Está en la página 1de 2

1.

Se dio una discusin en al carcter sancionatorio en cuanto a la duracin


de la Pena, algunas disposiciones no pasaron al Cdigo boliviano [seala el
autor], que reemplazo los trabajos perpetuos (establecidos as en el cdigo
Espaol 1822) por trabajos por catorce aos.

2. El Captulo 3. estaba dedicado a las penas y sus efectos y al modo de


ejecutarlas. Divida las penas en corporales, no corporales y pecuniarias.
Conoca once penas corporales: muerte, trabajos de catorce aos
(modificaba en esto al Cdigo espaol) y dems.

Teniendo en cuenta por ejemplo este captulo, nos dimos cuenta que solo
modificaron un aspecto ya consagrado en el cdigo espaol, mientras lo
dems lo mantuvieron intacto al original.

3. El Captulo 12. se ocupaba de los delitos y delincuentes no comprendidos


en este cdigo. A este respecto modificaba el texto espaol, suprimiendo
el artculo 183 de aquel, que reconoca el fuero eclesistico, y el 184, sobre
competencia militar, y modificando el 185 espaol, que. Pasa a ser 166
boliviano, pero en el que se suprime la competencia militar sobre
cualquiera.

Como podemos observar en este captulo [seala el autor], solo se


suprimieron algunos pocos artculos como los mencionados, modificados
otros pero conservando la esencia de los captulos y artculos del Cdigo
Espaol.

4. Pocas dudas caben, por otra parte, de que, si bien en Pacheco fue decisiva
la importancia del Cdigo brasileo de 1830, el texto que le sigui en
jerarqua de modelo de decisin poltica fue este Cdigo espaol de
1822, dando por resultado el texto espaol de 1848 reformado en 1850 y en
1870. Sin lugar a vacilaciones, puede afirmarse que la eleccin que
hizo el Congreso Constituyente de Bolivia y que ratifico Santa-Cruz
con su oportuna sancin en 1830, fue sumamente acertada, en
particular ante la carencia de juristas en condiciones de elaborar un
texto original. [se seala].
Este aspecto es muy importante, pues los juristas de esa poca no estaban
capacitados para elaborar textos normativos al nivel del cambio que
solicitaban los pases latinoamericanos en esa poca, por lo cual la mayora
de los pases adoptaban en casi si integridad la normatividad de otros
pases, en su mayora los Europeos (Francia, Espaa, Italia, etc.).

También podría gustarte