Está en la página 1de 89
FUNDICIONES PATRONATO DE PUBLICACIONES DE LA ESCUELA ESPECIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES FUNDICIONES JOSE APRAIZ BARREIRO Profesor de Metalurgla General y Siderurgia Superior de Ingenieros Industiale Bscuela Téentea Director de la Fabrica de Recalde de ta S. A. Echevarefa, de BUbao EDICION Distribute por Faltorial Dossat - Plaza de Santa Ana, 9- Madrid MADRID 1963 Deposit lyal BT. 2909-1062, ARTES GRAFICAS GRIJELMO, §. A.-BILRAG PROLOGO A LA PRIMERA EDICION La eseasez de publicaciones téenieas en castellano es uno de los pri- rmeros problemas cox que tropieza el estudiante, el ingeniero o el expe- ciatista que inicia en Espaia sus estudios o trabajos sobre alguna de las cada dia més numerosas téenieas metalingicas z El deseo de ayudar en el aprendizaje de estas malerias, me ba ani mado a publicar estas lecciones sobre fundicioa que desde hace algunos aiios se venfan explisando en In Escuela Té Industriales de Bilhao. Aprovecho esta oportunidad para expresar mt agradecimlento & sls querides amigos y eompaneros de trabajo en la S. A. ECHEVARRIA, D, José Maia Guinea, D, José Marit Palacios, D, José Huguet y D. Hit ginio Alonso, asi com a Tos distinguidos especilistas en fundicién don Antonio Alonso Urquijo, D. Asensio Martinez Avia y D. Santiago y don Luis Gonzalez, por lt valiosa ayuda que me han prestado para la prepa- racion de este libro. jiea Superior de Ingenieros Bilbao, Julio 1960 José Apnatz Banneto 0, Mn ie 15, 1, 18. INDICE Caxvtrore 1 FUNDICIONES CLASIFICACIONES, CALIDADES Y MICROESTRUCTURA Generalidades Prineipales propicdaites de’ as fuindiciones Clasitleaion els faiciones. Clasficacin de ast Prinelpstes eonstiuyentes mierostdpicas de ia fanadetones Funuiciones bancas sit grafieo FFundiciones eon carhona en fornia de grate Influeneia del silo et lav fundictones inflencia de ta velocidad We enftiamiente en tas fandisiones Principates earacteristieas y composichones de las fundieiones rises vleiones por 0 fae Canireno tt DIAGRAMA HIERRO-CARBONO ESTABLE Generalidades Formacion de graiito 7 7 Estudto de la formacisi de los constituyenies que aparecen en ia sid. actin y enfriamento de una fundies de 3% se earbono 9 2% de s Tico at variar In velocidad de enfriamniento Intuencia de azure, stor, manganenn, oxigeno’e hidrogena elas fan Cavireeo Ut CARACTERISTICAS MECANICAS DE LAS FUNDICIONES Influencia de fa composieién ¥ de 1a microestructura en las earacterisicas mecinicas dea fondictones Ccoracteristicas mesiniets de las fundiclonesgrsesy clasfiacién de acer ‘to con ss resistencia ls traceién, Ensayo de lt fesion Uransversal de las Tundiciones ses Deseripeldn de alginas otras caractersticas importantes de las fandiciones ‘ordinaras 7 a [elacion entee la composted de las fudiciones y su mlceoesteuctora y Testetencla as a0 u “4 0 en 20 2h 24 25 26 is 4. 50 cartreno IV, FUNDICION PERLITICA Fundlelin peetitea Principates empleos de ia tundicién gis y dea tundicion pesttica ae aeuer ‘do con su diena y resistencta, Composiciin le tae fundicones prises ordinaria de sn mas frecuonte Sensibilidad al espesor. Pundiciones de ‘lta resistence Inaction Tama ¢ ditriacion de tas idaaas de gratite Penomenos de ubenfriamiento ques presentan en el proceso de soi anime FUNDIGIONES ALEADAS Generalidades Bfectoe de tnx sleinentos de aleacién ew 1as‘funcinies CCasfieacin de las fundicones aleadas Fanuliciones de ajay media aleacion Fundiciones de alta resistencia a ta traccion Fanticiones martensticas resistentes al desgaste Funliciones resistentes al calor com 1 por TOM ie eran Funuliciones de alta dureza con Ia 9 por 100 We eroma’ anilicones austeniticas de sito contenido ew miguel Fnticlones aleadas al cromo, Furiconesde-alto contenido en siiclo resistentes al calor y ata corrosion Fuulieones aleadas con amin Principates grupos de funicfones especiales clsficadas por’ iieroes TRATAMIENTOS TERMICOS DE LAS FUNDICIONES Generatidades Recocid ‘Temple y eevenidn Endurecttento supericial de iav findiclones par famende Nityuractn de tay fundliciones Funudiciones templadas (Fundiciones coladss en eoquilia metitca), teas fundiciones empleadas para Tabricar ellindzos de laminactén. Micrnestructura se ln fundicton blanca cartrexo tt FUNDICIONES MALEABLES Generalidades Mateable europea (hianea) Maleable americana (neara) : 7 oa um im 105 0 HL us itn uy us u19 0, 5t, 37 3a 58, “6 Teorla de Is fabricacin de ta fundlelén saleable Fabricartn fe ha feticion hanes para tenet posterior de une tateable de corazin banen ¥ ale vorazin Hoge Recodide de la maleable eurapes 0 blane Recoeldo de 1s mseable americana 0 tee Graftizacion en ivaulos en ef revacio de ta faidicio blanca, TRecocly rapido ie tae tuullclones mleabes ‘Terminactin lel