Está en la página 1de 116
| species Botanicas consumidas por los Chilenos Prehispanicos A través de este libro se busca promover el interés pora historia eer nee ete nent ee eee een ee te ae ce eee ea ey | Creates José Luis Pizarro T. eee eee eo Fea kee inverse aioe ner nee | Pen a ere eer a eters Sone een ee Stent eee ert a Pee eee eh }) etnohistoricos, etnobotinicos, arqueol6gicos, en los esertos de los eronistas, en el analisissemantieo de voeablos indigenas y en err enere ne series Se eta ss Las especies se presentan registradas por el o los nombre ee eee rns tet Ce eae Perera nr ey ee Sa cece Poe recat ea narra ete Ty Especies Botdnicas consumidas por los Chilenos Prehi ores On ae) &) ial ees paired Pnarrrrak ror eoie Ret Pea eA Pein or EST Piers ee Pee mere mt) ere nears mre, pars on aes once Oe eee Peer arr Une apes Syed Porro (ctr Dhaene Rie a ere Ty eee Poteet rian en lace Pe Free at mi Rosen cy earn ha Rea eran Renna art Pare TSS Aer errant Pere cerned n oe oe ole ct en ae " Galhehuiae ae ; je applica N" 147359 a abs 35116 precited enoveedtonmarsmerencl jst de porta agra Gai ais Z ibd pos Pann navn DibjodeShidneyer Ee Vj tar Chem Fo hs» bog Tia i, Sanna See 1963, pg Leste 49 del extn irda rhino Dial dele bce asc Sten gum leona De or emia Chile Especies Botinicas consumidas por los Chilenos Prehispanicos (Oriana Pardo B. Jose Luis Paro Indice Agradecimientos Introduccion Las vente de informacion Breve descripcia dl marco bsxco cular Las especies identiicadas Los nombres species marinas o desaparecias Laselecién de los alimentos Notas de presentacin Presentacn de especies Ales Hongos alos les, oomas, eubéruls Cereals, leguinost yes sels Frocae 6.Verdure 7. Misainee 1) Conimentais y romatzants 1) Bch reecanes, Vion 1) Mie arrope sv y ors alimentos duces ).Chicba Indice de nombre cients y su corespondencia ‘conel nombre ernealo ibiogatia Agradecimientos Lagestaciin de exe libro contécon la colaboraciin y apoyo de mumerosas personas, anto en Roma donclecomenzamos 2 tsctbil ydatle forma, como en Chile donde lo condluimos ¥ fnalment lo dies Siendo cencilocnte un tabs de evisn bibliogeea, estas palabras de agradecimient van los Funcionaios de Tas biblioteca en las evales hemos tabajado En Roma susimos el apoyo del personal dela Biblioteca el Instituto ftalo-Lasinoamerican, en particular del sehor Mauricio Sevatino,cuyuexcepcional dsponiilidad nonfaies cl trabajo. También ala Sra, Gracia Daga del Biblioteca dl Musca Nasionae Pisaricn t Eenognaco "Lagi Pigorin por su siempre amablecolaboracia, En Santiago nuestro agradecimiento va. a don Luis Hidalgo, responsable de fs biblionsea Cienfica Abate Jan Tgnacio Molina, del Musco Nacional de Historia Naural por su parila aencién respondiende inchno a demandas ecru desde Roma, asi como suayudante don Leonardo Mau, Al ser Sail Cervantes de a hibliotsca del Museo de San PedrodeAtacamadels Univenidad CatiicadeNoreyatantos ‘otros fancionaios dels divetsasbibliotecas consults En cuanto Toe contenidos,debemos agradecer al sefor Sebastin Teil, editor dela Revista Chloris Chile, quien se dio el cempo y la paiencia de revisr nuestros boredores ¥ Ihacernoe valiosoy tiles comentarios, demi de esimularnes Pada sini casas aden onsale ‘slo hasta io Cacapoa nate oto, 9881050), La daoircn Promaneae vei os dla del ura foram ne oceanic doa Arb Ait Soucek Ex In pare norte de et ra, que comaponde mis ccamtumte a lade dina medierogs(aprosimadamente nt los ros Choapa y Bo-Bo)” exam x lgade de ior espace sieras de reg que permitin lero de capac como me joke, toss allo elabes Y tambien de slgates eae deconocdos en ox panes {ein el mango Bomar mang) elma (Mads) ya tesa Doma boron, ay sada extn Empire (19640) chal que Valdivia econ en valle Ae Sing nme: cal racade pre mano nig fo ‘ortanensc amply lenaban ey 0 capa par “tadeuao ube del sone Licata (36279 ra Mowe del o Mego caer cel indo porla Pen av aera de no Hale Eel Aconcagiayspurament le suas val anes ‘emis al vn penton alos conquistadors rodados de normesboncs dealin [bunch hoy depron, Toque impliment seas integrin enlaces come te thlo puesto por Aldunate oto (1988-147). Al sur del Maule, el ambiente general es earacterizado primero por bosques caducflios que pierden sis hos Fivoreciendo el dessrollo de gran camidad de hongos, gramincasy especies arbustivas de fruo comestble que se Finegraban al deta de la poblacién. A mdida que se neanea al sur el bosque caductolio ex paulainamente reerplazado porel bosque life, la egeacié se hace progrsvamente ‘nis densa ls especies de hojs perenne poco a poco se hacen Aominantess La poblacin de esa dea e, junto con a del »caStntba neigh lag etiam ‘is alaur Lara deena dacepuncia pase conta tse lax eat ‘hauls Conlin des Cova Sus een verte real line ened on me mr ue que cia ope ioe dacs gene no wnt nena mtb yon ‘acer gue vn dee abuneconeo raises. {pn Sls sore epee sural de Cie, vet Cap, 1993) cextemo norte, [a que mejor ha conservado hasta hoy sus traiclonesysucltr,Poselan un profundoconocimiento de Ta naturales atibuyenda als especies autcronas miliples sos de consumo diario, medicinal oeltual (Latcham, 1936: ‘Cofa, 1984 Jars 1961), La base de susentacion tradicional ‘rala produceidn horticla de pequefia excal ya recoeccin dlefutasy otras especies silvers, En roa la zona existio una cericulturs sencilla en lor claros de bosques y vegas donde Cilsvaban papa quinoa y algunos cereals y hortalizas. Para ‘lio ulizarom el cues de quemar ytalarsecroes dl bosque, Sableciendo sus aentamiento con hueras familiares. En uanto a los culivs, Vivar (1979:182) sefala que "ler tates tenn mays, faery papas y ona ero a manens de tecna [Brom sp] quer uh antnineno pant els Agr ‘que "Son my genes labrador y ator may bi a tera Net tambign Aldunatey Village, en Mésbach (1999225) y Bengos (2000:23). Desle ol gollo de Reloncaé y hava el extemo sut Ssrechamenteraconada cont mat Po una part, ls Tulle ena ona continental y los Velie mis ls {larchiplago de Chilo, ademds de cazadoresy peseadores, pessan una aruigads trylecn en la reaecin de als fraina ue saben fundamenalvene pa lalimentain, Como cl cochayoy (Davies entra) yo ache (Use ites clin ademéela papa el bomo, el made incl él cnvatedades hy sepuramentedssparcdas, como fo ate Via (19792213) que seal aero encontrado tls 45" delat: “Ava papa y may" Ingo en os 46 $28 "Bs the de rbot ane apo yet y ucas Jere densa Epona, yl roa come oena (Bromus sp Ay papasy may En la zona de los canales, Magallanes y Tera del Fuego, habitaom cuatro grupos Enicos. Doe de ellos nbmades de Sierra firme: los ebuelebec dominkenk en a parte continental los Ono Sell'nam en ls isls de Tierra del Fuego ottos dos grupos eran esencilmente navegantes (¥admades del mat"); [os Alaceije 0 Kawashar en los canales ocidentals y los Vimana 0 Yoghan ch cl schipilago de Tera del Fuego. stor grapos fnios, hoy pricicamente exinguidos, erin sencialmenteexradores,pecadores recolectores de planes STimentarias, Consumlanlasfrtasdelgenero Berbers algunos ‘Reds tllos de Gennes y hongos especialmente del género Gara La natura de esas egjones es dura pero genes, proveyendo alos habicantes con veetals, furs del campo, Frongos bulbory rics, de lgunosdelascuaes incluso podian ‘obtener hatin’ (Shelknam, 1915385 Cosi, 191158) En lineas gener, podtamor decir que a et la sivacin gue presenta a legs de os epafols, La invasion inca (ue eomenah por el nxt hala 1450) y {gcse instar pogreivament 0 canbiéradcalment exe Mrorare a ecupacén cet leg pin parece ana los Medes de Ranga bins ona deinunca baba ccawada hava eo Maule, Lave colonizacin jo un mayor arden entra poblacineiatodyjo algo adelancs, parca en a apical con Ta apc de nue ‘Gecas decal ysemas dere y potable con Ie imepdoclon de Agunas epee Sia embargo el modelo (ie ceupucn no alors sigubcatamente lat comtumbres Iocalesporgue fu cians sperilaly reve (yagi 16435; Comnej, 2008). + Sin Ov pr Nini fOr 16369646 ie ‘oni cook ce aerqucomisn uate Las especies idemtificadas El wahso pone en evdenca en primer ga el profando onocimiento que a polacon tenis dela ora natn, Como fo sehala Cobo (1964154) "indo ello ta arin ¢ Itlenter em I erica concise de as pants, ue te ay yerbces por peti y dchada gh para qiien te eto pucto nombre cma ea natal de itera Doblaciinconocis los anblentes en que se desrrolaban lat Dantas sidenifabaysabiadesssopcaiones pices Las !signaba nombres propos que racionaba con ln more, tlempleoyclamblenteenquecreian. Reconacia a especies alimentary, forma de cons, signindole en algunos tasos denominaciones diferentes als divers pares de una misma planta. Un sjemplo carcerfico dest som los stombres que cl mapache signa l pangue, nombre de la plane, maea pals pecialorcomestlesy may apse de los'llo que crce debs del rn Bridges (ch. por nguereay Pina, 199) sefalaque los Yghanerconoci na ‘eintena de hong, de seals der eran recomocios como omstbes, los qu eran aprovechados desde enero hua ov por tess ess naan deals. : * Larecolecci de plantas comestbesexgi conocer tanto tencontrabanapeasparucl consumo. Exel cao dea covecha de algattobas,piaonesy también a recolccin de alas marinas, para [a cual familias enters se dxplzan a recolacador, Realzada la “eosecha" ls exedentespodian ser someidos 2 samen cies ge penta logs Tor periods dices, Saris En segundo término se pone cn cvidenca a gran vaiedad eplantsalimenaras. Den tral de 750 especies estrada ‘en It Bosinica Indigena del pase Mosbach (1999) que se ‘fcr princpalmente ala pobliciin mapuche, mis de 620 tienen asigador nombres ropios en lengua vernicula y de ‘ee total, unas 70 de las eran recolectadas para consina fdimenratio.