Está en la página 1de 295
Soldeo MIG/MAG FIGURA 13.8: UNIDAD DE ALIMENTAGION DE ALAMBRE 7 alimentador del alambre va unido al rectificador por un conjunto de cables y tubos. Algunos alimentadores de alambre poseen s6lo una pareja de rodillos (figura 13.8), mientras que otros poseen dos pares de rodillos que pueden tener el mismo ‘motor o ser accionados por dos motores acoplados en serie. Enla figura 13.9 se representa un alimentador de alambre de cuatro rodillos. Sus elementos son’ Soldeo MIG/MAG Boquilla de alimentacién del alambre Rodillos de arrastre Rodillos de presién o empujadores Guia del alambre @SCOO Boquilla de salida del alambre ‘Antes de disponer el alambre en la unidad de alimentacién es necesario asegurarse de que todo el equipo es el apropiado para el didmetro del alambre seleccionado, Para ajustar la presién de los rodillos se introduce el alambre hasta la tobera, se aumenta la presién hasta que los rodillos dejen de deslizar y transporten el alambre. La mayoria de los alimentadores son de velocidad constante, ¢s decir, la velocidad es establecida antes de que comience el soldeo y permanece constante La alimentacién comienza o finaliza accionando un interruptor situado en la pistola, El arrastre del ulumbre ha de ser constante y sin destizamientos en los rodillos de arrastre. Por lo general es necesario un sistema de frenado para la bobina de la cual se devana el alambre, para evitar su giro incontrolado. Los sistemas se disefian de forma que la presién sobre cl alambre pueda ser aumentada © disminuida segin convenga. Los sistemas de alimentacién pueden ser de varios tipos: + de empuje (push). + de arrastre (pull). + combinados de arrastre-empuje, o “push-pull” BI tipo depende fundamentalmente del tamaiio y composicién del alambre utilizado y de la distancia entre el carrete de alambre y la pistola. La mayoria de los sistemas son de empuje (Figura 13.10 A y B), en los que el alambre es alimentado desde un carrete por medio de unos rodillos y es empujado a través de un conducto flexible al cual esti unida la pistola. La longitud del conducto es generalmente de hasta de 3 m, pudiendo ser en algunas ocasiones de hasta 5m. Cuando la distancia entre la fuente de energia y la pistola es muy grande puede ser dificil alimentar mediante el sistema de empuje, por lo que se recurre al sistema de arrastre. En este sistema la pistola esté equipada con unos rodillos que tiran, 0 arrastran, el alambre a través de la funda (0 tubo-guia), evitando los atascos que se Soldeo MIG/MAG FIGURA 13.8: UNIDAD DE ALIMENTAGION DE ALAMBRE | El alimentador del alambre va unido al rectificador por un conjunto de cables y tubos, Algunos alimentadores de alambre poseen sélo una pareja de rodillos (figura 13.8), mientras que otros poseen dos pares de rodillos que pueden tener ef mismo motor o ser accionados por dos motores acoplados en seria En la figura 13.9 se representa un alimentador de alambre de cuatro rodillos, Sus elementos son: FIGURA 13.9: ALIMENTADOR DE ALAMBRE DE CUATRO RODILLOS bibbeebbbeeeeebal SS ae "i Soldeo MIG/MAG id del alambre y la 13.2.2. Sistema de alimentacién de alambre | 0, al mismo tiempo, aque se restablezca La unidad de alimentacion de alambre/electrodo es el dispositivo que hace que | cuando Ia distancia el alambre pase por el tubo de contacto de la pistola para fundirse en el arco. (Ver figura 13.7) ar la estabilidad del | a el interior de una Figura 13.7: EJEMPLO DE MECANISMO ALIMENTADOR DEL ALAMBRE En Ia figura 13.8 se representa una unidad de alimentacién de alambre que consta de: @ Bobina de alambre, con el dispositive para su colocacién. © Rodillo de arrastre Q Rodillo de presion o empyjador © Boguilla de salida del alambre La unidad dispondra de un sistema para varier la velocidad de avance del ERGIA alambre, asi como de una vilvula magnética para e! paso del ga | | Q Guia det alambre | -297- Soldeo MIG/MAG ——_—_" Si por una causa cualquiera la distancia entre Ia extremidad del alambre y la pieza aumenta, la tensién y la longitud del arco aumentarn pero, al mismo tiempo, {a intensidad disminuird por lo que la fusién ser mas lenta hasta que se restablezca ta longitud y voltaje iniial (Figura 13.5), Lo contrario ocurre cuando la distancia entre el alambre y la pieza disminuye. El fendmeno de autorregulacién es importante para garantizar la estabilidad de! arco, pero otras variables son también importantes. Composicién interna de la fuente de energia Fn la figura 13.6 se ha representando de forma esquemética el interior de una miquina de soldeo MIG/MAG, compuesta por: ® Conexion ala red © tverupior © _transtormador con seleccién de tension Funcion: * reduce la tensién de la red hasta la tension de soldeo + aumenta la intensidad de la red hasta la intensidad de soldeo @ _ Restiicador Funcién: convierte la corriente alterna en cortiente continua © Regulador de soldeo Fantion: compeneacion de las fluctuaciones de la tension del circuito de soldeo Figura 13.6: COMPONENTES DE LA FUENTE DE ENERGIA Soldeo MIG/MAG evadas intensidades, ftico y suministrar j6n constante, cuya s fuentes de energia co MIG/MAG si se cidad variable y por mn constante es su nsion constante es: Punteo de operacion seleccionado 28V, 2008, aad \ FUENTE DE SOLDEO rio que