Está en la página 1de 51
@-ca=um El suplemento “Domingo de HI Pats (4/3/2012) | fee Utdeun pata dedica cinco paginas completas a un articulo donde los | yel comienzo de atr, académicos de la Lengua analizan, sin hacer uso de la tan apreciada por ellos “economia de Lenguaje”, los docu- ‘mentos de varias organizaciones sobre el uso igualitario del lengua En dicho articulo de opinisn se intenta convencer a Jos lectores de que el lenguaje es neutro y aséptico, que re re ta poco o nada tiene que ver con la diseriminacion de la _| yslcominzedeota, bien, a pesar de tan extenso documento, hay muchas personas a las que los académicos no han con- ‘vencido en absolut, y es que pensamos que el lenguaje contribuye (ono) a perpetuar las relaciones de poder de [punto inal Jos hombres sobre las mujeres | arc finde text. ‘nem comiatlenglie economia adaptaion) ‘Recordé qué, en Ja eseritura, una.o més oraciones se agruipati pard formar un patrafoy que-cada patrafo desarrolla una idea, es decir, es una unidad de sentido. La sangria —el espacio en blanco que se deja-al comierzo de cada parrafo—mnos ayuda.a reconocer facilmente los parrafos de-un texto, Elpsis ‘uando se omiten partes del predicado (verbos.0 modifiadores), su ausenda se ‘marca con una coma, Porta aveida no vita clectvns, Tx, ‘aminoca Los elementos que se enumeren se sepa ran mediante comas. Ampliaciones ‘as ampliaciones de nfrmacin se allan ‘entre comas. Pueden realvarse mediante sees at, Sa PARA COMENZAR Los signos de puntua- én se usan: fa oralidad. la escritura. Jen todos los casos. FICHAT 44. Con distintos colores, colocd en este breve texto punto y seguido, punto y aparte y punto final donde correspond. Tené en cuenta que el texto original tiene dos parrafos, Justus alarg6 ta mano hacia atris:y revolvid inquieto en su bolsa Sacd wie bocadilla que habia camra~ do en Conatina Se quedd emonces miranda ta masa de agua qua cata, masticando despacio Una media: hava despuss dejo de Uover y deeidienon contimuar et wiaje Pevo et agua habia ablandado la carretert, comvirtiéndala enue. pistacdé barra Ya no 9¢ distivigutan toe cheareos supenficiales de tos profudos hayes, u Jusnus tenia que la direacitin sa termpiese cada wer que # coche cai en wen bache- ‘Rng Mars to tumb vata, Mac, SM, 1958, + {Con qué crterio separaste las oraciones? 2, Enel siguiente texto faltan dos signos de punto y sequido pero, dependiendo de dénde los coloquen, habré dos ottes trabajadores en el laboratorio. {D6nde irfan los puntos en cada caso? Reescriban. CARLOS TRABAJA BN BL LABORATORIO RAUL TAMBIAN TRABAJA LUIS Y ANDREA NO ¥ NUNCA _ENTENDIMOS POR QUE. 'a) Para que solo dos trabajen en ellaboratorio: 1b) Para que trabajen tres: ‘FICHA 2 4. Se dice que a Carlos Ve dieron a firmar una sentencia con el siguiente texto: “Perdén imposible, que cumpla su ‘condena’ Pero el rey decidié mover la coma para salvar al feo Escribila frase que liber6 al prisionero de su conden '* {Qué significa la palabra percin en cada uno de’estos casos? Se prohibe tirar basura en Quien canta, sus males esta calle, quien sea sorprendi- | sparta. do haciéndolo sera multado. Quien canta sus males, Se prohibe tirar basura, en espanta. esta calle quien sea sorprendi- do haciéndolo seré multado. La Nueva gramética se publicard dentro de un ato _[ pycadenauna enmere- y tendré dos versioneshuna version. completa, de unas cin explicativa, 2,300 paginas, y un compendio de unas 400 paginas. E] presidente agradecié la presencia de quienes vinieron desde otro lado del tog Hermanos en _| jeausods obit lalengue’, dj. temales Es curiosa la recurrencia de algunos de ellos al seu- énimo con nombres de personajes histéricos,literarios ° 38, Séfocles, El Brocense... Sepren un cemptiat Equlvaena por elmo. ‘Algunos eruditos se han propuesto explicar los entre- ‘ios de nuestro idioma a un publico vido de saber mas, sobre la esencia de