(Aklunate y-Villagen, en. Mosbach, 1998), En este tabi se desctiben 201 especies sefaladas como limencaias y sguramente consumidas por la poblacion prchispdnicn mimeo que debe ser mayorst te contideran lat ‘Sspetes inlaid coma géncrobotinico ap). Excl eso por ‘jemplo de ls Rerborr de le cals se eneventan deserts 22 especies en la Flora chilena de las queso describimos tees como cometibles, poe no haber encontado referencias tspociias sobre el reo, El rubro mis representa cc de iar fuss con 85 especies, In mayora de las cuales ao ban rmodiicado si condiciin de sibeste, algunas de las cuales son ecolecelas ain hoy indseriminadarnente, amenazand In sobrevivenca de a especie, CCreemos que ete enoxme potencalbieligjco ha sido poco valovizado, Lt riquerayla varied de especies identicadas onersta con la sbrumadora homogencidad de a produccldn ‘lalimentoren nuestro mundo globalizado,en cleual no mis ‘de una docena de expecestepresentan % de Ta prodoccién ‘mundi. Bs ciero que en épocas prchispniasy lo largo del pas no todas consumian todo lo que se desctbe en este ‘Nimes teil gor dice cond el olde yess eminem es otc end trabajo, pero ain ale interesante nimeno de plantas cobea ‘alorcome dato porque nos permite compararcoa la vaciedad de pes vegrte consis hy da, aha de las "Gay (1862263) saa qu emis geptn ln indi econ mig art fray cmc mer! orf tee Spee tna beet ame rere fala gy al oa mre iS cel ee rote leaba oa Pea a pa tore eas ijperinetecttyniocts En muchos casos, la idenciiciin de las cpeies repent na dieuiad imporente por los numeross amines y por Is sbrepeiin de hs. denominaciones ernacalars won nombres wages oderos, lo que con Frcuecahaprovocadole pra defied avo original Muchos corerhen conibuidosestsitiacicomenzando por lo indcado por Feménder de Oviedo (1959) cuando Scribe que ne dr lr slr del cova el de Esaia Jon de canfvmes consume ni semeante laa Proventan 4E muy difrentes provincia 7 lenge vert, cada, andalu, exten venta, aragon, gall, carellane, (aes Ceti ete tare ey TEND comportamienio dls plants suc encoaron, eran fanion de se propia inrerpretacién, lp que concrbuys a la gran habionisen que se radu la denominacin de los vegetales ‘ncontrados en América. Als despaiin delos nombres lose contibuyscasnto tela Aco [1590 anche ys oe i ls [primes epotele ks pcron nombre de Epa nas de Since agenacncona com piryppinar Yehuda ease wal fas dria que ac ‘nt companion elo que if del gue on Cala Tm pros nombres” Un eeplo de ex cl pa, fete de Pra amen, ue fc lad «una pra por Alguoes, col sgrgada de ed Aa Fender de Oviedo G5so207 adeeb como mee gue lpr de Carl Ot ejemplo de to sapling” queen Expat era abulda vlrmente x Chew satiny queen Americ fie acids 2 Soeniom marca, castelanisndose como Perino de fata ydespareendo a denominacion que (dachun) 0 aymari(kachuma); ambiénreibié el nombre de *pepino’ el fruto de Lapaera nen denominads copiu (hoy seguramence enrquecida por los intercambios cultures y omercales con los otros pueblos aliplinicoso del otra lado dela corilera, Porraoner pools orcs fern mucho mis importer ene nore micas a colecon puree haber sid sigcatramnte mi comin ene cenrsu dcido én parla a sbundancs dla de afar y 2s extortnanin condiciones de fra dl sc. Eso ‘xpi ala densidad de plain extent ev et aa esa del nivel reatvomente mis bjo de denwols agra Tiong 2000.2) El consumo de aga er parte de una aragada traci de recoleccén y consumo & lo largo de toda lx costa del Pacifico hasta In Tera del Pueyo: presente hasta nucstaos dias el consumo de Durilas antrtin(cochayuyo) y Ulvt lactuea(luehe). Consumidas fess en el ltr y tas en dl inetioe,comercialzadas en paquetes 0 panes scos (con ‘excepcidin del ulte queso se come esc), constiuian desde tiempos preclombinos motivo de trusquccon lis poblaciones del interior. Este intercambio seguramene fvoreis la dita de ets poblaciones, por cutneo ls alga marinas contenen luna importante cantdad de yoo, clemento frecuentemente defictario en as zonas moneaosas. Los hongos fueron un magico recurso para la poblacin prcippnicsen parcir ea azo sur y ase de as Abundant uv temperatures rcladvarene.enigas fevorecen ol desaralo tanto. de formas. prisin cme smprfi. Lox mapuce, slashes yyaghanesconsumieron fy od ror a ry a © mold. La poblctn ghana en purus sgn Bdge {1869] otro autores, comls hongos desde eno hasta ovembre gals a que as disenes epee se caloran eo ‘muchos mee del ao. Dada las condones ambient aes de zona en que vas cde valsbar exe pore Ex cuanto a fs alimentos bisieos,entendiendo por tes aquellos que consibuyen con una parte subseancial del aporte ‘alérico de la diet como granosy fruras seas, la seleccion de ls espesis cometbles estaba en diecea relacin con ls ‘condiciones stblentales En el nore del pats los allmentos ‘facos eran cl ma, algatrbo yen ls zonas mas ales del cones, lnquinoa. Lasvainardellgarobo eran comprimidas 4 conserva en panes bloquesllamados past. Latcham {0935:135), en excavaciones en cementerios de Quilagua sefala haber encontrado mate revneado en rosa liamado ‘ual, y maiz en mazorcas,degranado, mole como harinay Frecho pasts 0 mazamorra con gras, lo que da una pauadelos sos culinatios dela especie: Misa sug en ela de inluenca iaguica encontamos también ls mismas especies, como lo ‘fala Vivar (1979) con la diferencia que xan por rzones ‘dimaticas ls conechas de maiz eran exces, el algarobo era Tabase de sustentacon durante buena pate del af, apoyado cerentunlmente por el char lo que es seal por Hidalgo (2004:47) ctando a Alonso de Barzan [1594] a la zona central, la poblaién orignara cultaba maiz (Zea may) poroto (Pheer vndgari) en una excelente ssociacén agronbmica, en acl laeguminosa tepadora se ‘apoya en el mala contibuyendo por sus propiedades a cubrie. jos requerimientos de nirdgeno de la graminea, Mis ain, arbes ditecatos se jontabon ela oly coiplementicos ‘leads el punto de va nutrcionaly mejorando la diet dels poblicin, la queppodiaserenrquecida con zapall (Cucurbita fh.) también extensament cultvado, el que era conserva acs 2 su dura corte, equilbrando dl rginen alimentaio Alo largo dl aio, como sefila Gémer de Vidaurte(1889119) xia pefectamente mada dra tdo nai en primer grado de bondad? 1° EL madi (Madia tative) proponcionaba el acct. En esta regi también fue muy intenso ecutive de ‘quinoa (Chenopoduon guinaa, nota 45) y paps AN sur del rio Males el pehuén (Aveucriaaraucana) era un elemento isico de la diet, skndolo hasta hoy para lor pebuenche, ene les cals iene eonnotacin de “pat. Se onsumia aado o cocido y también se obtenfs una hatina con la cual guissban, preparaban pan y hacian chicha. Las vellanas”(Gevuina arene) se consumian crs, tontdat ylides yeaubien sc hae uta having [Nameroos son os bulbos tubérculs y aces registrados La papa (Salanuneruberauon) desde siempre consimia en dlferenesvaredades To largo de todo el pals, era culivada sade los vlles nortinos sta el archiiglago de Chonos Shateyend eat un alimcato de base persia poblaco En la-zona de Chilof en particular, es hata nuestros dias un clement central dela dita En esa época posiblementeestaba Suociada al bromo, quinoa y marginalmente 8 air, Otroe bulbos o tubéiculs fueron aku, (Herbert lau, Clyde phivide), ngao(Conanchera biflie $C. campanaata), ealchao(Flofameggi doc fara) uangul Dioxorea (6 te pan ibs Pulbeceanes) lst (Abr lie, oe (Onis uberan), et. De algunos de estos obtenis de 0 hata, lo que permit un empleo mis amplio, facltando ademss a conserva yl transport." 1 Gy 8609 oie omg tn Cain Chest Ceateg dogg Catia epee pte epg wanna babies pp te ke pe erage ae ean tre Udy geilnntsmeaatereaneers Chi pesos eee ae ee We Delma e bis fe eeestarac ena ce eget ae eee sey eee nee ia eee ee 1a nauraera provee de una gran variedad de especies botinicas que producen fruros comesibles, ca todas silvestes, por lo que no existé necesidad de domestica, fom ercepcién de aquellas orginarias de otr 2onas de ‘Amésica y que se hablan aclmatado al medio local. Es el ‘aco de chirimoys, guyaba, play pacay, la que haben ido cltvadas por los stacamefior yposblemente meal (CHHG, 1966:102), gran mayoria de afta se consumian fess, aunque algunas cconseraban cas, como wn recurso paras epoca ‘demenor dspontbildad, como ceclcasodela ful Fgera ‘halons, magui (Aiea hilo), mal (Rides. (gn sp)y eas Lasdiferentes apocesdecacices(cardén, copa, qulsco, ste} que producen futos comets, fueron en las ronas En els ls especies rutcolasdominante ran ccalafate co michay nombres ques aplican a especies de Berbers ip. La dledgoaclon de cima se aplca « expecies de loa géncros Gautiberiay Pemetya, mala Ribs sp. (R landulesin, R prota) y Oo abi, 4 Uni sp. especies hoy laradac ‘cto muri. Muy spreiada por poblacin mapuche era lafrucila (Bugari ans) lamada por los nombres locales de quellen kell, laguen y otros, hoy casi perdidos, sendo ‘onorida en Chile con el nombre espaol yuniverslmente fon ede fresa,con el cual e extend al matnd Restos de Frutos de Crpocri lb (peume) an sido encontadasen el shia de Monte Verde: not 16). Algnas de eta frat, on hastahoy ecoectadasyconsamidas ocalmenteovenidasen los mercado, "Bal (199250 indice que lr opal Heron al se ‘Sand Carn deen anata once Mme gs poeyas Las poblaonespreipinca haan divencia enue Te ee ees he elected aliens ‘eibieon el nome gene de yay, nombre con el al ieee ea cca ealiger pacing eco rece Bicadar par incrporaas 1 as sopes Con ol nombre de ern se denominsoy ape de consumo pchispnico uecrcen eal is Mle, epeaenodelos peers Pete Ghee lacie kre datnalcns eee ees aes By ape pelea eet Ge tae ae arse earn aiottoe ial (ahaa stron ver Nom 7), Gra cen Eee ala poce sino Coenen mer defer saborcid'ytmbin po aha, nombre dado Rare eda ee bo el tol Meee ciel I condimento, més importante ea aft (Caprica annuum) del cual se empleaban las hojas temas y el ruta fn sus divenas vaiedades(picante 0 dulce) consumido al tseado fresco 0 conservado Seco, Orns plantas 3 destacat ome condinentos son Schur mole, Tagete mina, Phacea ‘umingi'y Cphomandia besaen Algunasespeciesbotinicashan sdoempleadasparapreparar bobider alentesoreffescantes enue las cuales destacan cul (Otholobium glandulown y boldo (Penns bldu) del cual sean encontrado restos en ol sitio ya indicado de Monte Merde: Con alpunae harinas (ral, bron, evellane, ct) oe prepataban ambign bebidas energics mada adp cuando eran melas com agus Ap cuando ram mead (Con una gan veda de russe preparaban chicha, aunque ‘xs denominacin de origen allo fe inrodacda en ple después del conquiseacspafol. Hace excepion asaya de ‘acicetdelcalesnoseencontabinformacnsabrestecrple, En el nore ern paricslarmence consumidas achicha de tala mole yalgarobo, Los mapuches a lamaban muda, 0 pie cuaneocstabafuete Suusoseencontrabaestachamente ‘inclado ala via socal yal momentos ascendentes dela ‘ida dels personas: nacimientos,matimoaios,inauguracion ‘de una nace vvinds, mage fiesta con que sagas los ‘que particpan en un abajo colecivo (lembras, cosechas, Ere) saludo o agasjo a un fraser, duo (curiabuin) © ‘recuerdo de los muertos, ec Esaba presente también en bas grandes ocasiones de le vida comunieaia como ceremonias Fuaes, ulate rorneosdechvecs incaciin de machi preparacionalaguer te ,ontumbresqueestinampliamente Aesesitas por Nister de Pineda (1973) Joseph (1930) Seyin Molina (1810) hs *arbuats que leva bays comes de aque sacben as indo un ug ina ante que conocer ks ier, om mucha on age! pas. Se obtenia de practicamente todos los gran y rues esponcnescomestibey,incluyendo hhongos, aunque algunas especies producenehicha de mejor ute que ons Muy extendio ers el consumo de chicha de maiz © de role, Ot especies con Tas euales se preparaba chicha son: Chuchan, calafte, chara, quelle, huingan, fier, ama, chal, mango, mage, molle, GA, pinatra, pehuen, qui, ‘quinos, cr La palms chilena (bac chiens) merece una mencion particalarporladivesiladeusoalimentarios queprocuraba, Elis notable cea mil, que permits ademds la produccin dle chicha, Se consumian lr fratosy los tals verdes como palmitos m fe te 5 tn a poet pe de Sd pt sy sr on pode ‘Eien can cha ue np nore ‘hom Che Prlnbina Lela ou Notas de presentacién Las especies se presentin apoyindose en_numerosos studios realizados pot botinios, ctndlogo,historadors, anqueogos y por testimoniosrecogidosen diferentes Epocas por cronies, naturalists 0 visjews. Ea muchos casos, se pare del principio quelas specs autéctonas quc hoy dase omen, efan ya consumidas en el perodo pechispéaico, no ‘lsiendo zones vidas pars que ax no fuera aunque no fe descars que alguna pola haber sido dscriminada por sreeneiso prejlcios Las especies han ido sgrupadas como sigue Alas Hongos Bills, ees, izomas,cubérculs ‘Cercls, egumbresy semis Fru Vers. “Miscelines, que comprende especies empleadas como condimenos oinfusionesy par obtener mie yap aceite chicas Dentro cada grupos especies otinicas se presentan en lonenalabtio de los aombes verndeulr, los que gua ‘en negrita, haciendo referencia al origen étnieo cuando fue posible abeener Ia