Está en la página 1de 10
1518/2017 jotica iferencial Ditutor Bg [__Sisauese personatea (Buscar La Estadistica inferencial o Inf ncia estadistica estudia cémo sacar conclusiones generales para toda la poblacién a partir del estudio de una muestra, y el grado de fiabilidad o significacién ée los resultados obtenidos, Muestreo probabilistico Consiste en elegir una muestra de una poblacién al azar. Pademos distinguir varios tipos de muestr Muestreo aleatorio simple Para obtener una muestra, se numeran los elementos de la poblacién y se seleccionan al azar los a elementos que contiene la muestra Muest 0 aleatorio sistematico Se lige un individue al azar y a partir de él, a intervatos constantes, se eligen los demas haste completar la muestra Por ejemplo si tenemos una poblacién formada por 100 elementos y queremos extraer una muestra de 25 elementos, en primer lugar debemos establecer el intervalo de seleccién que seré igual a 100/25 = 4. A continuacién elegimos el elemento de arranque, tomando aleatoriamente un nGimero entre el 1 y el 4, y a partir de él obtenemos los restantes elementos de la muestra 2, 6, 10, 14,..., 98 Muestreo aleatorlo estratiticado Se divide 12 poblacién en clases o estratos y se escoge, aleatoriamente, un niimero de Individuos de cada estrato proporcional al ndimero de componentes de cada estrato. En una fSbrica que cansta de 600 trabajadores queremos tomar una muestra de 20, Sabemos que hay 200 trabajadores en la seccién A, 150 en la B, 150 en la Cy 100 en Ia O. at 416.6 #7 trobalacres ce 4 hitpsiww tutor cominterencia_estadistcalestadstica_inferenciaLhtml 110 1sie/2017 Estaditica inferencial pe 5 trabajaderes de B ‘600 ~ Iso 20 _ x, Goo isp SS tobajadores dec 20 x4 =3.3 #3 trahajaciore: 00 Un muestreo puede hacerse con o sin reposicién, y la poblacién de partida puede ser infinita o finita En todo nuestro estudio vamos a limitarnos @ una poblacién de tida infinita © a muestreo con reposicién. Si consideremos tocas las posibles muestras de tamafio n en una poblacién, para cada muestra pademes calcular un estadistico (media, desviacién tipica, proporcién, ...) que variaré de una a otra Asi obtenemos una distribucién del estadistica que se llama distribucién muestral SI una poblacién tiene media yw y desviactén tipica @, y tomamos muestras de tamafio n (n>30, 6 cualquier tamafo si la poblacién es normal"), las medias de estas muestras siguen aproximadamente I distribucién: (» a) Estimacién de parémetros Es el procedimiento utilizado para conocer las caracteristicas de un pardmetro poblacional, a partir del conocimiento de la muestra Con una muestra aleatoria, de tamafio n, podemos efectuar une estimacién de un valor de un parémetro de la poblacién: necesitamos precisar un: pero también Intervalo de confianza Se llama asi a un intervalo en el que sabemos cue esté un pardmetro, con un nivel de confianza especifico. Nivel de confianza Probabilidad de que el pardmetro @ estimar se encuentre en el intervalo hitpsiwww tutor cominterencia_estadistcalestadstica_inferenciaLhtml 2110 1sie/2017 Estaditica inferencial de confianza El nivel de confianza (p) se cesigna mediante 1 - @ Error de estimacién admisible Que estard relacionado con el radio del Intervalo de conflanza, Estimacién de la media de una poblacién EI intervalo de confianza, para la media de una poblacién, con un de confianza de 1 - a, slendo X la media de una muestra de tamafio n y a la desviacidn tipica de la poblacién El error maximo de estimacién es: Bate Cuanto mayor sea el tamafio de la muestra, n, menor es el error Cuanto mayor sea el nivel de confianza, 1-0, mayor es el error. ‘Tamafio de ta muestra SI aumentamos el nivel de confianza, aumenta el tamafo de Ia muestra SI disminuimos el error, tenemos que aumentar el tamafo de la muestra El tlempo que tardan las cajeras de un supermercado en cobrar a los clientes sigue una ley normal con media desconocida y desviecién tipica 0,5 minutos. Para una muestra aleatoria de 25 clientes se obtuvo un tiempo medio de 5,2 minutes. 