resocido Fanclctdn mateable perttica Canferto VHT FUNDICIONES DE GRAFITO ESPEROIDAL ¥ OTRAS FUNDICIONES ESPECIALES DE MUY ALTA CALIDAD Fansiciones con grafita esferoidal (funticines ities), Fabrieacton de funtiiones ron graft esteroidal con adicones te magnesia Propiedaits de las funliciones duties ‘Teatanaentos térmicos Fundleiones aleadas eo geatio esierotdal Algunios nuevos tijos de fuiciones enn gratito nodular @ ésfeotdal de alta resstencla Fandiciones para cigbenales y otras plezas de automisviles tabricads por Ta Casa Ford Fandiciones de geatto nodular con saute ¥ sea Aleaciones scentea-tecl abricadas por la General Motors,» Fundiciones de yealto dito Proptedades means le Tas fundiciones con grate dius Avéssmice 1 4 7 149 138 37 rg woh 106 CAPITULO 1 FUNDICIONES CLASIFICACIONES, CALIDADES Y MICROESTRUCTURAS (1) 4. Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo, azure, ete. Su con- tenido en carhono (2. 4,5 %) es superior al contenido en carbono de los aceros (Ot a 1.5%). Se caracterizan porque adquieren su forma de- finitiva directamente por colada, no siendo nunca las fundiciones so- metidas a procesos ce deformacion plisties ni en frio mi en caliente, En general, no son dactiles ni maleables y no pueden forjarse ni kami- las fundiciones grises, que en Ia préctica son las més importantes, aparecen durante Ta solidifieacién y posterior enfriamiento, liminas de grafito (figs. 2, 3, 4 y 5) que al originar discontinuidades en la matriz, son Ta causa de que las caracteristicas mecinicas de Ins fundiciones gri- ses sean, en general, may inferiores a las de los aceros, a embargo, suficientes para mnuchisinas aplicaciones En las fundiciones lamadas blancas, aparece en su solidifieacion, un constituyente Mamady sledeburitay, que es un euléctice formado por austenita saturada y cementita, que no existe en Jos aceros y que al enfriarse queda transformado Inego a la temperatura ambiente en ageu- paciones muy caracteristicas de cementita y perlita (Ligs. 1, 6 y 101). presencia de cantidades importantes de cementita y de esos’ grupos de cementita y perlita rcunidos en forma similar a Ia que corresponde a los cutécticos, es la causa de In gran fragilidad de las fundiciones blancas, que Seemplon nq deed ax pire pins, pel se deta en atv sterer, Foams Firmiess dein vere Cewenton uc eo ventn}no y'necesaro estudiar primero ine mcrae tera propiedad de lor cceos'y continua ho con ia de Is fico Bs ty aie, ‘a ized, poder eer bs Tundiciones ar ber enudtade ates hen fos ace WeigbesTiny alsin undones ue som evcrpio) ue un Senaes ene era dtc como las sfundiciones dicidess de ahafito ealeroal, aya fabricnclon se hiv imilado Yodan fine sy poco anor. | care tl CLAMMACHONES, EALIDANES y MeKUESTARLETUAS 8 EI cubilote es la instalacion mis empleada para la fabricacion de Ia mayoria de las piezes de fundicion, Ua porcentaje de piezas mucho mis pequefio se obticne utilizando hornos de reverbero, hornos de crisol y hhornos electricas, sindo estas ullimas instalaciones lay mis utilizadas para la fabricaciin de fundiciones dle calidad, fundiciones aleadas y de alta resistencia. En algunos cass excepeionales se fabriean piezas de gran tamaio, colando directamente Ia fundicion desde el horno alto. Para In fabricacion de piezay de fundicibu, se emplea generalimente como materia prima fundamental el arrabio a lingote de hierro y ade- més se ulilizan tambien en lay curgas de los hornos y cubilotes, chatarras de fundieién, ya veces, se emplean también ademas eantidades variables de chatarra de acere. Durante los procesos de fabricacion se suelen hacer ginas veces adiciones de ferrosilieio y ferromanganeso, y en algunas jones especiales, se afiade tambien ferrocromo, nique, ete., para obtener en cada easo la compasicidn deseada, Tedricamente, las fundiciones pueden eontener de acuerdo con el din- grama hierro-carhono (fig. 20), de 1,7 a 6.67 % de carbono, Sin embargo, en Ia prictica, como hemos dicho antes, su contenide varia de 2a 4.5%, siendo lo mas frecuente que oscile de 2,75 a 3.5%. El contenido en sili- cio suele oscilar de 0,5 a 3,5 % y el de manganeso de 0,4 a 2%. Exeep- cionalmente, los cortenidas en silicio ¥ manganeso Hegan algnnas veces 4%, ¥ en ocasiores se fabrican fundiciones especiales hasta de 15 % de silicio, Los porcentajes de azutre suclen oscilar de 0,01 a 0.20 9%, los de fasforo de 0,04 a 0.80% y en algunas casos excepeionales llega a 1,5 %. Para conseguir ciertas caracteristicas especiales, se fabriean fun tam diciones aleadas que, ademuis de tos elementos eitadas, conti bién porcentajes variables de cobre, niquel, eromo, molibdeno, ete. 2. Principales propiedades de las fundiciones. El empleo de la fundicidn para la fabrieneion de piezas pa diversas, ofrece, entre otras, las siguientes ventajas: 1.0 Las piezas de fundieibn son, en general, mis baratas que Tas de aacero (que es el material que ms se utiliza en los talleres y fabrieas de maquinaria, motores, instalaciones, ete), y sit fabricacion es tambien fusién a temperaturas relativamente poco elevadas, y- mis haj que corresponden al acera, 20 Las fundiciones son, en general, mucho més ficiles de mecanizar que los aceros. 