informacion. En los casos ques presentan ‘arias denominaciones en difrenes lengua, se ha tatado ‘de mantener tanto cuanto Fue posbl, e siguiente orden de presentacin 1» los nombres en Ia lengua loca: mapuce, kunzs co aracameno,fucguino, eens diferentes gras, cn negra 2 Elo lov nombres de orgen quechua, en negrita 3+ Flo los nombres de orgenaymari en nega dos conistas, se prsenan en cia haciendo not que 4 Flolornombresencspuol omodeenor com caactees cuando se excuyen una o vais palabras po supers ono conocie, Ti] Enslgunos aosse ha inoducid en este préntess nso ‘ras palabras que aradan inerpretarmjorcleexto. Alina Como Ia esctitura de fos nombres vemulos presenta Adel descripcin, oe indican las referencias crusadas, cuando postble denial forma escrta ms adeca, en muchos : Bare sos se preencan las diferentes variants. Pur simpliear Loe rzomas y la médula de fos troncos de ese helecho in Tecra, ls Fuentes de informacion para Tos nombres eran consumidos en paca de excites (Muon 1959340; emdulos son omitides, so excepciones que requleten Cota, 198430; Mosbach, 1999353; Montenegro, ‘mayor exacttud. Para encontrar las fuentes, teiimos lr 20007158) (Cf. Verdur) fectores alo siguientes autores: Len (1910); Gul (1959 En la biblogeafa, se sf I facha de In pubiccn y 1967}; Augusta (1966); Tangol (1976); Martinez Croveto empleada en I consulta, segulda, cuando se crata dela obra (1968 y 1982}; Mosbach (199). de algin cronsta, de un paréneis cuadeado en el cal Indica el ao dela pimert publiacin de la obra, sésa se ‘neuen segistradao ena efecto, In fecha estimada en ‘ual Fu excita Ejemplo: Aeosts, J. 1954 [1590) (Cuando cl mismo nombre vensculo se alice indissint mente a varias especies 0 pars ottor estos de idemifcacion genérica (por elemplo, Flore), se presenta en la lista sefalada om sgt (a aber empledas con as sigentes > Lice, plibea mapuce: deuce: Meta de mar Pomme core Acominuzein de lot nombres venous se ubieae Ch Conia sombre entice en cui, Ge Gad (p. GE Desptede Ces, Bla detipcin de cada expec, presenta la dopersin Fam, Bala (boxn. opsca cul pls, a pare combed ls puna y en Ident. enifads (on sitnor cue (cando se cma de epee devacadi © tae Lat tmporiaay na bres depen des pinches gees Seaeseurietatiane dobre el consume, Cads infoacion va orate dea Mg Pigeat) ‘efreaca biblogca,stalndo con sbslua este as Ree Reel. Chervacones deca autor, que permit lo leores $ San femiiveGalmence al testo ovina Las eferencls Indes fel __ Sfcha la dee {Vato del publican empl en la corals yb pga tp Spiele dele ob acl e ni a informacion print, Slo Se Expec (Doin) icc dicate ca Sp Subspace oti. tes cae bibliog o pesenan appeal Gil de la v Vows frase 0 dl pitrafo. Las menciones texas, en particule Presentacién de las especies »¥ El mar y las ag interiors de os y lages proporcionan alyas que han ateyado yentiqueido la alimencacén dels poblaciones deade muy antigu, Segin Etcheberry (1986:345), la cose chilena es rca en algasy cl aprorechamienta de algunas de clas como fuente 4g allmenticion humana se remonta a épocss bastante preéritar, Consumidas en fresco lo largo de toda la costa el Pacco Sur hava la Tern del Puege. Diverss autores, toscenen que la tadicin de scala ests seguramente en todas las 2onas en que se producan, sendo empleadas como rercaderias pra tracque y comerco con los pueblos del Iterio, lo que lene antecedentes en la prehistria de acuerdo = sis rg cine empran Ls als marinas son ticas en vtaminas y minerals, expecalmente ‘odio yodo, seg Pak y Araya (1996267), por lo que se puede razonalerencesuponer que exe eco contibuyé a Inejorar la dita de as pobacione del interior, con frecuencia ‘eficart en odo, En este tuo se inclujen algas marinas y también otras leas comesiles que crecen en ambiente himedos yen fgias interiors como laos, lags, arryos, manana, eh particular dela codillers del norte de Chile Calle, coll, collof,kollf vasiantes oregrifcas del nombre mapuche; mise segin Gunkl (1959:251) para la ‘ose de Cautin; en quechis: ccochayayo, defochs,laguna y yaya (4 63 vo en send) Darvllca ancarcion (Cham) Hariot Cesc en las ras, especsimente en Jos ambient de 4 Callampa del ilamo. Pholions edulis Hensiogs Hongo comestibe (Parra y ots, 1994176), que cece ‘a ls toncos podridos del dlamo y de otras especies, ‘omin en orate ¢ inveto en Tor alrededores de la Regién Metropolitana. Tambign cide por Spegazini (917121) como expecie comestble que erece en los troncos carcomidos y descompuestos. Se puede seat y guanda (Larcham, 1936:103; Muon y oes, 19815) CCalflampa del campos hongo del campo. Acris campestris Lx Fe Hongo comestible (Pura y oro, 1994176), que hablea fen campos tertenos culdvados dea zona ental y sur fasta Magallanes (Muor y otres, 1981-4). Ciado por Gay(1950:341) come hange cosopolita de care grata al puladat, Comestible de muy buen sibor, seg Lazo (2001:192), «comer eocido, Calla dal diablo Caos celta (Bll ex Pers.) Morgan Hongo sustancoso de gran tamafo, de eolor blanco- crema y cotustencia stave, comenible cuando alin ‘Sed blanco (inmadure). Regstvado come recursos Allmentario de los tehuelche (Martini, 1995:236), Bednar ge Céihue, coyhue, cofgde, vtiantesorrogréfcas del nombre ‘mapuche (por aocaciin al drtol donde creel oreja de palo Polyporus senex Nees et Mont Lama fat dl oth, spin Coa (1984:106)e5 un hhongo de gran tanafo que cece en diveros laces de Chile (Musiony ota, 1981:5) una de as callampas més ‘grandes vegin Len (19106196), Latcham (1936103) lo Senala como comestbe, muy apreciaco por ls nds + Dithueie wousmapucheaplicadagenéricamenteaepecis de nero Cyearia sp Otros nombes veenicuos son: ‘uid, quien, lab Som hongns que parastan prefeentemente fs eroncos 7 fas amas de algunas especies de Nothofigu.® Son ‘Sfricos y muchos son comestibles, muy Buscados y Spreciados por la poblacin, como lo scala Cafas (en Ley 1910-336), Se Fat pepe del robe: portal stoma etree pueio”, Montenegro (2000-18), indica aque ls eopors quedanrecnidas en a conten rugosa ce Toe does, comenzando a geminarparalelamente ala sctvided de la plana huésped, por To que abundan en Primavera, Sepia Aldunate y Vilagein (en Misbach, Nagin pia 3 mle ‘igs he Eslnepeiemis comin delonb Soe Sch gird al ober mech ie cl ile Ma As Ro ‘eign, sige Choe og el) Cape ell, ey ‘Son, hel, mobs mpc leper Ea) er eget ma pine Tsim cs 1999:29) exten més de dice espcies de Gaia asocadas al bosque de Noha Roles (1887229), describe rble como un dbl ue leva wna rc ge ‘amen diac, del amet den pti, in gens ng, ‘nda ela epoca yo pores le de unk dace sar con quel ate peree un to nana Ca ipulmene(1984:106)srefceahongosdeese gener. Darwin (1967:306) lov sea como tn alonento muy importance para los Fuguino,agseando que mada san covices, muclponor dione woman, Inomenten el ual a meres yor nisTo ecole Jn grandes canidadsy 2 lov comen erudos, Cotas (9116 yOrguerny Pina (19917, ca Bridges 1893) los menconan ene os tcuso mentation Se la poblacone de Tera del Fuego, ndcando que ean aprovechables desde enero lasts novembre, praca aque is diversas especies exalonaban su maduraconalo Ingo de ao, Marines Cover (1982560) seal que Jos hongos de ete gener, Hunados lalla, Futon consunidos fess, scot aldo or ls peblaconer ‘mapuche, alsa y yoghana, Elmo eto (1968 Sp) a regina come consumo delos nas Diese, lihuete, pinata, puna, pifa, pu, curacucha, denominaciones mapache Gara bre Bet. Hongo comes segin Pata y oes (1994177, cxecewbre N.obliuay N. glace en certo yok {Epa ach, 1936103; Mato y oes, 198). Sign Espinosa (1926:234,237 esl quealcanaa mayor tata, de 4a 11 on. de diimeto, Cicen slain en grupos o fer de poco indviduos longo mu tama, se come cdo, Lazo 2001186) desacs mo ‘or pariciary abr apd Dihuege del cogs, dihuehie de fire; Hew-llew,Haullaw ‘atracucachLlanquihueyChiloe pinatra misal norte terr ente los ons: ashin o ashio enue los yaghana (Orgueety Pana, 19994173). aria heron Bscher Hongodeprimaveray veranosepin Espinosa (1926226) rove sobre N. antec, Nhe N. domes, N pita yN. pum Espinosa, 1926. 220; Tango, 1976: 3-30; Muir y ors, 19816). Sealado por Cox (en Expinoss, 1926:226)" cepimorsami de la amas de sa athe ux epee de bongo de color amar, redondo maw marin y dem buen stb Dihuche de fie, Aire, nits cn mapuche: os on lamaban ter-orralscfmplares noes, ken kien, ‘os igo (Mates Crovet, 1968p) oe yghans iamaban Ss, es dat los cjmplres ven attach alr madros (Ones yPaa, 1999173. Gare dren Be Gree sabr Nana eid N. pul derde tl cente hassel exo sur dt pl, gn Miaor Youos (9816). Cote sala que Se come cud 651260) Gusine(ec porOrguersy Pan, 1999173) ¥ Brad y Deer (891-21) lo mencionan como Focus dels yaghana y Marner Covet (19685 p) Uo seta pars osama Sen Bridges (por Ongera 1 Pana, 1999173) sre el principal hong de invierna {eles yaghana,consnyendo una Imporanee Rene Slimenis durante al menos cinco macs del ao, o Gue coincide también con cunt neal oc Espino 26:26), Manin (1995236) lo menciona jana Choos) como recurso de os ehusche indole nombre de "pun de nd” o pan de mont! tT 1 quidese, ym, Gara epinoce Lloyd Hongo may comin y apetecido, Creve sobre epina, No glows N. oblcua y N. proce dexde Quillota hasta id bone de Uarquihug ‘x come crude. Eapinon, 1926:253, Baeea, 1930381; Muon y otros, 198136 Lazo, 2001:186), Dihuese mohoso del sire (denomiaaclin awibuida por Espinosa, 1926:229); asim, wales; chueao chaued pats or ejemplaresjovenesentrs los ona (sgn Martinez Croveto, 196839), aria hooker Berk Croce sobre N antacica y .Betulide dee Talea hasta Trea del Fuego, Es coasumido principalmente eo Cae pres wn weit atocna w hlos (Espinosa, 1926:229: Musa y otros, 1981-7). Ciealos como recunio alimentario de los ona por Coat (1911361) y por Martinee Crovetéa (1968p), yde los yaghana por Hyades y Demiker (1891-21) Es posible fuecorresponda lo que Bridges define como elprincipal "hongo de verano” para exe grupo humano, Lothrop sugere que seria conservdo paral inviemo (ambos i. por Onguceray Pana, 1999-173). Martini (1995-236) To menciona Gunto a C. darwin) como recusso de los hace, indole el nombre de pan dein pan GGhalghal, calghal, garg, changdi, changle, vooes Tmapuche laws eoralier Gree ene sur del pas; abunda 2 inicios de primavera ¥ comienos del verano; ve consume cacida (Mifoe Yours, 1981:6). Segin Mosbach (1999:52) es un hongo codiciado de exquisto stbor. Ha sda tambign dentifcado en Monte Verde (Schmeds-Hirschman y (00s, 19995177), Loy loj, del mapuche loin; cllampa de los pos Boles la Espinosa CCallampas grandes, coloradas que crecen al sombra de los cothues (Riche, elt por Lens, 1910438). Cree en lazona ceneo y ur del pals, ala sombrade los “cgi” (Muoz y ors, 19815). Comestible y de buen sabor Segin Laz (2001:190), Pique, Armia mela V. Kur, Hongo cosmopoita de una alura de 12 cm. De carne blanca, posible que nombre vulgar pique alida a su sabor acre amargoso, aunque después de ‘occiéa x sabroso y muy apreiado en el sor del ps Se puede conservat seco (Espinoss, 1934-96). También mencionado como recur alimenticio por Tacon (2004 sp. » é a son Ilamados ayiya por los ona y los maduros pe'otd, Filia bepdeice (Schaef) De ampli dsuibucbn, desde el centro hasta la zona austal del pis (Lazo, 2001188). Goce sobre woncon vives o muertos de dileents especies de Noa Espinosa (192985) devace queer de olor agradabley de sabor poco pronuacindo en