Está en la página 1de 17
6 s géneros de moluscos recuperados en i ji ) verifican este San Jacinto 1 en perspectiva seco. Con estas condiciones, la lad pudo haber ‘més pronuneiada y los recursos pudieron haber estado mas, -mpo como en espacio. los ocupantes de San Jacinto 1 utilizaron el sitio umpamento de propésito especial para recolectar y pro- de almidén y otros recursos que estaban agrupados largo del rfo o del cauce del rfo de San Jacinto 1 y que estaban es solamente por un corto periodo de tiempo durante el Este periodo corresponde probablemente a finales de la época 1 y comienzos de la época seca en noviembre, diciembre, ene- o y posiblemente marzo en esta parte de Suram San Jacinto 1 ha probado ser uno de los sitios més fascinantes, trando que el esfuerzo realizado en su excavacién a través de ca A partir de San Jacinto 1 pode: podemos empezar a tener ui te eos mods de vida que on usualment Invisibles diel identificar debido a los proceso: cid. San J tio pudo haber sido inhabitable durante la estacién fuerte y frecuente inundacidn que se evidencia en el perfil y en la atigrafia, Los habitantes pudieron haber residido en cualquier te durante la época del afio en la que la Iluvia era més fuerte. Es posible entonces que los habitantes de San Jacinto 1 tuvieran una ‘oportunidad no muy extensa en tiempo y espacio para recolectar los recursos necesarios durante esta estacién a través de todo el aio. El sitio nos ofrece una pequefta apertura que nos permite ver cémo fa la gente en un ambiente de sabana tropical entre 5.200 a 6.000 aiios atrais. Se puede observar un patrén de pequefios grupos de Personas que se estaban moviendo sobre wn vall stacional dent de un limitado rango territorial. Todas las materias prima y arte- factos recuperados en el sitio pudieron haber sido obtenidos en un radio de 10 km. Dentro de ese rango, estas personas podian haber vivido, cazado y recolectado los recursos que necesitaban para so- brevivir y reproducirse ica y socialmente. Los recursos animales y botnicos utilizados en San Jacinto 1 in- cluyen moluscos y géneros de plantas que cumplian varios tipos de propésitos. La identificacién de fitolitos de algunas hierbas en algunos rasgos apunta a la conclusién de la utilizacién de algunas especies de hierbas en el sitio. La recuperacién de metates y manos en varios estratos verifica la recoleccién intensiva, molido y picado de semillas y otros recursos, probablemente plantas C3. Las semillas seguramente fueron molidas hasta formar una masa o harina que quizas fue envuelta en hojas de hierbas 0 de miembros de Mar taceae para ser cocinada al vapor en los homos de tierra, también 199 encontrados en el sitio, Los recursos pudieron haber sido ut para hacer bebidas fermentadas que fueron potencialmente das en la cerdmica recuperada, Otras comidas como los tubérculos (arrurruz, Maranta arundi) pudieron haber sido cocinadas también en los hornos de tierti se traté de recursos silvestres 0 domesticados no es particula importante cuando se quiere saber cudles eran las formas de adi tacién de estos grupos (Harris, 1996a). Esto es verdad porque recursos procesadios en San Jacinto 1 pudieron haber sido ut por cortos periodos de tiempo durante el afio. Flos pudieron re sentar solamente una pequefia fraccién de la comida base o la dil hase que estos grupos ui resto del afio se empleaban. gunos otros recursos en otros sitios, los cuales todavia no han si excavados (i., San Jacinto 2) (ver también Dillehay & Rossen, 2 |, 2003; Rossen & Dillehay, 2000, pp. 135-136). { Por qué sortear tantos problemas para obtener algunos recursos, molerlos, hervirlos 0 cocinarlos y después, probablemente, hacer cermica con la cual servir una bebida fermentada hecha a partir de algunos de los cultivos?, esto parece mucho trabajo para unas cua lidades nut fue contestada atras, dadas recursos pudieron haberse po podria haber sabido cuando y dénde estar curso particular y podria haber tenido que ajustar sus iad de acuerdo a ello. Estas personas podrian haber neces do adaptarse al paisaje cambiante y a la lad de la sabana, Eneste escenario ambi cerdmica en San Jacinto 1 pudohaber jugado un rol en la de los recursos procesados. Su forma y composicién apuntan a la probabilidad de su uso para servir, quizas bebidas fermentadas (Oyuela-Caycedo, 1993, 1995b; Pratt, 1999, sign del uso temprano del