Está en la página 1de 46
tema La Constitucién Espaiiola, de 1978: Valores superiores, yprincipios inspiradores; Derechos y deberes. fundamentales; El Derecho. alaprotecciéndelasalud, a imalice 1. LaConstitucién Espaiola de 1978 2. Valores superiresy prncipiosinspiradores 3. Derechos y deberes fundamentales: Titulo I (arts. 10 55) i rao omer 1. La Constitucién Espaiiola de 1978 1.1. Antecedentes histéricos TRégimen Constitucionavigente en Espafa es consecuencla deun complejo proceso de “wransicib: que comienza con la muerte del general France el 20denoviembe de 1975yel rnombramiento de an Carls come Jefe de Estado a titulo de Rey, que seprodujo el 22de ‘oviembre de 1975, concluyendo can a entrada en vigor dea Constituion actual en 1978. [Alamuerte de Franco, el Rey asumelaJfatura del Estado y procede nombramiento ‘de un prime goblemo que es el de Arias Navara, que intent6 seguir con la politica del ‘general Franco, aunque realzando algunas reformas, ue no tuvieron resultados. Los partidos dela oposicién, ain en fa legalidd hicieron frente comin a esos inten tos seudo-democttics, con la que el presidente se vi obligado a dimir alos 6 meses te su nombramianto. I nuevo Gobierno ser encabezad, en julio de 1976, por Adolfo ‘Susrezo peticon del Ry, quien asumela Soberania Nacional, rompiende con las mona ‘quiasabsoluas. primer instrumento para el cambio juridico fue la Ley para la Reforma Politica de 1977, que incorporaba aspectos tan importantes como: e Principio de a soberania po- pula (pues la soberania shace rela en el pucblo:lasupremacia de aly; los derechos fundamentaleselsufrago universal el pluralismo poitcomplictamerte, porque tods- via ng exstia una ey sobrela libertad politic). \Unavez que ce promulgalaLey de a Reforma Plitcaseabre unanueraetapa politica Deeps se transmit los paderesal ey ysecelebran las primera elecconeslegiativas _y se constuyen as Cortes demacrticas, aunque todavia estabi incomplealaConstitucin ‘el Estado, pues se dba nbordar a efrma dela organizacn tert dl Estado, £n 1977 se producen ls primeras reuniones para a elaboracin del texto constiue cional.y se nombra una ponencia en el Congreso de los Diputados encargada de redac- tarla Constitucin, que estaba compuesta por siete miembros: tes de Uni6n del Centro Democritic, uno del Partido Socata, uno del Partido Comunista, uno de Alianza Popular y oto de Minora Ctaana, Las fechas claves de a Consituclon Espafiola en adelante, CE-hast su publican ‘enelBoletn Oficial del stado son las siguientes — £131de octubre de 1978 dia en que se aprobé el Texto Constitucioal porlas Cortes Generales ~ El6diciembrede 1978 fecha en la que fue ratficado el Texto Constitucional por el ‘pueblo espanol en referendum, — £127 de dclembre de 1978, dla en que fue sanclonada la Constituton por el Rey. — £129de dclembre de 1978, fecha de publicaion de la Consttuconyde su entrada envigor ucanrmuasuseniaaoes it 1.2. La estructura de la Constitucién Espaiiola de 1978 {a Consttuciin es un texto generalmente escrito y, también generalmenteaprobado de forma solemne que se stéa por encima del resto del ordenamiento judico y que contiene fe forma esencial de organizacién del Estado (determina cudlessonlos poderes ¥ los érganos del Estado) y el reconocimiento de derechos, deberesylibertdes funda, Imentales de los chudadanos. La CE esta formada por un Preimbulo, un Titulo Preiminat, 10 tiuls vidios en capitulos ests en seccones,y estas en aticulos cuatro Disposciones Adicenales, nue \ve DisposicionesTensitoras, una Disposicibn Derogatoria y una Disposicién Final La CE ontiene un foal de 169 articulos (distibuides en un Title Preliminary dezTitlos). © Pred = Thule Peiminar arts. 1 al dela CE). ~ Titulo "De os derechos y deberes fundamentals” arts 103155 dela CE, Elttulo comienza con elart.10 dea CE, que reconoce coma derecho undamen tala dignidad de la persona. A partir de aque itulo se subdivide: * Captuto Primero: Delos expatoesyexraners" (arts 11 al13 de la) * Capituto Segundo: “Derechos y iberades” (arts 14 2138 dele CE. Se ncia con el art. 14 dela CE que reconoce principio de iqualdad,y qu sivede entrada alos derechos inherentes de la persona. Este capitulo se subdivide en dos sec- ‘ones + SeciénPrimera:"De ls derechos fundamentals y dels Nbertades pais” (arts. 15 a129 dela ce, ‘Seccién