Está en la página 1de 1

El poeta ingls William Blake hablaba de la existencia de una serie

de imgenes arquetpicas que podan ser utilizadas en cada poca


para "acopiar renovadas fuerzas". Dichas imgenes como
establecan los alquimistas, eran capaces de transmitir una verdad
oculta que no poda expresarse de otro modo, puesto que cuando
hablaban abiertamente (esto es a travs de la mera palabra) no
eran transmisores de nada y nicamente en el momento en que las
imgenes y el lenguaje cifrado aparecan, slo entonces, la verdad
se revelaba ante los ojos de quienes supieran interpretarlas, puesto
que en ellas resida la Prisca Sapientia.

El Renacimiento supuso el "volver a nacer" no solo del hombre, sino


tambin de la cultura, del arte y evidentemente del smbolo, lo que
conllev una amalgamada miscelnea de conocimientos, en la que
incluso salvando los errores que se cometieron, se lleg a un
florecimiento intelectual, filosfico, artstico, esotrico y espiritual,
en el que se verta y culminaba gran parte de la bsqueda
medieval, esa Gran Obra de la que siglos despus hablara Guillot
de Givry (quien por otra parte traducira al francs la obra de
Paracelso).

El sincretismo hermtico que bulle durante esta etapa, libera al


hombre de la estaticidad pasiva e incluso represora del medievo,
restaurando la antigua sabidura, a travs de ese Corpus
Hermeticum , de las doctrinas platnicas, de la magia, de la cbala
hebraica, de la emblemtica personalidad de Paracelso.... La
ensalzada figura de Hermes Trismegisto, es ante todo la de un
conciliador, que busca la unin de los contrarios, sin negar la
naturaleza de cada uno de ellos, trascendindo las diferencias para
propiciar la unin en la diversidad. E inspirados por este divino
personaje, durante el Renacimiento se prepara el terreno para una
comunin de ideas, que establezca puentes entre religin, filosofa,
ciencia... disolviendo sus incompatibilidades, para alcanzar ese
centro del que todo parte, ese arbor inversa del cual emana todo
cuanto se manifiesta.

También podría gustarte