teosinte y el maiz). Los habitantes de San Jacinto 1 también pudieron haber tenido moluscos para almacenar © con el propésito de servi. La gran cantidad de rasgos del tipo de homos de tierra fue utilizada ‘en la preparacién de alimentos y quizés ‘ceramica, También es ymo tubérculos o boll de masa himeda de maiz envuelta hojas y cocinada o frita, algunas veces se combina con carnes y otros vegetales (ver Jaenicke-Després et al,, 2003 sobre la domestica~ ichas actividades pudieron verse como signifi intensi- ‘acién social o de los comienzos de comportamientos ritualizados jenderfer, 1998, pp. 303-305; Cauvi, 2000a, 2000b; Hastort, 1999, 14) que les permitian a los diferentes grupos cointeractuar y evi tar conflictos, Estas actividades relacionadas con la territorialidad espacio-tempo- ral probablemente fueran restringidas inicialmente, podrian haberse desarrollado y extendido por medio de cadenas sociales y alianzas (MacDonald & Hewlett, 1999). Podrian haber ocurtido comporta- mientos sociales y rituales como reuniones para aliviar conflictos 0 competencias en areas donde los tertitorios de grupos adyacentes se sobreponian, asi mismo, el desarrollo de nuevas tecnologias como la ceramica pudo haber jugado un rol importante en estos procesos. Conforme la poblacién contintia creciendo, los recursos de plantas importantes pudieron haber sido utilizados mucho mas, incluso al punto de llevar a la necesidad de relocalizar el recurso en el espacio de jardines o terrazas de cultivo u otras areas que podian ser mejor controladas por un solo grupo. Los recursos también pud verse en tiempo, por medio de la plantacién de semillas y utilizando ‘manejos mas activos de técnicas y controlando el ciclo reproductivo de los recursos, lo que habria Hlevado a una i ‘mica de actividades, incluyendo el almacenaje, el cultivo y Ia agri- cultura. La domesticacién genética de la estructura de las plantas en este escenario pudo haber ocurrido muy temprano en este pro- ‘ceso, aunque las adaptaciones sociales y culturales de los grupos de | 201 | ae cazadores-recolectores no se vieron afeetadas mayormente o fuer cambiadas. Ahora entramos en una disc del sedentarismo, la tos y la cerdmica en eb encia de San Jacinto 1 con ale gunos otros modelos tedricos presentados en el capitulo 2. EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL SEDENTARISMO A partir de la evidencia palinolégica de la regién y de los moluscos recuperados en el sitio, sabemos que el ambiente durante la ocupas cién de San Jacinto era mas seco que en la actualidad. La temporada seca actual tiene una duracién de cuatro a cinco meses y se esperaria que en aquella época pudiera haber sido mas extensa. La reduccién en la movilidad en San Jacinto 1 parece haber sido la estrategia dptima para aprovechar al maximo el territorio en el cual los recursos disponibles fluctuaban en el tiempo (temporadas) y espacio (paisaje cambiante). Esta estrategia podria haber sido el uso de la movilidad logistica de acuerdo a que el rango del grupo es reducido y la distribucién de los recursos puede ser monitoreada en. tiempo y en espacio. Elestablecimiento de campamentos base y sitios con un propésito especial para la extraccién de recursos es encontrado como un paz tr6n comtin en este tipo de movilidad. La evidencia de movilidad logistica y de ternit resohucién de actividades que nos da una resolucién amplia de re- dundancia de rasgos, los episodios de inundacién estacional entre ocupaciones y el uso de un érea de influencia muy localizada. estrategias humanas encontradas en . Los resultados obtenidos en San Jacinto 1 en términos de movilidad y variabilidad de los econichos explotados pueden resuimirse sobre la base dle este modelo de buscadores de provisiones y recolectores. Tres aspectos son importantes y nos ayudan a vincular el regi ico de San Jacinto al tipo de movilidad que fue practicada en contraposi- estratigratica que de San Jacinto 1 como un sitio con un propésito especial en un siste- ma de movilidad logistica durante la mayor parte de su ocupacién. El primer aspect metodolégico, el tamafio del sitio y de su regis- ‘10 arqueolégico, es entendido como la resolucién de eventos que tomaron lugar en el sitio. Entre més grande o alta la resolucién y reconocimiento del evento, més fino el tamafio del ensamblaje ai- queoligico en el sitio, Binford (1980, 1983, 