Sequnda:*Delos derechos ydeberes de los udadaros (ats 302138 deiace, * CopituteTercero: "Delos principiosrectores dela politica social econénic arts. 39 al52dela Ce), * Capitulo Cuarto: 06 las garantios de las bertaes y derechos fandaentles* (arts 53 54 de la cE} * Capitulo Quint: “Deta suspension de derechos ylibetades art. 55 dea CE}. = Tulo ts "De la Corona” arts. 56 65 de a CE, ~ Thuloit "Dela Cortes Generales arts. 6 396 de la CE. * Coptute Primera: "De las Cimaras (ts, 6 a 81 de la CE, " Coptulo Segundo: "Dela elaboracién ce skye ars 81 al 92 dela CE) * CapitutoTercero: "De los Totados internacionales (arts, 93 a 96 de aC. = Thulo W:*Del Gobieme y dea Administracién’ (rts. 97 a 107 dela CE 5 6 ~ Tuo Ve"De las relacionesenre el Gober y las Cortes Generles ats, 108 al 116, delace = Thule Vi“Del Poder Judicial” (arts. 117 al 127 dela CE, — Tule VeFconomia y Hacienda (ats 128 2136 de a CE, = Tule vt-De a erganizacion trtvil del Estado” arts. 137 al 158de a CE), + Copal Primere:"rnciplos Generales (arts. 137 a1 139 dela CB, + Capitulo Segunda:"De la Adminstracién Loca” arts. 140 al 424e a CB, * Capt Tercere:"De es Comunidades Autéromes" arts 183.158 dela CE. Titulo "Del TrbunalConsttuconal rs, 159a1165 dela CE. = Tule X°De a reforma consituciona (as. 16 a 169 del CE). = Cuatro disposicionesadiionales. Se dedican csi por entero a hacer constanci del ‘mantenimiento y el respeto de los derechos forales. — Nueve disposiionestransitorias, Aunque con carécter genera, ls dsposicones transitorias son normas de efcaciatemporallimitada, que regulanstuacionescon= Cetas, durante eltrnsto de la legslacionantelorala nueva leglacién que entra ‘en vigor tans las DisposcionesTansitoras Octava y Novena hacen referencia ‘la transicon del régimenestablecido pola Ley de a Reforma Politica y el nuevo rTégimen establecido pot a CE. En todo caso, las Cuatro Dsposicones Adcionales las Nueve Transtorias en su mayor parte se referen a problemas de a ordena- ‘ion territorial en conereto, se refer a las comunidades teritoriles que con an- terioridad al envads en vigor dela CE ya tenan regimenes preautonémicos, ~ Una disposicisn derogatoria, Se deroga expresamente [a Ley para a Reforma Pala ylslamadas Leyes Fundamentales del antiguo régimen politico, Se hace referencia a I incanstitucionalidad sobrevenida (es dec, se dspone la deroge ‘Gn de cuantasdisposciones se opongan ao establecido en la CE). = Una Dispsicsn final, Determina la entrada en vigor de la CE, et mismo dia de su publican ene BOE y se ordenalapublicacon ela CE, en as demss lenguas de Espana, 1.3. Parte dogmatica y organica de la Constitucién Espatiola 1.3.1. Partes de la Constitucién Las consituciones demacrdticas en su redaccén constan de una pera parte, que es ‘una declracon de derechos yRoertades fundamentals de los cudadanes es a conocida ‘Como parte dogmtca,y postrlormente tienen una parte orginica, que recogen a estuc trade os poderespblicor, determinan los Grganos fundamentals queeercen los chados poderesy sus competenclasy las lacones dels dstintosérganos con los chdadanos. wast ‘LaParte Dogmatic dela CE: comprende el tule Praiminary el Titulo I ats. 1 al $5 ‘dela CE. Laparte dogmatica se encuentra en = EI Tilo Preiminer, que contene las grandes definiciones sobre la esencia del Estado ls princpis fundamentals de suorganizaién y los valores econocidos como superores pore stad, ~ ErTtulo ene que sereconocen ls derechos ydeberes fundamentals de los clude dos se gaantiza su cumplimiento y eer, las crcunstancias de sususpeneién LaParte Orgdnica dela CE. Comprende desde el Titulo Ila X de a CE (arts. 56 al 169 de aCe) y demas disposiciones (es decir las cuato Dsposiciones Adiconales las nueve. Disposiciones Tansitorias la Disposiién Derogatoray la Disposiién Final de a CE). La parte orgnica dela CE regulalaestrctur de los principales érganos del Estado es deci, sehoce referencia alos poderespblicos sus competencias, uncionsmientoy compost «dn. Estas normas no son ditectamente aplicales alos cudadanos sino que-rticuan el, sistema de poderes del Estado, yen ocasiones, quieren un desarrollo posterior, 1.3.2. Caracteristcas de la Constitucién de 1978 = Consttucién Normativa La CE sla ley suprema dentro del ordenamiento jrdic, ‘que se encuentra por encima de todas las nommes y que puede ser apicada