Está en la página 1de 123
ROFRRESS FR SSN BP b a ee Om ts BS Asistencia Técnica a la Industria Metal Mecanica en la Repiiblica de Panama Tratamiento Térmico de Aceros al Carbono, Aceros Especiales y Aceros Para Herramientas Patrocinador : International Cooperation & Development Fund, TAIWAN, R.O.C. Presentado Por : Metal Industries Research & Development Centre, TAIWAN, R.O.C. Duraci6n ; del 11 al 22 de noviembre 2002 26 dp Tratamiento Térmico de Aceros al Carbono, Aceros Especiales y Aceros Para Herramientas Autor y Expositor: Lo Wan-Chung (MIRDC, Taiwan, R.O.C.) Nov. 11, 2002 — Nov. 22, 200 Contenido Capitulo 1. Tratamiento Térmico de Aceros al Carbono -- Sistema Unificado de Numeracién (UNS) Que son los Aceros al Carbono?-- Aceros al Carbono con Alto Contenido de manganeso —-------- Aceros al Carbono Tipo H -—-=-—-m———ene meaner an Aceros al Carbono Tratados con Boro--—- Aceros al Carbono de Maquinado Libre lasificacién para Tratamientos Térmicos --—--—--- Procedimiento y Aplicaciones de los Tratamientos Térmicos —---=--——-----— —— 10 Ausrevenido (Austemperado) de los Aceros— Seleccién del Grado para Ausrevenido ~ Aplicaciones del Ausrevenido -— Capitulo 2. Tratamientos Térmicos de Acero ane a Que son fos Aceros Especiales? Efectos de Elementos de Aleacién Especificos ——- ‘Templabilidad Relativa para los Grados de Aleaci6n: Efecto de! Boro en la Templabilida Procedimientos y Aplicaciones de los Tratamientos Térmicos-— Tratamientos de Ausrevenido y Marrevenido (Martemperado) ~~ Capitulo 3. Tratamiento Térmico de Acero Herramientas —~ Clasificacién de Algunos Aceros Herramientas-—- ‘Aceros Herramienta Endurecibles en Agua— ‘Aceros Herramienta Resistentes al Impacto —~ ———— 39 Aceros ~ Herramienta Endurecibles en Aceite, para Trabajo en Frio-———————- 42. ‘Aceros — Herramientos de Mediano Aleacién, Endurecibles al Aire, y al Alto Carbono — Alto Cromo, para Trabajo en Frio Aceros Herramienta para Tratamiento en Caliente-— Aceros Répido Acero Herramienta de Baja Aleacién para Propésitos Especiales: Aceros Herramienta al Carbono y Tungsteno para Propésitos Especiales-------- 74 Aceros para Moldes ~ Capitulo 4. Tratamiento Térmico de Aceros Herramienta en Horno al VACIO ~--~--n=n-nn--nnnnnnnnnnmnnnn nm — Mediciones de Vacio: Hornos al Vacio Cinética de los Hornos al Ve Capitulo 5. Seleccién de Aceros Herramienta -- Prediccién del Desempefio de Aceros Herramienta --——~ Seleccién de Factores de! Desempefio —--——- Limitaciones de la Manufactutra —--—--nm-=--——--————-———— Ejemplos de Seleccién de Aceros Herramientas —---— PEND CE ——nnanmnnnn nner nnn Desing of of tank, a ae — flagkale mon how Weetimy oO PL eaae Tle. © Yacmmiwsy > shed fetal > Capitulo 1. Tratamiento Térmico de Aceros al Carbono. Muchos estudios y esfuerzos han sido consagrados tanto al desarrollo de una definicién de lo que es un acero al carbono, como al establecimiento de = tuna lista de composiciones que sea aceptada universalmente por productores y fabricantes, Estos esfuerzos estén resumidos en las Tablas 1.1 a 1.6. El desarrollo y la normalizacién de las composiciones de los aceros al carbono ha = sido establecida por el Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI) y la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE). Estas normas se refieren (0 regulan) fa composicién quimica Gnicamente. Existen cientos de normas 6 cédiges que han sido establecidas por otras sociedades 0 agencias, que se Tefieren a los aceros y a otras aleaciones. Frecuentemente estas normas ponen mas_énfasis_en_las_propledades mecénicas que e Debido 2 esto, es muy dificil ya veces peligroso traducir de una especificacién a otra. _En este capitulo no se hace ningiin intento de lidiar con ninguna : composicién que no haya sido establecida por la AISI-SAE, excepto en lo a referente al nuevo sistema UNS, que se describe a continuacién. ‘Sistema Unificado de Numeracién (uns) Los grados estndares para aceros al carbono y aceros especiales establecidos en AISI 6 SAE han recibido nuevas designaciones en el Sistema L Unificado de Numeracién (UNS), por la Sociedad Americana para Ensayos y Materiales (ASTM E527) y por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE 31086). En las tablas que se presentan en este capitulo, las designaciones UNS se presentan junto con las correspondientes designaciones AISI-SAE donde quiera que esto es posible. - La designacién UNS consiste de un prefijoalfabético (Una Letra) seguido ¢, _ egos DL de cinco caracteres numéticos (niimeros). El prefijo para los aceros Cawodn al_carbono y los aceros especial ‘Mientras que el sufijo H se utiliza para para tg hoeros ESP 4 indicar que el material cumple con clertos requisites ‘de tomplabildad, Los cuatro primeros némeros de la designacién UNS normalmente corresporiden aj > Ragu: s:105 9 fa designacién AISI-SAE del material mientras que el tltimo numero siempre Yeugle que no sea un cero se utiliza para indicar algiin requerimiento especial en la gameror ory: SAE composicién, tal como contenido de plomo, 6 boro. En ciertas ocasiones este nimero_es_el_seis (6), lo cual indica que se trata de un acero fabricado_en as Inprea. algion basico, media eciales. Requearto especial 2 7 Lea Compost cram Qué son Aceros al Carbono? &, 6Cubms09) Segiin la AISI, se considera que un acero es “al carbono” cuando: . No se ha especificado o se requiere ningtin contenido minimo de aluminio, boro, cromo, cobalto, columbio, molibdeno, niquel, titanio, “Wungstend, vanadio, Zirconia, 6 cualquier otro elemento de aleacisn, para “Obtener algiin efecto especial daseado_— + Efcontenido especificado para cobre no es mayor de 0. 40%. * Los contenidos de manganeso, silicio y cobre no son mayores de lo que Se indica a continuacién: Mg: 1.65%, 60%, Cu: . Los aceros son revenidos conforme a limites definidos de composicion quimica; a cada grado de acéro le es asignado un cddigo que especifica su ‘composicién quimica. Existen muchos sistemas de codificacién para los aceros, pero el sistema AISI es el mas utilizado. Utiliza un cédigo de cuatro digits para todos los aceros al carbono. Los dos primeros indican el tipo de acero. Por ejemplo, un acero identificado como grado AISI 1040: el 10 lo sefiala como un acero al . arbono con un contenido maximo de manganeso de 1.0%; los otros dos digitos indican el porcentaje promedio de carbono multiplicado por 100. Por lo tanto, un acero AISI 1040 es un acero ordinario al carbono con = aproximadamente 0.40% de carbono. Ver la Tabla 1.1 Tabla 1.1 Type and approximate percentages of identifying elements in standard Py carbon and alloy steels ‘Source: Heat Treater's Guide: Standard Practices and Procedures for Steel, American Society for Metals, pi5, 1982. u Series designation Description q Carbon steels Nonresulfurized, 1.00 manganese maximum (No tans Sot foro} Resulfurized (@.