2001) argumenta que el factor que regula el tamaiio del ensamblaje en el sitio es la mo dad. Mientras més alta sea la movilidad (residencial) en un sitio, ‘més alta la resolucién o el reconocimiento de un evento y mas fino puede ser el tamafo del ensamblaje arqueolégico. La variabilidad entre ensamblajes también puede ser alia. En el caso de sitios abiertos, como San Jacinto 1, Io que hace que el registro arqueolégico sea pequefio o fino, o de grano aspero, en ‘términos de areas de actividad, esté vinculado al tipo de actividades llevadas a cabo y el grado de movilidad, En San Jacinto 1 es claro {que atin si uno encuentra un niimero increfble de rasgos, ellos no permiten la diferenciacidn de reas de actividad como consecuencia de cortas y frecuentes ocupaciones del sitio durante cada tempora- da seca. Una diferenciacién en el tamaiio del grano (course grain size) gistro arqueoldgico es evidente ¢ indica que el sitio no fue utilizado como un campamento base durante la mayor parte de su ocupaci En su lugar, la naturaleza determinada por el tamafio del ensam- tos para actividades similares a lo largo del tiempo. Incluso en ambiente altamente deposicional, como los cai cen San Jacinto 1 que permite la diferenciacién de éreas de Utilizando los rasgos es el 9. Esto puede hacerse por los cambil en el uso del sitio, de un campamento con propésito especial a campamento base. En este caso puede darse la diferenciacién de actividades. El segundo aspecto, la relacién entre la redundancia del ensamblajé y la movilidad logistica en contraposicién con la movilidad residen« Gial, est4 basado en el anélisis de rasgos en San Jacinto 1. La abun dancia de los fire-pits en el sitio indica un alto grado de redundancia en actividades de cocina. La redundancia es una consecuencia de estrategias de movilidad estacional que se dan al explotar recursos, jieren de un procesamiento por medio del uso de una tecnologia litica expedita, ast como un proceso de cocimien- to intensivo en un determinado tipo de homo. De acuerdo a Binford (4983), no es probable que la redundancia en el ensamblaje ocurra en campamentos base (logis de que los campamentos base tengan que ser flexibles en su localie zacién con relacién a la localizacién éptima de diferentes recursos que pueden ser explotados por medio de los grupos espe En otras palabras, en una estrategia logistica, la posibilidad de que un campamento base se estableciera més alto que otto parece set rara (Binford, 1983, 1989; ver también Gamble & Boismicr, 1991; 1987; Smith, 2003, pp. 164-166). Al contrario, es pro- bable que sitios con un propdsito especial, particularmente aquellos que son ubicados cerca de recursos predecibles, sean colocados en. 1a misma ubicacién hasta que el recurso se agote. fe esto lo que crea un alto grado de redundancia, el Imente reconocible en el registro arqueolégico por la s. San Jacinto 1 corrobora la relacién entre redundancia del ensamblaje y el propdsito espe del sitio. La tiniea variacién que se aparta del argumento sobre ta ‘tio cambia hacia una mas permanente ocupacién del tipo campamento base. Tercero, los paisajes estables 0 inestables determinados por la es- tratigrafia del sitio son otros factores que afectan la estrategia de movilidad (ver Kelly, 1995). Las llanuras aluviales son ambientes es- tacionalmente inestables, lugares riesgosos para vivir. Bl alto riesgo de una poblacién en un ambiente estacional bimodal parece definir la ubicacién de los sitios. Los datos de San Jacinto 1 indican que la ocupacién del sitio ocurrié debido a las condiciones cambiantes de tun ambiente estable sin riesgo de inundacién durante la estacién seca, a un ambiente muy riesgoso, en el cual ocurrian inundaciones durante la época llaviosa. En este tipo de escenario ecolégico, son poco probables los campa- mentos en llanuras aluviales durante la época Iluviosa. Sin embargo, después de la época lluviosa, los recursos pueden ser recolectados y plantados sin el alto riesgo de ser destruidos por la inundacién, Este patrén lleva a esperar que durante las estaciones secas los cam- pamentos puedan localizarse preferiblemente cerca del cauce o del riachuelo, de puntos clave (point bars) u otras reas que son ricas en la concentracién de recursos durante esas épocas y que también ofrecen locaciones éptimas para plantar. En contraste, durante la época d lluvias