Está en la página 1de 3
Reacciones quimicas frecuentes: Las oxidaciones Entre las reacciones quimicas més frecuentes se encuentran las oxidaciones La oxidacién propiamente dicha consiste en la combinacién del Fumo dolgnicien| | oxigeno con otro elemento o con otra Es la temperatura sustancia compuesta. necesaria para El carbén vegetal, con un alto que una sustancia, contenido del elemento carbono, no pueda arder reacciona con el oxfgeno del aire, a la temperatura ambiente. Para que se queme es necesario proporcionarle una cierta cantidad de calor que le permita alcanzar una determinada temperatura, llamada punto de ignici6n. Esto es 1o que ocurre cuando se queman papeles y/o ramitas para que el carbén empiece a arder. Desde ese momento, el carbén se enciende y libera calor y luz. La cantidad de calor que desprende es suficiente para mantener la temperatura necesaria para que la combusti6n prosiga. En este proceso el carbono (C) se combina con el oxigeno (O,) del aire, formando didxido de carbono (CO,) El hidrégeno, el azufre y el magnesio también arden en el aire, formando sus correspondientes éxidos: agua (HO), diéxido de azufre (SO,) y 6xido de magnesio (MgO). s _ | Los derivados del petroleo (nafta, querosén, diesel) estén compuestos por carbono (C) e hidrégeno (H,) y al arder producen vapor de agua (HO) y didxido de carbono (CO,). a La mayoria de los metales se cubren de una capa de 6xido por el contacto con el oxigeno y la humedad del aire. En estos casos, el desprendimiento de calor que puede ser considerable no se percibe por la lentitud del proceso. La respiraci6n también es una combusti6n que produce diéxido de carbono (CO,) y agua (H,0) , pero los seres vivos no deben alcanzar el punto de ignicién porque ellos cuentan con unas sustancias, llamadas enzimas, que hacen posible que las oxidaciones se realicen a bajas temperaturas. Una reaccién quimica muy importante: La combustion Entre las reacciones de oxidacién tienen especial importancia aquellas en las cuales las sustancias arden répidamente en presencia del aire, con desprendimiento de calor y luz y, a veces, con formacién de llama, conocidas con el nombre de La combustién es una reaccién de oxidacién. 98 Las sustancias que arden fiicilmente en el seno del aire, tales como: madera, papel, carbén, nafta, queroseno, nafta, a5 natural, alcohol, lefia, hulla, turba, stcétera, se denominan combustibles. Habitualmente las combustiones ocurren ten el aire, habiéndose comprobado que ‘uno de sus componentes, el oxfgeno, es indispensable para mantener el proceso esta sustancia gaseosa se la llama comburente. El calor que se produce por Para que comiencen las combustiones es frotamiento inicia la necesario incrementar la temperatura del ‘combustion. ‘combustible por lo cual es necesario proporcionarle cierta cantidad de ealor Esto es lo que se hace, Por Sjemplo, cuando se frota un fésforo para que se encienda. Durante el proceso de combustién se forman diversas sustancias (diGxido re carbono. agua, cenizas, eteétera) que constituyen los productos de la eaeci6n y se liberan importantes cantidades de energia en forma de calor y de luz. En forma esquemtica: COMBUSTIBLE + COMBURENTE + CALOR —> PRODUCTOS + ENERGIA Cuando una sustancia arde, se combina con el oxigeno (O,) de! aire y pot sco a las combustiones se las considera reacciones de oxidacién. En la mayoria de los combustibles el principal componente ¢s el carbono, sl eual se combina con el oxigeno formando di6xido de carbono. HE Combus' n completa e incompleta Cuando la proporcién de combustible y de oxigeno es apropiada, todo el carbone se convierte en didxido de carbono (CO,); entonces, Ia sarnbustién es completa y se Libera la mayor cantidad posible de calor En cambio, si el oxigeno es escaso, el combustible se quema con dificultad y forma monéxido de carbono (CO); por lo tanto, la combustion es incompleta y no suministra todo el calor posible. En ciertos casos, la escaseZ de oxigeno es tal que la combustin resulta ain més incompleta, quedando residuos carbonosos como el “hollin” EI gas mondxido de carbono se forma cuando la combustion es incompleta. 