los gemplats never 1 deido en lo mis vio. Se india el consumo fesco 8 seco por Musosy ots (19815). Lazo (20012188) to reine de buen sor y que se debe comer ccd. Registra en Ilimenscion de mapuce, alsa y yaghanes por Marines Crovets (en 19826) y de lon {na (en 196811. Lao (2001:188) sefala también para Chile aust Futlinaantarctia Spg, comestble de buen sabor. sin ‘nombre verniculo,especte también etads por Espinose (49291133), Sec ieee eee ee Bua 2: Dips alcartae ER Gay Cts. dele ‘ra is pai de Ce 3. Bulbos, races, rizomas, tubérculos Sefalados como un gran recuse, eran un apore bisico de In slimentacion en eletas reiones y en detrminados momentos, Molina (1810:108) escribe que “or cles Ante alga de lo epi, sl ve almentabn dest tafe rubra papal, ino también de muchas ras guainonte tanas que prada pts en ebundancia, entre las que merece acorn, o,f lab om yet Sogin Latcham (1936:80) "lor dni comotan todas (as rainy eubdrulos]porow nombreyabianlrcuaidaderdecada tna de elle, egande elias alana dels mds apc, {in press dejar de clear ls execs lcs Conocan as cicas para mora lor sabores En lreos «casos or romeo tubérlos eran aoleados por unos das tmcjorando notablemente el gusto por la convert. de los tlmidones en glicoea haiéndore mis duces yen ors eos ‘ns suave como sucedecon arracacha,camote oc. Elsabot ‘ms o menos picange de lt mashua desapazece cn la coccén, ‘liminindose ls boiocanator que son téxicoe (Cable, 199680). Achirs, spa, nombres qucchassen aymar: ilu, también ‘anuchi anna indice. Probablemente entre las primers plantas domentiadas tna egion anding;especimenessivestes se encuentan ‘lolago delacorilers delos Andesenaltitudes medi. TLaplanta produce guesostaomasrcosenalmidén y de sabor dulce, Cultvadaenosvalesalineroe de Tarapact, fe planeaba 2 lax oils de as aceqlas de igo. Fries (1975:59) registra vesgis de cultvos muy anigues (200 aC.) en las 2onas costers de Arca” Entre los «ronistas, Cobo (1964167) sefala que et una rie que tire pare elmansenimieno dels indir”, Consucios asados 0 cocdos al rescoldo eran empleados también ‘omo harina (Latcham, 1936:192; Parodi, 1966:32 Aldavey Mostacer, 1988:313; SECAB, 1990b30), Amuncy, del quis, sank, haan amankayazacenas Se emplen pare designar van species de Alremeria singin en algun eos de into olga (er eae nombre) laeeerl see eater + mapche, aunque poi ser oct ein Cun (189200) Inches abe, Pesce hecho palit de Valin palm pl per Lepr quadripivat (FG) Che Sel encuens desde Tale As, Los sma y a més lwtroncon de te ech eran consumos en pode ener, 1984.30) Mlabach, 199953 omen, 200158) (Cie Veer), Ale, nome ques para varia dey jumara fa varledad harinose; taktuk en aymarl en ce del ‘nahuatl camotli; bacata. ga eee Ipomoea baa (1) Lamack Tabi prehispnio, culdvado en todas ls egies ‘empl yeallzes de Amie inclyendo d noe de Chile has lio Aconeagan (Latcam, 19362189), FExicen ues por vada anaes en quechun xan ij E975 en poder Ys end npacr nfo an ps cians nase scpinelclorcomo nt pic, ano: le apichn ‘Sema y fli ara (Mi 1978:215) Rat agueoligics muy aniguoe (G00 aC.) se han Soma caltyo a que tubercles (ces 197567 Fever (197527 lo menlona en flaps deconexo Chnoroie Nits (19933.p) ambi asa ene forces dels alles lgs dl ore. Apreciado, por Clr de Lebn (198491) glen serra qu clsabor Al bata dlcs “ees de uta” y Ler AE Gomes U946201) Scho «ca con aca © * nazapd Calo (1964160) sve que se comen voces) as port,» tensor de esis ea tomb cen elle rede pots, ta “Caandhy emer, Anchiets (1334, ct por Hoehne Tspe08) inca que“ bayou ie ome bate [Be comen ae ees de bent, ven de ‘ove qurne tener ean de Ley Git por Hoehne, {937.139} seer qu evo bur come baring, tebe oda enlace coin dan del fg ‘Stemecondn finde pied hain come nt ‘Siw vada ls Br ul tenes ol ste Arracach, edgacha, x quechus; edkacha en aymaré “anairia lanes. Arscaiaxanthorriza Bancrofe sta rae bulbosa era culivada en los valet bajos del Pacifico desde Guayaquil hasta Atacama en Chile (Groce bien en alturts que van de 500 2.2500 msn ton temperaturas de alrededor de 20° C. Fra cltvada Ge mane casional en algunos valles de Tarapacé {archarm,1936:195).Simén (1986:53) a define como ema ele gue elas hoje como las del apo, tan smenudas Sabrsaracadaryen ta ola,” Cobo (1964167) Faden que "es wna planar cya ze comestible yay ? pareida ala acira”-La rata eaborsa cx tica en fculay anc, de sabor muy agradable (Commas, 1957.63), de ‘sahorparecidoa la pap pero misdulcey menos harinoss sett Middendort (en Len 19103676) Batru, vatro, fautué, en mapuche; totera, en uechus (% ta vo). pba angus.» Cree en las onas hémedas, como la deemnbocadura de locos, lagunas,margenesdearroyos,encignagas, Nice (2000:50) sefaia que los pobladoes de I quebrada de Tarapaci habvianexplotado hacia el segundo milenio AC. raices de plants acudvicas, entre las cuales ex ‘ipeie. Su empleo saisfacianecesidades vara, incluso alimentaris (Mur y otros, 1988:17). Segin Kapopore ¥ otos (2003:T2,66), lox izomas teios se herven y omen como paps “Hiss, en aymark rar de comer, eu, ft, iso, bistro. Lilacs maclviana ANE. Hill ‘Crece en ls bfedals del aliplano andino y su empleo seencuenta documentadoen varioehgates, Los izmat tiernos, blanquecinos,son duces ye consumen cuando ainnofa brotadolaplanaverdeyerectssesacanyecan, pudiendo ser almacenados pars un consumo posterior ‘ome alimenco de personas ¥ ganado (Villigen y otros, 1998:70; Romo y oto, 19993337), de pha ei owe iin somes on chads Fey SptaeifglsAnnn= Con lai —> Huang, guangue, guangai, voces mapuche devivadas del angus hank o as, con a cual se deneminan varias especies de Discos sp. (D. sativa D.areari D. bubs D. hums Los pequeios tubirculos eran recolecsdos por la poblacidnnatva(Latcham,1986:98)Mésbach,1959:69). Sogin Fes (1765:505) es "so frat come avelanas © pepitas dejo de a tera Huangai, huanges, Sang, mahuida posu: papa dal DiaworeabumifaaPocpp. Cece deide la 4 ala 10* Regn, El rubérelo tiene dimensiones similares al coquito de palma, tico en tlmidn, Los campesinos lon comen erudes 0 ocidos (Gacza, 19302111; Latcham, 193698; Murr y ous, 1981: 13), Sein Ort (19677) lor bereits se comen cocidos, pore crs tenen gusto amargo dbido a ‘Sponina que concenen en la clscra, Kiéichal,chautcha, kaucha, Kaueh’a, cuchal, del kuna Tiguiiaatacomenis (Phil) A. Richardson (Cree ene Tarapact y Atacamasabundante ents 2500 3200 msnm. (Villagrin y ote, 2003292). Se comen las ais gruca y dulce (Guncel, 1967.26 Mutioay os, 1981-19; Villgein y ors, 1998445), oie cunts on eee sealer Eee ae ee Creeley —* Kulchao, culchao, eulichao se aplca diferentes species “de. Hoffnameggia sp. dev tales tubcross ‘comestibes, También seemplesvllinguincho (yeste fombre) o mutulcura Kalchao,culchao, culichao: papa cui, porolo Hofinansegeaflearia Ca» Cree desde Antofagarn hase Tle; ss tbérculos son dulees (Navas, 1976:185; Muon y otros, 1981-23), Segin Cardenas (1998-273) loe bulbos.dulees son consumidos por los pastors Kalchao, culchao, calichso; vilinguincho, bilankichu, ‘kunza yo quechua:atabsra, muta kur, motokuro, motocoro:slgarobilla, Hofinanseggia doc Pil subsp, dell Es una herbicea perenne que prospera dspace de as linen losatenaessem-desrticos dela 1") 2+ Regn, Forma pequetios ubérclos (papa), comesiblesy de buen sao, ligeramente dues yechosorquese pen consumie frescos, erudoso cocidos(Vllagrin y otro, 1998:46,47,164) La papa dulce e comesible sgin Romo y otros (19991538). incho, kunza ylo qucha, Hofinansegia andina Mier CGrece en Antofagasta. Registran sus races comestibles Gunckel. (1967369) y Mahon y otros (1981223). Sus bulbos dulce son consutidos por los pastores sein Cindenas (19982273), 2 5 ili yt 1998:7 een gst ari aco Hogan fin ato ey gs pene — Lahé, lage, lagi, Iahuen: denominacién genica resentment capo es conta, Co (G5e0168 eden on cptals en cg dete we tol roacciny convo nid nd eal own of pat) sno eben a ben Ae chao y aot medicine: Acs (954110) "De tus eq del po taney montis pape yo hen eng? Cher del con 1947393) tedebathe cman dein der ead tells geen pa ay ce ee tid Cec (1960300) tala ieee a incon gone sd manning) Tone dpe ge sp les pa, gu fe Upon: Sola Sede} ay tomb le ecb ox: Conan en weap ch weblion ace ara Satis cade rel gn ys someon de popen Caley sc ae or gutade; pada al yal pra que comers, ‘ono enor pare ines lem a Gone de Najera (197125) tic “Nae sitio gull tier a erba gu des qu lanan ls mts hs inn pote comin cto de lo bad eps ‘de gue de tb ni Séllama chal product bteldo lego de someteras 4 up nica queaproveca las parle condones ‘nba lo tans dla ache ar tel dia ybjabumelad ambien, con oq espa hlaan ysecaan, asegurando la conseraion (Pardo 2004:0). En cuanto aloe mapuche, Gay (1865-118) Sef qu lamaban hel papas ead comevades Torors,eatara, raga, del guechnaschhullen symards ‘eminos gentico para sear alganas especies de los sgincros Typha sp. 9 Seizpu sp lamados cominmente en espaol juneos, Amibos génetosaparecen fecuentemente citados com ‘ecursosalimenticios muy temprans. Nties 200018), sefiala que probablemente ls recolecion de sux alc scutes haya apoyado la dicta ya desde el 9° meni, 4G, Muor y etres (1988:17) regisiran para cl sii rqucolégico de Camarones (I+ Regn) que la otor ¥ 10s juneos fueron recursos de uo fecucmt, indus aimentario hacia el segundo mien =. Eaadien arqucolgios no datados de Prez de Micou (1988-207) patacl orto exremode pas (Aysé)indicanqueespeces de ambos géneros se consumlan en erudo, dimibands lola parte na ena UMuco,olloco, paps, Uae aber Lo Planta herbicea que produce tubéeculos lsos, mis Pequeiosquela papa Scalia prehspanicoscenrendia dlede Colombia hasta ala Puna de Atacama, done se ula hasta nuescros das ene lox 3000 y 4000 msn Se consume cocido (Parodi, 1966:32) Investigaciones Argueolégicas han permitida detectarel consume sea ‘especie en el iio de Caseronesy en la puna seca de Atieaen tomo al 2000 AC. angus no se puede ana Si ersilestieoculivada (Nit, 1993:5) i aon a NE de aie dnd ei on foc desc tempi data se 1500700 a En Chile se caltivaba mals, quinoa y otros cereles precolombinos, algunos de los cuales se encuentran hoy Alesparecidor 0 arivestrados como mango (Bromus mage), tect (Bromus berverint) » laneo (Bromus catharsis), los ‘que al parser nuveron alguna imporeancia en la economia Aoméscica de las poblacones del sur del pais, Una suere similar coriron Ins varidades de mae culivadas en el sur ‘al pais archipilags de Chloe, Guateas y Chonos En exter sincuyen lar lguinosa para consume seco como poroto (Phos exter) 0 pallar (Paso a) votes aunguenoseconsidraronalgunasespecesque sl pudhcron cltivarte como el tarw (Lupin mahi) pero {que no tenen referencia especiica, Futon alimencosvaliosos de la diets procolombina culevindose desde el norte de Mésico hasta sur de Chile aunque en general os expaoles las consideraron como alimentos de bajo valor socal (ver Cabo, 1964:174), La denominscdn de leguminoss se plica 4 Ts legumbre en toda st maduresy a estado seco, aunque Toe granos formador pero ain verdes de algunas de als también se consumen como “poratos granada". Asimismo on alimentarias las legumbres enters al estado verde [denominadss “porotics vende") inclldas en Vt EL rubroinchiye ademés algunos rats sec0s que contribuian con una prt substantial dl spore calrco de iediet'y que no pueden ser comsideradosextictamente como “Tra Usd cao en el