la pendiente at, por esta razon en le la aplicacién, En as aplicaciones mas Para variar las condiciones de soldeo se podri seleccionar la tensién deseada actuando sobre el mando de la maquina, Al variar la posicién del mando, se esté seleccionando diferentes curvas como indica la figura 13.4. Tension Intensidad Figura 13.4: SELECCION DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS Autorregulacién del arco Al tocar el alambre la pieza, la intensidad de cortocircuito que se origina es muy clevada, por lo cual el extremo del alambre se funde inmediatamente, estableciéndose un arco (cebado instanténeo) cuya longitud es funcién de la tension elegida en la fuente de energia. Una vez cebado el arco entra en juego el fenémeno de autorregulacién, suministrando ta fuente la inteasidad neceseria para fundir el alambre a medida que éste se suministra, manteniéndose la longitud de arco correspondiente a la regulacién del voltaje elegida. Condicién Reestablecimiento de estable la condicién estable Tobera Tobera Tubo de Tubo de contacto contacto opm | mm L iN L te. | | 64mm Longitud del arco, L 6,4 mm 32 Tension, V 32 310 Intensidad, A 280 470 ___ Velocidad Ue alimentacién del electrodo 170 mm/s FIGURA 13.5: AUTORREGULACION - 295 - Soldeo MIG/MAG 13.2.1, Fuentes de energia La fuente de energia deberi ser capaz de funcionar a clevadas intensidades, generalmente menores de 500A en el soldeo semiautomatico y suministrar corriente continua. La fuente de energia recomendada es una fuente de tensién constante, cuya curva catacteristica sea como la indicada en la figura 13.3. Las fuentes de energia de intensidad constante s6lo se podrian utilizar para el soldeo MIG/MAG si se emplea conjuntamente con un alimentador de alambre de velocidad variable y por tanto mucho més complejo. Una cualidad importante de la curva caracteristica de tensién constante es su pendiente 0 “slope”. La pendiente de una fuente de energia de tensién constante es: Variacién de tensién av PENDIENTE = —— Variacién de intensidad AA av 3ev-26v PENDIENTEs— Tension de circuito 4A 200-1000 abierto=48 V Punteo de 38V, 100A __ operacion wow [ seleccionado 28V, PENDIENTES— = —— av 2008 100A” 140A" Tensién, V que significa que por cada Variacién dala tonsion on + ‘oto la intensidad varia en 10 amperios Intensidad, A FIGURA 13.3: PENDIENTE 0 “SLOPE” DE LA CARACTERISTICA DE LA FUENTE DE SOLDEO Para obtener una buena transferencia en “spray” es necesario que la pendiente de la curva sea la adecuada, que dependerd del material a soldar, por esta razén en algunas maquinas se puede ajustar la pendiente en funcién de la aplicacién. En otras maquinas la pendiente es fija, estando programada para las aplicaciones més comunes, - 294 - Soldeo MIG/MAG : + Es sensible al viento y a las corrientes de aire, por Io que su aplicacién al aire libre es limitada. 13.2. Equipo de Soldeo emus | En la figura 13.2 se puede ver el equipo de soldec MIG/MAG, que consiste en + Fuente de energia. 63). + Fuente de suministro de gas. omina | + Sistema de alimentacién de alambre + Pistola (reftigerada por aire o por agua) + Sistema de control ea) + Carrete de alambre/electrodo (de alambre que actia como clectrodo y res como metal de aporte) + Sistema de regulacién para el gas de proteccién + Sistema de circulacién de agua de refrigeracién para las pistolas reftigeradas por agua, roceso manual se le + Cables y tubos 0 mangueras, Unidad de Suministro Janorreductor aterial. alimentacién ge alambre del alambre ‘oductividad por no én es elevada. Se s elevadas que con a Suministro de gas de proteccién an empalmes entre Cable de masa Conjunto de cables ‘Agua hacia la pistola Gas de proteccién desde el elindro Q Q 3 transportable que (5) Poss ene nisa Conerion de @ ® ro Conerin del intemuptor dela pistola (@) Cable ea pstla re conducciones de s de proteccién, por Iejados de la fuente Gas de protecci6n hacia la pistola ‘Suministo de energia | FIGURA 13.2; EQUIPO PARA EL SOLDEO MIG/MAG - 293 - Soldeo MIG/MAG El proceso de soldeo por arco con gas se denomina también + GMAW, gas metal are welding (ANSIAWS A3.0) + 13, Soldeo por arco con gas (UNE-EN ISO 4063), Si se emplea un gas inerte como proteccién el proceso se denomina: + MIG, metal inert gas (ANSV/AWS A3.0). + 131, soldeo por arco con gas inerte (UNE-EN ISO 4063). Si se utiliza un gas activo como proteccién el proceso se denomina: «MAG, metal active gas (ANSI/AWS A3.0). | + 135, soldeo por arco con gas activo (UNE-EN ISO 4063). ‘Ver capitulo 11.2 para identificar los gases activos y los inertes. Este proceso de soldeo puede ser automatico o manual, al proceso manual se le denomina también semiautomitico. 13.1.2. Ventajas y limitaciones Ventajas + Puede utilizarse para el soldeo de cualquier tipo de material | + Bl electrodo es continuo, con lo que se aumenta Ja productividad por no tener que cambiar de electrodo y la tasa de deposicién es elevada. Se pueden conseguir velocidades de soldeo mucho mas elevadas que con SMAW. + Se puede realizar el soldeo en cualquier posicion almes entre + Se pueden realizar soldaduras largas sin que existan em cordones, zona de peligro de imperfecciones. + No se requiere eliminar la escoria, puesto que no existe Limitaciones + El equipo de soldeo es mas costoso, complejo y menos transportable que el de SMAW. + Es dificil de utilizar en espacios restringidos, requiere conducciones de gas y de agua de reftigeracién, tuberias, botellas de gas de proteccién, por lo que no puede cmplearse en lugares relativamente alejados de la fuente de energia. Soldeo MIG/MAG a4 13.1. Principios del Proceso 51S 316 13.1.1. Deseripeién y denominaciones | El soldeo por arco eléctrico con proteccién de gas, es un proceso de soldeo en 316 el cual el calor necesario es generado por un arco que se establece entre un electrodo consumible y el metal que se va a soldar. 