direc tamente en algunos de sus artcuos. = Consttucién Democrdtiea FopulocLaCE obedece al principio de soberanis del pueblo "yal principio demecratico, sin quel Corona partici ena preparacn des eyes, = Consttucion Mondrquica. La. efatura del Estado se proves de forma hereditaia, ‘aungue a monérquica es parlamentaria, a que significa que la Corons ten ex ‘resamente aqueles funcones que sefisla la CE. ~ Constitucin Parlamentaria, La CE determina ls facutades de cada poder, pero - ‘dan de los poderes pics (especialmente del Legislative el ecutvo, aunque WcastmoGUMRAAOE Rt cexpresamente se cita también la prictcajudicla, No son tampoco notmas de aplicacioninmediata porque requieren de un desarrolla egisatvo para poder ser ‘legados ante los Tibunales oxdinaris. 2, Pueden ser regulados por ley: no obstante también pueden interverir en estas ‘materas el decreto-legislatio (siendo mis dudaso -segin sefala la doctrina- la utlizacion del decretoey, por la propia naturaleza de este tipo de nornas utliza- ‘das so en los casos de extraordinary urgente necesidad) 3. También se puede interponer recurso 6 cuestin de inconstituconaliad ante el TC contra cualquier Ley, dsposicién 0 acto con fuerza de ey que pueda vulnerar estos derechos (segtin dispone el at. 161.1} de la CE). Sin embargo al carecer estos derechos de un ‘contenido esenca el ejrcicio del contol de constitucio- rnalidad por el TibunalConsttucional resulta bastante improbable salvo en el su- puesto en quela inconsttucionalida sea manifesta La reforma constituclonal de esto derechos se leva 2 cabo por medio cel procedl- ‘lento ordinario establecido en el art. 167 de la CE; y no cabe en estos cos ningun procetimiento especial ante los tibunalesordinatios, ni ampoco el ecutso de amparo ante el Tribunal Consttucional 3.5.2. El Defensor del Pueblo (art. 54 de la CE) Seat el at 54 de la CE, una Ley orgéniea regular a nstitucién del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de as Cortes Generales, designado por estas pare lo de- {ensa de los derechos comprendidos del Titulo de a CE. a cuvo efecto podré supercar In actividad de a Adminstacin, dando cuenta alas Cortes Generales. Elart. 54 de la CE introduce en nuesto erdenamiento jrdice la figura del Defensor del Pueblo, que estédesarollada por la Ley Orginica 3/1981, de 6 de abil, del Defensor del Pueblo, [tenor de esta definicin delat. 54 de a CE es competencia del Deensordel Pueblo velar por el cumplimientoyelrespeto de los derechos libertadesfundamentalesy en consecuencia podré supervsar cualquier actvided dela administracion publica, ya sea «staal, 2utonémica 0 municipal y de cualquier delos organismos entes 0 nveles de a ‘administracin, En el émbito de la administracion de justia, el Defensor del Pueblo est obligado ‘2 comunicar todas ls quejas que reciba al Ministerio Fiscal su actuacién va ence ‘nado a proporcionar al ciudadano el miximo amparo frente a las actuaciones de a ‘ministracion Pablica que vuineren los derechos de oe cudadanos. En cuanto al nombramiento y designacién, podrs ser Defensor del Pueblo cual- {ules espafio|, mayor de edad, que se encuentre en el leno elerccio de sus derechos. Defensor del Pueblo serdelegido por las Cortes Generales para un periodo de cinco ‘ios y se digi a las mismas a través de los Presidents del Congreso y del Senado, respectivament, 2 tae conorre Al Defensor del Pueblo puede drgise cualquier cudadano (tanta persona fisica ‘como juridical, mayor 0 menor de edad, espanol oextranjeo, incapacity no incapa ‘tado yl pticién recibe el nombre de quea. La ley no seialarequsto formal algun, salvo el de que ha de constar por escrito, y que consten fos datos de identificacion dela persona que efectia la quea, Todas ls atuaciones del Defensor del Pueblo son gratu- tas para el interesado y no serd preceptiva la asistencia de letrado ni de procurador. En cualquier es0, el plazo para que no caduque la accin para“quearse" ante el Defensor del Pueblo es de un ao, desde que se produjo la actuacion de la Adminstracion contra la que se elevala quia Defensor del Pueblo rechazaré las queas anénimas y pod rechazar aquellas en fas que advierta mala fe carencia de fundamentoinesstenca de pretensién, asf como aquellas otras cuyatramitacién rogue peruicio al legitimo derecho detercera persona, ‘Sus deciiones