1. Calcula el intervalo ce confianza al nivel del 95% para el tiempo medio que se tarda en cobrar @ los clientes. hitpiww tutor cominterencia_estadistcalestadstica_inferenciaLhtml 310 1sie/2017 Estaditica inferencial 5.004 , 5.396) 2. Indica el tamamio muestral necesario para estimar dicho tiempo medio con un el error de + 0,5 minutos y un nivel de confianza del 95% dh =1.96 n= 3.84 Estimacién de una proporcién Si en una poblacién, una determinada caracteristica se presenta en una proporcién p, la proporcién p' , de individuos con dicha caracteristica en las muestras de tamaiio n, se distribuirén segin toe Intervalo de conflanza para una proporcién ba (6a oa) El error maxime de estimacién es: ef Ez, En una fabrica de componentes electrénicos, la proporcién de componentes finales defectuosos era del 20%. Tras una serie de operaciones € Inversiones destinacas a mejorar el rencimient aleatoria de 500 componentes, encontrandose que 90 de ellos eran defectuoses. CQué nivel de confianza debe adoptarse pare aceptar que el rendimienta no ha sufrida variaciones? se analizé una muestra p=0.2 G=i-p=0.8 pix 90/ 500 = 0.18 0.02 « hitpsiww tutor cominterencia_estadistcalestadstica_inferenciaLhtml 410 1sie/2017 Estaditica inferencial P (1 - 292 <1-12) = 0.86861 - 0.8686 = 0.1314 0.8686 - 0.1314 = 0.737 Nivel de confianza: 73.72% Contraste de hipéte: Hipétesis estadisticas Un test estadistico es un procedimiento para, 2 partir de una muestra aleatoria y significativa, extraer conelusiones que permitan aceptar 0 rechazar una hipétesis previamente emitida sobre el valor de un pardmetro desconacido de una poblacién. La hipdtesis emitida se designa por Hg y se llama hipétesis aula. La hipétesis contraria se designa por Hy y se llama hipétesis alternative Contrastes de hipétesis Enunclar la hipétesis nu Hoy eernativa Hy. Mek Hck Ho sk > k 2. A partir de un nivel de confianza 1 - ao el de significacién 1, Determinar: EI valor 29/2 (bilaterales), 0 bien zq (unilaterales) La zona de aceptacién di parémetro muestral (x 0 p*). 3 Calcular: % 0 p', a partir de la muestra, 4, Si el valor del parémetro muestral esté dentro de Ia zona de la aceptacién, se acepta Ia hipétesis con un nivel de significacién a. Sino, se rechaza Contraste bilateral Se presenta cuando Ia hipétesis aula es del tipo Hor w= k (0 bien Ho: p =k) y la hipdtesis alternativa, por tanto, es del tipo Ha: we k (o bien hitpsiww tutor cominterencia_estadistcalestadstica_inferenciaLhtml 510 1sie/2017 Estaditica inferencial Hi: pe bo. ‘02 2 Vege wre 8 El nivel de significacién a se concentra en dos partes (0 colas) simétricas respacto de Ia media. La regis n de aceptacién en este caso no es més que el correspondiente intervalo de probabilidad para ¥ 0 p', es decir (X-20F, X+2nrF) o bien: = 2,52 JP + {Pa Po Zuptyq Pt Zar = Se sabe que la cesviacién tipica de las notas de cierto examen de Matemiticas es 2,4. Para una muestra de 36 estudiantes se obtuvo una nota media de 5,6. Sirven estos datos para confirmar la hipétesis de que la nota mela del examen fue de 6, con un nivel de conflanza del 95%? 1, Enunciamos las hipétesis ula y alternativa: Ho: H=6 — La nota media no ha variado, Wise La nota media ha variado. 