316 oe Elelectrodo es un alambre macizo, desnudo, que se alimenta de forma continua autométicamente y se convierte en el metal depositado segin se consume. ais El electrodo, arco, metal fundido y zonas adyacentes del metal base, quedan 326 protegidas de la contaminacién de los gases atmosféricos mediante una corriente de | {gas que se aporta por la tobera de la pistola, concéntricamente al alambre/electrodo, juematizado en Ia figura 13.1 El proceso e: Electrodo Conducto de entrada de gas de proteccion — Cable eléctrico - Tubo de contacto Direccion de soldeo Tobera Electrodo/Alambre consumible a Figurs 13.1: SOLDEO POR ARCO CON GAS -291- Soldeo MIG/MAG 13.6.2. Extremo libre del alambre/electrodo «0 314 13.6.3. Velocidad de desplazamiento .... wars 315 , | 13.6.4. Polaridad. : 13.6.5. Angulo de inclinacién de la pistola (Angulo de desplazamiento -_ nn dB16; 13,7. Técnicas especiales .. 13.7.1. Soldeo por puntos... 316 | 13.8, Defectos tipicas en las soldaduras 318 13.9. Fallos en el equipo MIG/MAG. Causas y consecuencias. we. Soldeo MIG/MAG INDICE 13.1, Principios del proceso ... : nx BI 13.1.1. Deseripeién y denominaciones.....e10 291 13.1.2. Ventajas y limitaciones 292 13.2. Equipo de soldeo...... eccnnteene 293 13.2.1. Fuentes de energia. 13.2.2, Sistema de alimentacién de alambre TBEDGIPOI a nsmneeemnnene 302 13.2.4. Alimentacién de gas protector y de agua de refrigeracién ....304 13.2.5. Panel de control 13.3, Modos de transferencia severe 306 13.4, Materiales de aportacién 13.5. Gases de proteccién.... 311 13.6, Pardmetros de soldeo - ein 313 13.6.1. Relacién entre los parimetros... 313 - 289- Dabbbbd nsecuencia stable. Juras en las e rotura istencia eléctrica ta el cebado y la estabilidad de proteccién jo por tanto for- de poros, jento insuficiente duce sobrecalen-| o y destruccién ortaelectrodos IS por agua: Soldeo TIG Componente del equipo Causa del fallo Consecuencia Sistema de refrigeracion Impurezas en | agua de refrigeracion, Se produce un sobreca- lentamiento del porta- electrodo. Normalmente se detecta el fallo demasiado tarde porque hay suficiente presién en| el sistema de refri- geracién, |Valvula del gas de proteccién. Tiempo de Insufiente proteccién posttujoo | para el electrodo de vol preflujo muy | framio y para el bario de cota, fustin antes, durante y después del soldeo. ae Comprobar que el gas de proteccién obecede Mal funcione: | al siguiente diagrama miento de la Caudal de gas de proteccion. valvula. LITE, ini aldo POS Tiempo |Ventilador El ventilador | Enfriamiento insuficiente gira en sentido] de los componentes del Contrarioal | equipo que puede pro- adecuado. ducir sobrecalentamiento} y destrucci6n de la fuente de energia. Si se instala un protector ade- cuado la fuente no se encenderd si el venti- lador gira en sentido contrario al adecuado. - 287- Soldeo TIG 12.10. Fallos en el Equipo de Soldeo Causa del Componente del equipo fallo Consecuencia Conexion de las mangueras Rotura por | Arco inestable. excesiva cur- vatura Quemaduras en las zonas de rotura Mordaza de masa Mala Alta resistencia eléctrica conexién. _| que dificulta el cebado del arco y la estabilidad de éste, Conducto del gas de proteccién. Cables dobla- | Caudal de proteccién dos 0 retorci-_ | muy bajo y por tanto for- ‘Conducto del agua de refrigeracion. | dos. macién de poros, Enfriamiento insuficiente que produce sobrecalen-| tamiento y destruccién de los portaelectrodos enfriados por agua. > ae eee Soldeo TIG enen el mismo Causa Remedio ‘Sacar repetidamente la varilla fuera de la “cortina” de gas protector en el lio movimiento de vaivén de la varilla durante el soldeo. ; 1 el bafio de hea - Preparacién de la soldadura inade- | - Reducir el talén, Cuando se suelda ell cuada. Excesivo talon. aluminio se achaflanara el borde infe-| a AS-ZALUS | 2>S-ZOS Defecto: Raiz oxidada Aspecto; Oxide en la raiz de la soldadura ant oe gratia Oxidacién de la raiz. io CZA ES 1 mecénica yio ambién se pasadas. User SSF) Gas a pro- teccién de la ralz. - 285 - debe Soldeo TIG Defecto: Inclusiones de volframio |Aspecto: Visible en radiografias. Las inclusiones de volframo tienen el mismo lefecto que las entallas y son zonas de posible corrosion rarida Causa |- Contacto entre pieza y electrodo de volframio. - Contacto entre varilla de aporte y electrodo de volframio. - Intensidad excesiva tanto en el sok deo c.a. como en c.c. - La figura muestra el caso del soldeo en corriente continua Q t 4 AEA Remedio - Separar el portaelectrodos de la pieza. Disminuir la longitud libre de! electrodo de voltramio. ~ Introducir la varilla en el bario de fusion sin tocar al electrodo. - Uilizar la intensidad adecuada, Defecto: Inclusiones de 6xidos ‘Aspecto: Inclusiones de forma irregular. Causa Insuficiente limpieza de las superfi- cies del metal base y de la varilla, ‘especialmente en materiales con oxi- dos refractarios (aluminio y magne- sio) - 284 - LZ. LI Visibles mediante radiogratia Remedio - Realizar una limoieza mecdnica y/o quimica adecuada. También se debera cepillar entre pasadas. seebbeeebbbed io a pieza. 