3.0 Se pueden fabricar con relat ila por earplearse instalaciones menos costosis y realizarse la que las lad piezas de grandes di 4 Pexpretoxns mensiones y también piezas pequefias y complicadas, que se pueden ob~ tener con gran precisién de formas y medidas, siendo ademas en ellas mucho menos frecuente It aparicion le zonas porosas que en fapricadas con acero fundido. 4.6 Para numerosos elementos de motores, maquinaria, ete., son su- ficientes tas caracteristicas meciinieas que poseen las fundiefones. Sure sistencia a la eompresiin es muy elevada (0-9 100 Kyg/mm?) y st res teneia a In traccidn (que generalmente suele variar de12 a 40 Kgimn es también’ aceptable para muchas aplicaciones, Tienen buena resisten cia al desgastey absorber muy bien (mucho mejor que el acero), las vibraciones de maquinas, motores, ele., & que a veces estin sometidas. 5 piezas ‘Proves 4 Funded gos ert, Linn de gr 5.9 Su fabricacion exige menos precauciones que la del acero y, sin necesidad de conocimientas téenicos muy especiales, se Hegan a obtener fundiciones con caracteristicas muy aceplables para numerosas apliea- ciones. 6° Como las temperaturas de fusiin de las fundiciones son, como hemos dicho antes, bastante bajas, se pueden sobrepasar con bastante facilidad, por lo que en general suele ser bastante facil conseguir que Jas fundiefones en estado liquide tengan gran fluidez, y con ello se fa- or. CLASIFEEACIONES, CALIDADES Y MECROESTAUCTUNAS 5 cilita Ia fabricacién de piezas de poco espesor. En Ia solidificacion pre- sentan mucha menos contraccién que los aceros y, ademas, su fabricacion no exige como la de los aceras, el empleo de refractarios relativamente especiales de precio vlevado, En los tiltimos aos se han desarrollado nuevos métodos de fabrica- cién y tratamiento, con los que se obtienen fundiciones especiales con cearacteristicas excelentes, que hasta hnuce paco tiempo ao se sospechaba que fuera posible aleanzar con esta clase de materiales, que en muchos casos legen a hacer una grat competencia al acero. 3. Clasificacién de las fundiciones. Por ser muchos y muy diferentes los faetores que hay que tener en cuenta para la calificacion y seleccion de las fundiciones, es dificil esta~ blecer tna clasifieacion simple y clara de las mismas. La més antigua y conocida de las clasificaciones establece cuatro grupos: Fundicién blan- ca, gris, atruchada y maleable. A estos cuatro grupos se afiade en la actualidad otro grupo, el de las fundiciones especiales, en el que se pue- den incluir las Tundiciones aleadas que contienen elementos especiales, las fundiciones nodulares, aciculares, inoculadas, ete, A continuacin es tudiaremos las fundiciones clasificadas de dos formas diferentes: primero de acuerdo con su factura, ¥ luego, por su microestructura, dejando el estudio de las fundisiones aleadas y especiales para mas adelante. Clasificacién de Tas fundiciones por su fractura. Por el aspecto de las fracturas que presenta al romperse los lingo- tes de hierro obteni¢os en eI horno alto colados en arena y por el aspecto que tienen despucs de rotas las piezas fundidas, se clasifican las fundi- ciones en las tres primeras clases citadas anteriormente: Fundicion gris blanca y atruchada. La fundicién gris contiene, en general, mucho sil 5% a 3,5 %5 la blanca, poco silicio, generalmente menos de 1%, y Ta atruchada tien2, generalmente, un contenido de silicio intermedi, Variable de 0,6 8 1.3%. El color oscuro que tienen las fracturas de las Tundiciones grises y atruchadas, se debe a Ia presencia en las mismas de gran cantidad de kiminas de grafito. El contenido en silicio de las aleaciones hierro-carbono y la velocidad de enfriamiento, Lienen gran influencia en la formacion de una u otra clase de fundieiin, Las velocidades de enfriamiento muy lentas favore- cen la formacién de’ fundicién gris; el enfriamiento ripido tiende, en cambio, a producir fundicion blanea. Finalmente, el azufre y el manga- reso ejercen también una cierta influencia contraria a la del silicio, 6 eenprcineens ¥ favorecen In formacién de fundicién blanca. Sin embargo, el manga- reso y el azufre, cuando se encuentran formando inelusiones no metili- cas de sulfuro de manganeso, no ejercen influencia favorable ni desfavo- rable en la formacién de grafito ni en la aparicién de fundiviones grises © blaneas. Ademiis de estas tres tips de fundicién, se fabrican también desde hace muchas afos las fundiciones maleables, que en lugar de ob- tenerse por simple fusin, como las que acubamas de citar, se fabrican por recocido de la Tandicion blanea en condiciones especiales, “200 200 Setar fo yao ineare sabe ‘un Tondo de ‘ment ita bk Jedeburita eutectica. "aegis En la actu idad existen también, como ya hemos dicho antes, ade- ims de esas cuatro clases, algunos otros tipos como las fundiciones alea das o especiales que se han comenzado a fabricar recientemente y que complican algo el estudio clasieo cle las cuatro clases que acabamos de eitar Clasificacién de las fundiciones por su microestructura, AL iniciar este estudio consideramos que el lector conoce ya perfec- tamente los microconstituyentes de los averos, Por eso, @ continuacién se ean td cuastemcinses, extmgnns ¥ wtenoesmnecreRAs 7 sefiala la presencia en Ia fundicién de algunos de ellos, sin antes haber explicado aqui sus caracteristicas, Las fundiciones que se obtienen en los hornas altos y en los eubilo- tes se pueden clasificar de acuerdo con la miervestructura en tres gram- des grupos: L.© Fundiciones en las que fodo ef carbono se encuentra combinado, formando cementita y que al romperse presentan fractura de fundicion blanca (figs. 1, 6, 98:99 100 ¥ 101) 2.9 Fundiciones en las que fade ef carbono se encuentra en estado libre, formando grafito (fig, 4). Son fundiciones feritieas. 3° Fundiciones en las que parte del carbono se encuentra combina- do formando cementita y parte libre en forma de gratito (igs. 9, 8 y 64), A este grupo, que es el mas importante de todos, pertenecen I mayoria de las fundiciones que se fabrican y utilizan normalmente, como son tas fundiciones grises, atruchadas, perliticas, ete Es interesante sefalar que en la praetica es may difieil encontrar funciones en las que todo cl earbono aparezca en forma de gratite, como se acaba de indicar, para las fundieiones del segunda grupo; pero, sin s eunpreroses embargo, se ci ‘a esta clase de fundicion que casi puede considerarse como teériea, porque creemos que sefialindolas se facilita el estudio de todas las dems clases. Las fundiciones de es de fundiciones grises ferriticas (ig, encuentra en forma de grafito, grupo reciben el nombre 1), y en ellas todo el carbono se Food LQ, © fer ibica eee Path etleroiset Algunas microestructuras tipleas de las fundiciones de uso mas frecuente, cara} cuastrresciowes, eatananns ¥ srenorsTmUcTOnAS ° Con un criterio amplio, tambien se podrian incluir en este segundo grupo, aunque no encajan exactamente en él, las fundiciones maleables (figs. 9 y 104), enya matriz es de ferrita y en las que el grafito se presenta en forma de nédules, La fundicién maleable se obtiene,- como ya hemos sefalado antes, en dos etapas: primero se fabrica Ia fundiciOn blanca 'y luego, por recocida de ésta, se obtiene Ia fundicion maleable, en la que el grafito tiene forma nodular, Hasta hace pocos aiios las anicas fundiciones con grafito nodular eran las fundiciones maleables, que se obtenian, como hemos sefialado, por recocido de las fundiciones blancas. n la actualidad, sin embargo, existen ademas otras clases de fundicio- es con grafito nodular, mejor dicho esferoidal, fabricadas con cerio 0 magnesio, que estudiaremos ts adelante y que se obtienen por fusién directa y cuya microestructura es, en cierto modo, parecida a la de las fundiciones maleables (figs. 7, 122, 123, 126, 128 y 130). La s Ma BSH | Now 8.25 350 | | Pandiciones N:” 2 325 | 20 ar SION No § 3.50 ato | oo | oto | oan 3:30, 130 a | oa a | 830 Han) 0,200 1550 | 0,800 Fundiciones atruchadss| 0.90 | Fundieiones_blaneas | 4 oso | | | CComposicién eos arrabio ingots que normalmentet fabrcan en os hornos altos en Espa En la Tabla T se cefalan tas composiciones de las principales clases de fundiciones que se fabrican en la actualidad en Espaia en los hornos altos. En la Tabla II se indican los limites de composicion de las diciones de uso mas frecuente, y en la Tabla HII se indica la forma de presentarse el carhono en las diferentes fundiciones, Cuando se desea obtener piezas de fundicion que tengan una super- ficie externa muy dura y el niicleo mis blando, se utilizan fundiciones de composicién muy exacta que se cuelin generalmente en modes me= télicos, de manera que la velocidad de enfriamiento sea In conveniente para impedir que se forme grafito en Ia zona exterior que interesa que sea dura y permita que se forme grafito en la zona del interior, que debe ser blanda. Parst conseguir esos resultados se eligen contenidos en car- bono y en silicio muy precisos, y que suelen corresponder a valores in- termedios entre los de lt fundicidn gris y la fundicion blanea, Fsas piezas 10 esmterones constituidas por una capa exterior de fundicion blanca y otra interior de fundicidn gris, suelen recibir impropiamente Ia denominacién de pi zas de fundicion templada, ya que la signifieacién que se puede dar al temple de estas fundiciones se comprende que es muy diferente del fend= meno de temple que se produve en los aeeros. | | oe -Buropen dane 2,502.00 ,50-1251 du 0,050,100, Se dice que una’ pieza es de fundicién templada cuando en su zona central es de fundicion gris y en Ia zona perifériea es de fundieién blanca. Se dice que un acero esti (emplada cuando su estructura es martensitica. 