nore de lan diferentes pis de Prowpiy el iar, yon dove del frie el Amucela nina o pao slineto de base de lon pehuenche y dl 2, Bras mang, Ea: GC. 1854, Ar ‘ello (China ella), cy semis amen y actos Ti spn oe Cie > AM puri er convert en hai \- Algarrobo, nombve genricoemplesdoen América pare ‘denominar diferentes especies del yénero Prooprsp en ‘kunza yl, lar,earacusa-yall en quccua ttaco, tao. En Chile estan presents, como expeces comestbles Prosopis alba y Pruops chien Segin Guncke (1967.70), el aearobo, es dba _tscaeto por elena” Rosle (1977228 lo dserine oma cpl y wey dan enter cide, aground que “rd wastage fn tapas gues sutentalr indy basen pen dels land {ue envi mucha. Las legumes al madurar can al Sly node aren lca de manets que no spend tila sella tI pulpa pir sr slnacnsss fmmpledas en a almentactin humana (Latch, 1936205; Falkner 197458). Lov fut de consumo mano y fof acon un eeu senile muy tempran dele propos nomades osm sedentaros ue se atntaon progrsirament en oral yeueneas de Is Pampa dl Tamara del Sale de Acca Nae 1993p). Reféndose bs des aca de Chi CChiny San Peso de rac, Nir (1988-201) ano aque le recoleciin de chat yalgarobo fue durante ‘ilenisla diet principal de los ezdores Fn 20009 €l mimo autor sta que cn eloqgundo mini .C trope de partons sc nsalron on tscuenea del Salar de ‘Ascama, viendo dea recolcin de plantas ros siheswes ent ls cles algrtbosychatares FL fruto del algarrobo tiene divert aplicaciones Chaura, chausha, charwa, chauska, variances cortogrifcas del nombre mapuche atbuido a varias species de los géneros Guuihera sp. y Permesnya sp. de rutas comestbles (Augusta, 1966-18; Mosbach, 19995100; Lenz 1910:267; Latchar,1936:68) Los rueos de Gauthera son cipsulassecas,revestidas del rs 19h ao neler 5) ea a demi pos No odiade ener en ets dren, iets yon bu enn pasos, spn oe i 196 rie liz gamosépalo carnoso cna nate. Losde Pert son bayas producto exclusivamente del ovaro mad Sumiento de Gambea (ct. por Masini, 19783) et 4 Ta de explora al itecho describe la contre de San Gregorio como “rel alge forty may spacble, de much rule, act dls cerca clea some ves dpa". Orga y Pana (1999179, itando a divetios aucores,sealan que los yaghand fustaban mucho de ls bayar de chaura, ls que er sola en gran cantidady leas aan también mencionado como reatso alimentario de los yaghana por Hyades y Denier (1891:21 yd los ong orShelknam (1915:205). Marines Crovet (1982164) Sefisla que Pernt mucronata, Ppumiley Gaieria “antarctic eran alimento dls poblacionesaaslle,ona Yyaghana Pereiya myriloidesSleumecs Cree dese Linares hasta Aysé, Produce bay 6mm, globoss alg deri, bans haa rosa 4& veces ptirpura, Comestibles segin Mufioz y otros (1981:38), r me ee 7 ‘Churn, haut, chigue dl mapachs; seth o hal ere to wth © mang pr ox yoga Pernetya mucronata (Lf) Ga, ex Spreng (Geece desde Arauco hasta el Cabo de Homos. El ato una bayagloboss de 6 8 mm, de didmetro, blanc, Sumer (19910) eninge dx varied de cen cece: vt man: hana sea unl de pags TDC) rosada hastapirpuracscuro(Sleumes,1999:11) desabor Fresco y apradale (Tangol, 1976339; Muior ots, 198138; Flofinann, 19912202; Gumucio e Inaunss, 1992.21; Montenegro, 2000128). Sefalaa entre ls frutas consumidas por la poblacin ona por Martnce ‘Croyeto (19689) poe Colzl (191159) quien agregs Gq lsmaban a fate sitt-karki. Orguerra y Plana {i599 175) cand a varios ators, asignan nombres Yseialan que también er consuaido or la poblacin saghans CChanra grands, chaasha, ehaewa: muri Gain pill (Pers) Seamer ‘Crece desde Cari’ a Magallanes. Efrat estunacipsula lobes cabiera por elcilizengrosdo yarnosode color fojo Cotimany,1991:202),Esaromteay degradable Shor (Muior otros, 1981:38; Gumaco e Inzuns, 1992.24; Donoso y Ramies, 1997:58; Montenegro 3000-128). Ena sacle Quinchan es uma dels especies “rhustvasapetceka porsusfrazoscomesibles(Troncoso Y Torres 1974:72), Sus fatos dulees y de agradable {abor ern constmidosporla poblacin tchuelche, on, Slacalufeyyaghana (Rapoport y ots 2003-7136). ‘Chara; shal en ons; shan-dmain en yenana: util. Perera pumila (LBL) Hook. CCrece dee Santiago Magallanes. La baya de 5 a Thm. de color Banco hasta ronado ineenso, de Sabor datce(Sleumer, 199913; Hoffmann 1991:202) sei lame 99m cen ele dt pe cule Seat fees OC) Kaun yar le Pa) ‘Seamer exit Chie en sos onder % Su consumo por fos yaghana es ciado en Oxguera Piana(1999:175) y por los ana en Martine Cone (1968p), ‘Chequés,chekes array, arrays Blanco, Laama cequen Mol.) A. Geay Cre desde Coquimbo a Concepcién. El fro tendo, negro-iliceo no ex muy sabroso (Bacay 1936:185; Orci, 1969:18; Muozy onon, 1981-59, Chilo, chillke, del mapuches aguanoso, sguachent, chanchic, Fuchsia magelinen Lam, vat. melee Gece desde Coquimbo hasta Tita del Fuego em Copae, nombre genio con qesedsignancn Norte Instactens columnar ss rue acy, verses nn anne genes de oro muy apes ens did veions dane vive, Jegen Vir (197938), an contin con el nombre lode gta ected ee dol ayen tod (pe re ls aera y ert Chane eas donde no etn ningun ee Copso,copao peli, copae pachdn: quiscarudo, gui Enlychniaspinbarbis (Ono) Br. et Rose® rece em lens de Coquimbo (Hauge, 1981-214). HI Truco piforme, es mais grande que # daida y de pulps blanquecina aunque ns seca; Ortiz (1967:14) Feeonoce como relescate. Seg Espinosa (1937-292) fete, muy peludo, cs dcido y comenible. También ‘Mason y oor (1981-20) Copa de que uy ignigues Shu) Bee Rast Cine onl nt de I Regn Belmonte yon 199876) Nir 0974120) faa quelseadena de ‘st epecie pero pot a simon vege de Ice grapon de Cine, Los secs eas 7 thls son aor como comers por pn 9B 13) y Maton ye (198120), Tain Indep Cuter Lao (1996460 exuelwespecies trol pork ptoraren clea Taps unguc pile gue se tae de or Fup ps ge E Splish sparc sega prt ea © EnHotinany Wer (2000) on pec apr det Yee (2008) Eun rns Rts 1 SeginHafimann y Wer (200) Ed acne eggs a Copae de Philippi Eulyhiacaanes Phil Cece desde Talinay 2 Log Molle. El fruto de colon amailleno y cierto de flr, ex jugoso aromitico ‘ido (Hoffmann, 1989:140). Segin Ortiz (1967-16) mas pequetio y seco que lor ottos copao, ambien ef ‘eeonocido como refecante, (Copao, tuna dle copae, rumpa, hormata Eula aca Pil Gas en Anan y Coin a come ¢#comercalado(Bclnotte y ove, 19980) Sees Onis (196715) comauna breton jay onbetn ee ale lems y pupa muy Joga ea Step cabal ed as adc ambi sean ro, de eer ve anaes jug, did yea Epis (1950133 Motor otro (1981-20) yHotinat 198% 135, opie chile, cicopihue, copihuco Phila magellenice J. Gre Croce desde Valdivia Magallanes. El ffuto es una bya de color verde-amarilento; +¢ consume Resco (aera, 1936:183; Muto y otros, 1981-15: Gumacio.e Tgunsa,1992:19; Mutioe y Moria, 199688; Donoso y Ramiter, 1997-76), 4 gEpine Fue cad or Fasc Pip cn 1860 Hage, Towa onsite sen ed decipiens opi, opi, ki (a as sein mas ania copie Lepage eR Creede Aconcgin.a oro sin Ga. se encontraba pevel oe el rai 39 my on el ti equeles lamar pepin” ala fa, que una baa pros lind, aga en ambos extremes, de pulps lnc Fess y dale con vara elas {ctor (atchum, 1936-72; Muto y ots, 198115, Gana, 196493; Montenegro, 2000150, Los fet, ue pude consi al tra, son my eimador forts pablacion port bor dele yecexance (Ga. tas Corll, corto. Lynn hileme Mies ex A. DC. Vie desde Aconcagua a Maule, Fl fruro es una baya roja, de 5 a7 mm. de diimeto (Hoffmann y ots, 1994:134), Desabor muy dulce, se comeal estado reo (Rapopoet y owes, 2003:T.42). Dandapo, del mopuche; huarapo, faurapo; rarpio, Mgricole borne Be, CCrece de Cautin Magallanes. El ato es una baya rojacometblede a 10 mm. (Maso2 otros, 19815) ‘Martnes Crovetto(1982:64) menciona su consumo por lca, ona y yaghanes. 21 Sogn Agus (19569697 aii einai oa “tapas hee ee dela res amas ode Daudapo, nombre chilote Saurape, mapuche, Myrteola mummdaia Berg, CCrece en aonas pantanosa ded Chiloé 4 Magallanes, con tallos tendides y bays rojas (Latcham, 193666, ‘Tangol, 1976-45; Muscr y oes, 1981:52). El fate apatece cade por Lena para Chilo (1910:333). S Ontiz (1969-17) “x snabaya raja de un gui egest’ “También sefilado por Darwin (2001:32): "agu y alld ede vese wn peqco mine 0 mutila rere gu tene ton al ese qu free bay azucarada” oka, docs, frais de mar, peti Garpobrotha aeguilaters (Haw. NE, Be ‘Crece desde Goquimbo a Valdivia en arenalesypeiascos ceea del mat Fl eo es una cpl jugot,lvemente alee y refrescanee. Ampliameme ctado, anda ‘ambi frutila de mar por era aga semana con verdadeafeuill (Molina, 1810:133; Philipp, 1866.15; Lenz, 1910338; Alcover,1939:58) Augusta, 1966.35; Bieri, 1936:185; Iibaren, 19704153; Bahamonde, 1978:279; Latcham, 1936.72; Cofia, 1984: 98; Mur otros, 1981216). Folo, boldo, nombres mapuche Peumus boldas Mol ‘Crece desde Coquimbo a Osorno. Las drupas ovoides gut 5: Brom tl: Fn Cay.€. 1854, de5.a7 mm. de colo amarillo verdos se presenta eo Ai fe el racimosy son comestiblesdlcesyaomitiasLatcham, 1936.66; Buena, 1936:183; Hoffmann, 199162; Cosa, 198488; Donoso, 1998:88; Montenegro, 2000:195). Flabellay Planella (1985:533,337) sealan que en el sito arqucolgico de “Laguna El Petal” sido en el orl de la zona central chan rescatad fratos stad dle peumo (Peau bday)» Fruto dela pasibn, pasionaria, granada, Pasifom pinnatinipula Cas Seeneventradesde Colombia haseelvallede Aconcagua sn Chile, La frutae5 un bays indehincente ualecad gus sontine una palpa mucagnos, womsice fl ‘ke agradable sabor (Maton, 1966-105; ‘Hotfscaus 1978:132; Montenegro, 2000:191), También sefaladg «como comestible por Johow (1948188), Gatto, perito, eoncito,pegoe Moibueniopss ovate (Phifer) Ritter reve desde valle de Elqu hasta el Maipo. El fru «tuna buys de 25 cm, de lrg, revestide con snes hubiculmeate sin espinis mt Cloguiog de nctes amarillo, pulps hislina mucllginosa y sibor scdn (Colfinana, 1989:252: Hofmann y Wale 2004-60) Husrapo, Myrtle eucomyrillas (Gris. Reiche Groce desde Taeaa Chloé, El faz es una baya ovide de7.a 10 mm, de diémetzo, con varias semilas ee og Fame! Pale a xt ue conan cnt olde ley eames Cpe ada eps ae der bl ‘scm mio anes det comin (od 36505) Tanith Mir 19669)? pmerisilsladie paeen Oe <4 yogi yl queshands tas woplossehen eke ‘Bese alttonasenml de Che oo conrgleeeasse eee Uno 2 con apace «Fellas qu line Ss se eh Interior, consumido por la poblaciéanativa (Latcham, 1936368). EI futo e blanco y sbroso con numerose semillas Sogn Oniz (196918). Tambign eitado. por Musiory otros (198152) Sener aes Race eet ree re ieee et cape Oe pia eee singel ia seer albreat fegtoet pig ieeauin cree ay ee Se ei recia eecsieecae sere icine (athan, 936; Hosein 197330) ruses rx cvneus Costes Ue omer se po aa eae a eee meee ee Pepsi nati pi iti area Pe some fp Pptinghapenbape Pcie da hoa C4119} ma eae ae ore eee eae ee Gok enon pple) (nape dente irephrentaprpe aed erat facie eee ‘anda doo eds ecard ener ompag Yuen gus Cob (1964177. 