1 adecuada soldeo del vien- on respecto al Defecto: Porosidad Causa - Entrada del agua de refrigeracién en @ gas de proteccién por existir una fuga Nts PAN / NN V4 agua H a A N Unién UN H roscada S a f Lip Sa & Soldeo TIG Remedio - Inspeccionar periddicamente el equipo de soldeo. Defecto: Grietas en el metal de solda |Aspecto: Grieta a lo largo del centro de Causa - Excesiva tensién transversal en sol- daduras embridadas. - Relacién profundidad/ancho demasia- do baja. - Contaminacién de las superficies. - Mal ajuste entre las piezas en las sok daduras en 4ngulo de forma que quedan aberturas largas. dura la soldadura, Remedio - Modificar el proceso de soldeo para reducir las tensiones debidas al efec- to térmico. - Ajustar los parmetros para trabajar ‘con una relacién profundidad/ancho 11 - Limpiar las superficies, eliminando muy especialmente los lubricantes de| corte. - Mejorar el ajuste de las chapas en la unin ~ 283 - Soldeo TIG efecto: Porosidad Causa - Pistola demasiado separada de Ia pieza = Soldeo en campo. Velocidad del viento elevada - Angulo de inclinacién de la pistola demasiado pequetio. (Angulo de desplazamiento muy grande) Remedio ~ Acercar la pistola a la pieza. - Seleccionar la tobera adecuada. - Proteger la zona de soldeo del vien- to. - Aumentar la inclinacién respecto al material base. Defecto: Porosidad |Aspecto: Poros superficiales y mas normalmente subsuperficiales detectables, > lateral SS io idad, i de soldeo, odo hacia atras bre el borde Je metal fundido| $0 centrado | de la unién, ) de la unién. e la varilla, fe las chapas. por radiografiado Causa - Proteccién insuficiente, - Turbulencias en el gas de prote- ccién. | Defectuosa distribucién de la protec- cidn de la uni6n. - Suciedad en la chapa (aceite. grasa, pintura, etc). - Suciedad en la varilla de aporte. - Gas contaminado. Soldeo TIG Remedio - Incrementar el caudal del gas de pro- teccién, - Disminut el caudal del gas. Utiizar un laminador de flujo 0 cambiar la boquilla si presenta algin defecto. - Proteger todo el rea de la unién. - Limpiar las superficies y desengrasar) las. ~ Limpiar y desengrasar la varilla - Cambiar las botellas de gas. Purgar las linees de gas antes de solder. Comprobar las conexiones. Emplear tubos de cobre o neopreno. - 281- dbbbbbbbai Soldeo TIG: Defecto: Falta de fusion en los bordes Causa - Nivel de corriente demasiado bajo. - Velocidad de soldeo demasiado alta. |- Angulo del portaelectrodo incorrecto. - Posicién no centrada respecto a los bordes, - Incorrecta preparacién de la unién. - Didmetro de la varilla excesivo para el espesor de chapa a soldar. - Limpieza insuficiente, |Aspecto: Normalmente no visible, detectable por END 0 doblado lateral LEX $3 Remedio - Incrementar la intensidad. - Disminuir la velocidad de soldeo. - Inclinar el portaelectrodo hacia atras y mantener el arco sobre el borde detantero de la gota de metal fundido} = Situar el portaelectrodo centrado respecto a los bordes de la unién - Incrementar el Angulo de la unién, = Reducir el didmetro de la varilla - Limpiar la superfcie de las chapas. were bre de 2E CALIENTE: s pardmetros a las inque con sistemas ja unién completa forma automética, ectiia por una cor- Soldeo TIG 12.9. Defectos Tipicos en las Soldaduras [Aspecto: Entalla 0 rendija en raiz. Causa - Nivel de corriente demasiado bajo. - Velocidad de soldeo demasiado alta. - Incorrecta preparacién de union. - Arco demasiado largo |Aspecto: Raiz céncava. - Puntos de soldadura sin fundirtotal- mente durante el soldeo. - En posicién plana, caudal de gas de respaldo demasiado alto. - Inaceptable preparacién de la unién. [Defecto: Falta de penetracién en la raiz ZZ Remedio - Incrementar la intensidad. ~ Disminuir la velocidad de soldeo. - Incrementar el angulo del chafidn, reducir el talén de la raiz 0 aumentar la separacién en la raiz. ~ Reduci la longitud del arco. ~ Reduct el tamafio de los puntos. - Reduci- la velocidad del caudal del ‘gas de respaldo. - Emplear preparaciones en U y ase- ‘urarse que la gota de metal fundido no forma puente entre las paredes de| los bordes de la union. Defecto: Mordedura Causa Corriente de soldeo demasiado alta, | Velocidad de soldeo demasiado alta. - Pistola inclinada lateralmente. /Aspecto: Canal a lo largo del borde de la soldadura EZ. KS Remedio ~ Regula intensidad. ~ Reducir la velocidad de soldeo. - Situar la pistola en un plano perpen- dicular a la chapa -279- eddie ee Alimentador de alambre de alta velocidad Gas de pro- tecci6n auxiiar Tubo de contacto Pistola TIG Fuente de = Direcci6n | oe energia para 0d rio eneata pa dol solded Tio ec. caliente (c.a) Alamire caliente Soldadura FIGURA 12.20: INSTALACION PARA SOLDEO TIG CON ALAMBRE CALIENTE Llevan controles de corriente y velocidad para adaptar estos pardimetros a las, distintas posiciones de soldeo de la soldadura