\{ovodo) Rephosphorized and resulfurized (sat}o.o\o2}><2) (cu satel! Nonresulfurized, over 1.00 manganese 4 8°" 54,47," maximum : : ar Todos los grados de acero que se presentan en la Tabla 1.2 L Corresponden a aceros con muy baja templabilidad; ninguno tiene el sufijo “H”, el cual es utilizado para indicar que cierto nivel especifico de templabilidad ha sido garantizada por el fabricante. El acero 1008 es incapaz de desarrollar alta 2 dureza aunque sea templado drésticamente; esto es debido a que no tiene suficiente carbono. Por otro lado, el acero 1095 Puede desarrollar dureza de hasta 66 Rc, cuando piezas de seccién transversal Pequefia son templadas L drdsticamente. Para poder _contar con _aceros _al_carbono con cierto grado de templabilidad, han sido desarrollados.ciertos grupos adicionales, éstos son los, aceros al carbono con alto contenido de manganeso,.o tratados con boro. En las Tablas 1-3. y 1.4. se presentan este tipo de aceros. Aceros al Carbono con Alto Contenido de Manganeso. © Estos aceros son considerados aceros al carbono, pero Gv 71a dado su alto contenido de manganeso, responden al tratamiento térmico como si fueran. aceros especiales, En estos aceros el mismo sistema de identificacién prevalece; es decir, un acero AISI_1S5i es un acero al carbono con alto contenido de manganeso (Hasta 1.65%) y'con un contenido de carbono entre 0.45 y 0.56%. Tabi .2 Compositions of standard nohresulfurized carbon steels (1.0% Mn) Source: Heat Treater’'s Guides: Standard Practices and Procedures for Steel, American Society for Metale, p16, 1982. Steet ‘designation UNS Chemie composition, AISI or SAE. No. c o max ave wad G10080 0.10 max 030-050 0.040 0.050 10120 0.10-0.15 030-00 0.040 0.050 GI0150 0.13-0.18 0.30-0.60 0.040 0.050 GIO180 0.15-0.20 0.60-0.90 0.040 0.050 G10200 0.18-0.23 0.30-0.60 0.040 0.050 1.G10220 0.18-0.23 0.70-1.00 0.040 0.050 G10250 022-028 030-060 0.040 0.050 10290 0.25-0.31 0.60-0.90 0.040 0.050 610300 0.28-0.34 060-090 0.040 0.050. G10330 0.20.38 0.60-0.90 0.04) 0.050 G03 0.040 0.050 Gloado 0.040 0.050 G:10450 0.040 0.050 G:10500 0.049 0.050 G10550 0.040 0.050 G10600 0.040 0.050 10700. 0.65-0.75 0.60-090 . 0.040 0.030 G10800 0.75-0.88 0.60-0.90 "0.040 0.050 G10840 0.80-0.93 060-090 0.040 0.050 G10900 0.85-0.98 0.60-0.90 0.040 0.050 G10950_0.90-1.03 030-050 0.040. 0.050 Aceros al Carbono Grado H. Algunos aceros al carbono se encuentran disponibles como Grado H. Las composiciones quimicas de seis de estos aceros se presentan en la Tabla 1.4; dos del grado 10XX y cuatro del grado 15XX. En esta tabla, nétese que los aceros 1524H y 1541H pueden tener contenidos de manganeso hasta 1.75%, esto es una excepcién a la regla; la regia es que cuando el porcentaje de manganeso de un acero excede 1.65%, el acero es considerado un acero especial. El efecto del manganeso en el aumento de la templabilidad en tos aceros grado H se presenta en la Fig. 1.1 La gréfica inferior de la Fig. 1.1 muestra la templabilidad del acero AISI 1038H, el cual tiene un contenido de manganeso entre 0.60 y 0.90%. La maxima dureza en el extremo templado de la probeta Jominy es de aproximadamente 60 Rc, pero cae drdsticamente tan pronto se aleja del ‘extremo templado (Esto se describe como una curva de templabilidad de tipo escalén). Por lo tanto, este acero es considerado como de baja templabilidad. En la gréfica del medio de la Figura 1.1 se muestra claramente el efecto positiva del manganeso en ef aumento de la templabilidad. Las durezas maximas para ambas curvas de la banda son ligeramente superiores para este acero (AISI 1541H) que para el acero AISI 1038. Este aumento en la dureza es debido a que este acero tiene un mayor contenido de carbono que el AIST 1038. EI efecto del manganeso consiste en evitar que la dureza disminuya drasticamente tan pronto se aleja del extremo templado. Puesto en otros términos, el manganeso favorece una mayor penetracién del temple. ‘Tabla 1.3 Compositions of standard nonresutfurized carbon steels (over 1.0% Mn) Source: Heat Treater's Guide: Standard Practices and Procedures for Steel, American Society for Metals, p16, 1982. Steet designation Alsf or UNS Chemical composition, % SAE No. c Mn Pimax S max 1513 .. G15130 110-140 0.040 0.050 1522 °° .1°1'G15220 1:10-1:40 0.040 0.050 9 1824 225222 G 15240 1.35-165 0.040 0.050 1526 G15260 1:10-1:40 0.040 0.050 : G15270 1'20-1'50 0.040 0.050 G15410 1.35-1.65 0.040 0.050 G15480 1.10-1.40 0.040 0,050 G15510 0.85-1.15 0.040 0.050 G15520. 65 120-150 0.040 0.050 :G15610 0,55-0.65 0.75-1.05 0.040 0.050 =: G15660 0.60-0.71 _0.85-1:15 0.040 _0.050 Aceros al Carbono tratados con Boro. Debido a que las cantidades de boro utilizadas (De 0.0005 a 0.003%) para mejorar la templabilidad de ciertos aceros es tan baja, estos aceros no son considerados aceros especiales al boro, sino que son considerados aceros al carbono tratados con boro. Tabla 1.4 Compositions of standard carbon H-steels and standard carbon boron H— steels. Source: Heat Treater's Guide: Standard Practices and Procedures for Steel, American Society for ‘Metals, p16, 1982, UL 1 ages osoio0 90 2930 35030 oes — aotm is aso 85938 Otay ari Son toss o1339 a3 taste” Ee foe $1823} Beas 1st) 8 eo ibaae o3r0% — eroize a0 ge 1s. Bats TEI i See SERS grasa = Saerds oo feo juga seas este” bate fap lease esse ieote S8ie as aba En la Tabla 1.4 (Parte inferior) se presentan las composiciones quimicas de seis aceros al carbono tratados con boro. Sin embargo, la tabla no es exhaustiva, y existen otras composiciones disponibles bajo pedidos especiales. El gran efecto de! boro en el aumento de la templabilidad se muestra en la Fig. 1.1. Los tres aceros mostrados en la figura (AISI 1038, AIST 1541H, AISI 15B41H) tienen composiciones quimicas muy parecidas excepto que el AISI 15B41 es un acero tratado con boro. EI mecanismo exacto mediante el cual el boro (Especialmente en cantidades tan pequefias) produce este efecto No se Conoce con claridad. Lo que si es cierto es que disminuye la velocidad critica de enfriamiento, y por lo tanto la templabilidad es incrementada. Aceros al Carbono de Maquinado Libre. Para los aceros al carbono considerados con aterioriedad, el azufre yal fésforo eran considerados como impurezas; por lo tanto, era conveniente mantener su contenido lo més bajo posible. Los aceros al carbono de maquinado libre contienen cantidades controladas de estos elementos para mejorar la maquinabilidad. Las composiciones quimicas para grados de acero al carbono resulfurado se presentan en la Tabla 1.5. Una segunda serie de aceros al carbono de maquinado libre es identificada como aceros al carbono refosforados y resulfurados; esta serie es codificada como AISI 12XX. Todos los aceros de esta serie tienen bajo contenido de carbono (0.15% méximo). Ademds, el