se espera que pueda ocu- t6rica para este patrén en los pastizales de los lanos de Venezuela y Colombia (Morey, 1975) y evidencia arqueotégica para esta varia- 3's durante la temporada seca, tal como lad observado en el caso de San Jacinto 1, 205 Este patron para los trépicos implica una variacién en la pres vacién de los sitios de acuerdo a de los campamentos. Campam: acién de sitios como San Jacinto I y el poco entendimiento de los mismos en el registro arqueolégico. Atin mas, esta variacién en Ii preservaci6n répresenta un inconveniente a la hora de comprender Jas dindmicas de cualquier grupo cuya estrategia de movilidad esté relacionada con la estacionalidad de los recursos. Como generalmente es establecido 0 aceptado, existe un lado bene- ficioso en este problema de preservacién de las aldeas tempranas, La evidencia temprana de las aldeas puede ser altamente visible en tuna regién como consecuencia de las locaciones preferenciales por su ambiente estable, como terrazas altas y la parte alta de las mon- tafas. Este aspecto puede facilitarse en un estudio regional que pre= tenda reconocer cuando se desarrollaron Las aldeas tempranas. Esto debe ser considerado en investigaciones futuras que se enfoquen hacia el entendimiento del origen del sedentarismo. En sintesis, vemos grupos que se mueven sobre una base estacional y se enfocan sobre locaciones especificas en tiempos especificos del fio cuando los recursos estén disponibles. Aunque los grupos no son sedentarios, sabemas también que ellos se mueven sin un rango restringido 0 territorio. Este hecho ha sido verificado por la falta de materiales exdticos recuperados en el sitio. Todas las fuent de materias primas son localizadas dentro de los pocos kilmetros alrededor de San Jacinto, y los ecofactos mas exéticos fueron hechos a partir de cuentas de opérculo de caracoles que viven tipicamente en el bosque nuboso. Zonas ecoldgicas de bosque muboso son encontradas en Cerro Ma habitantes de San Jacinto, ademas, utilizaban la estrategia de movi- lidad logfstica para practicar una forma de tetritorialidad restringi- Ja regi6n de San Jacinto 1 da anivel espacial-temporal en donde ellos pudieran ser capaces de ar en una locacién particular cuando fuera el tiempo adecuado in ver Aldenderfer, 1998), claro, a partir de la evidencia disponible en San Jacinto 1, que el mayor factor que regula el grado de sedentarismo es la fluc- tuacién en tiempo y espacio, Para lidiar con dicha fluctuacién, los ‘grupos desarrollan diferentes estrategias de movilidad que les per- miten utilizar los recursos disponibles. En el caso de San Jacinto 1, localizado en la parte alta de la sabana con ambiente estacional, una estrategia de movilidad logistica era utilizada para obtener (0 plan- tar y recolectar) recursos durante la época apropiada del afio. Para realizar esta tarea era tequerida una territorialidad espacio-tempo- ral, la cual necesitaba de un rango territorial restringido por parte de los grupos. Estos iltimos tenian que estar cerca de localizaciones primarias en ciertas épocas del afio, pero no tenian que quedarse cerca durante todo el afio. En el caso del ambiente aluvial 0 pro- [penso a inundaciones en San Jacinto 1, los grupos no podrian haber estado cerca 0 verse afectados en cualquier caso. EL ORIGEN DE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS \Vincular la produccién de alimentos con los cambios hacia un modo sedentario es una tarea facil si uno piensa en términos de cambios en el patrén territorial y la distribucidn de recursos. El aumento y la disminucién en el sedentarismo ocurren porque la gente tiene que cambiar sus patrones de movilidad para lidiar con el ambien- te cambiante. Cuando los recursos son distribuidos relativamente {gual en espacio y tiempo, los rangos territoriales pueden reducitse izarse, sobre todo cuando los recursos es! ‘movilidad disminuye y el sedentarismo aumenta. Cuando la abun- dancia de recursos silvestres es relativamente predecible, incluso al- tamente estacional, y los recursos son importantes para los grupos ‘humanos, estos grupos deben ajustar sus estrategias de movilidad 207 ‘competencia sobre el uso del recurso por diferentes grupos qi ven en el drea, Los rangos territoriales se s iran en estas intersecciones recursos importantes. Asi como existen medios el conflicto y establecer propiedad (ver