circunferencia’, aunque con sistemas de arco pulsado estos parimetros pueden ser los mismos para la unién completa Para uniones tubo-placa el soldeo se hace interiormente de forma automitica, dando origen al sistema de soldeo interior. La proteccién se efectia por una cor- riente de gas inerte en el interior del tubo, ver figura 12.21 Tubo-Chapa sere) Mecariemo Electrodo de volframio Situacion de la pieza FIGURA 12.21: SOLDEO ORBITAL N ARCO PULSADO a todos aquellos pien sea por razon zones de tipo met- aracién de los bor- deformaciones. jones circulares de r los procedimiien- d de avance, para medida que se va 1 posible. La cor por lo que permite ar la velocidad de ) convencional se ones y un bafio de A mientras que la de la penetracion Soldeo TIG deseada y de la duracién del pulso. En general se puede decir que la corriente de pico serd un 40 a 60% mds alta que la corriente en el soldeo no pulsado y la corri- ente de base un 25% de la corriente de pico. Se indican a continuacién algunos ejemplos. + Espesor del acero inoxidable: 0,5 mm, Intensidad del pulso: 50 Amperios. Tiempo del pulso: 0,1 segundo, ‘Velocidad de avance: 6 mm/s Intensidad de base: 12 A + Espesor del acero inoxidable: 4 mm. Intensidad del puso: 180-200 A. Tiempo del pulso: 0,75 s ‘Velocidad de avance: 1,5 mm/s Intensidad de base: 45 — 50 A 12.8.2. Soldeo con alambre caliente tra variedad es el TIG con alambre caliente, ver figura 12.20. Se puede utilizar en procesos automiaticos 0 manuales. Aqui la varille aportada de forma continua se precalienta con una corriente baja, entrando a alta temperatura en el bafio, fundién- dose a mucha mas velocidad y logréndose altas velocidades de aportacion, Se uti- liza principalmente para recargues y para soldeo avtomatizado de piezas de mayor espesor, El precalentamiento del alambre de aportacién se consigue mediante el paso de una corriente alterna a través del mismo. Esta corriente se suministra por una unidad independiente, que puede regulaise en funcién del didmetro del alambre y de la velocidad de alimentacién, Algunas de las ventajas de utilizar el sistema de alambre caliente son: + Una velocidad de soldeo mucho mayor. Esto hace del proceso TIG una alternativa econémica en el soldeo de materiales gruesos. + Disminuir el riesgo de formacién de sopladuras, por lo que también mejora la calidad de la soldadura, ‘+ Menor peligro de falta de fusién. 12.8.3. Soldeo orbital Para el soldeo automitico de tubos es interesante el sistema de soldeo orbital, en el que el electrodo se hace girar mecénicamente alrededor de la union circun- ferencial con o sin aportacién de metal. -277- Soldeo TIG COC§COCERED Vista Superior Corte Longitudinal FIGURA 12.19: SOLOADURA OBTENIDA POR EL PROCESO TIG CON ARCO PULSADO. Por sus caracteristicas, el proceso se adapta particularmente a todos aquellos ‘casos en los que sea importante limitar 1a aportacién de calor; bien sea por razén de espesor, como en la soldadura de laminas muy finas, 0 por razones de tipo met- alirgico, La corriente pulsada permite una mayor tolerancia en la preparacién de los bor- ilita la obtencién del cordén de penetracin y reduce las deformaciones. des Otra ventaja tipica del proceso se presenta en el soldeo de uniones circulares de tuberias. Normalmente, cuando se realiza este tipo de trabajo por los procedimicn- tos clasicos, es necesario cambiar la intensidad, o la velocidad de avance, para adaplarse a las diferentes posiciones que s¢ van presentando a medida que se va rodeando el tubo con vistas a obtener un cordén lo mas uniferme posible, La cor- riente pulsada es menos sensible a las variaciones de posicién, por lo que permite realizar un cordén continuo y uniforme sin necesidad de variar la velocidad de vance ni los parimetros de soldeo. Las ventajas del soldeo por arco pulsado frente al soldeo convencional se pueden resumir en + Menor aporte térmico que produce menores deformaciones y un baiio de fusién y una ZAT mas estrecha, + Mayor penetracién. + Mejor control del baiio de fusién en posiciones dificiles. La intensidad de fondo, o de base, suele ser de 15, 20 6 30 A mientras que la intensidad de pico, 0 del pulso, depende del material a soldar, de la penetracién - 276- Jo de avanee, for- 0 lo que es lo a 12.17 (b), en sentido de e fusion con un m. Sin que salga ccién del gas, ver jadura, se contin- debe retirarse el Soldeo TIG 12.8. Técnicas Especiales 12.8.1. Arco pulsado Con la finalidad de obtener mayor control sobre el aporte de calor al metal base yuna mejor calidad de soldadura, se puede emplear la corriente pulsada, Se trata de una variante del proceso TIG en la que la cottiente de soldeo varia ciclicamente entre un nivel minimo (coriente de fondo) y maximo (corriente de pico), a frecuencias que dependen del trabajo a realizar y que pueden oscilar entre milésimas de segundo y el segundo, ver figura 12.18 Tiempo de pulso Duracién del ciclo Corriente de pico Corriente de fondo Intensidad, A. —> Tiempo —~ Figura 12.18; Cicto DE CORRIENTE EN EL SOLDEO CON ARCO PULSADO El resultado es una corriente y un arco pulsatorios que, al aplicarlos a la sol- dadura, producen una serie de puntos que se solapan hasta formar un cordén con- fino, ver figura 12.19. Cada uno de estos puntos, que constituyen el