4. Principales constituyentes microscépicos de las fundiciones. Para avanzar en el estudio de las fundiciones es necesario conocer bien Ios constituyentes que aparecen en sit microestructura. Los mas importantes son Ia ferrila, Ia cementita, la perlita (formada por ferrita ¥ cementita), el grafito y la steadita, Suele presentarse también la sorbita y en ocasiones, aunque menos frecuentes, también aparecen la troostita, la bainita y Ia martensita. También se pueden sefialar como iventes microseopicos las inclusiones nom licas de sulfuro de Manganeso, y como menos importante todavia Tos silieatos complejos de hierro y manganeso. Como en el libro Tralamientos térmicos de los aceros con detalle las caracteristicas de la mayorfa de esos consti- tuyentes, continuacion sélo senalaremos con detalle las caracteristicas del grafito y de la steadita que en aquel libro no se estudiaron, Latego in= icaremos también algunas particularidades de ta ferrita y perlita de las cara [LARIPTEACIONES, CALIDADES Y MEEROESTRICTIONAS " —————<—<—<— $< Fundlelones sin gratito 1) Cement primera Funstietén blanes | "gy forma de agujas 0) 1, 10-1 Bradys y cementitay: 100 Todo t carbon se pre} 1) Hipereutéetien secundaria ¥ peeita sente combina icin Manca | 2) Cementita secunua-) 6 y 10-2 ay perlite ‘ivy 102 | 2) Mipoeutdetien Fundiciones con grailto en forma de laminas T Fundictbn atruchada Tel a Geatito, cementita vg y any Muy dic te j peta ie Parte del connec oe — farts en forma de i Gratitoy penta | sy 104 parte en forma We) aig yesstencla | | lronaienn ges ordinal - Gratito, perlita y te! 8, Muy tied de mecanizar “ett aie ferrite ‘enta en forma ie fst Fito en Tavninitias Grafito yews Ay 106 Wacit de mecanizar y s Fundicione con gratto en forma nodular o esleroial 7 | Ferrite + arafite no] «| tern mateubte del “futur A Scere tam graft se presenta! “orgasm net bign algo de eementital 9 y 1 en forma de gratito yy perlita que no han|to y 117 Jean dastormar Wovtenctieg IM het a Teivcamenie, tor) | Teen, se Tone de nabs) nein maleated elt, Eola peat feaparett porter) ‘crane hanes “S| Se queda ‘ge carburacién. En la frafito en nodulos y a] 103 prictica queda valgo| Huens resistencia | Yeces ulgo de. cemen. Uh forma ‘perltieay| Buena tenacidad” | tte y- penita sn Algo en forma nodule {raster | Fundiciones especiales! ‘con graft en Toe Fl earbono se presental steroidal, (Pabries-| Fetrita, grafito en for fen fora de geafito ag com cero tinge] mat esferotlal y pers] 7 y 10-8 ‘steroidal y en forma eso) Tits, A weoes tambien] 122, ete " 0) Atta resistencia y sy ouen tench (Cusitcnskin general de tax fundiciones de neuer com I forma, dep ae contienet Nye ham comserad ltrs casey espacial, como de fundctones martenticas acleuates ot 2 Pexmciones fundiciones que no poseen esos constituyentes cuando se presentan en los aceras, Grafito.E1 grafito es una forma elemental del carbono, Es blando, untuoso, de color gris oscuro, con peso especifica damente 1/3 del que tiene el acero, 5, que es aproxims presenta en estado Tibre en algu- nas clases de fundiciones, ejerciendo una influencia muy importante en sus propiedades y caracteristieas, Estas dependen fundamentalmente de la forma del grafito, de su tamaiio, cantidad y de la forma en que se encuentre distribuido, En las fundiciones grises (figs, 2, 3, 4 y 5), que son las de mayor apli- cacién industrisi, se presenta en forma de liminas u hojuelas. En las fundiciones maleables, se presenta en forma de especiales en fornia esferoidal (fig. 7), Refit cia de éululos (fig. 9) y en otras \donos @ las fundiciones grises se puede decir que la. presen= en cantidad importante, haja la dureza, ka resistencia y el modulo de elasticidad en comparacién con Ios valores que correspan- derian a las mismas microestructuras sin grafito, es decir, a la matriz que se puede considerar como un acero. El grafito, ademas, reduce cast a cero su ductilidad, su tenacidad y su plasticidad En cambio, el grafito mejora [a resistencia al desgaste y a la corre sion. Disminuye el peligro de los aysurrotamientas por race de mecantsmas Y plezas de miquinas y motores, ya que en cierto modo aetia como wn lubrificante. También ‘mejora 1a maquinabilidad y reduce las contrac~ ciones durante la solidificacion. 