Está en la página 1de 2
é TALLER DE CIENCIAS iComo afecta la temperatura a una reaccion enzimatica? Organizate con tres o cuatro compaiieros, retinan los materiales y trabajen el siguiente taller de ciencias. Antecedentes La catalasa es una enzima presente en los peroxisomas (organelos que estudiaron en la Leccién 2) de la mayoria de las células eucariontes, y es la responsable de degradar el perdxido de hidrégeno, HO, {egua oxigenada), en agua y oxigeno. La accién de esta enzima es fundamental para las células ya que el H0>, generado como producto de la ovidacién de sustancias orgénicas, es t6xico. En este taller podtas investigar la manera en que la variacién de temperatura altera las reacciones, anal zando la velocidad de reaccién de la enzima catalasa (extraida de una papa) a diferentes ternperaturas. Problema de investigacién (De qué manera afecta la tenperatura a una reaccién enzimstica? Planteamiento de hipétesis Cuidado al ‘Al aumentar la temperatura de una reaccién enzimatica, esta aurenta su velocidad mmaniulat - ‘agua aaltas Disefo experimental temperaturas —una papa uubos de ensay —hervidor ual agua agua oxigenada ~ cuatro vasos de poliet leno expandido (plurnavit) mortero ~hielo ) gotario ~ papel absorbente lépiz marcador de vidtio ~regla = , 41. Tomen una gradila con 4 tubos de ensayo y marquenlos nurmerandolos del 1 al 4. En cada tubo agreguen 1 mL de agua 2. Tomen los vasos de plumavit y marquenlos con el lépiz escribiendo en cada uno: vaso 1 (hielo), vaso 2 (tempe- ratura ambiente), vaso 3 (50°C) y vaso 4 (100°C) 54 3. Enel vaso | coloquen hielo molido; en el vaso 3 pongan agua a 50°C, y en el vaso 4, agua a 100 °C (agua hir viendo) El vaso 2 esté a temperatura ambiente, por eso no es necesario agregar nada, Luego pongan separados los vasos sobre el mesén de trabajo. 4, Pelen la papa, lévenia con abundante agua y séquenla con papel absorbente. Corten 4 cubitos de 1 cm de lado. aproximadamente, y muelan cada uno en el mortero, Pongan un trozo de papa molida en el interior de cada tubo de ensayo, 5. Dejen cada tubo de ensayo dentro del vaso correspondiente seguin su niimero. 6. Alcabo de 10 minutos, agreguen 1 ml. de agua oxigenada a cada uno de los tubos. 7. Observen lo que ocurre y registren sus observaciones en el cuadero. Resultados Dejen que la reaccién ocurra durante 1 minuto y luego procedan a medi la esouma que se forma en cada tubo de ‘ensayo producto de la reaccién. Registren los datos en la siguiente tabla ary POC) Luego analicen los resultados. ‘Analisis e interpretacién de evidencias a. (De qué manera se evidencia la accién enzimética de la catalasa? b. Aqué corresponde la espure forrada en los tubos? {Qué evidenciala altura de la espuma en cada tubo de ensayo? @ 4. (Qué variable fue manipulada por ustedes? {Qué variables se mantuvieron constantes? f Organicen sus datos en un grafico de lineas, como aprendieron en [a seccién Pensamiento cientifico de la pagina 53. 9. (Qué podrian coneluir en relaci6n con la variacién de ternperatura y a actividad enzimética? h. Tomando en cuenta el problema planteado y los resultados del experimento, jaceptan 0 rechazan (validan ono validan) la hipétesis planteada? {Cémo podrian responder al problema de investigacién? ‘Comunicacién de resultados y proyeccién Para cormunicar sus resultados escriban un resurnen en el computador, utilizando un procesador de texto, Sinecesitan ayuda, lean el Anexo 10 de la pagina 247 del texto, Luego envien el resumen por correo electrénico a su profesor. 4. (Qué otro problema de investigacién podria surgir de este procedimiento? Unidad 1: La célula ES

También podría gustarte