su pensamientopel lenguaje. ¥ sobre __[ Reemplazana un conector todo, de aprender sobre algo ane la geite malas palabras. | (ects cnc Enie-smicomarFundeu Yragmentos adoptados, | Se oracianteion, Record que, como fa mayor parte de los signias dé purituacién, [os dds puntos: se escriben pegads.a la palalyta 6 al sigiio que los antecede y sepateitios por un ‘espacio de la palabra o del signo que los sigue, ‘Separa os elementos de una enumeracién en | Separaoracionessinacticamente indepen ‘oraciones complejas que incuyen commas. ientes entre las que exist ura estrecha Felacién seméntica. {Las znasprinpaes de contact on lnguasmirtorias ‘son:la miner, para a lerguaelemana;lachubuense, | Los ros preferen ques es lame amerianosy ‘pra ego; Mora, pare el lane a porte para el | desde paz de Verses, especomente, después de francs, 1789, sees oye der muchas wees can orga: "Yo no Peco Luis orca, “El espaol dela Argentina’ | 50 espa, say americana’ Jos8 . Moreno de Alb, "El getiile amercano’ ‘Se antepone a ciertos conectores, como Gerra cada una de Jas lineas 0 elementos ‘pero 0 por tanto, cuando las oraciones que de una enumeracién. ‘encabezan tienen clerta longitud. Enel caso dela neologia seméntica, por ejemplo, {sein mn epncmenintrii, | mis mae tae ‘América, 1 ees independiente yen ocsionespaaela- | eel alguns neologimos semanas son cmt parties por grupos de ds tres anes) batts ‘eto semints sn “ks de wa varied ‘geolectal del espa. Judit Free Albert Morale, "Neolog leds del espace proyecto Aten ‘Bl Dieeionaito Paihigpnico de Dirdas advierts que él punto y coma es, de*todos 408 sighos de ptintuactéi, el mas subjetivo, FICHA 3 4, (Qué uso de los dos puntos reconocés en cada caso? ‘= Escandalosa confesién:abandona el club la semana préxima.... «+ Anuncié a la prensa: La semana préxima abandono el club’... |. Colocé dos puntos donde corresponda. Después, escrib qué uso reconocisteen estos casos. a) La etnografa de la comunicacion estudia el uso det lenguaje por parte de los miembros de un deterrinado ‘grupo as situaciones en que se produce ese uso, las estructuras decverso orden que lo sostienen,lasfunciones a las quesirvey ls reglas que siguen losinterfocutores asf como ls ciferencias variaciones que se observan entre dversos grupos... 1b) Elturno conversacional o turno de habla se considera la unidad bésica de la conversacién. Segtin Tuson (1995), la distribucién de los turnos se puede realizar de dos maneras con una seleccién prospectiva quien tiene la ‘palabra selecciona al hablante siguiente o con una autoseleccién uno de los interlocutores comienza a hablar ‘cuando se produce un lugar de transicién. FIGHA4 44. Clasficd los usos del punto y coma en los siguientes fragmentos del articulo “El espaol dela Argentina’, de Pedro Luis Barcia, Los ensayistas propusioron tres reduccionismos falaces; el estrechar ta. lengua de los argentinos a uso patteno; el estrechar la lengtia de los povterios ul luryfarda; y et reduvir et habla da los-argentinos alhable (FAME, nnisummansinnateraniinninaaasionsiirnanctn El sustraio de lenguas originarias se ha proyectade basicumenia en el plano del Iéico; menos en to fonético, ‘Por la ratundes y simplicidad det sistema nocilice espaol; et dimbito noreste es el muds énfludcta yor fomética Laborigen: to gutural det guaran, n0eesinsiinadicusinnsinsinesshiiss 22. Coloca los signos que faltan (punta, coma, dos puntos y punto y come) en el siguiente fragmento de una entre~ vista al actual presidente de la Academia Argentina de Letras. De ser posible, uti al menos un puntoy coma, Naturtmente ecisten muchos tasgos lingttistieos en las provincias angontinas que aman la atenctén de ‘un porteito coino yo deste la aspiracidn. 