adelante) alimento, Com ha sido previamente argumentado (Ford, 1985; Harris, 19 art, 1999; Rindos, 1984; Smith, 2001; Terrel et all, 2003; Zoe hary, 1989; Zohary & Hopf, 1988; Zvelebil & Rowley-Conwy, 1986), hay muchas gradaciones de la manipulacién y domesticacién de una planta en el paisaje, que ocurren antes de que una produccién fa gran escala de alimentos tome lugar. Estas gradaciones de plan tas y del paisaje controlan en rango de promocién del crecimiento de recursos silvestres; la tenencia y la limpieza de los recursos a su trasplante y cultivo de hierbas silvestres; los recursos tempranos domesticados en periodos de cultivo de un affo, la agricultura de plantas domesticadas completamente, y un cambio a gran escala del paisaje. Claramente, en el caso de los origenes de la produccién de alimentos estamos discutiendo una etapa de la manipulacién de plantas que ‘ocurre antes de la agricultura y del alto grado de domesticacién 0 trabajo intensivo para controlar el paisaje, Para defini el paisaje do- ‘mesticado bajo conceptos en términos como agricultura y produccion como el estatus de las plantas especificas utilizadas estres, semidomesticadas = aptas para autoreproducirse vs. domesticadas= incapaces de autoteproducirse) y el receptor (modo) de una cantidad de comportamiento de trabajo intensivo, debe ser considerado (Harris, 1996a, p. 446). cn evidencia para de plantas en la forma de Actualmente se evidencia poco cambio en el bién en el modo de control que parece estar tamente dirigido a los recursos de plantas que estan siendo utiliza- dos. Si nosotros pensamos en el proceso de domesticacién como la domesticacién y control del paisaje, la evidencia de San Jacinto 1 in- dica que las etapas tempranas de este proceso no implican cambios significantes en el paisaje por si mismo. Ellas envuelven el uso de la variabilidad espacial y temporal para permitit la manipulacién de especies particulares de plantas. En este caso, la domesticacién del paisaje 0 una manipulacién ambiental de alto grado (Ingold, 1996, p-2ly'Terrell et al, 2003, pp. 329-334) pudo ocurrir después de la do- 'mesticacidn (cambios genéticos) de importantes especies de plantas. Este patron puede ayudar a explicar por qué uno se encuentra fre- ‘cuentemente confrontado con la evidencia de plantas domesticadas anies de cualquier otro cambio en el paisaje que sea visible y que ocurta en el registro arqueoldgico (Smith, 2001, p. 13) La evidencia arqueologica de San Jacinto 1 en Jo que corresponde a las ctapas tempranas de la produccién de alimentos incluye la tec- nologia de procesamiento y la relacién entre ella y los factores que regulan la reproduccién de la movilidad en la regién: estacionali- dad bimodal (periodos de estacién seca y Iuviosa) y la predictibi- fad de los recursos. Se ha argumentado que la organizacion de Ja tecnologia se correlaciona con las estrategias de subsistencia y movilidad utilizadas por los ocupantes del sitio. ‘Los patrones de produccién de herramientas, mantenimiento, des- carte y rango de remplazo y cambios en la tecnologia son expresa- dos on dos formas de organizacién en las sociedades de cazadores- lores: tecnologias desarrolladas y tecnologias expeditas. Se ha argumentado que la teenologia expedita esta altamente rel nada con el aumento en la dependencia sobre la recoleccién de tas y el procesamiento de las mismas, asi como con ut de una fuerte dependencia en semillas de plantas almidonadas. Es esta abundancia de tecnologia litica expedita la cual, comparada con la tecnologia litica lasqueada, indica un cambio regional general en los recursos procesados, potencialmente de un uso predominan« te de animales a una alta dependencia de alimentos producto de I produccién de plantas. Resulta interesante que no fueran identificadas en San Jacinto 1 herramientas que indiquen cambios directos en el paisaje. Dichas herramientas incluyen hachas para talar los rboles u otro tipo de artefacto para cavar y asar. Esta falta de evidencia indica que un control directo 0 cambio en el paisaje no habia ocurrido atin due rante las numerosas reacupaciones y usos del sitio. Incluso asi, el nario natural de las anuras aluviales, que podria haber estado ibre de arboles y de ricos nutrientes, ofrecia una locacién apta para Ja recoleccién de plantas, manipulacién y potencialmente el cultivo, Las actividades de trabajo