Está en la página 1de 2

LECTURA N 1 : APRENDER A PENSAR

Una de las inquietudes humanas ms constantes es cmo desentraar los


misterios de la mente, cmo conocer aquello que nos hace conocer y
calcular su alcance, sus lmites, cmo ensanchar el horizonte de aquello
que nuestra mente puede abarcar.
Para tales preguntas, la filosofa moderna, con Descartes y Spinoza, nos
ofrece respuestas que todava hoy siguen siendo vlidas, por mucho que
hayan cado las simplificaciones reduccionistas sobre la obra del primero y
una cierta indiferencia para con la del segundo.

Volver a leer a estos pensadores y junto a ellos recordar las propuestas


brunianas de la reforma de la mente humana, vuelve a ser camino fecundo
para hallar respuestas para esas inquietudes de siempre. A ellas se suman
las obras que desde hace algunos aos nos viene aportando nuevos datos
de las investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro y las
posibilidades de nuestro sistema nervioso.

De todas maneras, la va de la razn, disciplinada en sus mtodos de


anlisis, ordenada en sus procedimientos, no parece suficiente, con resultar
indispensable. Hace falta tambin, como sugeriran los filsofos citados,
encontrar los caminos de la creacin y de la intuicin, para que podamos
orientar nuestra reflexin sobre las cosas que ms importan, segn la
frase spinoziana. Y saber abrirnos pas entre las distracciones que nos
presenta la vida cotidiana, para no perder el camino, una vez encontrado.

Los sabios de siempre nos recomendaron reiteradamente la prctica de la


reflexin, o de la meditacin, evitando dejarse llevar por el catico
movimiento de las emociones, que tanto distorsionan el tranquilo fluir de
los pensamientos. Un peridico alejamiento de las preocupaciones, un
contacto con la naturaleza iban siempre a acompaar la actividad de la
mente, con sus beneficiosos efectos.

Estos consejos estn en abierta oposicin con las continuas invitaciones de


nuestra sociedad actual a divagar en ensoaciones superficiales, o dejarnos
llevar por la seduccin de las imgenes, que llegan a distorsionar nuestras
percepciones internas sobre lo que es la realidad, o lo que de verdad
importa.

También podría gustarte