized in 35% machines. Keys words: Evaluation, static, dinamyc, milking machine. lean @ yahoo. * fpariacasro@ouml com Rev Med Vet Zoot 2003. 50: 35-42 INTRODUCCION El equipo de ordefo, es un conjunto de componentes que interactdan entre sf para lograr obtener la mayor cantidad de leche de vacas sanas en el menor tiempo posible sin afectar la calidad, ni cantidad de leche producida y sin alterar el estado fisiolégico de la ubre Jiménez, 1998). Los sistemas bisicos, cen un equipo de ordefto son: vacio, pulsacién, extraccién de leche, conduccién de leche, medicién de leche y de lavado (Arango, 1998). Los componentes mas importantes del sistema de vacio son: la capacidad de la bomba, la eficiencia del regulador, el cdidmetro de la tuberia principal de vacio y del sistema de pul- sacién (Philpot y Nickerson, 2002). La bomba es la encarga- da de crear la fuerza negativa (vacio) y debe estar ddimensionada para remover la cantidad de aire planeada y no planeadas dentro del sistema, permitiendo as{ mantener la pre- sin establecida (Jiménez, 1998). La Sociedad Americana de Ingenieros Agrénomos (ASAE), recomienda que la capaci- ‘dad de la(s) bomba(s) en un equipo con descarga a cantina debe ser de 17 pies etibicos por minuto (CFM) (482 litros! ‘minuto) mis 2 CFM (57 lts'min) adicional por cada unidad de ‘ordefio. A estos célculos debe sumarse los requerimientos de vvacio de los elementos adicionales como reguladores de va- fo lubricados por aire, sistemas de retrolavado y puertas ope- radas por vacfo entre otros (MMMC, 1993). El regulador es, tuna vélvula que mantiene el vacio necesario por medio de ‘entradas de aire o cierr de estas entradas, el tamaiio debe ser ‘gual o superior al de la capacidad de la(s) bomba(s) de vacto y debe ubicarse sobre Ia linea principal de vacio cerca de la ‘rampa sanitaria. (Philpot y Nickerson, 2002). La linea prin- cipal de vacio, va desde Ia bomba de vacio ala trampa sanita- ria cerea del recibidor de leche, las recomendaciones de la industria establecen que la diferencia del nivel de vacio a lo largo de toda la conduccién no exceda las 0.6 pulgadas de rmercurio (* de Hg) 0 2.0 kilopascales (Kpa). (1"*de Hg = 3,38 Kilopascales) (MMMC,1993). El vacuémetro permite revi- sar el nivel de vacio en la linea de pulsacién y debe ubicarse «al final de la Linea de pulsacién para permitir su lectura, deben ser calibrados periédicamente para garantizar su funciona- ‘miento correcto (Arango, 1998; Philpot y Nickerson, 2002).. EI sistema de pulsacidn esta formado por los pulsadores, Jos cuales se encargan de suministrar aire 0 vacio a intervalos, de tiempo dentro del espacio que hay entre el casquillo y la pezonera para formar un ciclo de pulsaci6n, conformando asi Tas fases de ordefio y masaje. En la fase de orden, el pulsa- dor cierra el paso del aire y el nivel de vacio se restablece en cl espacio entre el casquillo y la pezonera, expandiéndose Ia pezonera dentro del casquillo para empezar a fluir la leche. En la fase de masa, el pulsador ditige aire al espacio entre el ceasquillo y la pezonera, golpeando el pez6n y haciendo un ‘masaje sobre este de manera que la diferencia de presiones entre el vacio dentro de la pezonera y el aire a presidn atmos- férica fuera de ella, hace que ésta se contraiga. Este proceso, de ordeno ~ descanso ~ ordefio continua hasta que se logra cextraer Ia leche de la ubre (Surge, 1992; MMMC, 1993). Los componentes principales del sistema de conduccién 4e leche son: unidades de ordefo,lineas de leche y recibir. La linea de leche debe tener un dmetro de 2 pulgadas para un equipo de 4 unidades de ordefo, de 2.5 pulgadas de dis- ‘metro para un equipo de 6 puestos y de 3 pulgadas de diéme- tro para equipos de 9 0 més unidades de ordeno (MMMC, 1993). Para que el flujo de leche y del agua de lava- ddo sean las. adecuados, la pendiente de la linea de leche debe ser de