contenida maximo de ‘manganeso es inferior al de los aceros de la serie AISI 11XX (Resulfurados). El contenido de azufre en los aceros de la Serie AISI 12xX es alto (Aproximadamente 0.35%) al igual que los de la serie AISI 11XXx. La diferencia Primordial entre estas dos series es que los aceros de la serie AISI 12XX son resulfurados y refosforados para mejorar atin mas la maquinabilidad. Los aceros de la serie AISI 11XX son resulfurados unicamente. Las composiciones de algunos aceros de la serie AISI 12XX se presentan en la Tabla 1.6. arden, RC 20 rr wR Distance fom quenched surface, 1/18 in Hondo, HR T 18 in, Fig.1.1Lower graph features the low hardenability of a conventional carbon steel; center graph shows effect of manganese on hardenability; upper graph shows effect ‘of manganese and boron on hardenabllity (see text). Source: Heat Treater's Gulde: Standard Practices and Procedures for Steel, American Society for Metals, p54, 104, 107, 1982. Algunos aceros al carbono de maquinado libre contienen plomo (Pb) ademés de los elementos que fueron mencionados con anterioridad (Azufre y/o fésforo). Un ejemplo de esto se presenta en el ultimo acero de la Tabla 1.6 (AISI 12L14) en el cual la letra “L” entre el segundo y tercer digito es para sefialar que el acero tiene un contenido adicional de plomo. Tabla 1.5 Compositions of standard resulfurized carbon steels Source: Heat Treater's Guide: Standard Practices and Procedures for Steel, American Society for Metals, p15, 1982. Steel designation UNS Chemical composition, % AlSlor SAE No. e Pmax 8 1110. -G11100 —0.08-0.13 0.30-0.60 0.040 0.08-0.13 1117 -G11170 0.14-0.20 1.00-1.30 0.040 0.08-0.13 1118 + G11180 —0.14-0.20 0.040: 0.08-0.13 1197 -G11370 — 0.82-0.39 0.040 0.08-0.13 1139 + G11390 — 0.35-0.43 0.040 0.13-0.20 1140 -G11400 0.3 0.040 0.08-0.13 1141 ~G11410 — 0,37-0.45 g 0.08-0.13 1144 G1i440 —0.40-0.48 0.24-0.33 114 G11460 —0.42-0.49 0.08-0.13 115: G11510 _0.48-0.55 0,08-0.13 Tabla 1.6 Compositions of standard rephosphorized and resulfurized carbon steels ‘Source: Heat Treater's Guide: Standard Practices and Procedures for Steel, p18, ee — —— a we ° iq Cerinteomegtions og ms Be ‘SS oa Gaeiae Pua Sie Te Powe. are ne, ~ a Clasificacién para Tratamientos Térmicos. Para simplificar el estudio de los tratamientos térmicos para diversas aplicaciones, los aceros objeto de la siguiente discusién serdn clasificados en tres grupos de acuerdo al porcentaje de carbono: Grupo I: de 0.08 a 0.25% C; Grupo II, de 0.30 a 0.50%, Grupo III: de 0.55 a 0.95% C. Grupo I (de 0.08 a 0.25%C): Los tres tipos principales de tratamientos ‘térmicos a que son sometidos estos aceros de bajo carbono son: 1, Tratamiento de proceso para preparar las piezas para operaciones subsiguientes. 2. Tratamiento térmico de partes o piezas terminadas para mejorar las Propiedades mecdnicas, 3. Tratamiento térmico de endurecimiento superficial, ya sea de carburacién 0 de carbonitruracién, para mejorar la resistencia al desgaste de la superficie. Ux on ppt Reads deges Rosine naxx Cowen ran wt 1) Pehtowes SP. Con estos aceros es frecuente el tener que recocer las piezas entre ‘operaciones subsiguientes; esto, con el propdsito de aliviar los esfuerzos y poder seguir trabajando (Ver Fig. 1.2). Esta operacién normalmente se lleva a cabo a temperaturas entre la temperatura de recristalizacién y la temperatura inferior de transformacién. EI efecto es el de suavizar la pleza mediante recristalizacién de la ferrita. Es deseable mantener el grano recristalizado de un tamafio relativamente fino; esto se obtiene mediante un calentamiento rapido y un tiempo de sostén corto a la temperatura del tratamiento, Con esos aceros los tratamientos térmicos también son utilizados para mejorar la maquinabilidad. La baja maquinabilidad de los aceros de bajo carbono (Salvo los de maquinado libre) es debida primordialmente al hecho de que la relacién ferrita libre/carburo es alta, Esta situacién puede ser modificada convirtiendo el carburo en perlita, y luego dispersando particulas finas de la misma, de manera uniforme alrededor de toda fa masa ferritica. EI normalizado generalmente puede cumplir con este objetivo, pero los mejores resultados se obtienen templando el acero en aceite a partir de entre 1500 a 1600 °F (815 a 870 °C). Salvo para los aceros con un contenido de carbono cercano al 0.25%, muy Poca, 0 ninguna martensita logra formarse, y las plezas no tienen que ser revenidas. We Bs Cadene, Grupo II (de 0.30 a 0.50% C): Debido al incremento en el contenido de carbono, las operaciones de temple y revenido empiezan a ganar importancia al considerar los aceros de este grupo. Estos son los aceros al carbono con mayor versatilidad; su templabilidad puede ser variada dentro de un rango bastante amplio si se mantienen los controles adecuados. En este grupo de aceros, existe una gama continua entre aceros endurecibles en agua hasta aceros endurecibles en aceite. Fig.1.2 Microstructure of 1008 steel. (a) At 1000X after slight cold reduction (b) ‘Same steel but after a 60% cold reduction (c) Same stee! but after Process annealing at 1100°F (595°C). Source: Metals Handbook, Vol 7, ‘8th edition, American Society for Metals, p9, 11, 1972. Los aceros de mediano porcentaje de carbono deben ser ya sea normalizados 0 recocidos antes de ser templados; esto, para garantizar las mejores propiedades mecénicas luego del temple y revenido. Las piezas que son fabricadas a partir de barras cilindricas por lo general no han sido tratadas térmicamente antes de ser maquinadas y endurecidas. Las piezas forjadas por el contrario, generalmente son normalizadas 6 recocidas antes del maquinado. Estos aceros, ya sea que hayan sido tratados (Acabados) en frio o en caliente, tienen una maquinabilidad razonablemente buena, y cuando la materia prima esté en forma de barras, normalmente los mismo son maquinados tal y como son recibidos (As received). Lo anterior es cierto excepto cuando el porcentaje de carbono es alto, o cuando las secciones son pequefias; en estos casos, hay que recocer antes de maquinar para disminuir la dureza del material. Las piezas forjadas por lo general son normalizadas para mejorar la maquinabllidad que poseen luego de haber sido recocidas. En lo que al temple se refiere, la seleccién del medio de temple varia segiin la composicién del acero, el disefio de la pleza, la templabilidad del acero y la dureza final deseada. Por lo general se utiliza el agua como medio de temple, sin embargo estos aceros algunas veces son templados en soluciones de soda cdustica (5-10% NaOH) con buenos resultados. Con este medio las velocidades de enfriamiento son mayores y se obtlenen mejores propiedades mecénicas salvo cuando se trata de secciones pequefias. Una limitante en el uso de este medio es que es muy