0 la elintindaién de las eses qué se advierte en Rosario para citar ‘un lugar relativamente préwimo hasta las eses fusrtements articwladas de Sentiago y la erre asibilada de buena paste det interior que en el caso de Salta se aprosima a.veces a wnayo rékallada muestrt nl: punto dé ‘que “un carro” suena en Buenas Aires coma “un allo” tanibign las entonactones las Uamadas “tonadas™ Adijioren fuertemente de tas raias desde ta tnconfendible cordobesa hasta las de Salta o.Jujuy con st lone ‘melddive ascendente hacia el final de la oracicin tree-smcomav/papel.docente tagmenta aaptado) 224 FICHA TSEC as sn 5 Generale, ls puntos a oS ‘Cuando publicé el libro, Wilde dijo: “Es deber de todo for ser ernpebeo el Ls ay padre escribir cuentos de hadas para sus hijosg y para _| cna sspens,y de eta See ee Jos adultos que atin mantienen las facultades, como los | {una mans noire ee : niftos, para el asombro ya alegria, y que encuentran en | nenotas undone. pptintistres teh la sencillez tna sutil extratieza’. sempre son tres. Revista La Paging Escrita, julio 2013. + si estén antes de un unto, pueden ser tres ocuatro. ‘Sobreentendido. Se suspende el dscurso han dicho que ti también quieres anisgarte a escbi antes te wh porto ‘cuando lo que continda es conocido para | obrasinfantiles yuveils, no es asi? : linterlocutor. Pues si. (Revista La Pigina Esra julio 2013). daben ser castro. Alusién. Se colocan en el lugar de —i¥ tienen deseos? Me imagino que tienen deseos.... palabras las que se quiere aludipero no. | —Deseos de qué? Lo tenemos todo. Qué mis podemos se desea nombrat desert (Dino Buzzt, “Exwafos nuevos amigos") ‘TU OPINION ; Tatano y oto valent un itn. apt. its, 1Qué opinds det aan misanseatiel | betel elmo ay! mma paveto qe excess de puntos los mas renombrados mértires. (Leopoldo Als, “I tren’), echt oa Enumeracin, Se olcan enlgar dela | Elmetodo qu ge es extra: primero me “asta el guano ene ‘palabra “etcétera” cuando la enumeracién | de una historia que me hace estudiar, documentarme, elaborar esabierta, el personaje... Revista La Pagina Escrita julio 2013). Cita. Cuando se quita un fragmento a una | Enrique Cordero Seva afirma que “La poesia esl género dita, se marca con puntos suspensivos literario por excelencia. Lo que dice, lo que no dice, ! ritmo, los centre paréntesis o entre corchetes. silencos (.) son pattimonio del auténtcamenteltearo", uel ISScea eas FARA COMGNZAR iG {Qué significa la expre- si6n “entre paréntesis"? (C)Aquifinaliza mi dis- curso. LA PELUQUERIA QUE BROMEABA CON EL PEINADO (Jinterrumpoel tema DDEL LIDER NORCOREANO PARA ATRAER CLIENTES | ‘osPorenes'sson on sro ave demi discurso. porainserarenoneruncaéoure | | (—) Cambio el tema de Borman onplenee nape lafiche de la M&M Hair Academy en South Ealing (un Seecatbenpegatosataprinea bari en el oest de la capital riténicabindufa una foto det ___| yaa ima palabra cea ase ier orcoreano co texto Ba Rar dy que etamente™ |" ecerar septs, || TU OPINION se traduce como %jEstés teniendo un dia de mal pelo?”. preceden o los siguen. Si luego del sSolés usar paréntesis ps eee i, en tus escritos? jPara ‘Mas alla del significado literal del dia que todos hemos Sepureadn, rose deft ead qué? suid cand pel nose acamed,en ings ia expe —_| areca eas amass Tree Eder eeee | as qu tan sean pre bien, como cand uns levanta cone pie equerdo’, Sr spans press Impl un mayor rao de En/e-smcomarcorte_cabello (ragmentoh. | aislamiento del enunciado que encieran con respect al texto en al que seinserta. FICHA 5. 