por lo menos de I pulgada (2,54 centimetros) por cada 10 pies (3.15 metros) para tuberias de acero inoxidable de 1.5 pulgadas por cada 10 pies para tuberias de vidio (Philpot xy Nickerson, 2002). La frecuencia de pulsacién, determina la duracién de las fases de orden y descanso, se expresa por ciclos/minuto y se cestablece de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, cconsiderindose que las tasas de pulsacidn estin entre 45 y 70, ciclos/minuto, tasas mayores de pulsacién no incrementan, necesariamente la velocidad del ordeio Surge, 1992; MMMC, 1993; Rebhum y cols., 1995). El didmetro de la tuberia de ppulsacién debe ser de 2 pulgadas en equipos hasta de 14 uni- dades de ordefio y de 3 pulgadas de didmetro para equipos ‘con mis de 14 unidades de ordefio (MMMC,1993). El sistema de extraccién de la leche esta integrado por la unidad de ordefo, linea de conduccién de leche, unidad final, ‘rampa sanitaria y a bomba de leche (Jiménez, 1998: Ramitez, 1998). La unidad de ordenio consta de 4 ensambles de caucho {que son las pezoneras, las que deben reemplazarse frecuente- ‘mente de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, ‘con base en el material usado para su fabricacién y el nimero de ordefios (Surge, 1992). Pricticas como mover, halar 0 co- locar pesos a la unidad de ordefio mientras se realiza la ex ‘raccién de leche no son recomendables, pues ocasionan en- tradas de aire que desestabilizan el nivel de vacto, predispo- rniendo a la diseminacién de infecciones entre los diferentes, ‘cuartos de una misma vaca por un efecto de aspersion o'spray” {que hace que gotitas de leche ya extrafdas, avancen en direc~ cin contraria al flujo de la leche golpeando los pezones ¢ incluso penetrando por el canal hasta el interior del pez6n, efecto que es conocido como impacto de leche (Blowey y Edmonson, 1995; Philpot y Nickerson, 2002). Las entradas 36 se dan como consecuencia de un manejo inadecuado de la, unidad, caida accidental de la unidad de ordefi al poner 0 al quitar la unidad, efectos que pueden presentarse solos © combinados fomentando asi la aparicién de la mastitis, (Blowey y Edmonson, 1995; Ponce de Ledn,1995). La ten- dencia ha llevado a la industria a desarrollar los retiradores utomiticos, que al detectar un descenso en el flujo por un breve lapso de tiempo, cortan el vacio y retiran la unidad de ordeito (Jiménez, 1998), EL mantenimiento periddico de los equipos es esencial para tener un excelente rendimiento mecénico, mejoran la velocidad Rave 5993, Rovio e133) APhose: 29%" 227nS B Phase: 38% 382nS C Phase lex leans D Phase) 269nS 4B Phase 608n5, C40 Phase: 39% 392ms Vacuum 140° nig Pee Figura 5. Pulsacién que muestra sus cuatro fases, 39, Rev Med Vet Zoot 2003. 50: 35-42 Por otro lado, el 5% de los equipos evaluados presentaron tun inadecuado funcionamiento de los pulsadores (Figura 6). 025 sec per lv. La pulsacién neumética fue usada en el 65% de los equi- pos evaluados, DATA SUMMARY Pulsation 2 PLOT? Rote 00 PPM Ratio 00 4 Phose Ons B Phase: Ons C Phose Os D Phase: Ons vB Phose: 0% Ons C+) Phase: Oi Ons Vacuum 13.7inig Figura 6, Pulsocién anormal, DISCUSION La tendencia mayoritaria encontrada en los equipos anali- zados (67%) respecto a un insuficiente caudal de vacio, pue- de ser debido a que los ganaderos no son asesorados por per= sonas expertas en la compra del equipo y generalmente se Xdeciden por equipos de menor costo que no cumplen Ios re- uerimientos para el nimero de unidades instaladas. Erskine y cols. (1987), determinaron que cuando se cumplieron los, requerimientos de vacto, el 78.6% de los hatos presentaron, recuentos de eélulas somaticas (RCS) <150,000 cel/ml, ‘mientras Cassel y cols. (1994) hallaron que una de las re- comendaciones que oponia mas resistencia por los gana- deros fue la instalacién de una bomba de vacio de capaci dad suficiente para el niimero