Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

La situacin del manejo de los residuos en Mxico, como en cualquier pas, es un


problema complejo. Aunque en este pas los rellenos sanitarios son la opcin ms
prctica y econmica para el tratamiento de las basuras domsticas, la operacin de los
mismos constituye un factor crtico para su sostenibilidad ambiental. En Mxico, la
mayora de rellenos sanitarios presenta continuamente problemas asociados con el
tratamiento de lixiviados, entre otros aspectos. La mayora de las veces, estos
inconvenientes podran ser atendidos si existiera una mejor gestin de los entes
administradores y reguladores.

Los objetivos de un relleno sanitario son bsicamente los siguientes:

El relleno sanitario es una tcnica de eliminacin final de desechos slidos en el suelo que
no causa molestias ni peligros para la salud y seguridad pblica, tampoco perjudicar el
ambiente durante su operacin ni despus de terminado el mismo.

Confinar la basura en un rea lo ms pequea posible, cubrindola con capas de tierra


diariamente y compactndola para reducir su volumen.

Esta tcnica utiliza principios de ingeniera para confinar la basura en un rea lo ms


pequea posible, cubrindola con capas de tierra diariamente y compactndola para
reducir su volumen, el cul fue calculado en la realizacin de este proyecto.

Al analizar este relleno sanitario se pudo observar que donde se alojen los desechos est
a una profundidad adecuada para evitar contaminaciones adems de que su ubicacin es
adecuada, ya que en muchas ocasiones liberan al aire importantes cantidades de gases
como metano, CO2 (gases de efecto invernadero) o gases txicos como el benceno,
tricloroetileno, etc. Que pueden producir algunas infecciones y enfermedades.

También podría gustarte