4, Unicon lineas cada enunciado con el uso de puntos suspensivos que reconozcas en él, '@) En este almacén venden de todo: comestibles, enseres, ropa, juguetes.. Suspenso 'b) Tenés poco tiempo para decidirte: vas, novas..2 Duda @ No sé.. creo que si... bueno, voy. Sobreentendido ‘d}. Me dije: “Mas vale pajaro en mano..." y acepté el dinero. Enfasis €@}: Entonces fueron llegando, una,..dos.. diez..;veinte personas! Enumeracién f)Nosési se entiende Le mostfélaprueba a mi mamd.,y..Pore50, no voy. 2. Situvieras que citar este fragmento quitando informacién secundaria, zqué parte supriminias? Subrayala, "oe chico 0 0 Sabeinos hacer, Lo verdaderamente a] I : iiUClusctulSaneeanertiaertetee t fo destoniocido, Es algo muy dificil, algo que con- ment olvidamos. Es mas facil tener un estilo, 41, Leé estos fragmentos ¢ indica, en cada caso, qué tipo de aclaraciones o amipliaciones se encierran entre paréntesis, Tonge Sromeiers itor, baie deraes Canute Segitn Auderson Fnbevt, el-origen det-euento en Ares, 24 aleqnosto de 1899-Chebra, te juicio de Sus formas breves puete incluso “rasireuse-en. sus 2086) fue wh esoriter wgoutina, texo-de los anio, énivios de In literatura, hace ya 4.000 cites (ere tex Wis mds destacados de la Hiteratera det siglo XX. tos sumerias y egipcios), como relates tnrereatactos:y Originalmente jue creado on 1996 comet nom- oii tiie tvtidad dle sentitta telattoemente euncinoma”, Fancke tte Nations internation Giilar= repent tceriocme iets Andean Bata: novela se hesarvolté « partir ce ra. colee- ‘oldie. de cucntos, por giensplo el Decamersin, eu Sun Prancisto (California), por 41 paises, procedimiemas dle motivacisn Wl finalizer tn Seginds Guerre Minedteh, con 7 Ao, Jiretite he te Carta te vas Uwidas. Biichenbauiny Sobre fe teriade io peosa’: sian SS ee En los didlogos, no se deja espacio de separacién entre la raya y el comienzo de ‘cada tuna de las intervenciones. Pero:este principio no aplica en todos los casos: st -cumple*funcién de sustitucién, introduce los elementos de una lista dispuestos en: ‘ineas independientes o separa el nombre del personaje-de su didlego-en las obras, ‘teatrales, deja un espacio en blanco luego de la-raya, En palabras compuestas ‘Nombtes propios «+ Para unir dos nombres de pila, cuando el segundo de ellos puede confundirse con un apelido, o para unir dos apellidos: Marco-Antonio, Sénchez-Longell. Nmbres comunes . ‘= Cuando el segundo sustantivo modifica al primero: hombres-robot. Si estén establecidos en el uso, se prefiere escribirlos sin guion: hombres rana, sofds cama, « Para establecer relaciones fjaso citcunstanciales entre conceptos: costo-benefci. » Cuando relaciona dos gentlicios (aunque pueden ir sin guion y unidos}: franco-espariola. -* Para modificar un sustantivo mediante dos adjetivos simultaneamente: cientfica-ténico. Otros:us0s “+ Para Separar un prefijo de su base y enfatizarlo:re-presentacién. + Para unir en un solo concepto palabras que funcionan separadas: conciencia-de-s. « Para separar nlimeros de paginas e indicar comienzo y final: pp. 50-73. + Para separar una palabra en silabas: se-pa-rar. Para asimilarlo.a otros prefijos, la Real Academia Espanola dictamind que nose ‘usa guion pata seppatar él prefijo.ex-del resto-de le palabra (asi,.es comecto exmarido: ‘e incorecto ex-marido). PARA COMENZAR {ifn cual de las siguien- ‘tes tramas esperarias ‘encontrar rayas? )Narrativa. Descriptiva, Diatogal. /Explicativa, TU OPINION Sabés como se inserta ta raya con el teclado dela computadora? PARA COMENZAR Las palabras guion yaya, zdesignan el mismo signo de pun- No. jAveces. TU OPINION Me parece importante conocer los usos del guion en la escritura? FICHAT ‘1. Laraya ecibe distintos nombres segiin para qué se utliza, Escribi las definiciones segiin os usos que se detallaron. fa) La raya de di8logo se US8 P28 nn 'b) La raya actaratoria se usa para 2. {Qué relacién hay entre. 