peligroso para la salud, y los operadores deben evitar tener contacto directo con él. Otro medio que es utilizado con mucha frecuencia con estos aceros son las soluciones salinas; éstas no son un peligro para los operadores, pero su accién corrosiva en las plezas, los equipos y en las instalaciones, limitan su uso. Cuando las secciones son pequefias, 0 cuando las propledades requeridas después del tratamiento térmico no son muy elevadas, se puede utilizar el aceite como medio de temple. Para finalizar, los aceros de mediano porcentaje de carbono son facilmente endurecibles en la superficie, ya sea mediante endurecimiento por flama o por induccién. Geno dh he anenJdd Grupo ITI (de 0.55 a 0.95% C): Las piezas forjadas fabricadas con estos aceros deben ser recocidas por varias razones. El refinamiento de la estructura forjada es importante para poder obtener luego un producto endurecido de alta calidad. Por lo general cuando las plezas acaban de ser forjadas estén demasiado duras para ser maquinadas; hay que recocerlas, y el procedimiento usual consiste en calentarlas a 1100° F (595° C) y luego enfriarlas en el homo. El endurecimiento de estos aceros por lo general consiste en un temple convencional, salvo en casos especiales en donde se requieren técnicas especiales. Tanto el agua como el aceite son utilizados como medios de temple; las secciones pesadas (Grandes) por lo general son templadas en agua. Las herramientas para corte fabricadas con estos aceros algunas veces son calentadas en bafios liquidos a fa menor temperatura a la cual la pleza puede ser endurecida, y luego la misma es enftiada en saimuera. ‘Como resultado de lo anterior, el borde de la herramienta utilizado para cortar consistiré de martensita con menos carbono de lo indicado por la composicién quimica del acero y de particulas de cementita embebidas en la masa. —n esta condicién la herramienta tiene la mejor relacién tenacidad/dureza, y las particulas de carburo embebidas en la masa promoverdn una alta vida en servicio del borde utilizado para cortar. La dureza final en estos casos oscila entre 55 y 60 Rc. Los aceros de este grupo también ‘son endurecidos superficiaimente ya sea mediante endurecimiento por flama o por induccién. Procedimientos y Aplicaciones de los Tratamientos Térmicos Acero AISI 1008 — Procedimiento Recomendado de Tratamiento Térmico. Ei tratamiento térmico que con mas frecuencia es aplicado a este acero es el recocido de proceso, el cual consiste en calentar a aproximadamente 1100° F (600° C), lo cual recristaliza las estructuras de trabajo en frio. Este proceso es frecuentemente utilizado como un recocido intermedio entre operaciones sucesivas de trabajo en frio (Ver Fig. 1.2). En la Fig. 1.2 (a) se puede ver que los granos son relativamente simétricos antes del verdadero trabajo en frio; también se pone de evidencia el bajo contenido de carbono dada la poca cantidad de perlita (Areas oscuras) presente. La Fig. 1.2 (b) muestra ef mismo acero luego de ser serveramente trabajado en frio; aqui se nota claramente como los granos han sido aplastados y alargados, lo cual trae consigo un incremento considerable de la dureza. La recuperacién de la microestructura de granos simétricos junto con la reduccién de la dureza se ogra con un recocido de proceso a 1100° F (595° C) tal y como se muestra en la Fig. 1.2 (c). Este tratamiento y sus resultados son representativos para los aceros de bajo porcentaje de carbono que son utilizados en operaciones de formado en frio. Endurecimiento superficial. Este acero puede ser endurecido superficialmente mediante la carbonitruracién; esto le permite desarrollar una superficie dura y resistente al desgaste. La profundidad de la capa endurecida depende del tiempo y de fa temperatura de tratamiento; por lo general la temperatura de tratamiento estd entre 1400 y 1600° F (760 y 870° C). La atmésfera de tratamiento por lo general consiste de un gas enriquecido en carbono junto con amoniaco anhidrico al 10%. EI espesor de la capa endurecida es por lo general de 0.003 a 0.010 in (0.08 a 0.25 mm). La maxima dureza superficial se obtiene usualmente templando en aceite directamente desde la temperatura de carbonitruracién. Este tipo de endurecimiento superficial también se puede lograr utilizando bajios de sales fundidas con 6 sin cianuro. Las temperaturas de tratamiento, el tiempo de sostén y las operaciones de temple son esencialmente las mismas que se utilizan en el proceso a gas. A pesar de que la inmensa mayoria de las piezas que son endurecidas superficialmente por carbonitruracién no son revenidas, estas piezas pueden en 10 efecto ser revenidas entre 300 y 400° F (150 a 250° C) para eliminar bastante la fragilidad sin pérdida apreciable de dureza superficial. El acero AISI 1008 es frecuentemente utilizado para fabricar arboles de leva, engranajes para trabajo liviano, sinfines, pasadores, etc. Acero AISI 1035 ~ Procedimlentos Recomendados de ‘Tratamiento Térmico. Normalizado: De ser requerido, se realiza calentando a 1765° F (915° ), seguido de un enfriamiento en aire tranquilo, Recocido: Calentar a 1600° F (870° C) y luego enfriar en el homo a una velocidad no mayor de 50° F (28° C) por hora hasta 1200° F (650°C). Endurecimlento: Austenizar a 1575° F (855° C) y luego enfriar en agua © salmuera excepto para secciones menores de 0.25 in (6.35 mm) las cuales pueden ser enfriadas en aceite. Revenido: La dureza luego del temple debe ser de aproximadamente 45 Rc. Esta dureza puede ser reducida mediante el revenido (Ver la curva en la Fig. 1.3). Este acero es utilizado en piezas generales de ingenieria, tales como efes, cigliefiales grandes, ganchos de griias, ejes de tren, etc. Acero AISI 1045, 1045H — Procedimientos Recomendados de Tratamiento Térmico. Normalizado: Calentar a 1650° F (950° C) y luego enfriar en aire. Recocido: Calentar a 1550° F (845° C) y luego enfriar en el horno a una velocidad no mayor de 50° F (28° C) por hora, hasta 1200° F (650° C). Endurecimiento: Austenizar a 1550° F (845° C) y luego enfriar en agua o salmuera, Las secciones de menos de 0.25 in (6.35 mm) deben ser enfriadas en aceite. Revenido luego del Temple: Si la pieza ha sido austenizada y templada correctamente la dureza debe ser de alrededor de 55 Rc. Esta dureza puede ser reducida mediante el revenido (Ver la curva en la Fig. 1.3). Este acero es utilizado extensamente en la fabricacién de pines, cigiiefiales, engranajes, pemos, tomillos, pasadores, drboles de leva, ejes, discos de embrague y muchos otros componentes de vehiculos @ motor, vagones de ferrocarril, locomotoras, etc. Acero AISI 1060 - Procedimientos Recomendados de ‘Tratamiento Térmico. Normalizado: Calentar a 1625° F ( 885° C) y luego enfirar en aire. Recocido: Calentar a 1525 ° F (815° C) y luego enfriar en el horno