de unidades instaladas, de- bido a sus altos costos. En el presente estudio, el bajo porcentaje de eficiencia del regulador se presents porque la capacidad de los regula dores fue inferior a la capacidad de las bombas, esto debido ‘1. una mala ubicacién del regulador o del sensor del regula- dor. Erskine y cols. (1987) determinaron un buen funciona mmiento de los reguladores, reflejado en un RCS de tanque de <150.000 cel/mi, El alto porcentaje (76%) de fluctuaciones de vacio en ta punta det pezén encontrado en este estudio, puede estar favo- reciendo la presentacién de deficiencias en la fase de masaje, asi como traumas en el esfinter. Si estas fluctuaciones son irregulares, se presentan escurrimientos y/o caidas de las pezoneras que favorecen Ia propulsién de microorganismos. desde el conducto hacia la cisterna del pezén por medio de los golpes de leche (Jarret, 1984; Francis y Sumner 1987; CNM, 1990; Erskine, 1992; MMMC, 1993; Blowey y Edmonson, 1995; Rebhum, 1995). La prictica de una correcta alineacién de las pezoneras, facilitael flujo normal y equilibrado de la leche en los 4 cuar- tos haciendo por tanto mis eficiente y répido el ordefio. Re- tenciones mayores a 500 0 600 mililitros (mls) de leche en un. ‘imero importante de vacas pueden ser debidas a una defi- ciente alineaciGn de las unidades (MMMC, 1993; Alfa Laval ‘Agri, 1998). Retenciones de leche superiores a estos valores rho se encontraron en el presente trabajo debido a que en el 87% de los equipos evaluados existié alguna forma de sobreordeno, Algunos autores (Surge, 1992; Ramirez, 1995; Philpot y Nickerson, 2002) consideran que el sobreordefio es un pro- bblema inicamente cuando el equipo de ordeio funciona inadecuadamente, debido a que los equipos de ordefio poseen elementos como el retirador automatico que corta el vacio y retira la unidad cuando el flujo dela leche disminuye a valo- resminimos. De hecho, cuando aestas formas de sobreordeio, se suman falls en la pulsacion que ocasionan una fase corta ‘de masaje, se puede inerementar el nimero de cuartos infee- tados (Blood y Radosits, 1989; Mein y cols., 1986 citado por Mein, 1998a). Igualmente,elsobreordefo puede aumentar la 40 incidencia de anormalidades en la punta del pezén y lesionar elepitelio de la cistema (Mein, 19984). EI deslizamiento y la caida de las pezoneras, aspectos que fueron de alta presentacién en este estudio, ocurren comiin- ‘mente al final del ordefo, cuando la ubre se vacfa y la pezonera, “urepa” a la base del pezsn. Aunque el deslizamiento y caida, de las pezoneras pueden presentarse en cualquier momento del “defo, se pueden dar por razones como pezones mojados,for- ‘ma del pezén, pezoneras mal alineadas, distribucion del peso de la unidad en la ubre no adecuada, mal disefio de las pezoneras (boca de la pezonera amplia y de labios delgados) y deficien- cias enel nivel de vacio (Alfa Laval Agri, 1998; Mein, 1998). Los altos porcentajes de resbalamiento y caida de las unidades tencontrados en este estudio, se pueden deber a que slo el 33% de las bombas de vacfo produjeron un adecuado nivel de vacio para mover todos los elementos instalados. La importancia de los esbalamientos y las caf reside en {que permite la entrada de aire al sistema, generando fluctuacio- nes de vacfo que ocasionan el impacto de gotas de leche en el csfinter del pezén, los cuales pueden penetrar incluso al inte rior de la glindula mamaria, favoreciendo Ia infeccién (Ponce de Le6n, 1995; Mein, 1998b; Alfa Laval Agri, 1998). Las pezoneras son la parte del equipo de ordefio que entran ‘en contacto directo con los pezones de la vaca. Su correcto seo y funcionamiento favorece la higiene, evitando lesiones, y logrando un ordefio més eficiente (Alfa Laval Agri, 1998). En nuestro medio, el cambio de las pezoneras se hace por un tiempo fijo sin tener en cuenta la recomendacién de los fabricantes. Rebhum (1995) determin6 que ciertos aspectos ‘como el escurrimiento de pezoneras, succién de aire, repado ala base de a ubre,sobreordefo, congestin y trauma en los pezones, estin relacionados com el disefio y via stil de las pezoneras. Alfa Laval Agri (1998) afirma que una de las cau- sas de ordefios incompletos (retenciones de leche mayores a 500 0 600 mis de leche) se puede deber también al empleo de pezoneras desgastadas. El consejo de fabricantes de los equipos de ordefio (MMMC) y el consejo nacional de la mastitis de los Estados Unidos (CNM) recomiendan realizar una revisidn periddica a {os diferentes componentes, bien sea para ajustar la presién, las fases de pulsacién 0 el reemplazo de algunos elementos. Cassel y Cols. (1994) encontraron que s6lo el 54.1% de los hhatos evaluados en su estudio estaban inscritos en un pro- ‘grama de mantenimiento al equipo de ordefio y que esta reco- ‘mendacidn es una de las que mis resistencia presenta por par- Rev Med Vet Zoot 2003. 50: 35-42 te de los ganaderos, debido a que no son conscientes de su relacién costo-beneficio. La pendiente facifita el flujo estratificado (aire/leche) por sgravedad, permitiendo mantener un vacio estable en la ‘dad de ordefio y favoreciendo por tanto un ordefto més efi- cient; ademés, la pendiente adecuada y sin espacios muer- tos, facilita y hace més eficiente el drenaje y el lavado del equipo (MMMC, 1993; Alfa Laval Agri, 1998). Cassel y cols. (1994) encontraron que e1 67% de los equipos de ordefio eva- luados contaron con una pendiente adecuada en la tinea de leche, valor muy similar al encontrado en el presente estudio. El desconocimiento de aspectos importantes como ta rela- cig del didmetro de la linea de leche y el nimero de unidades (53% de os equipos evaluados en este estudio presentaron una relaci6n inadecuada), puede ser debido a que los ganaderos reciben una deficiente asesoria para la compra del equipo de defo, primando ms el aspecto econdmico que el téenico y ‘en donde se instala con frecuencia un nimero mayor de unida- des, com respecto a la capacidad de la homba de vacio. El cumplimiento en el 60% de los equipos analizados de Ia relaci6n entre el ndmero de unidades de ordefo y el diéme- tro de la Iinea de pulsacién, puede ser debido a que se han venido cambiando las Iineas de pulsacién, antes instaladas en tuberfa galvanizada por tuberfa de PVC. este cambio ha teni- do gran aceptacién por su bajo costo. EL bajo porcentaje encontrado (5%) respecto a un inade- ‘cuado funcionamiento de los pulsadores, puede ser debido a fallas en el mantenimiento o a la presencia de particulas de ppolvo que dificultan las entradas planeadas al sistema, Elalto porcentaje (65%) en el uso de pulsacién neumsti- ‘ca encontrado se debe posiblemente al bajo costo de esta pulsacién con respecto a ta pulsacién eléetrica y ademis, presenta mayor exactitud y precisién en la frecuencia y fa- ses de pulsacién, CONCLUSIONES: ‘Algunas de las recomendaciones del MMMC, como eau- dal de vacfo suficiente, adecuada pendiente hacia la uni- {dad final, cumplimiento de la relacién entre el didmetro de la linea de leche y las unidades de ordefo, mantenimiento, periddico del equipo, no se cumplieron debido a la falta de ‘asesoria en la compra e instalacién de los equipos de orde- fio, ya que en muchos casos el ganadero decide la compra, al Rey Med Vet Zoot 2003. 