4a) asrayas las comasy los parents? soon Dy las rayas yla voz del narAdO? og ‘8. Agrega las rayas que faltan en el siguiente texto, FICHA 8 1. Para distinguir gréficamente el guion de la raya debés observar su longitud. Completé: PO que el quion es una linea MAS ann -» Mientras 2. Utlizando guiones, forms palabras compuestas con las palabras que se ofrecen debajo y escribi una oracién con cada una, CCafayate -kilémetro- sur literati - hingaro -lingUistico- prctica - norte - Cachl -tebrico - austiaco - hora jl inaromcin ea nue todo ln etens Tie meanane |] PEL afimacion * + Iavida generé nuevas’ ‘para enmendar la invi- gna Te ee afirmacién “Las i sibilidad ala que hemos estado sometidas. su significado no es habitual ‘comillas solamente se | aacinoie oe waa vey | Beene |} Nuestros abuelos decfan: fMujer que sabe Jatin, ni_ [> Owerdadera, |} tlene marido ni tiene buen fir’ Y amparados en este__| tales Olas || reftdn nos cerraban las puertas al conocimiento, g ; %o rriraba el sill de mama y pensaba:a.no podré_| sara el pesaniens | sentarme sobre sus roiled elas personajes ‘OPINION, ‘Simone de Beauvoir, Memarias de una joven | TU {sds comillas en tus ios: ‘Sin embargo hay instituciones que recomiendan Pere onanny escritos? Para qué? covver de dct os hares i jeres del mundd¥diga- | metalenguyje. ‘género humand? ola idad” ee —— ——} La misma Unesco, en el folleto “Recomendaciones | Encierraneltitulo deun | i se reliere a lag) sla umpoema, wn para un uso no sexista del lenguaje% se refiere a las | aicia inpoens in Sue ee elecciones posibles para eliminar estas asimetrias. ‘bro, eteétera. AEM Tee TY PARA COMENZAR . {Sabés utilizar las itali- as y las negritas en la Las letras itdlicas (también llamada cursivas o bastardillas), al igual que las negri- computadora? tas, son marcas que no siempre estén sujetas a normas estrictas. Sin embargo, hay si. ‘algunas convenciones sobre su Uso. ) No. ‘Ambas formas se usan para llamar la atencibn del lector sobre una parte del texto, No estoy segurofa. ‘Bsa es fa cansa, no vin eauisa. ‘Para esta semana se prevé un bruseo descenso de las temperaturas. En clertos casos se utiliza negrita en los paratextos de la prensa 0 en libros escolares (titulos, subtitulos, etcétera), mientras que en otros se prefiere la itélica. TU OPINION La cursiva se usa siempre en los siguientes casos: En caso afirmativo, ‘para qué las utilizés? Palabras extanjeras, La extensn de los perdios est igada al aflanzamiento del géneo short story pero representa os primes vrsos va bojando’ {| noloengenda’ | | Nombres de obras. Volimenes de cuentos 0 poemas, novelas, cuadros etétra “Se puede observa el hecho eee {| de qe, después de Ana Karenina Leén Toso esrb pezas de teatro y relatos populares”. nn ' Nombre de ls conceptos. Se lama tle tanto al acento grficn como al rasgo o raz pequeio que forma —— ' | parte de algunas tas como lag ta tat etter’, feast | | Usos indebides 0 coloquiales. “Esté listo pa mafiana’. { [indicacionesescnicas. “Galen en ato deun monte ROSAURA, en hit de ame, de cain, yen eee FICHA 9 44 Busca en revistas 0 diarios ejemplos de usos de comillas. Luego, marcé las afirmaciones correctas. CO) Los signos de puntuacién correspondientes a la oracién en la que se inserta el texto entrecomillado se colocan siempre antes de las comillas de cierre. © Los signos de puntuaci6n correspondientes a la oracién en la que se inserta el texto entrecomillado se colocan siempre después de las comilas de cierre. Q El texto que va dentro de las comillas no tiene una puntuacién independiente, El texto que va dentro de las comilas tiene una puntuacién independiente. 2. Justificé los usos de las comillas en este texto e identificé si hay algtin uso incorrecto. EL pRONOMBRE “cUYO” CAERA EN DESUSO ___ Ea actualda y sobre todo en la lengua ora el Este fendmeno, que las normativistas aman que |__Uso del pronombre “cuyo” es cada vez menos fre- sus, “consist” ena sustitucl6n de relativa “cuyo" ‘vente, No estamos habituados a sari en conver- pore relatuvo “que y el posesivo “su”. Aunque el saciones informal, Una frase como “le acordés del nombre del fenémeno se ha dfundido “bastane’, pie cuyo hermano trabaja con Pablito?” noes espe- noes sufiente para describ todo el cambio que se rable en una carl coloquial entre dos hablantes.Lo ha producdo en la lengua ora, puesto que el relativo més habitual es escuchar “el pibe que su hermano “que” ye posesio su” no estin unoal lado del otro. ‘trabaja con..”