7 Ercdeca eli may dead ng dry cra era maria, auancay dae een de make a (1978248) “hay ano nnd oma tse naga sire lao y sna) Dems opines hy ee sakes ue pr la mayor part tom rdondos ye bi ‘aks ero ern Ente made Yas, qu ne pued. mca ton or pene ‘etn o aba dh ctor mc de Se Jee gece aga en npc’ come Ti ‘eligi compe qua Folge nba og han Baa everett nga no pease sinus por fru ay dca om de’ One (200320) consider en frat de lets Come rg buena ya define “com wn gene de pops da 1 10 mondan pore ls cata beled oon iy at lay lene deel ure anyon ‘rnd de de ead fie marae ell, quel, vans ogee de vuche; también hualhual. Gomortega kee (Mol) Ballon rece en la 7 y 8 Regién (Hoffmann, 1991:68), La ‘opecie fue descrita por Molina (1810-159), Produce drupas ovals, carnoss, muy dules, de calor ami, de 4.25 em. de diimetr: consumilascrudss dan ung ‘specie de embriguer por lo que ve prefer cocinarae (Mie otr0s,1981:43). Desctepor Viver(19996180) como*.trerarblsgrndergu leven nafiuted manery cde nuecer. Y antes que depen la escanty dose eet madre, eta fata 2 amarila y dill ve hace nfl jo bresaje may buena. (ident, pox Muri, 1975) Tambien valle (1993:30) “Acuerdome del quel, gues una Pace iy ae. pegueica, entre colori amare de hasen wna beds demariads des”. Cita adem por WE Cofia (198688) y Donoso (199834) Kame, ckume,cume,q’ome,q” ome, variates de ceummi, ome hurts. puskay, puskaye: pin, {Spina dag aia cna aly sampo. Mathers comach! Espoo) Rie Lacapecicreceenl piso prepunet ete 27003000 Iman (Rome ote, 19932), fomando en. HH fue ciado con feeuenda como comentic priccamenceen toda le enter ye roe Bia 3 Region, Es de saber ade como e lindas pevfecamene comenible a nanaal y muy alate furs combate aso Lis, mpc srants ae idea cautoe Mol) Het ro. Cece ede 4a 9+ Region La fit desbor dle es tts pequta drupe dem dedidmeroquesepraena en dens ramon de color bingecio (atcha, HBr Mayan, BB: Donn, 983% Montenegro, 2000.13), Exudor de wars polhicor femiten super qu sta hacia pare de die. A hombre de Cachpay anos 3000 (noe 16) {jas 199127) (Cle Mie atone Chicka) {3,195 can psa comacet en ara ang Caos Cama (Re Maps aa Ceo ie (90), onal cma, gms ema voces gies; Kuma en yma cum. Pouterialewma (Ret) OK, Exuna especie de oign andina, En Chiles ula desde el fre hee vile del Aconaga ll) to encontndase ene en ep Cay, 184837 LA fra del tamafo de un meloorén, ee cubes de smpiatlovrdso que conten na pupa smatienta aromética, dentro de la cual hay una € dos semileg GLatcham, 1936230). Paar (1978250) le dee “cade por dena neeniay mayere doesent 12 pogo «amar Teno late day lec de ‘cc come blot de eel ta ea to ts epi de de, debby ‘ssa alanasay enn des) eeu pope Orale (199316) stall abundai de een oa not como nm gee geen uma de gu a rida tena y renee La Serena nia no una uta muy sana y de muy been bor Oval, 2003259, Tambien cad por Reales 969°7) Ihcmas como ls dP cna star No fe ‘alors por asl comune [Lécuma sles: pal colorado, Pouteria spenders (A, DC) OK. Cece en zona cosera desde el sure Coquimbo hasea Valparao, El fruro es una baya lia listrosa, verde al inicio y en su maduzes de color amarileneooio, del tamaio de una cruea, de ene Blanquccina, muy parecida ala licuma culevada cuando madura (Cay, 1849269; Ontz, 1969-19). La pla blanca del fate tiene un sahor dulce yasteingenee (Baeza, 1930-130 Latcham, 1936-66; Mus y otros, 981: 66) Lama, notbre mapuche, fama soja: chauchhue: plo Tnadrobo Amomyrts lama (Mol.) Lege. et Kaus Cece dade Maula Asin Flo sua bay edonda 7 mmedecolornegrovicceo bilane, con unaa aes Senillay) de buen sibor Cito por Lenz (1910-185) amo fitto comatle con el nombre de cnihahne Scie encuena regio com numeroses,varanes ‘rogribeas(ruchape, cache, cncabu,ceuchth, tatu eacan, ee). Sebladn como comestible por {itchan (193667), Tangol (197631), Hoffmann (99180), Martner Grover _(1982:63), Donoso (1998100), Villgrin (1998257), Rapoporey ots (2003:11,10) league leuke, Méagat,guliv; wa de cons, Prumnopine ending (Poepp. ex Endl.) de Laub rece desde a 7a 11° Rei. El utes una dep Golde de 2 cm de lao, coro, de clo amarilo- Aerdoso, de sor duly grab se come era 0 {pei (Baza, 1996182 Latham, 193656, Muto y cern BALAI; Hofman, 199140; Con, 198887 Bana Repl in pent een ipece hala pate de [a die del hombre F Gren unor 3000 aC. noxa 16) Coa, i917) Maiiuéa, mathueia, dsl mapuche malluene quis ‘utsull,lnnmaall, pia se huanaco, he del pane _Maibuciapoepig (Or ex Pt) Phipps x Shuman Mana cepitesa que crc en los sels voces entre Iostor Maule B-biofinann, 1989.70; otinann y Wales. 2004), Eopinosa (19302191) describe os {eis como bayasevoides,de-4 7 cm, de i ¥ 35 cm. de ancho que al madras omun ot Co ‘ojo con la pupa taterna Blane, alo muclogeah 4 semis relatvamente grandes, comestbls, Cy Ge por Espino, 1930-131) stale qu foreccendicoubig "sont ru ne fans lo ple come planta fea. Tumble ctado poe Maes os ioe 2 jee Mathueng mets mathe, maven, lla rons epics KA Ale ens aKa sh ean: de ca, mur, Magallanes, aad a aa Epc ran Vb x Wi Cece dese Noble Tiera del Fuego. Hl fare dap aero oc, can con 49 sn ‘or sila lo. muy aprecads por los mapuches IMuteny os. 19613 Mack ow ae (098669 indea. dure apereidaron lar yas ‘nuluén Dara MarinesCroveco 198264), crn eg Michay, michat, méchsi, wor mapuche que saplica« ‘ais epee de Berbers sp. 1a fra de color acl ea consumida por a poblaciin iva también empleada pars hacer Chigha sein {atcham (1936167). Coa (198489) ls regia ene los fruos comesibles que maduran mis temprano ‘Algunos son tmbige mado cafe (es 6). 1, Spin Gap. cae pr Lens (1916171479) clon gun en ists nel sy magic nome Sl ee, % * Michay, méchai,quelun; palo aril, Berbers darwinit Hooker CCrecedesdela Region Metopoltanahasala 11 Regi El fruto es una baya sub-globoss de 6 a7 mm. con 4 6 semillas, de color negro azulado, de sabo ayiuleeg astringent (Montenegto, 2000:66; Donexo} Ramey 1997.28; Rapoport yeeros, 2003.72.14). Tambiey citados por Meza y Villain (1991:49) y Gumucio Tnaunsa (199220), Micha, mich, michay Banco ert cogil ay Cie ee Mallee y Valves una bya sub-alobosa de 6 mm. de color azul oscuro, comesihe {Donoso y Ramire, 1997.27, Mine-mite, mise para los mapuche; wash shal para los os la” amano plants par ees fruclla de Magallanes, frambucsa silvestre, a Rubus gevides}.E. Sm, ex Hook. e de Chillin « Teta del Fuego. Fro crnoso, sub lowe de 10+ 12 mi. de dds, omen numersadrupeols de cole: psurs gene, agen, y-deiuy buen wor (Baa, 1936184 Metoe ee 198:64), Areca como * fio hanes robo un amare vero segin Bling 18663.) ec ‘cuenta en a provi de Valve, somnin cn Cin mds al sur. Pure Rapoport y ote G03 12.56) frstorcranconsumidorsbundaotementepormapency ‘ona agegando que ran salary puartosen ga, ‘anid pan conto on dl invereos Sect pars los yaghana por diversosnutorso Oopca > ana (1999:175) y paalos ona, por Cinta GO11.59) 1 Martnes Ceovewo (19685). Mise-mie,Gumife, ngéri-quelén fla dels 2%, Rubus rican Cas. CCasce de Nublea Magallanes lana rastreasub-eioss con deliosos frtos aramiticas, gis, de color vee ristaling (Len, 1910502; Baez, 1990:92; Latcham, 193673; Tangol 197667; Musor y oxo, 19816. Fruta dulce y gusoss segin Rapoport y atros (2003: 72,56) fall, pabbns apache empleala para desienar cerca eres ae pe ee End Ro unde Hak ahs Srgelnton Bois prncatns et P) gue podacen fre comences sens gros. ajo cau denominaciinmapuchs, Masia (199982) Inca gundam y Bp, args qe Ue devomiscn mull we te 1 species que Prin a (a cones my bon ‘eos ammeter, Cond nombre Se paca Peer de Mico (988206) a fro {de un Res consumido en Sra de Ceo Castillo en ‘sen Cone (98489) die Signet peti tari ao Rca Naty ‘for 198160 indian ques osen consider tata gual quels fu dla de Rep, Sepia Rapoport) ose (2003T1,65) lr ona recoleaban Comin odo etn rats %; Malul, en mapuche;shetrhen, shethen, shire, here 4os ons Kapush pata los yaghanes raeapsil, posi negra, grocleo, ‘Riber magelanicum Poi (Crece desde Vikfvia a Magalies; muy conan en la bosques magallinics de preferencia en lon claro yo tos bonds. a fata es tna bayagloboca de? mee tidmetro, de color azul, jugosa y aromatic (Musor ‘otros, 1981.66; Donoso y Ramer, 199782; Rapopodh ¥ otros, 2003:T1,68). Orguerea y Diana (1995179) sicando a Hyaes y Deniker, seal que eu consuenidy por os yaghancs. Martinez Crovetto (1982.61) eaibg Ave fueron consumidos por aracanoe, alaclufs, onay yaghanes. Tambidn Cota (1911/39) Pacay, pegay, en quechn; paceays, pgaye, en aymars ‘guave, guaba. Inge fue: DC. Cir en note de Chi, dondé sbrevive hans hoy aval yeas como Pes (Tarspacl, Produce pence ‘sina qc encieran una pulp blancs como agate dle 7 afc, en eyo intro we ube seni, E consumo pecolmbine en teghtedo pot Nite (1982:98), que lo denies eure os ope sscolectados en Castonen rcs (1975 69) Isc, fara las zonas costera de Arca. Cobo (190451) dlscrbclfistacomo™. sna nad funsdeatoroy, (de argo variable delanthor de dose es dears toe suk a aro po df ee ‘netics cnclintriores tare de pop ten rand ii babs abe cada wn de por dean nae net eon dle, gue parce am pn de dan Imjado ex aint.) Bsfiat may oa ma glare 8 de nuten. Cie por Lachine (1936239), ‘SCH (1966:102) y Nites (1974109). Sein Ur (1969277) * ambi om codiiadas Utena de pps seco Pea, nombre quechua; phalta en aymaré pales nombre ‘odetno. Pee americana Mil Caltvo prealombine ampliamentedfundio desde Nes fs none de hy nen dene cerers dolua de cuando a epee Ings ple Sequin Sin (198653) "cr ne faa ect de to peal] lecremy blonde’ dpc sor sen ‘er gender de mar de na br) Harpe en dd yon om pare auc ur err de ‘Ovi 1959:297) seal que cba de la pea te i alone os momo digas de ‘Crier porque on cl dbl muna madren md dep ‘ue han td nen las mayors delay pone eo Foncin delicate an pc deeb de pj (ite madann|-}e lo gu ue de come, pars mance ern ell mana yo bo gp jot gle pr ee Cal Sagi arch (906308) ene enn tie dela dead ela ene le mda cede tendo enguen dor delirium ne hace) deft yrs yaa pesos. Pizarro (1978250) extbe dc cern gue ten de sn ure, geo a nade come man de trey wn Cabo (1904241) Ee ear ‘1 ee cee, de grace por mai dew dea cede lf pode mi ers ‘er ngucin,hera anton min ar Seg (ch (936028) Ia cone ed a producen un rato de cxara lis, calor acto cas ep. aromao, quencies Se onsuedl tntcapio deatoea abr deca y naneoee Palo gordo, monte gordo, papayo sist, Carica dilemis (Planch, ex A.DC) Solms, Ripecieendémis, ico mprsentant de ee gn tate el pas Crce alo tn alguns esi zai y Valsts. Spin Maton (97339) fitorson bya camo owes de 4c deg ¥ 15 de ancho, con sels ervucar en, mt Tambien cade por aca (936280) ‘Pasacama,pasakana, koko. Eehinopssformora Phifer Jacobi rece en la zona de San Pedeo de Atacama. El fst una baya dulce y jugosa (Hoffmann, 198992), que ‘madara en noviembre (Villagein y Caso, 2003:147), «quienes la ndican como ms jugor, pero menos dee que el candén, Muy esimada en Teconce, salad lon stores come “wna fuse dies eum, peng, pegs. peli, peu, peuims; peun Qpprocaria alba (Mol. Looser rece desde la 4 I 10 Regn: contin en ls 0a central (Espinas. 1929h:3," Hoffmann, 199164) Fro pol diana yaad un sn, Ae color rojo y olor intenso cuando mada: pl os delgada, blanca y aetna en trno al exes dine spines. 