Está en la página 1de 2

Clase integral, semana 2

1. Sea la funcin real f con regla de correspondencia


2x 2 y
f ( x; y ) ln( y x 1) . Determine en forma analtica el dominio de f y
36 4 x 2 9 y 2
grafquelo.
ln( x y 2 )
2. Dada la funcin real f ( x, y )
y x2
a) Determine su dominio natural en forma analtica y esboce su grfica.
b) Describa en forma ordenada el conjunto que define al dominio.

3. Considere la superficie S , con ecuacin z 2 2 z 4 x 2 y 2 .


a) reduzca la ecuacin a una forma estndar, identifique la superficie,
b) determine el centro o vrtice segn sea el caso ,
c) determine los puntos de corte de S con los ejes coordenados,
d) determine las trazas de S con respecto a los planos coordenados,
e) determine las secciones planas paralelas a los planos coordenados,
f) esboce la superficie.

4. Considere la superficie S : x 2 16 4 z 2 .
a) Identifique la superficie y bosqujela.
b) Seale en el caso de existir, la generatriz y la directriz o el centro.

5. Trace la curva en el primer octante determinada por la interseccin de las superficies S1 y S2:
x2 y2 z2
S : 1
C : 1 16 25 9 . En su dibujo indique claramente la curva C y los puntos de inicio y

S 2 : 5 x 10 2 y
final.
x2 y2
6. Dada la regin E del primer octante, limitada por las superficies: S1 :1 z , S2 : y x ,
16 9
S3 : y 0 .
a) Represente grficamente la regin E.
b) Describa E indicando la variacin ordenada de las coordenadas
de sus puntos.

7. En la figura se muestra la curva C (una elipse), la cual resulta


de la intercepcin de un cilindro recto con un cono, determine
las ecuaciones del cono y del cilindro

1
8. El gran teatro de Opera de China fue diseado por el
arquitecto Paul Andreu, la estructura del diseo es un
elipsoide de titanio y vidrio. Las dimensiones de la cpula
son 212 m. de largo, 144 m. de ancho y 46 m. de altura.
Determine la ecuacin que define al gran teatro de china.

9. El slido Q est limitada por las superficies x 2 y 2 z 4 , x y , x 0 , z 0 , describa en


forma ordenada este slido empleando el sistema de coordenadas cilndricas y esfricas.

10. Sea E la regin en el primer octante limitada por las superficies:

S1 : z x 2 y 2 ; S 2 : x 2 z 2 4 y S 3 : y 5 . Describa en forma ordenada y grafique la


regin E.

11. Sean las superficies S1 : x 2 y 2 z 2 2 z ; S 2 : x 2 y 2 z 2 2


a) Escriba la ecuacin de cada superficie en coordenadas esfricas.
b) E es la regin del primer octante exterior a la superficie S1 e interior a la superficie S 2 .
Describa E en forma ordenada.

También podría gustarte