. : REALE ogre apne FICHA 10 ‘4. Leéel siguiente texto e indicé para qué se usar la cursva y la negrita ‘Brasil acaba de autorizar el uso de mosquitos Aedes aegypti genéticamente modificados con el propésito de dar un paso crucial en el combate contia estos insects, principales transmisores de Ja enfermedad del dengue, que el af pasad padecieron 1,5 millones de personas en el palsy | provocé $45 muertes, €@) Se usa cursiva para ) Se.usa negrita para 2. Lee estos fragmentos de la noticia e-sm.com.ai/ciencia_exactale indicd qué funcién cumple la cursiva, ‘@) “Todo es matemisticas en mi vida. Son mi profesién, mi hobby, mi trabajo. dice de un tirén. 1b) Entonces se lanzs a la divulgacién como mate-maga. Para vencer el rechazo que muchos tienen por as Imateméticas, “los profesores tienen que estar bien preparados en esta materia y transmitir entuslasmo" afi maAkiyama.. @- ap ‘VitacMATAS GANA EL. FORMENTOR POR /AR LOS HORIZONTES DE LA NOVELA’ Elprimer dade promocin de su nuevo libro en Parts ha sorptendido a Enrique Vila-Matas con la concesion del emo Formentor de as Letras. El autor de obras como La esha stad, Elie verti, Bartleby y compari, mal de Montan, ublinescay Aire de Dylan es dstinguido con este galardn ls elegancaiteraria ‘an que ha renovado Jos hrizontes dela novela, dandole un impetucreativo que le ha situado de nuevo como gran ‘esol de las ifluencas, las voces inspiraciones de nuestra cura’ El galardn es anual ene a voluntad de des: tacatl alta cultura literariaal conocer el conjunto dela ‘bra de un gran escrtor. fn e-smcom a/Vila- Matas (ragmesto} Las comilas marca ein oy el fin de expresones sitadas. Fuente dels palabras cass. Las eitas se producen cuando un discurse citante cede la palabra a un eliscurso citado, Se encierran entre comillas y slempre debe indicarse sii fuente. tat eStats Ter Ss Smee T Nat En los textos académicos (monografias, informes, etcétera) se debe referenciar las fuentes citadas. Esto significa que, en un apartado al final y bajo el titulo de “Referencias bibliograficas’, se indica la referencia completa de las obras citadas en el cuerpo del texto y también de aquellas'que fueron inspiradoras 0 se leyeron para ampliar los conocimientos sobre un tema. Las referencias bibliogréficas tienen un formato especifico que siempre se + Para citas de libros: Block, R. A.', Modelos cognitivas del tiempo psico- Jogico’, Hillsdale?, Lawrence Erlbaum Associates", 190°, Para citas de articulos © cuentos: Correa, A.|, Lupidfiez, 1 y Tudela, P' “La percep- ién del tiempo: una revisién desde la neurociencia ‘cognitiva™, Cognitiva®, 187, 145-160”, 206°. ‘i Apelidey nombre de os autores. ison dos o més se separan por unto y cama el dime pory. 2 Ttule dela publica. En cursiva ‘sles unio, Sies un cuento, un ema, un artiulo etétera sin ‘arsvay eizecomilas. 4. Gudad de publican. ‘LEsitora. 5. Mio de publican. 6 Revista libro en que est incu- ol artul, cuenta etcetera. TMumero de revista y paginas. PARA COMENZAR "En la cita se ponen en contacto... (dos fuentes. (_}deos discursos. (Cana fuente y un discurso. TU OPINION iEn qué situaciones cités y como lo hacés? PARA COMENZAR. Tachi la opdién inco- srecta en esta frase: En las referencias biblion gréficas, los nombres de los articulos se escrt- ben con { sin cursiva, TU OPINION | En tus trabajos, - jindicds siempre las referencias de Ja bibliografia que con- sultaste? ,Por qué? ‘FICHA 11 4. Leé las siguientes citas y describ los modos de citar. Oia seafes0rm nnapiso gue heigaiis un tiibado (_)a profesor hala prepueste: “Hagtn tn tebijo ‘en grap. eu grape” Ota profesor proyse: “agin ie abajo en): profasonn gta propuesto qe teen n arups". Wabgje eu grypa, ‘2) Completdlasfases escribiendo estas palabras en el lugar correcto: Indirecto- verbo - que -comillas, + Hay dos modos de citar. Cuando el ciscurso tad se incorpora mediante el uso de un. en -ny8e denomina discurso de decir (como dice, serials, agregaria, etcéter), dos DUNS ¥en directo y reproduce iteralmente las palabras del otro, * Sieldiscurso citado se presenta sin comillas, luego de un verbo de decir y del subordinant nonmnan S® trata de un discurso.. on 'b): én cual de las dos formas de citar cambian las referencias personales y temporales del texto citado? 