7 Cuando se presenta en forma de nédulos (fundicién maleable) 0 en forma esferoidal (fundicién con cerio o magnesio), la disminueién de Ta resistencia y de la tenacidad es menor. Por ello estas fundiciones tienen mayores resistencias y alargamientos que las fundiciones grises ordinarias, Steadita.—La steadita es un compuesto de naturaleza eutéctica, duro ¥ fragil y de bajo punto de fusion (960°) que aparece en las fundiciones Ge alto contenido en fosforo. (En general, se presenta cuando el P>0,15%). La steadita iene un 10 % de fusforo ¥ su peso especifieo es psbximo al del hierro. Como casi todo el fésforo que contienen las fundiciones. se halla formando parte de la steadita, tendremos que una fundiein con 1% de fésforo, por ejemplo, tiene aproximadamente en su microestrite= tura 10% de steadita. En Ia fundicidn gris la steadita est compuesta de an cutéetico cel lar binario de ferrita y fosfuro de hierro (figs. 1 y 25). En las fundiefones atruchadas y blaneas la steadita esti constituida por un eutéetico ter nario de fertita, fosfuro de hierro y cementita, FI fosfuro de hierro que forma parte de Ia steadita tiene una dureza muy clevada, 600 a 700 cara] Gaastricactonns, eAtIDADES ¥ MECROESTRUCTURAS 13 Vickers, y la steadita suete tener de 300 a 350 Viekers. En tas fundicio- nes grises se observa que casi siempre en las proximidades de Ia steadita Al sefalar mis adelante ta influencia del fosforo en Tas fundliciones, se d detalles de este constitu- vente (pigina 33) Ferrila, Las principales caracteristicas de este tituyente se sefalaron al es- tudiar los aceros. Aqui slo destacaremos que, en xene- ral, Ia fetta de los aeer0s sedferencia de a de la fan diciin, en que esta suele eas tidades mny importantes de [ein gina shit derma in Latte ee ios critales negron de penta y resistencia. Asi, por vjem- cea 28 [ehinceattvoctura se obervan tambien Mais plo, desile valores de Kgimm? y 90 Brinell on los aceros, aumenta la resistencia la ferrita a 45 Kg/mm? y 120 Brinell en fundiciones de Perlita, Aqui conviene sefalar que, debido a la presencia de silicio, el contenido en carbono de la perl los aceros. AL variar en las fundiciones el silicio de 0.5 a 3%, porcentaje de carbono de la perlita de 0,8 a 0.5% Ledeburita, Es el constituyente eutéctico que se forma en el enfria- miento de las fundicicnes a 1.145° aproximadamente, en el momento en que termina la solidificacién. Esta formada por 52 % de cementita y 48 % de austenita saturada, La ledeburita no existe a lt temperatura ambiente en las frndiciones ordinarias, debido a que en el enfriamiento se trans forma en cementita y perlita, Sin embargo, en Ins fundiciones se pueden conocer las zonas donde existié la ledeburita, por el aspecto eutéctico con que quedan esas ageupaciones de perlita y cementila. a dureza de 9% de silico. a de las fundiciones es inferior al de al 5. Fundiciones blancas sin grafito. Las fundiciones blancas (figs. 1, 6 y 99) son aleaciones hierro-car~ ono cuyos procesos de solidifieacion y de transformacién se realizan de acuerdo con las leyes generales correspondientes al diagrama hierro- u ronpreioses carhono metaestable que se sefiala al estudiar los aceros, y estin cons tituidas fundamentalmente por perlita y cementita, En Ia mieroestruc- tura de Ins fundiciones blancas hipoeutéetieas, se observa con pocos aumentos (100 a 200) (figs. 6 y 99) grupos de grandes etistales negros de perlita derivados de la austenita primaria, Esos micleos negros estin rodeados por agrupaciones pseudoeutecticas derivadas de la ledebutita, formadas por cementita y perlita, Las fundiciones blaneas hipereutée tieas que tienen muy poco interés industrial, estin formadas por grat des masas de eementita primaria y agrupaciones de perlita y cementita derivadas de Ia ledeburita, constituiday por las dltimas partes de ke alea- cin que se solidificaron (fig. 1). Estas dos clases de fundiciones, junto con las fundiciones blancas eutéeticas pr como indica su misino nombre, fracturas blancas y brillantes, y en general son muy duras, fré- giles y tienen poca tenacidad. 