intensivo fueron directamente dirigidas hacia las mismas plantas en la forma de recoleccién y procesamien- to y no a cambiar y controlar el paisaje con propésitos vinculados a la plantacién en esta época. En este caso, las etapas tempranas de produccién de alimentos estén indicadas por la intensificacién en las labores de recolecta (cosecha) y el procesamiento de los recursos (ie, semillas), a no ser que el clima o dichas semillas se encontraran plantadas. rea, Sin embargo, como lo pués de la intensificacién inicial en la recolecta y procesamiento de vida de las plantas). \tensidad de las actividades de triturado y molido de alimentos, més la tecnologia para cocinar manifestada en el uso intensivo de Jos homos de tierra, sugiere el uso de un recurso que era abundante- mente disponible por perfodos de tiempo cortos. Los restos boténi- cos recuperados también son altamente estacionales en la naturale- zay ocurren de manera predominante a comienzos de la época seca. Esta época constantemente obliga a la demanda y el procesamiento de recursos de alimentos en la locacién en un periodo de tiempo relativamente corto, Este escenario se ve reforzado por el gran peso que pudo tener la tecnologia de cocina que envolvia las rocas quemadas (fire-cracked asi como los hornos como la principal forma de cocina (De- 9); Lowell, 1999). Este proceso es similar al observado en Le- vant (Bar-Yosef & Belfer-Cohen, 1992; Henty, 1992; Kuijt & Goring- Morris, 2002) y las grandes Ilanuras, California y la parte inferior de las Américas durante el Arcaico Tardfo (Emerson & McElrath, 1983, pp. 224-225, 232-253; Fortier, 1983, pp. 248-251, 256-25 Gladfelter, 1983). Estas poblaciones dependen mucho de semil 1a, hierbas y otras), Evidencia substancial etnografica des patrones similares de recolecta de plantas y técnicas complejas de procesamiento. Estas técnicas abarcan un rango de molido, picado y colado intensivo para cocinar pan en hornos de tierra similares a Prison, 1983; House & Smith, 1975; Latas, 1992; Lovick, 1983; Wedel, 1986). Como lo indican los resultados de los andlisis de material do en San J to, puede argumentarse lo siguiente: cambio hacia una produccién a gran escala, la cual anual de uso de alimentos de primera necesidad, cambios ‘antes hacia o la domesticacién del paisaje y el almacenat en los comienzos estacionales, probablemente a comic época seca de diciembre a marzo, basados en la identi dle moluscos y restos boténicos. Son evidentes técnicas de: para procesar grandes cantidades de materiales para su posibl consumo en pocos dias o semanas y vinculadas a cortos per de tiempo durante los cuales las semillas y recursos explotadoy estuvieron disponibles. |. Los recursos utilizados fueron espacialmente localizados a lo lar+ go de las llanuras aluviales o playones del meandro del riachue= lo, conocido en la actualidad como “quebrada de San Jacinto”, Es probable que ocurra una variabilidad espacial en la tecnolo= gia de subsistencia y restos ecofactuales entre sitios que podrian correlacionarse con la variabilidad espacio-temporal de recursos irregulares disponibles para su procesamiento. jos para monitorear la disponi- .planeamiento de cuando plantar y cuando recolectar) son reflejados en la baja evidencia de ma- terias primas de areas distantes. Una sobre posicién de rangos territoriales podria esperarse en areas como San Jacinto 1, donde Ios recursos estaban localizados en tiempo y espacio. 5. Los movimientos reducidos en el campamento base parecen co- rrelacionarse con la estacionalidad. como tos modelos para explicar el trépicos? Un modelo universal parece ver la lor principal para los orfgenes di 968). El modelo de Binford es considerado ie su modo de (Boserup, 1965; Bronson, 1977; Cohen, 197 pido a las limitaciones en el registro arqueolégico, no es posible pro- 1 puntos especificos en que la presién de la poblacidn estuviera presente en el area de San Jacinto 1, pero pueden hacerse algunos Comentarios generales. También es discutida otra explicacién que lora una relacién de miiltiples factores en los produccién de alimentos, como lo son la distribucién de recursos, la ad y la planificacion. La presién del crecimiento de la poblacién es un factor importante modelo de Binford (1968) (ver Cowgill, 1975; Owen, 1988). El ‘es mas probable que ocurran los procesos del origen de la agricultura , estos