a una velocidad no superior a 50° F (28° C) por hora. Endurecimiento: Calentar a 1500 F (815° C) y luego templar en agua © en salmuera. Las secciones de menos de 0.25 in (6.35 mm) deben ser templadas en aceite. Revenido: La dureza luego del temple normalmente esta entre 62 y 65 Re. Estas durezas pueden ser reducidas mediante un revenido a la temperatura adecuada (Ver la curva en la Fig. 1.3). Ausrevenido: Componentes de seccién transversal pequefia (Esprines) son normalmente ausrevenidos. EI resultado es una estructura bainitica con una dureza entre 46 y 52 Rc. El proceso consiste en austenizar a 1500° F (815° C), enfriar directamente a un bafio de sales fundidas a 600° F (315° C), mantener las piezas alli por lo menos una hora, y luego enfirar al aire. Las piezas asi tratadas no tienen que ser revenidas. Una discusién més detallada de este tratamiento térmico se presenta al final de este capitulo. Este acero es utilizado para fabricar engranajes, cilindros, cigilefales, drboles de leva, elementos de méquina con requerimientos moderados de resistencia al desgaste, piezas generales de ingenieria tales como ejes, bielas, etc. Acero AISI 1095 — Procedimientos Recomendados de Tratamiento Térmico. Normalizado: Calentar a 1575 F (855° C) y luego enfriar al aire. Recocido: Tal y como sucede con la mayoria de los aceros de alto carbono, las barras a ser utilizadas como materia prima son suministradas en condicién recocida, con una estructura de carburos esferoidales en una matriz de ferrita. Cuando las piezas deben ser maquinadas en estas barras, no necesitan ser ni normalizadas ni recocidas previo al maquinado ni previo al endurecimiento. Las piezas forjadas por el contrario, siempre deben ser normalizadas. Cuando es necesario, el recocido se realiza calentando a 1475 ° F (800° ), permaneciendo un tiempo prudencial a esta temperatura y luego se enfria en el hora hasta 1200° F (650° C) a una velocidad no mayor de 50° F (28° C) Por hora. De 1200° F (650° C) a temperatura ambiente la velocidad de ‘enfriamiento no tiene mayor importancia. Este Procedimiento sencillo de ecocido daré como resultado una estructura de carburos esferoidales en una 12 matriz ferritica, algo ideal para operaciones de maquinado o de tratamiento térmico posterior. Endurecimiento: Calentar a 1475° F (800° C) y luego enfriar en agua ‘© en salmuera; las secciones de menos de 0.188 in (4.76 mm) deben ser enfriadas en aceite. Revenido: La dureza luego del temple puede facilmente alcanzar 66 Rc; esta dureza puede ser reducida mediante el revenido tal y como se muestra en Fig. 1.3. Revenido: Este acero responde bien al ausrevenido (Endurecimiento bainitico); se realiza austenizando la pieza a 1475° F (800° C) y luego enfriando directamente a un bafio de sales fundidas a 600° F (315° C), mantener las plezas en el bafio por dos horas y luego enfriar al aire. Acero AISI 12114 - Procedimientos Recomendados de ‘Tratamiento Térmico, Este es uno de los mejores aceros al carbono de maquinado libre que Jamas han sido desarrollados; es resulfurado, refosforado y contiene adiciones de plomo. Este acero nunca debe ser utilizado en aplicaciones que involucren forja 0 soldadura; por lo tanto, casi nunca hay necesidad de hacer recocido ni normalizado. Endurecimiento Superficial: La carbonitruracién es frecuentemente utilizada con este acero, al igual que con muchos otros aceros al carbono de maquinado libre (Ver acero AISI 1008). El acero AISI 12L14 es utilizado con frecuencia cuando se necesitan muchas aplicaciones de maquinado para producir una pieza terminada. Acero AISI 1137 — Procedimientos Recomendados de Tratamiento Térmico. Normalizado: Por lo general no es requerido. De ser necesario, calentar al 1650° F (900° C) y enfriar al aire. Recocido: Calentar a 1625° F (885° C) y luego enfriar en el homo a una velocidad no mayor de 50° F (28° C9 por hora. Endurecimiento: Calentar a 1550° F (845° C) y luego templar en agua © en salmuera. Las secclones menores de 0.375 in (9.52 mm) deben ser enfriadas en aceite para un endurecimiento total. Revenido: La dureza luego del temple normalmente es de aproximadamente 45 Rc. Esta dureza puede ser reducida mediante el revenido tal y como se muestra en al Fig. 1.4. 1B Incremento de la Resistencia Mediante Trabajo en Frio seguido de la Relajacién de Esfuerzo: el acero AISI 1137 en forma de barras, al igual que otros aceros resulfurados de mediano carbono frecuentemente puede incrementar su resistencia mecanica sin necesidad de ser endurecido mediante el temple. Esto se logra mediante deformacién en frio, incrementando el tiro entre 10 y 35% por encima de lo normal. Un proceso de relajacién de esfuerzos (Alivio de tensién) mediante calentamiento a aproximadamente 600° F (315° C) da como resultado barras de hasta 0.75 in (19.05 mm) de didmetro con esfuerzos de cedencia de hasta 100 ksi (690 Mpa) o superiores. La maquinabllidad es muy buena. Este acero es utilizado para fabricar axels, cigilefiales, espdrragos, vastagos, pines, pemnos, tapones ranurades, tuercas hexagonales, etc. Acero AISI 1144 — Procedimientos Recomendados de Tratamiento Térmico. Normalmente este acero es considerado como un acero para propésitos (Fines) especiales. Tal y como se muestra en la Tabla 1.5, tiene un contenido muy alto de azufre (Igual que el AISI 1213 de maquinado libre), lo cual permite maquinarlo a altas velocidades de avance, y haciendo cortes importantes a cada paso. El terminado luego de! acabado es sorprendentemente bueno. Un inconveniente del alto porcentaje de azufre es que reduce {a resistencia al impacto transversal y reduce la ductilidad. Este acero puede ser estirado a grandes tiros a temperaturas elevadas (700° F/370° C), lo cual resulta en un material con relativamente alta resistencia, alta dureza (35 Rc) y buena maquinabilidad. Este acero es utilizado extensamente en la fabricacién de elementos de maquinas, los cuales son puestos en servicio sin tratamiento ‘térmico luego del maquinado. Se puede comprar en la condicién estirado en frio (Cold drawn) 6 tratado térmicamente. Dependiendo del contenido preciso de carbono, luego de ser endurecido totalmente en el temple, este acero puede tener durezas entre 52 y 55 Rc. Nunca debe ser utilizado en aplicaciones que involucren forja 0 soldadura. Normalizado: Muy pocas veces es requerido. De ser necesario, calentar a 1625° F (885° C) y enfriar en aire. Recocido: Muy pocas veces es requerido. Este acero puede ser recocido calentando a 1550° F (845° C), y enfriando en el horno a una velocidad no mayor de 50° F (28° C) por hora. Endurecimiento: Austenizar a 1525° F(830° C) y luego enfriar en agua 0 en salmuera. Las secciones inferiores a 0.35 in (9.52 mm) pueden ser templadas completamente enfriéndolas en aceite. Revenido: Dependiendo del contenido exacto