6. Fundiciones con carbono en forma de grafito. Las fundiciones grises, atruchadas, maleables, perlitieas y algunas especiales, pertenecen en cambio a una familia muy diferente de la que acahamos de estudiar de fundiciones blaneas, En si microestructura, a0" oe eo To00* 1200" a0™ °C ademsis de Ia ferrita cementita y perlita, aparece un nuevo eonstitie yente, el grafito, cuya formacidn no se sefald al estudiar el diagrama hierro-carbsno referid a los averos (diagrama metaestable), porque no aparece en ellos. Mis adelante estudiaremos el diagrama hierro-carbono stable, que es el que corresponde a estas fundiciones, y serialaremos las vircunstancias que favorecen y regulan la formacién del grafito que, ade mais de ser el elemento caracteristico de ese diagrama, es ef que ejerce més influencia en las propiedades de las fundiciones grises Para facilitar este estudio, al principio nos referiremos exclusiva mente 1 las fundiciones grises y atruchadas, en las que el grafito se pre= senta en forma de kaminillas n Mas adelante estudiaremos otras fundiciones como las mateables en las que el grafito esta en forma nodular y tras especiales como las mit is o menos dispersas en Ia mast del metal. piedades son muy diferentes de las de Ia go tiger fandicién gris, que es la ekisiea y mais eh “TH conocida de I mayoria de los Lalleres. En las fundiciones grises ef carbono que se encuentra en forma de grafito focupa un volumen mucho mayor que el carbono que se presenta en forma com- hinada en las fundiciones blancas. Por es0, el peso especifica de las fundiciones rises (7,25) es menor que el de fas blan- tas (7.7) El proceso de soldificacion cnfriamiento en ambas fundiciones es di ferent Fin el proces de onfriamnienta de las fndiciones rises se produce en Ja zona de 1,000 a SOD? una ligera dla Froens taciin debida a la formacion de gratito ae 4 que no se observa en las fundieiones blan- beret tind i ps nes teas. En los procesos de soidificacion desde parody ag det ice ae ‘estado liquide hasta li temperatura am oy a A biente, tas fundiciones. blancas se con- traen aproximadamente wn 4,1 ¥en volumes arises solo se contraen, aproximadamente, tn 2,1 % (fig. 12). El acero en cambio se contrae 5,2 %, aproximadamente (1) lumen mayor que el que parece que deheria ocupar por sit peso. Esto se puede apreciae al observar las estructuras con el microscopio. En una fundicion gris de 3,3 %, de carhono (en peso), el volumen del carbon que se eacuenira en forma de grafito es an 12%, aproximadamente (Figura 13), Fsto es debido a que el peso especfico del grafito es, como ya hemos dena antes, aproxinadamente, 1/3 del peso especifica del ras las fundiciones (© ,Giteclones tenes aprons: fueling 1 4; Randldn Blane, 1.8 16 1, Influencia del Las leyes que rigen la formacion de tos constituyentes en las fundi- ciones grises, son algo diferentes de las que se estudian en el diagrama hierro-carbono correspondiente Ios aceros. Las diferencias que exis- ten entre éstas y aquéllas son debidas principalmente a la presencia de silicio en cantidades bastante elevadas, generalmente variables de 1 24%, BI silicio se presenta normalmente en las fundiciones en forma de siliciuro de hierro disuelto en ta ferrita o hierro alfa, no pudiendo ob- servarse por lo tanto directamente su presencia por medio det examen ‘bianca ERIS SM ela anc et stents Sonia hates C =A Mas as ot microscépico, Cuando se halla presente en pequeas cantidades, varia- bles de 0,1 2 0,6.%, no ejerce influencia importante. En cambio, euando el silicio se halla presente en porcentajes variables de 0,6 a 3,5 %, ejerce indirectamente una accion muy destacada y contribuye a la formacién de grafito, que modifica cdmpletamente el cardcter y las propiedades de Jas aleaciones hierro-carbono. En el siguiente ejemplo que se refiere a dos piezas de fundicion del mismo tamafo 25 mm de didmetro y 50 em de Tongitud), se aprecia perfectamente sit influencia. La composicion de la primera pieza es la siguiente: C =3%; Si = 0,50.%; Mn = 0.45%: P =0,05 %: y S = 0,070; la segunda tiene Ia misma composicién, excepto el contenido en silicio, que es de 2,5 %, en lugar de 0,5 %, Bsa dife- rencia en el poreentaje de silicio hace que las mieroestrueturas y propieda- des de las dos piezas sean completamente distintas (fig. 1). La primera es una fundicién blanca, muy dura, fragil, tiene la fractura blanca, encon- triindose en ella todo el earbono en forma de cementita (Figs. 1 y 6); In se gunda es una fundicion gris relativamente bland, tiene feactura grisécea y tun gran porcentaje del carbono en forma de grafito (Figs. 2, 8, 4 y 5) Enda figura 15 se puede ver el diagrama de Maurer, que fue uno de ear. CLASIPICACIONYS, CALIDADES. Y ICRORSERUCTURAS ” los primeros que sefialaron de una forma clara la relacién que hay entre los porcentajes de carbono y silicio y la clase de fundicion que se obtiene fen cada caso. Este diagramia que es muy sencillo y claro hha sido perfec- cionado y modificado por otros investigadores, siendo en la aetualidad el de Norbury (fig. 16) uno de los mais aceptados. Estos diagramas se refie- ren a un determinado espesor y una clase de molde y no se destaca en ellos la influencia de la velocidad de enfriamiento. %C Funteiin rit Ferrite 3 alee og a agleriaeermacetirs anaes