Está en la página 1de 1

Cuestionario

1. quien corresponde la representacin de los trabajadores: CORRESPONDE POR


ANTONOMASIA AL SINDICATO.
2. Enumere las otras formas de agrupaciones representativas: SINDICATO , COALICIN Y
COMIT AD HOC
3. Que entiende por sindicato y cul es la diferencia con la coalicin: SINDICATO ES TODA
ASOCIACIN PERMANENTE DE TRABAJADORES O DE PATRONOS O DE PERSONAS DE
PROFESIN U OFICIO INDEPENDIENTE. LA DIFERENCIA ENTRE EL SINDICATO Y LOA
COALICIN ES QUE EL SINDICATO TIENE PERSONALIDAD JURDICA DEBIDAMENTE
RECONOCIDA, MIENTRAS QUE LA COALICIN NO TIENE PERSONALIDAD JURDICA Y
TRANSITE UNA IDEA DE TEMPORALIDAD. Art 206 C.T
4. En que consiste la figura de comit AD HOC: CONSISTE EN UN TIPO DE ORGANIZACIN DE
CARCTER TEMPORAL UN COMIT AD HOC ES UN GRUPO QUE SE CREA PARA
CONSIDERAR UN TEMA ESPECFICO Y GENERAR RECOMENDACIONES O TRABAJAR EN
UNA RESOLUCIN. Art 375 C.T
5. Indique en qu convenio est consagrada la libertad sindical: EL CONVENIO 87 DE LA OIT
6. Como estn conformados los comits AD HOC y cul es su funcin: ESTN
CONFORMADOS POR NO MS DE TRES MIEMBROS, QUIENES SE ENCARGARAN DE
PLANTEAR A LOS PATRONOS O A LOS REPRESENTANTES DE ESTOS, VERBAL MENTE O
POR ESCRITO, SUS QUEJAS O SOLICITUDES.
7. Qu documento se deben de elaborar cuando las negociaciones entre patronos y
trabajadores conducen a un arreglo y a donde hay que enviarla: TTULO EJECUTIVO Y HAY
QUE ENVIARLOS A LA INSPECCIN GENERAL DE TRABAJO Art 278 CT
8. Institucin del ministerio de trabajo que vela por que los acuerdos no contradigan las
disposiciones legales: INSPECCIN GENERAL DE TRABAJO Art 278 CT
9. Cules son las obligaciones que tiene un comit AD HOC despus de conformarse como
tal: INFORMAL A LA INSPECCIN GENERAL DE TRABAJO MEDIANTE UNA NOTA QUE
SUSCRIBIRN Y ENVIARAN DENTRO DE LOS CINCO DAS SIGUIENTES A SU
NOMBRAMIENTO. Art 376 C.T
10. Explique en qu consiste el pliego de peticiones y cuando procede: ES UN MEDIO VALIDO
PARA PLANTEAR EL CONFLICTO COLECTIVO CONSISTE E UN DOCUMENTO ESCRITO QUE
PRESENTAN LOS TRABAJADORES AL PATRONO EN EL CUAL LE FORMULAN LAS
PETICIONES RELATIVAS A LAS CONDICIONES DE TRABAJOS: PROCEDE CUANDO EN EL
LUGAR DE TRABAJO SE PRODUZCA UNA CUESTIN SUSCEPTIBLE DE PROVOCAR UNA
HUELGA O PARO. Art 377

También podría gustarte