2. En los casilleros de la actividad 1, escribf D (discurso directo) o | (discurso indirecto) segtin el tipo de cita. Justificd uno de los casos. FICHA 12 4. A partir de la siguiente informacién, escribi las referencias bibliogréficas de las obras mencionadas, Enel ano 2008 se puiblité in mavela de Diego Afwczvio tn wen hacks Ya cast casi ex Navidad. ibfentine Fie realiendn. por ta. editorial SH en tes eludac de Buenos Aine. Bharticule Ranvitdo. Lapsus” forme parte et titre poe Conreter, La obras de 1098, fue pmblicadien Barcelona por lmadioriat Galata Guienbens. Bra. un ranie escirita por Tented Di Tella, ‘vista Vuelta Sudamericare de jilio-de 108%, ta-mimerro. 12. Tena ob utala yOné pose don ta dindoersidad?™ @ «=> Una sila ska palabra formada por as niciales des téminos que integran una Defncn | genominacin comple. También son sglas cada una de ess letras inal. umcn | tutta parrefese de foma abeviad a rgansmos stones, empresas objets, ji stems, sodaons ete. Géner:adoptan el gr dea palabra que consttue el niceode expen abrevad, rill | por empl, lo EA, por la Organzain de Estados Amescanes. Numer: no varia para ingcar el plural: una ONG, vais NG. ‘Algunas sigls son acréimos se leen como una palabra, tal como se escrben (NU), Muchas Se incorporan como sustantivas sco comin, como or objetovolador no identificad). (tras se leen con deletreo, porque sean impronuncables como palabras: DVD [de-ve-de. También ay sila que se leencombinando ambos métods: CD-ROM (ce-de-rom), Ortografia ‘Se esctiben in punts nl espacis de spared, Generalmente, todas ss tas se escrten en mayisc. ome usa habitual, alguns acrnimas pueden converse en palabras pleas nese cas, sisetrta de nombres propos, levan mats inal como Unesa ise trata de nombres communes, se esribenenteremente en indscul ysguen las eas de acentuan gra: si, ise. Sila denominacn compet se esrbeencursiva, en sola se mantlene ese usc: DALE, sigla te Dicionaraistrien de a lengua espaol. Siempre que sea posible se liza a siglade la denominacié radu; TAN por Organzacn del Tratado dl Attio del Norte (y no NATO). @- a==mp eGémo se forman? Portruncamiente:sesupr- | Eapresangénera? > Siguen reglasortogrfcas?| _ Si,secambia la-0por-a Si, mantienen la tilde de la 0 se agrega-c: cdo, Ld. palabra completa (md. por | men letras osilabas finales; (licenclado/a) 0 Sr, Sra. maximo), y su maydscula 0 no puede terminaren vocal | (sefiovel. = += miniscua nial, aunque hay {art por articul). ‘excepciones (0. pordon), Porinicalizaén: en for | ‘mulas fijas, se deja solo | a rs {anil de cada palabra Expresan nimera? Si. eke aes | | Truncamiento: se aiade-s: om } __ igs. por paginas. Porcontraccién: se el- ‘ = Inializacén: se duplica la minan lerascentaiesy | gC6moseleen? —|—_—fetra paral plural EE. UU quedan las mésrepresen- Se lee la palabracom- ——_Contraccin: se usan as tativas (dp, 0 dept, por pleta quel abrevatura | reglas de formactén del plu- __departamento). representa. | raksr,sres, Las abreviaturas son la representacién gréfica reducida de una palabra o grupo de palabras, Se forman por la elininacién de algunas de las letras 0 sflabas de su. escritira completa. Para indicar qué se trata de una abreviatura, siempre se clerran, con un panto. PARA COMENZAR > Lalpalabra Mercosur, > ges una sigla o una abreviatura? (una sigla. (Una abreviatura, (C)Ninguna de ellas. TU OPINION iConsiderds que el uso de siglas ayuda a la comprensién de los textos? © Los