son el borde o las areas marginales. El ar- sgumento, en resumen, es el siguiente: poblaciones de recolectores se asientan en las riveras de los rios 0 en regiones costeras. Luego, ‘con un aumento en la densidad de la poblacién son empujadas a 20- nas marginales, creando asf una ambivalencia de recursos y pobla- ‘iones en dichas locaciones. Esto podria forzar la intensificacion de produccidn de alimentos en ambientes con bajas Thavias y diversas comunidades de plantas. explica dénd Existe una relacién entre el grado de complejidad y la densidad de la poblacién, asi como entre la densidad de la poblacién y Ia den- sidad de la agricultura (Tuer et al, 1977). Infortunadamente, esta relacién no parece significar mucho cuando se esta Tidiando con pprocesos a largo plazo que comienzan con bandas de cazadores- recolectores, quienes estaban restringidos en sus estrategias de mo- vilidad por el ambiente y no por sus vecinos. Sin embargo, los grupos vecinos pudieron haberse sobrepuesto te- rritorialmente en Areas que fueron particularmente atractivas, por ‘una u otra razén que pudo flevar a intentos por controlar I sos que se estaban demandando, Dicho control pud sidn de la poblacién, Pudieron haber ocurrido una intensificacién social y posibles rex soluciones de conflicts que permitieron el uso de las plantas por parte de diferentes grupos. Sin embargo, a través del tiempo, los conflictos continuaron 0 movimientos de dispersi6n més alla de es tas éreas podrian haber requerido otros tipos de control y manteni= miento del uso de la planta por el grupo. Una manera de lograrlo pudo ser hacerse mas sedentarios y ocupar continuamente el drea donde Ja planta estaba creciendo de manera natural (Rosenberg, ‘manera pudo ser el mover los recursos a otra locacién, tencialmente, después, en tiempo. Este tipo de con- de la planta dentro del territorio de uno de los grupos 0 en una nue- va locacién cuando el grupo se movilizaba Estas acciones pudieron haber requerido simplemente tirar 0 plan- tar las semillas sobre las Hanuras aluviales (e. g., para hierbas sil- vestres, ver Castetter & Bell, 1951; Hunter, 1992, pp. 69-70; Smith, 2001, p. 30), lo cual produ también pudo posibilitar que se plantaran las semillas en épocas diferentes en tiempos diferentes del aito, que pudieron hacer ms favorable el crecimiento de la planta en una nueva localizacién 0 por las necesidades (planeamiento) del grupo. Este escenario pudo, posteriormente, levar al cultivo y domesticacién de wna p! ticular, producto de su demanda, por grupos basados en su tipo de dad. do atencién a la nocién de estacionalidad, Flannery (1986) scribe un modelo que parece posible para analizar la trayectorias Ja produccién de alimentos. De acuerdo a este modelo, la po- lacién desarrolla diversas estrategias de procura de recursos que mnales y anuales. Para lidiar con el tiempo y Ia variacién de recursos, la poblacién desa- rrolla diferentes alternativas, una de estas es el planeamiento de los recursos. Por ejemplo, Guild Naquitz fue un abrigo rocoso ocupado por pe- quefios grupos de poblaciones recolectoras que se fusionaron en pe- quevias bandas como una estrategia estacional durante la 6poca seca Y se fusionaron en una macrobanda en un campamento més gran- dle (Geo Shih) durante la temporada de Iluvia. Se indica un amplio espectro en e] uso de las plant jencia mas temprana de ‘mazorcas de maiz disecadas ha sido confirmada para el sitio (5420 y 5410 MC aftos A. P) (Piperno & Flannery, 2001). El problema de comparar los datos de San Jacinto 1 con el caso de Guila Naquitz es que San Jacinto 1 es un campamento de propési- to especial que fue utilizado en repetidas ocasiones por cientos de anos, mientras que Guild Naquitz fue un campamento temporal, que no fue especificamente ocupado cada afio para recolectar recur- sos estacionales. Otro problema es el cuadro incompleto de exacta~ mente qué recursos estaban siendo explotados anualmente por los grupos que ocupaban la serrania de San Jacinto. 'A partir de los andlisis ecofactuales de San Jacintol, es posible que Jos recursos de plantas féculas, arrurruz, hierbas, frutas y moluscos fueran estacionalmente comidos, procesados por medio del molido y cocinados en los homos de tierra. También es claro que estas acti- vidades ccurrieron en algiin punto de la época seca. Esta informa-

También podría gustarte