Está en la página 1de 1

.

INTRODUCCION

El cambio climtico es un problema global, por los cual cada uno de nosotros tenemos
la capacidad necesaria para influir sobre ello. Incluso los pequeos cambios
en nuestro comportamiento cotidiano pueden contribuir a evitar emisiones de gases de
efecto invernadero sin que ello afecte a nuestra calidad de vida.
El cambio climtico es probablemente el ms serio problema que enfrenta el mundo
hoy. Desde 1990 se han registrado los 10 aos con temperaturas promedio ms altas
en el mundo y Bolivia es uno de los pases ms vulnerables a este incremento de la
temperatura.
Segn las cifras altamente confiables de CAIT (Climate Analysis Indicators Tool,
Herramientas de Indicadores para Anlisis Climtico), durante el 2004, Bolivia fue
responsable de nicamente el 0.04 por ciento de las emisiones globales de GEI; uno de
los menores porcentajes del mundo.4 Sin embargo, esta cifra no incluye las emisiones
ocasionadas por cambios en el uso de suelos (principalmente deforestacin) a los que se
atribuyen el 80 por ciento del total de emisiones de gases en Bolivia.5 Si se incluyen
dichas emisiones, durante el 2000, Bolivia fue responsable del 0.35 por ciento de las
emisiones mundiales de GEI, comparado con el 16 por ciento de Estados Unidos y el 12
por ciento de la Unin Europea.6 Independientemente de la medida utilizada, Bolivia es
uno de los pases menos responsables del calentamiento global. No obstante, es uno de
los pases ms expuestos a sus efectos.

Si bien solo emitimos el 0.04% de los Gases de Efecto Invernadero, muchos de estos
ecosistemas estn en serio peligro ya que, ya se han evidenciado seales entorno a los
efectos negativos del cambio climtico
Por ello es indispensable elaborar e implementar en forma participativa y transparente,
acciones de corto, mediano y largo plazo, convocando de la manera ms amplia posible
a todos los sectores del Estado y la sociedad. Adems es necesario priorizar a los
sectores ms vulnerables, ser firmes en la proteccin de nuestros ecosistemas y
construir consensos hacia un desarrollo sostenible y equitativo.

También podría gustarte