50: 35-42 por el aspecto econémico, desconociendo la importancia del aspecto téenico. Aunque no se evidencié el golpe de leche, es posible que se esté presentando debido las fluctuaciones de vacfo en la punta del pez6n (por las entradas de aire al sistema), ‘obremanipulacién de las unidades, falta de relaci6n entre las lineas de vacfo y el ndmero de las unidades de ordefo. Lo anterior, puede estar contribuyendo a una mayor presentacién de mastitis contagiosa. Las diversas formas de sobreordefio encontradas en este estudio estin ampliamente difundidas en la zona de estu- dio, debido a la creencia que con esta practica se pueden corregir las fallas presentadas en el. funcionamiento de los cequipos de ardeno, Los ganaderos no son conscientes de Ia importancia de tuna revision periédica del equipo de ordeno por parte de téc- nicos idéneos. Es posible que las altas prevalencias de mastitis ‘encontradas en las fincas estudiadas se deban a este factor, ‘como consecuencia del continuo desgaste de los equipos y ‘que la mayoria de éstos tienen mas de 10 atios de servicio. BIBLIOGRAF{A 1. Alf Laval Agr Onde Profesional. 34 pp, 1998 2. Arango D. Memorias:Farmacoterapia def Vea Lactate, Massy Calidad deta leche. Equipos de ere, Recomendaciones sobre ‘so de equips de ode. Facultad de Medicina Veterinaria y de 00> ‘ccna, Universidad Nacional de Colombia, Hogot, 1998, 43. Blood DC and Radoosits OM, Veterinary Medicine. 7h Edition Bailie Tindal. 24-28 Oval Rod London, NWI TDX. 1502 pp 1989. 4 Blowey Rand Edmonson P Conta ia Dairy Herds, An ilustated and Practical Gide. Farming Pres Books. Wharfedale Roa, Ipswich LG, ‘United Kingdom. 196 pp, 1985. 5. Casel EK, Vough LR, Valuer MA, Bickeborger RC. Manspeaker TE, Stewar TL E, Douglas LW, and Peter R R.A dementraton project of Imeediscipinary dary herd extension advising finded by industry and ser. 3 Impact om management practices. J. Dairy Sei. 77: 2461-176, 1994 {6 Consejo Nacional de Masts (CNM. Consejos Actales de Masts, Bovina, 3 Bdicn. 2829 Walton Commons Wes, Suite 131, Maison ‘Wisconsin, US.A. 47 pp 1990 7. Erskine RJ, Eberhart RJ, Hutchinson Li, and Spencer SB. Herd ‘management and prevalence of mastitis in dairy hers wit high and low somatic cell counts. JAm Vet Med Assoc 190: 1411-1416 1987. 8. Ershie RJ Wilson RC, RidllRG,TylerJW, Aspeas HU, and Davis BS, Inicamammary administration of gentamicin a teatment for experimentally induced Escherichia col mastitis in cows. Vet Ree 53: S75381, 1992, 9. Francis PG and Sumner J. Understanding mastitis conta. Cena ‘Veterinary Laboratory: SVC Repor series. No. I. ADAS. Ministry of| Asricutre, Fisheries and Food. 25 pp, 1987. 10. Jaret JA. Mechanical mitkng and its lationship to mats, Vet Clin [Noah Am: Large Animal Practice. 349-360 1984, 11, Jiménez G. Sistema de oreo. Resuge, Lda. Chia. 8 pp 1998, 12, Mein GA. Ruin de Orde, Memoras: Fisiologia yfisiopatelosia de Ja acacia y el ondeo.1* Seminario Itemacional. Gerencamiento se operaciones pra obtener leche bajo los paretos de calidad to Pergamino, Argentina. 85-89 p, 1998, 13. Mein GA. Miquina de Onlefo y Masts, Memorias: Fisiologia y fisiopaologta de lactancia y el deo I Seminario Ineraciona Gerenciamiento de operaciones para ober eh ajo los parmetos| de caida wot. Pergamino, Argentina 97-102 pp, 1998 1M Miking Machine Manufacters Council (MMIC). Maximizing the milk harvest. counel ofthe equipment manufacturers institute 49 pp, 1995. 15, Poncede Len El. Nuevss normas ISO sobre méquina de onde para | mejora ene conrol de I mami, VI Jornada Técnicas sobre el sanado bovino, XII Reunién de tcnicosexpeciaistas en mami Expoavien'9S. 657-703 pp, 1995. 16. Philpoty Nickerson. Ganado a lachs conta la mastitis. Westfalia Su Inc y Westfalia Landechnik GmbH. Naperville, inois, 60863, UUSA'y WemerHabig-Stade 1,Germany. 192 pp, 2002 17, Ramiea ZA. La Evaluacidn del Sistema de Ordelo Mecnico Unver- sidad de Puerto Rico, Servicio de Extensa Agricola, Colegio de Cen ‘is Agrcoas.Pesentado durante el Conejo Panamericana de Con ‘wol de Masts y Calidad de a Lebe, Yorain, Marzo 23-27. Mérida, México. -8 pp, 1998 18. Rebbum WC, Guatd C and Richards C M Disease of Dairy Ctl United Stats Le and Febiger. 308 pp. 1995. 19, Surge Intemational. Producendo Leche de Calida. Concepos bis «0s de fancionamiento del equipo de ord, Babson Bros. Co, USA. 34 pp, 192, az

También podría gustarte