cardén, se obtienen al producitse un impulso de gran intensidad, Posteriormente, al disminuir la corriente hasta el valor de base, se produce el enfriamiento del bafio y la solidificacién parcial del mismo, hasta que la generacién de un nuevo impulso vuelve a iniciar todo el pro- ceso. Los sistemas de regulacién del equipo permiten ajustar el valor de la corti- ente de base, asi como la amplitud y frecuencia de los impulsos (n° de impulsos por segundo) con vistas a conseguir que Tos puntos se solapen y se obtenga un cordén continuo. El soldeo TIG por arco pulsado puede aplicarse manual o automaticamente y, en cualquier caso, puede realizarse con o sin material de aportacién. -275- dbdbbbdebbddl Soldeo TIG + La inclinacién del portaelectrodo sera contraria al sentido de avance, for- mando un dngulo de 75° con Ia direeciénv de avarce, 0 lo que es lo 17) mismo un dngulo de 15° respecto a la vertical, ver figura + La varilla formard un angulo de aproximadamente 15° en sentido de avance, ver figura 12.17 (c). + La varilla de aportacién se introducira en el bafio de fusion con un movimiento rapido de vaivén de recorrido maximo 6 mm, Sin que salga munca la punta en estado incandescente del rea de prcteccién del gas, ver | figura 12.17 (d), + Tanto al finalizar como al interrumpir el cordén de soldadura, se contin- uaré protegiendo el bafio de fusién, para lo cual no debe retirarse el soplete hasta la total solidificacién del bai. Direccién Ses —— desoidos <5 $i AT IW '’“wi (a) Formacién del baiio de fusién, mediante un movimiento circular 0 de lado a lado 0 y (b) Desplazamiento de! (c) Adicién de metal de electrodo hacia el borde aportacién en el borde del bajio de fusion del bafio de fusion Varia den- AW (d) Movimiento continuo (e) Movimiento del elec- . de la varillaa medida que _trodo siguiendo el borde se funde del baiio de fusion Figura 12.17 Liiiieeedebeeeeeeee Pleeeee aati See rial base y del rasa, pintura y e aportacién se ) es raspando el ,0, el riesgo de | arco puede ser arranque. Otra dafarse el elec- a unos 3 min de | » del arco ALIMENTAGION. una corriente de seriente alterna y ocar con el elec- n el circuito de ede aproximada- diante un giro de quede a unos 2 6 vence la resisten- in del electrodo caudal de gas de Soldeo TIG : 3 ‘ ‘Ly © " \ ri ion ala Cebado del arco con Establecimiento ‘Aproximacion a impulsos de alta frecuen- del arco Figura 12.16: CEBADO DE ARCO POR CORRIENTE DE ALTA FRECUENCIA. G = FUENTE DE ALIMENTACION. | = GENERADOR DE INPULSOS DE ALTA FRECUENCIA Para extinguir el arco, tanto en corriente altema como en corriente continua, basta con retirar el electrodo hasta la posicién horizontal mediante un répido movimiento de muiieca, Este movimiento debe realizarse rapidamente a fin de evi- tar deterioros en la superficie de la soldadura, FI inconveniente de las corrientes de alta frecuencia es la distorsién que pro- ducen en las comunicaciones. ‘Algunos equipos llevan instalado un dispositive que se acciona por medio de un pedal, y que permite disminuir gradualmente la intensidad de ta corriente al acer- ‘earse al final de la soldadura (funcién de control de pendiente). Este dispositive disminuye el tamafio del créter y se opone a la fisuracion del mismo. En otros cequipos el accionamiento de esta funcién se realize directamente desde el porta- electrodos. Si se utiliza un portaclectrodos con refrigeracién por agua, debe cvitarse el tocar con la tobera sobre la pieza cuando esté circulando la corriente. Los gases calientes enel interior de la tobera pueden provocar el establecimiento del arco entre el elec trodo y la tobera, con el consiguiente deterioro de la misma. 12.7.3. Técnica de soldeo manual La figura 12.17 indica la técnica que se debe seguir para iniciar y efectuar el sol- deo. Una vez cebado el arco, se realizaré un movimiento circular con el electrodo hasta formar el baiio de fusion, ver figura 12.17 (a), pasando después a un movimiento rectilineo, - 273 - wwe Soldeo TIG Limpieza Es muy importante en el soldeo TIG cuidar la limpieza del material base y del de aportacién. Ambos materiales deben estar exentos de aceite, grasa, pintura y cualquier residuo. Se preferir4 por este motivo que los materiales de aportacién se conserven en sus embalajes, 12.7.2. Cebado del arco El método més sencillo de cebado de arco (cebado por raspado) es raspando el electrodo, muy cuidadosamente, contra el metal base. Sin embargo, el riesgo de inclusiones de voliramio en el metal base es alto, para evitar esto el arco puede ser cebado en una placa adicional de cobre, conocida como pieza de arranque. Otra desventaja del cebado por raspado es la facilidad con que puede dafiarse el elec~ trodo. Una vez cebado el arco, retirar el electrodo hasta que quede a unos 3 mm de la pieza, (ver figura 12.15), a Aproximacién a la pieza Formacién de cortocircuito. Formacién del arco Elovacién do temperatura Figura 12.15: CeBADO DEL ARCO POR RASPADO. G = FUENTE DE ALIMENTACION Para evitar los inconvenientes del cebado por raspado se utiliza una corriente de alta frecuencia y elevada tensién. Este método es el utilizado en corriente alterna y con corriente continua. algunas vee Por tanto, cuando se utiliza cortiente altema no es necesario tocar con el elec- trodo sobre la pieza para establecer el arco, sino poner bajo tensién el circuito de soldeo y sujetar el portaelectrodos, de forma que el electrodo quede aproximada- mente horizontal y a unos 50 mm de la pieza. A continuaciéa, mediante un gito de mujieca, aproximar el extremo del electrodo a la pieza, hasta que quede a unos 2.6 3 mm de la misma, En este punto, la corriente de alta frecuencia vence la resisten- cia del aire y se establece el arco. El movimiento de aproximacién del electrodo debe realizarse rpidamente, para conseguir que llegue el méximo caudal de gas de proteccién a la zona de soldeo (ver figura 12.16). -272- | pbebbebbebbed ‘Soldadura oomleta << Completa le union on TIG 0 FCAW, NIGIMAG 0 alecrodo evestio. Mantener 6! 