Está en la página 1de 2

Matriz de confiabilidad

N1 exito
N2 xito moderado
N3 fracaso
N1 N2 N3
A1 750 240 150
A2 600 350 100
prob 40% 30% 30%
VEIP: (0,4x750)+(0,3x350)+(0,3x150)
VEa1: (0,4x750)+(0.3x240)+(0.3x150)=417
VEa2: (0,4x600)+(0.3x350)+(0.3x100)=375
: 20%
NC: 80%
Matriz de probabilidad condicional
Z1 Z2 Z3 Prob
N1 0.8 0,1 0,1 0,4
N2 0,1 0.8 0,1 0,3
N3 0,1 0,1 0.8 0,3
1 1 1
Matriz de probabilidad conjunta
Z1 Z2 Z3
N1 (0,8x0,4) (0,1x0,4) (0,1x0,4)
N2 (0,1x0,3) (0,8x0,3) (0,1x0,3)
N3 (0,1x0,3) (0,1x0,3) (0,8x0,3)
pmg 0,38 0,31 0,31
Matriz de probabilidad posterior
Z1 Z2 Z3
N1 0,84 0,13 0,13
N2 0,08 0,77 0,1
N3 0,08 0,1 0,77
Z1= 0,38 (pmg)
N1 N2 N3 Ve
A1 750 240 150 661,2
A2 600 350 100 540
prob 0,84 0,08 0,08
Z2= 0,31 (pmg)
N1 N2 N3 Ve
A1 750 240 150 297,3
A2 600 350 100 357,5
prob 0,13 0,77 0,1
Z3= 0,31 (pmg)
N1 N2 N3 Ve
A1 750 240 150 237
A2 600 350 100 190
prob 0,13 0,1 0,77
VEIA: (0,38x661,2)+(0,31x357,2)+(0,31x237)= 435,5
VE: 417
VEIA: 435
435,5-417=18,5millestaradispuestoapagar
Propuesra inv de mercado
1- Problema de mkt: disminucin en las vtas por cada flujo clientes
2- Obj investigacin: GRAL: conocer las razones de la cada de clientes
Esp: medir el nivel de atencin, ver competencia, conveniencia de
servicios
3- Limitantes: presupuesto, tiempo, impacto en las u de la E
4- Tipo de estudio:
5- Mtodo de recoleccin de datos
6- Mtodo de muestreo
7- Tamao de la muestra
8- Publico objetivo
9- Cronograma de actividades
10- presupuesto

También podría gustarte