Está en la página 1de 6

1) Introduccin (qu lecturas he escogido, porqu, cuales expectativas e intereses de

investigacin).
2) Resumen de las lecturas hechas (una pagina).
3) Anlisis citico de las lecturas, cmo se relacionan y confrontacin con un caso real. ( Cmo
puedo aplicar los contenidos tericos de estas lecturas? Si miro un caso X, como puedo
aplicar estos contenidos tericos?).
4) Conclusiones.

Introduccin

Escog las lecturas las lecturas Introduccin a la antropologa histrica de Pier Paolo
Viazzo (cap.2) y Ensayos en antropologa social (antropologa e historia) de E.E.
Evans-Pritchard por que plantea un marco comparativo entre historia y la antropologa;
adems porque da los fundamentos para la concrecin de la microhistoria italiana como
propuesta terico-metodolgica. Me interesa hacer la genealoga de la microhistoria
italiana un feliz connubio entre las disciplinas-antropologa e historia.
Resmenes

La lectura de Introduccin a la antropologa histrica de Viazzo

Viazzo hace mencin a las relaciones existentes entre antropologa e historia entre los
diferentes pases europeos con Norteamrica y como en medio de ese contexto se busca
establecer puentes interdisciplinares. Adems plantea como las diferencias culturales
influyen en la elaboracin de los discursos disciplinares y la bsqueda de confluencia de
estos discursos (sincrnico-diacrnico)

Ensayos en antropologa social de E.E. Evans-Pritchard

Este autor plantea la confluencia del lenguaje sincrnico-diacrnico entre el estudio de


permanencias y variaciones culturales. Se debe establecer una divisin en el trabajo la
his toria el pasado y la antropologa investigacin sincrnica.
Anlisis critico
Conclusiones

También podría gustarte