de carbono, las durezas luego del temple pueden estar alrededor de 52 a 55 Rc. Esta dureza puede ser reducida mediante el revenido tal y como se muestra en la Fig. 1.4. Este acero 4 es utilizado para fabricar componentes generales de ingenieria que requieren de alta resistencia tales como axles, ejes, cigiiefiales pequefios, etc. Acero AISI 1552 — Procedimientos Recomendados de Tratamiento Térmico. ‘Normalizado: Calentar a 1650° F (900° C) y enfriar al aire. Recocido: Calentar a 1525° F (830° C) y enfriar en el homo a una velocidad no mayor de 50° F (28° C) por hora hasta 1200° F (650° C). Endurecimiento: Calentar a 1525° F (830° C) y enfriar en aceite inclusive las secciones gruesas; el alto contenido de manganeso de este acero le confiere una excelente templabilidad. Cuando se desea endurecer la superficie mediante calentamiento por induccién, se debe utilizar el medio de enfriamiento menos severo posible. ® L Jovowing mga," ae be = wo fee 5 ic oa aaa 7s 00 Os am 7 Fig.1.4 Tempering curves for several of the higher carbon grades of the 11XX and 15XX series. Acero AISI 15B41H — Procedimientos Recomendados de Tratamiento Térmico. Normalizado: Calentar a 1650° F (900° C) y enftiar al aire. Recocido: Calentar a 1525° F (830° C) y enfriar en el horno hasta 1200° F (650° C) a una velocidad no mayor de 50° F (28° C) por hora. Endurecimiento: Calentar a 1550° F (845° C) y luego enfriar en aceite. Este acero debe ser tratado como un acero especial en cuanto a su comportamiento en el temple; esto es asi debido a que la adicién de boro incrementa enormemente su templabilidad en comparacién con el acero normal 15 AISI 1541. En consecuencia, las piezas fabricadas en AISI 15B 41H por lo general son templadas en aceite. Revenido después del Temple: a dureza luego del temple por lo general es de 52 Rc. Esta dureza puede ser reducida mediante el revenido tal y como se muestra en la Fig. 1.4. Revenido después del Normalizado: Cuando se trata de secciones gruesas, el normalizado convencional de este acero da como resultado una estructura de perlita fina. Si luego del normalizado la pieza es revenida a 1000° F (840° C) se obtendrén propiedades mecdnicas intermedias entre las obtenidas en el temple y las obtenidas en el recocido. Ausrevenido del Acero El ausrevenido es el tratamiento térmico en el cual la austenita es transformada isotérmicamente a una temperatura inferior a las temperaturas de transformacién a perlita, pero superior a las temperaturas de transformacién a martensita. (Ver Fig. 1.5). En términos generales, el procedimiento es el siguiente: + Galentar a una temperatura correspondiente al rango de la austenita; normalmente entre 1450 y 1600° F (790 y 870° C). + Enfriar répidamente (Templar) a un bafio mantenido a una temperatura constante, normaimente entre 500 y 750° F (260 y 400° C). * — Permitir que ta austenita se transforme Isotérmicamente en bainita a esa temperatura. + Luego enfriar al aire hasta temperatura ambiente. La diferencia fundamental entre el ausrevenido y el temple convencional Se muestra en Ia Fig. 1.5. Como regla general, las plezas ausrevenidas tienen mayor tenacidad a la misma dureza, que las piezas que han sido templadas y revenidas. Otras ventajas del proceso de ausrevenido son las siguientes: * Menor distorsién en las piezas, lo cual trae en consecuencia un ahorro en tiempo de maquinado y por lo tanto en costo. * Cuando los requerimientos de dureza estén en el rango entre 35 y 55 Rc, el ciclo de ausrevenido toma menos tiempo que el temple y Fevenido convencional, esto representa ahorro en energia y en inversién de capital. Medios de Enfriamiento: Las sales fundidas son el medio de enfriamiento més utilizado en el ausrevenido. Esto es asi debido a lo siguiente: 1. Permiten la transferencia de calor de forma casi Inmediata. 2. El problema de la capa de vapor durante la primera etapa del enfriamiento (Temple) es eliminado casi en su totalidad, 3. La viscosidad de las sales es uniforme en un amplio rango de temperaturas. 16 4. La viscosidad es baja en el rango de temperaturas de austenizacién (Parecida a la del agua a temperatura ambiente), por lo tanto las pérdidas por dragout son muy pequefias. 5. Estas sales son estables a las temperaturas de operacién, ademas de que son totalmente solubles en agua, lo que facilita la limpieza al final del tratamiento, 6. Las sales pueden ser recuperadas, evitando asi los problemas de contaminacién de! ambiente. Ganver Convaitonat Surtace enching ond tampering ae ay ~ Temperewre. ised pee, martensite Tine : Mans schemete compurkon of tine temperture tranformation cries for Paka hog conventional quenching and tempering and for austempering. Source: <4. (om ‘Metals Handbook, Vol 4, Sth edition, American Society for Metals, pi04, Dew 1980. eae Las formulaciones y las caracteristicas de dos sales fundidas tipicas “ “*¢@<- my utilizadas como bafios para enfriamiento se presentan en la Tabla 1.7. Los 9 "9 Porcentajes sefialados como de “Rango Alto” (High Range) son utilizables para. « @>4 Guols cor el ausrevenido Gnicamente; mientras que los porcentajes sefialados como de Himyee . Rango Amplio (Wide Range) son utilizables tanto en el temple como en el ausrevenido. Tabla 1.7 Compositions and characteristics of salts used for austempering Source: Metals Handbook, Vol 4, 9th edition, American Soclaty for Metals, p105, 1980. High range ‘Wide range, Sa yee Sodium nitrate ...... + 45 to 65% 15 to 25% 45 to 55% 45 to 55% se 25 to 35% Melting point (approx) .. 220 °C (480 °F) 160 to 165 °C ; (800 to 330 *P) Working temperature range. ..... seseesees 260 to 695 °C 175 to 640°C (600 to 1100°F) (946 to 1000 °F) Seleccién del Grado de Acero para el Ausrevenido. Los aceros de bajo y mediano porcentaje de carbono no son muy adecuados para ser sometidos al ausrevenido; en realidad cualquier acero al carbono con un porcentaje inferior a 0.8% C no responderd bien a este tratamiento. La raz6n para esto es que en estos aceros la nariz perlitica esta 7 tan desplazada hacia a izquierda, que es necesario enfriar a velocidad demasiado altas para evitar la transformacién de la austenita a perlita durante el enfiamiento. El acero AISI 1080 puede ser ausrevenido Unicamente si se trata de secciones pequefias. Los aceros especiales por el contrario, dada su alta templabilidad, responden mejor que los aceros al carbono al tratamiento de ausrevenido. Aplicaciones del Ausrevenido. Las piezas que normalmente son sometidas al ausrevenido se caracterizan por tener ya sea didmetros (En el caso de barras circulares) 6 ‘espesores (En el caso de Laminas) pequefios. Este tratamiento térmico es ideal cuando se requiere alta tenacidad en un rango de dureza de alrededor de 50 Re, y las piezas son de diémetro 0 seccién transversal pequefio (a). Capitulo 2. Tratamiento