28 de respaldo(cuon- jo xis) hasta com: lear las 2.6 3 vimeras asada. AR TUBERIA CON Tas figuras 12.14 ieados y teniendo mseguiré una raiz Jador maneja con spaldo en caso de 2.14 (C) se repre~ insertos consurmi : ha fundido com- n, En general las o de las imperfee- Soldeo TIG + Argon + Hidrégeno + Argén + Hidrégeno + Helio Ver el capitulo 11 donde se han explicado las caracteristicas de los diferentes es, En este proceso de soldeo se suele emplear métodos de proteccién de la raiz, también explicados en el capitulo 11 Normalmente se suelen utilizar de 7 a 16 L/min para el argon y de 14 a 24 Limin para el helio, El empleo excesivo de gas de proteccién produce turbulencias y favorece la entrada de aire de la atmésfera contamixando 1a soldadura, La presién de trabajo adecuada debe ser de 2 a 3 bar que es lo mismo que 2 a3 Kg/em2.. 12.7. Técnicas Operativas 12.7.1. Preparacién de la unién El disefio de la unién adecuada es lo que permite que el soldeo sea comodo para el soldador y tiene como primera finalidad facilitar una accesibilidad adecuada. Deberd permitir que el arco, el metal de aporte y el gas de proteccién leguen a la zona inferior de la unién. La eleccién de la geometria de la union depende del tipo de material base y el espesor. En las soldaduras TIG se pueden encontrar imperfecciones debidas a la eleccién de una técnica de preparacién de bordes no adecuada Por esta razén las piedras de esmerilar deben linpiarse cuidadosamente y uti- lizarse Gnicamente para tarcas de soldeo, sin mezclar las piedras de los diferentes materiales, La preparacién de bordes ideal se consigue mediante el empleo de méquinas herramientas (torno, fresadoras) pero en este caso se deberan eliminar los restos del fluido de corte que pudiesen quedar después del mecanizado. Si se preparan los bordes mediante oxicorte o por plasma se deberén retirar los, idos y escorias, por ejemplo mediante esmerilado. Tolerancias de la unién Si las soldaduras se van a efectuar de forma mecanizada las dimensiones de las piezas deben ser muy exactas. El soldeo manual permite que la preparacién de bor- des sea més irregular -271- aT Soldeo TIG Soldadura compleia 1c 5. Sa sitia la otra parte | 6. Puntear el otro tubo. | 7. Disponer el gas de 8. Completa a union de la tuberiabion al respalco (cuando sea_| con TIG 0 FCAW, nada fequeride) y reaizar a | MIGIMAG o eloctrodo eesadura, revestido, Mantener el 92 de respaldo (evan fo oxista) hasta com: pletar as 263 primerae pasadas. Figura 12.14 (C) (CONTINUACION): PASOS A SEGUIR PARA SOLDAR TUBERIA CON INseRTOs CLASE 1,2, 3 5 Los insertos consumibles se sittian en la unién como indican las figuras 12.14 (A), B) y 12.14 (CL. Se puntea la unin con los bordes alineados y teniendo cuidado para evitar sobretensionar los bordes de la unién, Se conseguir una raiz sana si se sitian los puntos en los lugares adecuados, si el soldador maneja con habilidad la pistola TIG y si se ha seleccionado bien el gas de respaldo en caso de necesitarse, por ejemplo en los aceros inoxidables. En la figura 12.14 (C) se repre- sentan los pasos a seguir para realizar el soldeo en tuberia con insertos consumi- bles. soldador con experiencia es eapaz de reconocer cuando se ha fundido com- pletamente el inserto observando el tamaiio del baiio de fusion. En general las imperfecciones observadas por la cara de Ia soldadura son reflejo de las imperfec- ciones existentes en la raiz. 12.6. Gases de Proteccién Para el soldeo TIG se utilizardn los siguientes gases: + Helio + Argon + Argén + Helio 7 | Soldeo TIG Los insertos del tipo K 6 G se disponen de forma excéntrica [ver figura 12.14 (B)] para el soldeo en posicién 5G (ASME) o PF (EN), eje de la tuberia en posi- 2 realizadas desde cién horizontal sin girar, para compensar la tendencia del metal de soldadura a ~on el minimo de descolgarse, cuando se suelda en vertical ascendente. as de dificil acce- cién, aunque tam- ° 25° 22.5 ba wavs J) —an6 4.5) Feowerts pacaican: Af peat mre ey consumibles mas a | Yj LJ sszs1is2 24208) waa in al | [ios re) — {Le tne cis) Forma "K” 0 *G' Forma ‘A’ Las dimensiones eatin en pulgadas (rilimatros) — Figura 12.14 (B): DisPosICIGN TipICA DE INSERTOS CONSUMIBLES EN TUBERIA 4. Stuarelinseto en | 2, se punta einsato | 9: Siseutlza un nser-| 4. 