2. Zona de aceptacién Para @ = 0.05, le corresponde un valor critico: 29/2 = 1.96 Determinamos el intervale de confianza para la media: (6-1,96 - 04 641,96 - 0,4) = (5,22 ; 6,78) 3. Verificacién Valor obtenide de la media de a muestra: 5,6 hitpsiww tutor cominterencia_estadistcalestadstica_inferenciaLhtml 610 1518/2017 4. Decisién Aceptamos la hipétesis nula Ho, con un nivel de significacién del 5%, Contraste unil caso La hipétesis nula es del tipo Ho: w 2 k (0 bien Ho: p = k). La hipétesis alternativa, por tanto, es del tipo Ma: H < k (o bien H. fo, Valores criticos 1-e a ze 0.90 0.30 1.28 0.99 0.02 2.33 Faye EI nivel de significacién a se concentra en una parte o cola: La regién de aceptacién en este caso seré: (nd) o bien 24 [PF po 2,0 (Ft wo Un secibloge ha pronosticado, que en una ceterminada ciudad, al nivel de abstencién en las préximas elecciones seré del 40% como minimo. Se hips cittoncominferencia_estadisteafestadsties_inferencal him! 710 1sie/2017 Estaditica inferencial elige al azar una muestra aleatoria de 20U inaividuos, con aerecho a vato, 75 de los cuales estarian dispuestes @ votar. Determinar con un nivel de significacién del 1%, sl se puede admitir el prondstico. 1. Enunciamos les hipétesis nula y alternativa: Ho: #2 0.40 La abstencién seré como minime del 40%. Hi: < 0.40 Le abstencidn serd como méximo del 40%: 2. Zona de aceptacién Para @ = 0.01, le corresponde un valor critico: 2g = 2-33. Determinamos el intervalo de confianza pare 1a media: oxo (ova RS 3. verificacién -|-(0 3103; «| 225 o.625 200 4. decision Aceptamos Ia hipétesis nula Hp. Podemos afirmar, con un nivel de significacién del 1%, que le La abstencién seré como minima del 40%, caso 2 psk) La hipétesis nula es éel tipo Hot HS k (0 bien La hipétesis alternativa, por tanto, es del tipo Hi: H > k (0 bien Hat p> «) wae El nivel de significacién @ se concentra en Ia otra parte 0 cola La regién de aceptacién en este caso seré hitpsiww tutor cominterencia_estadistcalestadstica_inferenciaLhtml 80 1sie/2017 Estaditica inferencial © bien: 0, tz, Un Informe indica que el precio medio del billete de avién entre Canarias y Madrié es, como maximo, de 120 € con una desviacién tipica de 40 €. Se toma una muestra de 100 viajeros y se obtiene que la media de los precios de sus billetes es de 128 ¢ éSe puede aceptar, con un nivel de significacién igual @ 0,2, le afirmacién de partida? 1, Enunciamos las hipétesis nula y alternativa’ Ho: us 120 Hy: > 320 2. Zona de aceptacion Para @ = 0.4, le corresponde un valor critico: zq = 1.28 Determinamos el intervalo de confianza: 40 -120-1.28 82) (0125.12 is ) 3. Verificacién Valor obtenido de la medic de la muestra: 128 € 4. pecisién No aceptamos la hipétesis nula Ho. Con un nivel de significacién del 10%. Errores de tipo I y tipo IT Error de tipo I. Se comete cuando la hipétesis nula es verdadera y, como consecuencia del contraste, se rechaza, Error de tipo II. Se comete cuando la hipétesis nula es falsa y, como consecuencia del contraste se acepta. hitpiwww. tutor cominferencia_estadistea/estadstica_inferenciaLhtml 910 151872017 Estadiatica inferencal Ho Verdadera False Decisén corrects ecisién incorrect: — Propabilided = 1 ~ emmon DE TIPO 1 necnacer ERROR DE TIPO T pecsién iNidad = correcta La probabilidad de cometer Error de tipo I es el niv La probabilidad de cometer Error di valor del parémetro. Se hace tante menor cuanto mayor s: (reese cooga) SE ae de significacién tipo IT depende del verdadero te hitp:iwwwcitutorcominterencia_estadstca/estadstica_inferenciaLhtml 10110

También podría gustarte