1929633; Latcam, 19366). Rees pollnicospermitensuponer gc los fos haan pare deta diet del hombre de Cuchipuy unon 30002 (ota 16) (Rojas, 1991.27) De sabor peneruate ules cada por Ovale(1993:30) como’ aa ade 7g tbdnamion, denen mot pian epee iter tio (maa Lo i nina se frm pin rape Hea le alone YE colada, un poco mas lanai y vada gue le vel tuo sins ccm one Ress Cielo en nrmre theliamatedeun gu dears, oc ma grr 0 seus sin on agai, porgue ed fie briedo 1c ompaderce ma. Moioa (1810158) deste ace puma son dea dimen de sa zai contin ‘Net bse bor dey ‘4 oee. Lor nacional omen on pls eps de abe tc’ on agua bit, Segin Lene (1910357, Gita Gay) los campesinos lo comea con gusto spuds Pingo-pingo, pin pink, palabra gucchun yyy sombre gendtco aplca’ en el alspsee soa speci de Epes Piogopiogo,pingo-pingo pinku pinks, palabra qucchun armaré:también solupe, salupe, aulupe: mit cn sein Gunke (1967349) tensmoneana Ephedns hilenisK, Pre {Roem 19868), Onis (96327 Sina {199109} sean uc del mat coma dulees y comestibles. " Pinge-pigo,solape supe, copars,rametume; anal Ephedra bretna Phil Deamplsdstibucin en as zonas desc del passe Iaencenta desde Paraacona has el Lina, Le ce Pesos joy cme on ay cn ne 62 auineroans panto dl hiplano dea ny 2 eon (Casto y ot, 19733 Romo, 1999221, Ven otros, 199842; Vilar yous, 200399), Poe, poyen también huenu-déchoo raven-dicha;cardoncillo Sel ae (or wu crc plc), Gp ec ‘chuponcillo. ipa aaron aicateria bicolor (Ret P) Mer Plana epfta que cece desde In 6a In 10% Regn. El frac es una bayaeiangular, con unlado céncavo (Oz, 1969.8); carnon, dale, eftescantey se chupa com e cai (x est especie) (Muti y otros, 1981:12). Ciada por Tango (1976:76) y por MBsbach (1999466) como dulce y comestible: Tatbiéa por Latcham (193668) ‘quien la denomina romeliabitlor (Re) E+ Reged pede el eed eerste J mai ei gent tetas (pean pee leer irate rom omeaibles Romo ono, 19933) Puskayo,pishayojla jaa: kame; ksko, dl quechussespina deagri. Gonsdopunsiabotioana sp. lgncens(Naupel) Hun. CCrece en el aplano de lx 1*y 2# Resin (Belmonte y ‘tres, 1998:82) El rato ev una bay linden prose, de espinas Largs, amailenta, seca y de sbor 4eido (Hoffmann, 1989:248; Hoffmann y Walter, 200464; ‘Casto y oto, 1997p). Registrado come comestible por Morals y Fueaeabs (2002:14) y por Aldana y ‘otros (1981-218) La uta madara es de color amazil, on las semilas muy duras que no se pueden comer UWillagein y crs, 20035100) Quellén, elles, khelgen, quelghen: quellguen, sombes mapuche;laguea, Habuen, laf, lahuede nombre velicheacaleo ruila de Chile fri silvestre aperia chiles (L.) Duchesne Planta natva de Chile como lo seala Cobo (19642157) “lara de Chilese hallo ew aguel ena yor sole dren ete nombre expaole? rece desde Cancepciin Shatacletremo sary sticlkvo porlosmapucheestbien documento en os ronias,Segramente el ping gu eds es Viva (1975.18) "Des foto don jaded de Stig, para pr eet cided la cua ae om ba ud debe Misadlapte( 19792180) enlarcionde valde seta gue ay "de fla uted yp con eld Maro de bern 1970505 cee seni pr las campo grande putin gsc ay ‘or que den ans ft a «manor de eboio, a cl conta ale mayor yee bor mae eee ‘ncomparablene yor eens en fond hil. Una buena decripcn dela ope oct ot Acosta (1954113) lr ge lama tad Cl ‘iene también apa come, que ua bord ues meno crmay een pra no cab tin sobs gh ce pace se op pr le hota quelque ly grow oy ade Ch blancs por maura gue ma sade oe {wenras Den queen he chal nmener ‘ufatilaenlos eompen Donde re a bade tum) eae com aa ora Sogn Verse Espn (1969134), aad Chie on oes serie « mado, angue mio" Lge de ee, {1971263 cou“ y © sen cea fan aman gucllon a mane de pas muy tig de hey mi unde abundance ee de One 4G seta aad dele nota on stan rade rice ft (oq le noe dela 4 Quisco,denominacién genic devia del quechsa (ail, espa, abide» cai lind yas (Gimbia crite kiho) Ea Chile se pic numerost especie del nero Eine El diminutive (quigui) se emplea pars la opecin fsbows Se dente pel tle scene felon Corns. (hens, 1310350, i. a Cay) Quisc, cc Pehinpis der Wer) Feet Roh rece desde 2a a4 Regn, entre Tcopila ye no de La Serena (eliomtey acs, 19987 Hotton ‘Wales, 200696) H ros una baa gos fda aromiicade4a5 cm, dediimeuo(Holfnann, 1989380 Hotmanny Walter 200496) Gacirery Lan (1996-6) Jaman guile lao y efalan paral es de Papen ue las mujeres as ecolcctaban ments pasion Quiseo coquimbano,copae (v. xt wor), megue. Echinopiscoguimbana (Mol) Pred, et Rov Gee en la 4* Regn, desde el ro Los Choros hasta ‘qucbrada de Teen, solamente en ls teraz comer (Gclmonte yoo, 199872; Hoffmann y Walter, 2004), EL fruto es una baya redonda, verde de 5 cm. jugoss ‘womveayreftescate (Baeza, 1936184; Mutocy oon 1981:21; Hoffmann, 1989:86; Masog, 1991:44). Lo stescibe Viva (1979:38) en valle de Copia ‘proce de flor wa faa san grace come grucsshiges 3 deni ea cde pips negrilascome gras de mst mca ‘om cierto zor manent de mil. Quando madi ieabren son gastos Llamanle le yndin en lengua Quisco costco, gullave,suna. = Echinopis lara: oho) Fie, t Row Groce desde a 4 hasta la 8* Regi (Belmonte y ot 1998.72) lato es una baya de 34 ca. busca ene verano (Fiffmann, 1989:88; Mufor, 1991:22). Johow code cess ph (ci, por Espinosa, 1930128) le aigna el nombre de guile o sna las bayas de sbor dulce y agradale Quisco,quiscarado,quiscar Fehinapschiloemss (Coll) Pred et Row Casce desde la 3% «Ia 74 Regién (Belmonte y ots 1998:72). El rao er una baya edonda, de color verde jugoso y dcido. HI fato de sabor dulce, es llamado {euile,gayave (Espinosa, 1930127; Baers, 1936184 ‘Alcove, 1939:107s Navas, 1976333: Muon y otros, 198121; Hoffmann 198984; Mencenegro, 2000-106). Esta epece podria cortesponder ala deserita por Viv cen 1979.38 («. E. opuimane). Gonads de Najera (1971:26) refréndore al “guinonoo', esrbe gue dela rues) de geiecensfae sarod mod de una, una especie de bien de aquelas Quisco,quisco de Hors amails guacalla:cardén, Compcscrs brevity (Shamans) Be et Rose Croce desde Aroquipa (Pei) hasta el interior de Iquique. Elfruco, de 7 10 em. de didmeto denominaloromba, ‘make, "honcumela, hontumils, es una baya, acide jugossy refescante (Hoffinann, 1989:1325 Zambrano y otros, 1999590; Ciceres, 2000:37: Pu, 2003 Hoffmann y Waler, 2004:202), El nombre de cya Agno aes odin cnembe dee epee pr Ec (Co tge Eitan Rc gr en Ose xen (GeaTEsige deter” pone de. Cal, btn ano gut TESRc ce apc n 1829 nd om ade egen "Che Sia er pbs conc yr 4 cilsvo para Chasm, sega Vilagin oom (2000:119,137). 4 : Seine, sahuinea, nombres quechus; guava lag castellanizado a guayaba. ae Bidium guayaba L 1a pce cuba anplamene dda en all Arnica wopcly a mayor pe del dessa nope dade much ants dl legate los pu AO 19872198), En Chie we encuenta en as uc ‘xs nore del pa (SCHHG, Tn; Paton 19971119, Simin (198637) lsdessib como naan kp de od dean de manc sen ts eels nd por lanes ces Miedo moos A pk a A: Ovid 1959.25) ya fade br ol etek «parce bien (ol td bo ayer leon sos peste forms «marcas pln a,c eda ‘os dos dey echan ta fata elt ee og det, sas son Bons de fen ls ee ston verde, oamarilrs i dejin mache nage Lette tando may maduns neh down bacco Sel cambien por Cera detain 1947ej es 4 Gomara (1946198) Piao 199820 soe ‘lords menanasy aunque yd, ep cone tencunacarny tan delgadeoxina | Ip eden wna carn colo yl dels blo cc ‘on ache pepita ms moniesymay ners ssc le na car 9 ode enn de dc todo eo gure made na epee core, ‘ace emato deota&com d nenoney Y pepe: Efe: ay dma dgene real peeere eet aes SE aa aa et nda (an) Be YcsmoncoerdelLnguty Chl asin, Sie ee ee acer cecett Pweccetiea ee Tynes esiach, 199995, Lenn 1910719) Casts et by apc pn aos Ce sma, “al era eee Pf malin By Tete te agli cee pete ate cn cerns euioy, aunque e posble que haya ido Food fps nics Co (1964309) ice cn "of oa kon fpr mh pt gu arrears ed aes ere ea De ea et ea a are tg Tatas echoed es Sts oe a Eames ee eee eeeteae ce “Tania, ea de miguel. Miquelopunsia miguel (Mone) Rites Crcesenla.}y-4*Regién (Belmonte youos, 19981). EI fio una bya oid, amaree, pos, de pps terdsdlay roma (Honan 1981.20), hs Chim Shan asd scp o a oc de up, Jnny Nam Cashons haps soginfomacin dpc tnapelagode! Vo % por Laval (1958:217) como un fto de bor apd Mao y otros (1981.21), lo sefala como comestbe, Tos autores sf indicado como wn ageadable rato gu quia ls sed — Did, ust nombre mapuchegensicoapicado a divers ‘species del género Upnisp. (U. mina tc. U. beter DPhil. U: phiips Ber, U.pocppii Berg). Herrera y Tordeils (1901517) escribe: “Hey ger defuts de drboles mantcinos, que ei des ln Sint 4 thee grades arriba, on lt cuales ters genendnente 4 comer, se llama wit en lgua defor vtures ye alana eden merle colorda come wna pega ‘nt, mayor que gerbancorreojadn, tu becbune aye Som wna grad: su sabare agra y a wer ene gt de wos sus ganils nor senten al comer come lt ‘el higa sole com el de es nv, 4 complexion, ‘alent y wa", Tambita ctada por Ovall (2003:103) 4quen se remit eencilmente ala anterior deseripcion de Heer, Indicada por Gay (1865:188) “el mi wi» martilla, Imiy comin dee ls 37° hae ls 43° det. se, Hoy lala fruta cs conocda come mutta o muta Las ata pequeies, dulce y aomdticay, we consuinin feacas y se ‘conservaban seas pars el invierno (Mésbach, 1999:34. También mencionada por Alcwer (193989) (Chk Chich). uit: mori o gi molinae Tare rece desde Tilea hase el io Palena y archipidago de Chilo El fruto es una bays mis menos globosa rojo ‘oscuro dehastal Sem. dediimetroduleyeromaticacon rnumerosas semis pequefias (Baer, 1956:185; Muir os 19852 Hofmann, 1991160: Mone, $0022: Rapopryoutn 2003728) Evans Shae ce Eu comers lama mar on we detlrenstdeQuindao Chil) noc Fen 7 cca pr Aloo de Excl (1989630). “ale baja EEE pone mo blo ie fle rea ste | monte, Sc proc mura vir yg ere mans Sectcmada/ cn aby bre ue ele mond tls de pa ‘me maniert jor uso api’ Figs Miner senna ne Gay Aas dea bor fica pli 0 Chi Este rubro agrups un ampliorango de especies vegetales ‘que aportan sus hos, broes, yem alls tienosy meristem Movl aa dietaalimenara, Co indica spect (1964178) Fran lr ino por mamenioenco muchas geers de yerbas gies con nombre genera les laman or del Per yas les Ihescanon ques com dijsemorhoretizao verdant. Otros vores, ete ello Patio (198445) coinciden en seat tl estendida consumo que hacta la peblacin nativa de ls {species usadas como verdura, la mayorade ells epontineas otras prot ene los culkvos. ara Estella (19903171) {consumo de veduras durante la época peecolombina fie eguramente muy variado,feeuente y mayor que el consumo que hace en ln actalidad el mundo andino. Se acudia como rscuro sllmentario 2 numerosas hojs y tllos comestibles de plantas culvadas con otros abjeivos ‘como achira (Carma indica), las hojas de camote (poms tuts) de ellaco (Clue tuberone) de quinoa Chenepodium ‘quinoa, y muchas ors Achoccha, achocochs, achogeh acho'gcha, chokkcha, de “quechus;acha'gcho en symari caigua,caygua, kaa hombre de oxigen ancilano dado pos los espasls, Golante peda Sch. aed (Comin en nore del pas, podatener su igen sin Niifer (1974:109) en los Andes topiales de Per y Bolivia, habiendo logrado una dptima adapracin en la ‘ns ineluyenda el norte de Chile. Cabo (1968176) {ectibe como". buecyejua[pordenteo] acy ea ‘2 min an] seen lr guises, principeense en Tes lcs y cid com aceite yvinagy o buena comida’ ‘Arona (19742110) excrbe, el fro es pequeto,reroeido ‘onmo un cero, fo porque est vaio y slo contene un gor la con pups porn Lo fi iri ho on my ope Cota 157394: acon 195740). Los bea Sone veda tims en vase de Re al 1984:51), e cae Aguanosa,custeo exquinas, spinaca silvesr. Teron espana Ait Croce one tral desde Aconcagua @ Chilo. Las jas de ‘sta planta perenne, se consumen como verdurs coidas (oz y oko 19816). Ortiz (19614) seala que ea ta Serena es consumida “on deforma que la expan Yerdaderas”. Martinez Croveto (198264 la inden en Jas plantas esas consumias por oe mapuche Amps. ampi, ape, nontes mapuche, aunque pda se ‘queen, Sein Guakel (1939200) hecho are, scree pli de Val pl, pi pen, Laphsra