99 SS Lecteal Connie earns ees MONOXIDO DE CARBONO, un enemigo silencioso y fatal Invierno peligroso: Cuando llega o! fri, los médicos deben tratar casos de intoxicacién por ‘monéxido de carbono. Bi s, calefones, estufas son los responsables. ¢Cémo prevenirse? Ei monéxido de carbono es uno de los venenos mas importantes relacionados con la setividad humana. Sus efectos eran conocidos ya en la antigiledad. Aristételes, casi 300 afos antes de Cristo, ‘observé que e/ hombre sutria pesadez de cabeza y hasta la muerte por el gas carbén El mondxido de carbono se genera por la combustién incompleta del carbon o de cualquier otro ‘material que contenga el elemento carbono, como por ejemplo, petrdleo, nafta, querosén, madera, Fuentes de intoxicaci “Calefones. “Braseros. “Estufas, “Incineradores. “Hornos. “Automotores. “Incendios. El gas natural puede producir monéxido de carbono si su combustion es deficiente. El tabaco de cualquier tipo (cigarrillo, pipa, etcétera) tambi€n origina este gas, atectando el sistema Terviose central y el sistema respiratorio, no s6lo de aquellos que lo consumen (fumadores activos), sino también los de aquelias personas que sin fumar permanecen en un ambiente donde se furra (fumadores pasivos). En las grandes ciudades, donde existe mucha circulaci6n de vehiculos, la combustion de sus motores origina un exceso de monéxido de carbono ambiental. Dificil de detectar La gravedad de los efectos téxicos depende de la concentracién del gas en el aire inspirado, de! tiempo de exposicién, de la edad de la persona, de la circulacién del aire y de la temperatura del ambiente. Este gas es menos denso que el are, por lo cual, en una edificacién de dos plantas, se pueden intoxicar primero las personas que se hallan en el piso superior, aunque la fuente de combustion esté abajo. No tiene olor ni accién irrtante inmediata sobre las vias respiratorias, lo cual lo hace més peligroso Porque no se percibe el aumento de su concentracion. Medidas de precaucién * _ Recurrir a técnicos autorizados para la instalacién de gas y para la colocacién de artefactos. ~ _ Mantener una adecuada ventilacién en los ambientes donde se encuentren encendidos calefones, hornos, estufas y artefactos de llama abierta, (Toda llama consume oxigeno, por lo cual es necesario asegurar la renovacién del aire por medio de aberturas o rejllas permanentes.) > _Abrir las puertas del garaje cuando se pone en marcha el automévil. Elmentise de ~ _Revisar periédicamente ol estado de los sistemas de aireacién, como, por ae ejemplo, tuberia del calefén, caro de escape del auto, traje de las estutas. fore. (Los gases de combustién que no salen al exterior pueden ser causa de teers intoxicacién.) : ~ No colocar dentro del bafio 0 en el dormitorio calefones ni termotanques, (En | olor ni sabor. bafios y dormitorios sélo se permite instalar atefactos de “tro balanceado") ~ _ Controlar periddicamente el funcionamiento de los artefactos de gas para evitar la formacién de {gases toxicos. (La llama debe ser azul. Si es amarila, debe llamarse a un técnico para una correcta regulacién,) Dra. Marta Méndez. {Antculo publicado en la Seccién Salud del davio La Nacién, el dia 12 de julo de 1996. Adaptado por el autor) Cuestionario 1) ¢Cémo se produce el monéxido de carbono? 2) ¢Cudles son las fuentes de intoxicacién? 38) 2De qué dependen sus efectos t6xicos? 4) UPor qué es dificil su detecoién? 5) éCudles son las medidas de precaucién que deben adoptarse?

También podría gustarte