Rig eh i Dlemsde mm ie espenorcoldasenaren, tay de 29 mm de eapesor eoladas en needa in 185 fundliciones, ademds del silicio y Ia velocidad de enfriamiento, también tiene gran intluencia en la formacion de grafito los contenidos de carbono, azufre y manganeso. El catbono, como explicaremos mas adelante y como se desprende de las figuras 15'y 16, tiene una influencia tan importante como la del silicio. En efecto, muy pequetias variaciones de carbono, hacen que en determinadas circunstancias la fundicién pase de gris a blanca. Pero como en la fabrieacién normal de fundiciones en cubilote, por estar en todos los casos Ia fundicion en contacto con et co que, esas variaciones de carbono son muy pequefias (suelen oscilar entre 3 y 3,5 %) en la prictica normal a esa influencia debida a la accion det carhono se le suele dar mucha menos importancia que a la del silicio, aunque en realidad Ia tenga también muy importante. El catbono favo- rece la formacién de grafito y cuanto mayor sea el poreentaje de earbono ‘mis fil es la formacicn de grafito, La accion del azufre y del manganeso es, en general, contraria a Ia grafitizacion. 8. Influencia de la velocidad de enfri: de grafito. La velocidad de enfriamiento, que depende del espesor de las piezas y de la clase de molde empleado, es otro factor que tambien ejerce una jiento en la formacién 18 oxntetones influencia decisiva en la calidad y microestructura de las fundiciones, Los enfriamientos ripidos tienden a producir fundiciones blancas; tos enfriamientos lentos favorecen Ia formacién de grafito y, por lo tanto, la formacion de fundiciones arises, Esta influencia es tan rmareada que con una misma a composicién al variarse la ve~ Dureza Brinell 400 — | LRandicién bianca | locidad de enfriamiento se ob- | Findcinarucads anon diferentes clas a7] T ol isd auee sty i | Sroestactoras, La veloided | / A eariument que svt ve 200 }——Nkundicion gris riar principalmente con el es- pesor de las piezas, también se modifica eon la naturaleza J de tos moles 24 —_Los pequehos espesores se Espesores en mm cnfrian mucho més rapida- mente que los grandes. Un molde metilico, enfria més ra raplinmente qve Un molde oe Qe aren En Ys males me eect tation el enflente a Ta eee eae te aaa pido segin sea el espesor \ me | del molde, En algunos casos, : ¢ an para aleanzar las mayores ve~ fener Cr aeieet locidades de enfriamiento, los a moles metalieos son refrige- tnthuenca de ts yell te eaeiamentoen gue FREOS con agua. Un ejemplo aah cent de Ta influencia que la velo ‘is cidad de enfriamiento ejerce cen Ja microestructura de las se putede abservar en los resultados obtenidos eon una pieza en la que hay zonas de muy diferente espesor (fig. 17). Sus esealones son de 3, 6, 12 y 24 mm. La composicién es In siguiente: C Si = 1,75 %. Ulilizando molde de arena, se obtuvo en tos escalones de 3 y 6 mm de espesor (fig. 17) fundicion blanca con una duveza de 365 Brinell, y en Jos escalones de 12 y 24 mm de espesor se obluvo fundicion gris con durezas de 170 a 180 Brinell. En el escalin de 12 mm hay una zona ears a) cuASIPIeAGONS, CALIDADES ¥ oMTeHORSTAWOrERAS 19 intermedia de trans de dureza, n de fundieion atruchads con 240 a 3% Brinell 9. Principales caracteristicas y composi ciones grises. jones de las fundi- Después de estudiados estos dos ejemplos, se ve que las diferencias entre las fundiciones blaneas y grises son muy definidas, Las fundiciones blancas son duras, fragiles, de fractura blanca y eristalina y en ellas el carbono se present combinado en forma de cementita. Las fundicion: arises son més blandas, de fractura grisicea y una parte del earbono se encuentra en forma de grafito. Esos ejemplos sefialan claramente como en las fundiciones la fermacion del grafito se favorece con la presencia de un elevado poreentaje de silicio y de carbouo y con bajas velocidades de enfriamiento, circunstancia esta ultima que se consigue en las piezas de gran espesor y con preferencia en el interior de las piezas, Para ob- tener fundiciones grises, se deben vigilar los porcentajes de azufre y man= ganeso, que conviene que sean bastante bajos, Las fundiciones atruchadas tee $1 3, Findicién “gfis 2 305 Mos en sleio que deber sabres 700 mm espesor ee ae ee SES che see Parcllh e oe son de caracteristicas y microestructura intermedia entre las fundieiones. blancas ¥ las fundiciones grises Las fundiciones griwes son, en general, las mis utilizadas en la cons- truccion mecinica y puede decirse que ! 95% de las fundiciones que se fabrican en la actualidad son fundieiones grises, Cuando no se exigen unas caracteristieas meciinicas muy elevadas, las condiciones mas intere- santes que, en general, conviene que cumplan las fundiciones son: 18 que

También podría gustarte