90 uli un inser. forma de anit aifioal | an TI especiando. | 10 sdapadc se corara | to abierto en uno de os dela tuberia que ha | os puns doorma_ |e sobrantsdel inserto. | puntos se cspondra Sido provamonta | abun tos extemss del inser | Sivenco camo uncn prepara tonocstarn sapere: | do los extremes del dos mds de 0.8mm. | inser, FiGURA 12.14 (C): PASOS A SEGUIR PARA SOLDAR TUSERIA CON INSERTOS CLASE 1, INES 2.395 - 269- yerrr Soldeo TIG 12.5.2. Insertos consumibles Los insertos consumibles se utilizan para las pasadas de rafz realizadas desde un s6lo lado, donde se requiera alta calidad de la soldadura con el minimo de reparaciones, asi como cuando el soldeo se deba realizar en zonas de dificil acce- sibilidad. Son muy empleados en tuberia para asegurar la peretracién, aunque tam- bign se emplean en depésitos a presién y en estructuras. E] disefio de la unién debera ser compatible con la forma del inserto para con- seguir soldaduras de alta calidad. En la figura 12.14 (A) se indican las formas de los insertos consumibles mis comunes y su disposicién. rT Forma Forma ‘J" Clase 1 Clase 2 Forma *Y" Clase 4 Figura 12.14 (A): INSERTOS CONSUMIBLES MAS COMUNES na tecnica do | este tipo de stud maxTa Tal al diametro de la a permitir que el frie as cién del tipo de ctrodo, el arco es es demasiado ele- ydo y pueden caer Soldeo TIG ameto | Corriente continua (A) Corvfente alterna del | ETectrodo negative (+) Electrodo positive (F . electrodo Volframio | Volframio Noam) | Votre -Worrana, VoTTaRTo | VoTTaTTG| puro feon dxidos puro {con éxidos| puro con oxido: 16 | 60a 150 | 60a150| 10220 | 1020 | 45290 | 60a 125 2 75a 160 | 1002200] 15225 | 15225 | 65a 125 | 85a 160 25 | 130a230| 1702250] 17430 | 17230 | 80a 140 | 120a210 32 | 160a310| 2252330] 20235 | 20235 | 150190] 150.a 250 "TABLA 12.5: INTENSIDADES ADMISIBLES PARA CADA ELECTRODO 12.5. Metales de Aportacién 12.5.1. Varillas El metal de aportacién en el soldeo TIG no es siempre necesario cuando se suel- dan piezas delgadas (de menos de 3 mm de espesor) utilizando una preparacién de bordes recta 0 con bordes levantados. Cuando es necesario emplear material de aportacién, éste puede alimentarse manual 0 autométicamente Con la finalidad de obtener uniones sin defectos, es muy importante que el metal de aportacién se mantenga libre de contaminaciones ya sea en forma de humedad, polvo 0 suciedad. Debe por tanto mantenerse en su paquete hasta el momento de ser utilizado, Durante el soldeo es importante que Ia parte caliente de la varilla esté siempre lo suficientemente cerca del bafo de fusién como para que lo cubra el gas de proteccién. Puesto que el TIG es un proceso que no produce escorias y que se realiza en una atmésfera inerte que no provoca reacciones en el baiio, el material de aportacién, cuando se utilice, deberé tener bsicamente una composicién quimica similar a la del material de base Normalmente, se presentan en forma de varillas de distintos diametros: 1,1; 1,6; 2; 2,4; 3,2; 4 y 4,8 mm, con una longitud de 900 mm. - 267- Soldeo TIG Tipo de contaminacién | Causa de la contaminacién Soluciones del electrodo, Tar el metal Ge [Contacto enire ef electrode y Ta (UIlzar una Buena tecnica Ge joldadura 0 el —varilla durante el soldeo, 0 al__soldeo evitando este tipo de metal de aporta- |introducir el electrodo en el —_frontacto én fundidos —_foaiio de fusién ror ae ‘ongitud Tre del electrode de —JUIzar una Tongitud maxima det oframio fuera de la boquilla _|electrodo igual al didmetro de la kiemasiado larga boquilla [Caudalde gas de proteccion — No ullizar menos caudal que eI | insuficiente fecomendado Tempo de Salida de postiujo deleT tempo de postiujo debera ser] Jas de proteccién insuficiente fel suficiente para permitir que el felectrodo se enfrie ‘or agua ‘gas en Ta refrigeracion Timinar Tas Togas jiizar agua templada rondensacion del agua tmosférica de la tobera TaBLA 12.4: CONTAMINACION DEL ELECTRODO 12.4.5. Intensidades admisibles En la tabla 12.5 se indican las intensidades admisibles en funcién del tipo de corriente y del didmetro del electrodo. Si la intensidad de corriente es baja para el didmetto del electrodo, el arco es erritico ¢ inestable. Si, por el contrario, la intensidad de corriente es demasiado ele- vada, se produce un calentamiento excesivo con fusién del electrodo y pueden caer gotas de volframio en la soldadura, El arco se vuelve inestable. See Soldeo TIG r punta, Es impor- se en la direccién 1 clecirodo es dos electtodo debe ser ccuada del electro- y que sélo se util- de esta forma su | electrodo quede ‘una cruz, TRODO PARA SOL- estar ligeramente s cuidadosamente corriente alterna, rigerada por agua ctrodo empieza a ma para el soldeo ria del extremo y D<1,6mm D > 1,6 mm IGURA 12.13: PREPARAGION ACONSEJABLE DE LA PUNTA DEL ELEGTRODO PARA SOL- DEO CON CORRIENTE ALTERNA [Tipo de electrode | Tipo de corriente ‘Aplicacion comin | Geometria det irconio con la que se utili- extremo del za electrodo TAT FaMTIO PUTO ca. Tuminto y magnesioRedondeada WWollramio con torio 6: Cs. (caros el carbono, |AFTado olframio con cerio o| aia aleacion, on lantalo, lnoxidabe, cobre, litanio Voltramio con a, (Generalmente} [Aluminio y magnesio|Redondeada on c.a. Averus, 6.8. ce. filada con c.c. -obre, tilanio con e TaBLA 12.3: ELECTRODOS DE VOLFRAMIO. GEOMETRIA, TIPO DE CORRIENTE Y APLICA~ CIONES 12.4.4. Contaminacién del electrodo En la tabla 12.4 se resumen las causas que pueden provocar la contaminacién y sus soluciones - 265 -

También podría gustarte