no ser susceptible de recurso. ‘¥en cualquier caso el Defensor del Pueblo est legiimado para inte poner los recur- 05 de amparo inconsitucionaidad En sus actuaciones, el Defensor del Pueblo desempefa sus funciones con total in- “dependency autonomia, no estando sometido a ningtin poder del Estado ytampoco actin con mandato dels Cortes Generales y goza asi mismo de inmunidad (es dec, no pdr ser nculpade, ni procesado, sn a previ autorzacion dela Cémara) einvolbil- dad (pueden decir lo que quieren y contra quien quira,y no sen persequldos por ello) fen los términos que establece eat. 71 dea CE para Diputadosy Senadores. LaLey Organica del Defensor de Pueblo contempl a posiiidad de érganos sila ‘es al Defensor del Pueblo estaal en as Comunidades Auténomas yen este sentido y de acuerdo con las competencies establecidas en los distintosEstatutos de Autonoma, as ‘Comunidades Autdnomas han instiuido figuras similares dentro de susmbito testo 3.6, Capitulo Quinto. De las suspensién de los Derechos y Libertades (art. 55) 3.6.1. Introduccién: as situaionesexcepcionaleso estados de emergencia Con crécter genera, os derechos extablecidos en el Tul de la CE nunca pods suspendrse,y solo cabe la suspension temporal Suspension con carsctrindvial 0 olectivo) de los derechos expresamentesefialados en el rt. 55 dela CE. Suspender qu re deci dejar sin efecto con cardcter temporal. En cualquier caso, deers hacerse en fos ‘érminos previstos en la CE la suspensién nunca podtSalcanzaraotrosderechos que no sean los expresamentsefialados en la CE en cada caso. Elart. 116.1 dela CE estabece las stuaciones excepcionales oestados de emergen- «ia, su desartolo normative debe realizase mediante una Ley organics (en la actua- lida. en la Ley Organica 4/1981, de 1 de juno, de los estado de alauma,excepcion y siti) wastes. Eestado de alarma art. 1162. de le CE} puede ser deciarado cuando acontezcan ca- tstrofes calamidadeso descracias pblica tales como terremotos,inundaciones,incen dios © accidentes de gran magnitud crisis santas, tales como epidemiasy tuaciones ‘de contaminacin graves, stuaclanes de desabastecimientoy poralzacin e los serve os esenciales para la Comunidad que determine alguna de os resultados anteriores, ‘como consecuencia de huelgas 0 confictoscolectivos. Elestado de alarma se declara en todo o parte del tentoro nacional pore! Gobierno ‘mediante Decieto acordado en Consejo de Minstros. Sta alteracion afecta excusive ‘mente @ todo o una parte del teritorio de una Comunidad Auténoma, el Gobierno, d= ‘cio oa peticn del Presidente dela Comunidad Auténomsafectada, pods declrar el «estado de alarma, mediante Decreto acordado en Consejo de Ministos, E1Decteto del Consejo de Minitros debe determinar el mbito tetra los efectos yyladuraciin del estado de alarm, que no podrs exceder de quince dias, salvo autoriza- ‘én de! Congreso dels Diputados y debe dase cuenta del Decreto, asi como de aque los ots que se dicten durante su vigencia, al Congreso. De fa comunicacién del Gobierno se darétraslado a la Comisin competent, que podré recabar la informacion y documentacisn que proceda. En cuanto ala autoviza- ‘én de prérroga, que debe solictarse ants de exptado el plaza inca, su aprobacion corresponde al Pieno del Congreso, ras su debate Los Grupos palamentatis pueden, presentar propuestas sobre elacance y las condiciones de la prétroga hasta dos horas antes del mismo. Elestado de alarma no supone, en principio, efecto alguna sabre la vigencia de los ‘derechos fundamentals (es dec no supone suspension de ning derecha, solo cietae limitaciones), puesto que su declaracion implica solo una puesta de todas|as autordades Civles dela Administracin Pablica del tersitoro afectado, inclides las cuerpos poli les, bajo as Grdenes directas de a autoridad competente, concepro refeido sl Gobierna ©, por delegacion de éste, al Presidente de una Comunided Autonoma, cuando la decla- ‘acén afecteexclusivamente a todo o parte de su territoro. Se produce en este caso una concentracion de potestades ene Estado, estado de excepcion (art. 1163. de a Ce) puede dedrarse cuando ellie etc clo dels derechos y bertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento dels ins tihuclones democriticas el de los servicios pibicos erenciales 0 cualquier oto aspecto

También podría gustarte