quadipinnata().FGiel) Ch Cece ene ls 3° y los 4° de lat. Los bres, os ‘nora etn lama des troos dese hecho «tan consumo cocidono a rac (Rapopat nro, 2003°T240). Sogn Méxbach (1999353) 9 Cog (198430) era un reco en la esse de vcons Gepiembre ~ cetube) (Cf Bhs alsa shal), Apichi, nombre qucchus para la vata dlc y cjumara tan la vatcdad hans; ewktuka en aymack eamore del nahuadl camotli: bacata : Ipomoea btatr (1) Lamar Gay (1849:432) esribe que fas hojas son_ buenas pre comer y pueden suplita ls xpinacas. Tambien SAS Horkhcimer (197392) y Patio (199085) sefalan que las hojas terse ran consumidas como vers (Che ‘Bulbos ass. zomas tubéculo) Basal, vorkunz, deriadaprobablementede balan escoba, por st forma de cecimieno; basal hembra, basal oo, besa dus, Cathanthe elooides Phi) Carolin ex Hersh Produce tallos densamente eubieros de hos carnoss (Hoffmann y oes, 199854). Comesbles cuando ein ‘ems como agregad aloscaldoy dscitoncomodules ¥geltinosoe por Romo y oto (1999:350), 0 camo un fen alimento en forma de gusoso para espesarcakos (Gunekel, 196721). La especie fue sefialada en Peine como comestbe als autores Barro, nombre gnérico moder wad pars nominar ‘antas primes de soe himedos, comin en lt pecoaeanoruina cmplesdoscomo cnsalads: mais Ip (M, glabra Kurth, Me lutew 1), Cardonine mare Bert Cancén, Keankan, lll, lila, nombres mapuche; coco, ‘cuit, pala chilena Iubae cites (Mol) Ballon Croce desde Coquimbo hasta Maule, Seale por ‘Vivar (1979159) "tienen uy demos palit”. Roses (18771223) indica que “Henen ota palmar dentro del ‘conan um palit sabrsiime ydeliado al comer. lor pasagro selon derrbar una paima slo pare sacle ol fantain yp regalo del palit, y coma ay muchas wo te siente d depen de un dbol. También Gon de Néjera(1971:28) la indica como “pinay {1 rion palit grandes ebro. Las palmeras via comaban en primavera y se aprovechabs loe cogella sieros que se comiancocids (Latcham, 1936:59) Chingua, quinguill, quingua del campo: yuyo (v éte ‘hombre; ajara ee Syma Chemapodino albu L ‘Ocupada para prepararcaldos, también se consume en Calle, nombre mapuche par depominar vara pecs { gnero Ona pd is cuales se provechaban es tlle y hos, de sbor Sido, muy apetecidas pc la poblaclin.Alunssoraldieas coments son lamas Ex queehun challew-v oge-chullea, yen espaol Vinal, Gn Bera (19306), los campesinas en los das de SE cemubein maar lo lor her chop Jago qu erste Calle, cli cull colors; hualeo;vinagilo Oxals oe ac, Grece de Caqulmbo a Chilo& se sprovechaban las hj y Ios ellos de sabor acdelado y eftescane y st Dengacho, dinacho, mapuche. La denominacién se refit ala Gunes cays alcestemasyallosenerrads, Tlamadlos mngy ud, cabud on ey apeecos Sein Molin (1810:124) ls xpecies mada “Pogue ‘Dnancey Pontes |poduen aa rat napforme {gue comoto brace, aida dey etna or Tete atch 09997 dancin ‘cree a vatedades de pangee que eget en lara Hmeds yey zo pte ba dels petls abies pol arena (lamas buy o dpa Gin, 1959:212), que cen eneraos en ae yrson may speedos po los chloe. Esta aiemacion oncutl con Tangl (19769) que seal para Chilo Gc ofa naa que cece debojo de la arena de color Banco amare dale y muy brow ( pangue engi ill, kul, nombres mapuches para paruta, vor “ques del qucha derivado el actal amb de porto putin aymari; cap vains tems, posblement del ‘qecha Kap ya: landosporotts verdes Phare onli adenominacida capt seaplica sia Fabs (1765:438) alas "Bainzar slerne 0 orator nuwos con bans”. La poblacin naiva incl vanas cocidasen sus comida (Lenz, 1910:628). + Kachipuyo tach-yyo,cachiyaye,dlkunna check batno agadableo de ques cu y yoshi de lasal Nombre que recen algunas Chenopodiacae {genera Al sp cn para en noe dl pals (blend 1974165; Vln yes, 1998387) Niele wig ee niet GS ee 310937 nes Sir 99939 sefalan ence fas especies no culkivadas que entean en a ‘gscronomia aacamena % Kachiyuyo, cachiyuyo; lamp vor gush Avriplelampa Gil Galva y wsada como planta culinaia en el norte y ‘eentro del pais (Mésbac, 1999.76), Kachiyuyo macho, cachipuyo, Abviples madaragae Pil Se comen las hojas vers crs: también se inom pt» ge Cha etemete para el alplang de 1+) 20 Regn (Vilag Csco199:28,Vilgin yous, 1998489: Reso) vrs, 99:33; Vila yo, 2000119; Vilage otros, 2003393) Kolokolo, lokoloke. At nervosa (Keaena}) Schl Orquidea comestile que crece en los bofedales alhoundinos dela la Regn. Esta pequetia planta de 10. ‘Zen, selaencuentaen los meses deluvia(novierbre marzo) Se come a lor de 34cm, de sabor dale y patedelos tallos(informacign pesonal de los aston) Villain y Castro (2003:332)sehaln que se consume la base blanca de la oj. Tambien sefalada como ‘comestible por M. Mafoz(coninicaion persons), lsupe. yap; plac: bero (exe nombre), bero amarillo, Mima bce L. ‘Croce dee Atacama Languihucen a oma del tray Inscondileas (Reichs, 191160), aoa de oscar de agus corte sogin Molina (1310120), quin ase Simo plana setscanteconsumia en ela y sop Mariter Croveto (198268 a registn como vena dslos mpc Lokoche,locoche el kunza Hippoccris chondvilbides (A. Gray) Cabrera Se consumen la hojas como ens y reffescase (Laval 1958215). Tambien en Villagrin y Cast (2003195) ca, del quec 0a, oa: apa oping en yar, Ovals mberora Mol En el rea andina ecuatorial, también se comen las hojas, que reiben en este caso ol nombre de chuleo (Paeiio, 198483); x muy posible que el mismo uso se slcra en Chile ( Calle) (Ch. Bulbos rales. zomas tabs. Patlar,posblemente del quechua pally ecopee del sudo, oschar; porto pallar, pla vx. Phaseolu unseue 1. Segin Cobo (1964:174), *.consumidos eso paler tere, com at ounillas temas en aceite y snag Som glade (Cf. Coals, eguminossy its seis) —> Panguc, pangue-pangee, pane, vor gendsica poche pleads 2 divers expects de Gunnere. Ls tllos 0 Precolos comeatibles son Damados naleay Ios szomas som lamados nay ambien dengacho). S Pangue, pangue-pangue, panke; también nalea po ‘socitcién al nombre del allo (x eabien dengacho), Gunner ctr (Mol. Mit Gree cn tens himolon dele Coquiko Magalies. Los pis dla hj eral aes puch naa o nla) peed alana ua mes ink de lag Se Second for gus sels soe Sorte quedando aos ar el ona, Sf de br dey ceca (Ting 1970) Mea Vila, 191352: Vila, 1998236, Momence, 21138). Gomes de Nin (1971-20) nes “nls pares burda y pons cle ya Hamad pede ds hops morose aren sung deforma por tee na tel on ‘hoa pants Lr miso pena de La ron ‘wom y agen ode sin cme ol ge 4 st apy oper Suen tomer es cnn siete mid pon sada eestor ata “ayo de a ‘gil qual tein y eis arb ena bos ‘algo anda de pcs de igo oma dese rb Hamada pea Darvin (967340 Noone Gf Chile sl de Tingle Tamu haters prea ie lov habicates consumen ovale pte eke Mencionads por Coun (1911039) come Sines be poblicin ns, y por Mariner Caen (198269) Totore, del quechua; kauri, cau, chhull. en aymari términos genéics para sefalar especies de Tphap. (7 asf Ly 7. angufoia LT subulat) ‘Crecenen lat zonas meds, como la desembocadura dels os, lagunas, mirgenes de aroyos, en ciénagas Se lpm gv Iain des entender ces io Feber en 1963 Len B0s127) Seal rm Bot tial qu coms ps pe fn ne tombs mes itm desir ably mae leer primera ne re tnd ime ‘onsumela bas delo alls ls bros ernos ques emergen dl suelo (Rapoporey ation 2003-72 66), “Teoipoco, dl mupuce rm: mlembro, ape, chaipaco Chilo) bo (ea vor) mice del spor Cordemine nasuroides Bert, ay (184:113) s may comin ens puntos ye propiedades anti-escorbitiess ae ‘Tussae, nombre aignado por los vsjoros ingles (suas ‘en Poa fable La, Segin Hyades y Denker (1891) y Gusinde (1937), ls bros eran empealos por los yaghanes de Tier del Fuego (ambos en Orguerray Pana, 1999-176), Sop Martinez Crovto (198264) ons, yaghansy alc ‘consunian las brotestemos como verdana Uhua, fa, dws, gia, nombres mapuche para el male denominarin modems gue deta de vor haar ‘mahir: sara en quechua y Penk, tonko en yeti os ‘spatioles lo lamaron también panioo. Zenmaye La Herrera y Tordesils(1730:87) define ls chocls como Tas “espigas del mate. Segin Larcham (19362141) la & smazocea verdes lama cho (del quechua che) encasi CRS todo lor plsersudamericanos (en aymart ex cholo Yen boa lari), Lene (1910-306) da este orb 2 a Iizora de mats nuevo, no maduro que come coca ‘seal Sein Ferinder de Oviedo (1959228) cl mate fambién se consumia “eando time (u] cust sede Teche; « cuando eas tern, Haman ‘sor’ en Hai, quenind oar 0 rekn eased, Resta (954110) {Mites "“und emai ed ern mayor y come em lee ccidoo stad cone por reali y pel. Tain lo ran clay engi buena comida Unga ta a ine on much cen en codas partes para hacer gaisados (Gay, 1853:46) Tor aplianenteconsimida segin Gunckel (196744) (Cte Cea leguminsasy ots sri). Yayo, Hullo, Hullue palabra quechua segin Lene (1910:784),empleda para desigoar cualquier hierba sikestre, malez'o herba mala, Para Village y otros (199848 dfrencesespcies de bierbasernasquesirven pra el "ntanteniment ent otras Chenopodion 5p. Segin Mejia (1978:219) es nombre comin de verdurs. “Tambien titadas dent de ls Amemacin Tadilnal Auactmi por Gimery Sager (1995:71)-Se ocupan las fj feseas que saben 3 espinacas sein Cardenas (en Nez, 19743101), ‘Yayo; ara, en aymars Chenopadian birinun Schad Regisrada como especie alimentaria por Cine (1998:261) y como planta comesble que crce en chacras del aliplano de la 1* Regién (Ollgti), seg Villain y ores (2003:104), a Este rubro comprende expect botinicas aomatiantes mpleadas como condimento. para prepare bebidas refescintes y esinulanter, ademas de agucllas que era ‘ometidas alga procedimiento antes de ser consumidas, Como las uss arn prepare aceite, vinagre, mil yarope © nl ibricacion de chicha, A) Condimentarias y aromatizantes Se reagrupan en este capitulo ls especies empleadas como condimentos © azomatizantes para dar sabor 3 ls preparaciones. Un lugar parte merecen los hongos sealados por Latcham (19362103) algunos dels eles se secaban para ondimenta ls comida. Algunas especies repisadas con ‘Ste objeto por exe autor sn el pique, Armillare melloa 0 al ehangle, Clavariacoralloide: Martner Croveto (1982-66, ¥ 1968p.) menciona C.fwokericonsumido seco malido por las poblciones mapuche,alaclufe yaghana y ona. De fanera general es posible poner que lax xpeces que prestaban para sr conservadas cas, constituyeton un apore Condiment a a alimentaisn + Chuchakoma, chachacomaquichus: nombre genético ors epic Saclenae door inens, del gener Sone ap (Stans Sch Seip J Rey. S Higa avo 1 dl Comp dy cic rel Weod,.tacamenss PL 0) feral aT dl Ci be Cid fecemementecomocondimentoenclalipano : 3 lay 2 Regn Aldunatey ozo, 1981216 Rome otros 1999343; Vilagin yor 20034, 102). Lave 958214, efendove petcamente aS erophyan India que ch Vila arog como condiment as comida ‘Koifis,coiftn; so macho igrimas de a vtgen, ‘Noviscontum inodoran (Aton) Nicholion Ena base del bulbo principal e deseo nocmalmey una corona de buble Seagegaba come condiment las prepaaciones (Rapopor yotron, 2003:T2,46), Kore, kori, cori, nombres antiguos, posblemente lam ‘dearca el quech, Acanchlippiadesericol Phi.) Moldenke (Gree al interior dela corde dels 2 y 34 Regi, Las hojas y ls rumas son empleadas como condimenens (Muror y ottos, 1981.73: Villain y otto, 1998.70), Melahaén, mebué, mebvellin, Aibol, pola en flor Sanur madi (R. cP) Brig “Arbuscko que cece en las oils dl monte desde 8a la 10+ Regisn. La hjas los alls fern empleados come.

También podría gustarte