Térmico de Aceros Especiales Es \dgico asumir que los aceros especiales son aceros que contienen otros elementos de aleacién diferentes al carbono. Aunque este punto sea técnicamente Correcto, no es consistente con la nomenclatura generalmente utilizada en el campo. Los aceros inoxidables, la mayoria de los aceros para herramientas y los aceros para propésitos especiales son altamente aleados, pero generalmente son diseffados para ser usados en una aplicacién especifica, como los grados para resistencia al calor. En general, y como propésito de discusién, los aceros especiales se refieren @ grados de acero que tlenen un rango especifico de elemento de aleacién establecido por AISI y SAE. Qué son los Aceros Especiales? Un acero es considerado un acero especial cuando el rango maximo dado para el contenido de los elementos de aleacién excede uno o mas de los siguientes limites: Un acero también puede ser clasificado como un acero especial cuando un tango definido, o cuando una cantidad minima de alguno de los siguientes elementos es especificada 0 requerida: Aluminio Niquel Boro Titanio Cromo (hasta a 3.99%) Tungsteno Cobalto. Vanadio Niobio Zirconio Molibdeno En adicién a estos elementos, cualquier otro elemento afiadido para obtener un efecto deseado se caracteriza como un elemento de aleacién. Designacién. Los aceros aleados son identificados por un sistema de cédigos AISI, el cuél utiliza el mismo procedimiento general descrito para los aceros al carbono y para los aceros re-sulfurados. Los primeros digitos de las series numéricas para varios grados de aceros especiales y su significado son presentados en la Tabla 2.1. Los Uitimos dos digitos de las series numéricas son utilizados para indicar el Porcentaje aproximado de carbono. Es necesario, no obstante, desviarnos de esta designacién e interpolar ndmeros para el caso de algunos rangos de carbono y para algunas variaciones del manganeso, sulfuro, cromo u otros elementos. El prefijo E es usado para designar aceros hechos de un proceso bésico en homes eléctricos. Los aceros sin prefijo normalmente son fabricados a través de un proceso basico de oxigeno. Cuando el boro es especificado, la letra B es introducida después de los dos primeros digitos; por ejemplo, 41B30. Cuando se especifica el plomo, se introduce la letra L después de los dos primeros digitos; por ejemplo, 41130. Muchos aceros especiales inicamente son_utilizados para ciertas, aplicaciones especificas. Por ejemplo, el acero aleado 52100 es un acero utillzado exclusivamente para rodamientos antifriccién, y las aleaciones de la serie 9200 son usados para resortes y aplicaciones donde la resistencia al impacto es un factor. Sin embargo, en la mayorfa de los casos, un acero en particular tiene un amplio rango de aplicaciones, tal y como es el caso de las aceros AISI 4340, 8640 y 8740. ‘Aceros-H. Muchos de los grados esténdares de los aceros especiales son garantizados a tener los requerimientos de las bandas de templabilidad de la AISI. Estos aceros llevan el sufijo H; por ejemplo, 4140H. Por consiguiente, si un acero debe cumplir con ciertos estdéndares de templabilidad, esto tiene que ser especificado. No obstante, en muchas ocasiones, los grados estandares se acercan bastante e inclusive a veces cumplen los limites de templabilidad establecidos por la AISI. Composiciones AISI-SAE. Se tienen aproximadamente 64 composiciones estdndares de aceros especiales listados por la AISI-SAE. En muchas ocasiones, hay una pequefia varlacién entre los grados. Por esta razén, todos no estén listados en el capitulo. Aproximadamente la mitad (lo cual es representativo) de las composiciones de los aceros especiales estdndar son presentadas en la Tabla 2.2. Las composicones de aceros especiales con contenido de boro son presentadas en la Tabla 2.3. 20 Tabla 2.1 Designacién Numérica para Aceros Aleados con Grados AISI y SAE. Fuente: Guia de Tratamiento Térmicos: Practicas Esténdar para el Acero, Sociedad Americana de los Metales, p15, 1982. Series Type and approximate percentages designation of Kdenfying elements xx Manganese, 1.75, " = 40XX ‘Molybdenum, 0.20 or 0.25 4IXX + Chromiuim,0'50, 0.80 oF 0.95; molybdenum 0.12, 0.20 or 0.30 43xX | ; - Nickel 1.83, chramium 0.50 or 0.80, molybdenura 0.25 44XX 1 + Molybdenum 0.53 46XX | «Nickel 0.85 of 1.83, molybdenum 0.20 or 0.25 47XX | -Nickel 1.05, chromium 0.45, molybdenum 0.20 or 0.35 48xx -Nickel 3.50, molybdenum 0:25 SOXX [Chromium 0:40 5IXK: + Chromium 0.40, 0.88, 0.93, 0.95 or 1.00 SXXXX + Carbon 1.04, chromium 1,03 or 145 61xx + Chromium 0.60 of 0.95, vanadium 0.13 or 0.15 min. 8oxx ++ Nickel 0.55, chromium 0.50, molybdenum 0.20 87XX ++ Nickel 0.55, chromium 0:50; molybdenum 0.25 88XX ickel 0.55, chromium 0.50, molybdenum 0.35 92xx ‘Silicon 2:00 SOBXX’ + Chromium 0:25 or 0.50 SIBXX | 2 Chromium 0:80 s1Bxx + Nickel 0.30, chromium 0.45, molybdenum 0.12 94BXX - Nickel 0.45, chromium 0.40, molybdenum 0.12 Note: B denotes boron steel Tabla 2.2 Composiciones de Aceros Estandares Aleados Fagiite: Guia de Tratamiento Térmicos: Procedimientos y Précticas Estindar del Acero, p18, 1982 Set don ‘Genial apa, Alone Wiehe ete Gm Ma be Shiv oon = sombeiy 4 of eam tee Kase 0033 awow . fora S Biotin aiken B51 Gis02 Cee Fagg (aD eR [2m ounn@ sisoy Mas S [46200 oat Oma Spa ke Las00 0030 ee 165-200 “ 020030 oe 153% dana 3838 ta = amage se y) Ged apes Quam owas orsa7s a ee Tabla 2.3 Composicién del Boro en Aceros Aleados Estandar Fuente: Guia de Tratamiento Térmicos: Procedimientos y Practicas Estandar del Acero, p19, 1982 Steet designation UNS. Chemical composition, % AlslorSAE No. Mn Pmax Smax St NE ce Mo 0033 0H 0.15030 040060 0035 0.040 0.15-0.30 0200.5 0035 0.040 0.15030 0.40-0.60 0.56-0.64 075-100 0.035 0.040 0150.30 0400.60 056-0.64 0.75-1.00 0.035 0.040 015-030 5 043-048 0.75-1.00 0.035 0.040 0.18-0.30 0.20.040 035-055 0080.15 0.15020 0.75-1.00 0.035 0.040 0.15-0.30 0.30-0.60 030-050 0.08.15 028-033 0.75-100 0.035 0.040 0.15-0.30_0.30-0.60_0.30-0.30 0.08.15 Efectos de Elementos Especificos de Aleacién En muchas ocasiones, los efectos de pequefias cantidades de dos o mas elementos aleados usados conjuntamente son mayores que grandes cantidades de un solo elemento (notado sobre todo en la templabilidad). Manganeso: es un elemento de aleacién importante en el acero por muchas razones y se presenta en todos los aceros en cantidades de 0.30% en adelante. El manganeso promueve la formacién de carburos y en adicién tiene un efecto muy marcado en demorar la transformacién de la austenita en ferrita, aumentando por lo tanto sustancialmente la templabilidad del acero. Por otro lado, el manganeso en el acero es importante por su habilidad de reducir la tendencla a roturas en caliente. En el acero, el hierro y el azufre se combinan para formar un sulfuro el cual tiene un bajo punto de fusién. Cuando el acero se enfria, este sulfuro se solidifica en los limites de grano. En subsiguientes recalentamientos para rolado 0 forjado, el sulfuro se funde. El acero es debilitado y cuando se realiza trabajo en caliente de rolado 0 forjado, éste se fractura o se quiebra. Si se afiade Manganeso, éste se combina preferencialmente con el azufre y forma un sulfuro de manganeso con un alto punto de fusién, el cual por su distribucién y su naturaleza elimina las roturas en caliente. Silicio: retarda la velocidad critica de enfriamiento, por lo que incrementa la templabilidad en el acero. EI silicio es usado como un desoxidante al fabricar el acero. Existe en pequefias cantidades — usualmente de 0.15 a 0.30% como se muestra en la Tabla 2.2. El silicio, como elemento de aleacién, no es usado extensivamente en los aceros especiales a pesar de que tiene un cierto efecto en aumentar a resistencia. Los aceros estructurales con silicio tienen un uso considerable. EI silicio también promueve la resistencia al impacto y es usado donde el impacto es un problema. También es usado como elemento de aleacién €n aceros para resortes (verificar el grado 9260 en la Tabla 2.2). 22 Niquel: tiene un efecto marcado en la transformacién de {a austenita moviendo la nariz perlitica hacia la derecha, incrementando la templabilidad en el acero. El niquel también reduce la temperatura de la transformacién de la austenita en ferrita, al punto en que el acero se puede volver austenitico a temperatura ambiente si se agregan grandes cantidades de niquel. EI niquel es un elemento de aleacién muy versdtil. Este provee un grado adicional de uniformidad en los aceros templados y una resistencia en los aceros ecocidos. Provee tenacidad en aceros periiticos-ferriticos, especialmente a bajas temperaturas, y nos brinda una buena resistencia a la fatiga. El nique! incrementa grandemente la resistencia a la corrosin y la oxidacidn. La cantidad de niquel usada en aceros aleados es usualmente menor que 1.0%; con excepcién de los grados 43XX y 48XX. Cromo: afecta las propledades del acero en varias formas. Tiene un efecto latente en disminuir la velocidad de transformacién de la austenita incrementando fa templabilidad de cualquier acero. Adicionalmente, porcentajes relativamente grandes de cromo incrementan la resistencia a la corrosién y la oxidacién. No obstante, como la cantidad de cromo utilizado en los aceros aleados es de 2.0% 0 menos, su principal funcién para los aceros AISI-SAE es la de incrementar la templabilidad, Molibdeno: como el cromo, reduce grandemente a transformacién gammara-aifa, incrementando as{ la templabilidad. El molibdeno es, no obstante, mas potente que el cromo a juzgar por las pequefias cantidades utilizadas (generalmente menor a un 0.40%). Podemos obtener un mayor beneficio del molibdeno cuando se usa con el niquel y/o el cromo. \Vanadio: es un fuerte agente desoxidante que promueve la formacién de granos finos. En grandes cantidades, el vanadio Promueve poderosamente la formacién de carburos que reducen la transformacién gamma-a-alfa, incrementando la templabilidad del acero. La cantidad de vanadio utilizado en los aceros especiales no es suficente para formar carburos. Su funcién radica Gnicamente en la refinacién del grano. Como se describe en la Tabla 2.3, el vanadio se especifica Gnicamente para los aceras 61XX en pequefias cantidades. Templabilidad Relativa para Algunos Aceros Especiales Los rangos de templabilidad para tres aceros especiales cominmente utilizados se muestran en Ia Fig. 2.1. La banda para 4037H (Fig. 2.1 a) representa la minima templabilidad para los grados especiales; la adicién de molibdeno de 0.20% a 0.30% nos indica que es el Unico elemento que puede ser considerado como un elemento de aleacién segun las definiciones establecidas. 23 La banda de templabilidad para un 4140H, un grado especial cominmente utilizado, se muestra en la Fig. 2.1 (b). El efecto de la adicién de cromo es obvia, y el efecto atin mas marcado de tres elementos de aleacién (Niquel, Cromo, y Molibdeno) se muestra en la Fig. 2.1 (c), el limite superior de los rangos de templabilidad se da en linea casi recta, lo cual indica que fa templabilidad de un acero 4340H se aproxima a la templabilidad de un acero enducerible al aire. Como ejemplo practico, una barra 4340H de 6 in de didmetro puede ser austenizada y ean en aceite para producir al menos un 50% de martensita en el centro de seccién. Efecto del Boro en la Templabilidad A pesar de que tan solo unos cuantos tipos de aceros tratados al boro (0 tratados con boro) son presentados por AISI (Ver la Tabla 2.3), se pueden obtener otros aceros tratados al boro bajo pedidos especiales. El efecto del boro en la templabilidad se demuestra comparando dos aceros especiales con la misma composicién (ver Fig. 2.2 que muestra una comparaciin de los rangos de templabilidad para un acero 5160H y un 51B60H). El uso de aceros aleados tratados con Boro ofrece una gran templabilidad sin tener que utilizar otros aceros especiales mucho mas costosos. Procedimientos y Aplicaciones de los Tratamientos Térmicos Las técnicas utilizadas para tratar térmicamente los aceros especiales no son significativamente diferentes a las usadas en los aceros al carbono descritos en la Fig. 2.1. Todos los aceros especiales con contenido de carbono que no excedan 0.25% son tratados témicamente mediante alguno de los procesos de endurecimiento superficial. Los aceros especiales con alto contenido de carbono son austenizados mediante calentamiento por arriba de la temperatura de transformaci6n, seguido por un temple adecuado, y finalmente un revenido para obtener la dureza deseada. 24 @) cs nom gta te, 16 : tt | 40H i —— PS = Oe 62. ee » 7 4340H_ a = ' - 7) } So on “ + + w se ue = R a a ea Fig. 2.1. Efecto del Contenido Total en la Templabilidad de tres Aceros Aleados (Ver el Ubro). Fuente: Guia de Tratamiento Térmicos: Procedimientos y Practicas Estandar del ‘Acero, Sociedad Americana de los Metales, a) p127, b) p146, c) p62, 1982 Las principales diferencias en el tratamiento térmico de los aceros especiales en comparacién con los aceros al carbono son: ‘+ Las temperaturas usadas en el normalizado, recocido, y austenizado son generalmente entre 25 a 75°F (12 a 42 °C) més altas que para los aceros al carbono con contenido de carbono similares. Hay algunas excepciones : = especialmente en los grados de alto nique! como el 4820. ‘* Cuando el contenido de elementos de aleacién incrementa, él proceso de = recocido se vuelve més complicado — principalmente, el enfriamiento desde la temperatura de recocido debe ser mucho mas lento, o Programado para las aleaciones especificas, para obtener la estructura = requerida.

También podría gustarte