dominios de Internet (org, com, _ edu, net, gov, info, etcétera), gpueden _ considerarse abrevia- ‘TU OPINION FICHA 13 41. Busca informacién sobre estas siglas e indicé:a qué nombre refieren, c6mo se een (con deletreo,comoacrénimos | ‘ode forma mixta) y sise lexicalizaron, es decir, si se incorporaron a la lengua como palabras plenas, : a) Unicef: i 12. Taché las opciones incorrectas y luego marc con una A las frases que incluyen acrénimos. : COE Ministro convoc’ al representante de las PYME / pymes / PYMES. : Oo Arribaron a la C. A, B. A. / CABA los miembros del / de la FIFA. : Qa crecimiento de défict fue observado por la Jel IMF / ML i Obes banqueros celebraron los anuncios del B.C. R.A./B.GRA. / BCRA. : Ointroduzca el DVD-ROM / dve-ROM / dvd-rom en su P.C./ pecé / PC. i 4 FICHA 14 ' 4. Encontra las abreviaturas de la lista en la sopa de letras. Tené en cuenta que: H * Nose incluyeron los puntos, : + Nose distingue entre maytiscula y mindscula. ' * Cuando la forma completa contiene mas de una abreviatura,aparecen pegadas una detrs de a otra : Referencias : Capital Federal i Goberadore i ‘Yuestra alteza real : Excelentsimo ! Impuesto ' Recursos humanos ' ‘Que en paz descanse ' Biblioteca ' Remitente | Glen) USO DE LA' En general, en textos cientificos y técnicos, en titulares y en textos publicitarios, ‘se emplean cifras que dan sustento a los ejemplos o a los datos. Es obligatorio usar cifras cuando se trata de operaciones matematicas, cmputos estadisticos, gréficas, ‘etcétera, Por el contrario, en obras literarias y textos no técnicos en general, es preferible el uso de palabras en lugar de cifras. Estas palabras se laman numerales. Guarenta,diecséis Quinto, vigésimotercero Doble, quintuple —_—Terca, octavo canoes ‘MULTIPLICATIVOS —FRACCIONARIOS ‘También se escriben en letras los ntimeros que pueden expresarse en una sola palabra, los redondos que pueden expresarse en dos palabras, los que se expresan ‘en dos palabras unidas por la conjuncién y, os aproximados 0 usados con intencién ‘expresiva y los que forman parte de locuciones o frases hechas. il ws Al comienzo de la oracién. En los nombres propios, como Cristobal o Partenén. En nombres comunes que funcionan como propios, como Sefior (cuando se refiere a Dios). En las siglas, como ONU. Para destacar y dar énfasis, como en NO SALIVAR. En el émbito virtual, para indicar que el autor esta gritando, enojado. Cuando corresponde, la maydscula debe llevar la tilde, como en Africa «y RELOJERIA. USOS DE LAS MAYUSCULAS (Al No + No se usa para los titulos, cargos y nombres de dignidad, como “Papa, *Principe, *Secretario, *Presidente. ©: No se usa ent los nombres de obje~ tos, sistemas, etcétera, que remiten al apellido de su creador: *Braille, *Gillete. * No se usa para los nombres de las religiones ni de los pueblos: *Catolicismo, *Franceses. * No se usa en los nombres de los dias, los meses y las estaciones del afio: Jueves, “Septiembre, “Verano, PARA COMENZAR Bleg! la opcién més adecuada: (C)e130% de los adoles- centes toma medidas de seguridad en internet. Co aitreina 96 de tos adolescentes toma medidas de seguridad en internet. PARA COMENZAR | an cuties de estas palabras agregarias mayuiscula? gPor qué? ‘mi amigo pedro es e! morocho de rulos que est alld. TU OPINION iAlgunas de las reglas te parece poco impor- tante? Por qué? FICHA 15 1 Let siguiente textoyexplié porque se san cfs numeraes en cada caso, La lengua casteltana esté viva. Habita y recorre 35 paises, siendo en 20 de eltos ebidioma oficial. Una enorme diversidad de acentos, Jacatismes y palabras evalucionadas hay eu cada 270. impresemiable depenider de ret hoor te iy afexnabalanacisansturede leis sesiones de iixconporuciéu: ieuevosacaddmices. Susaienbvos principales son-tos 18 acadéimicas: dosinsoe da nastonalided pitta, incluyendo @ Vargas Liasa que posee In. dable nacioughidad: Quin ‘nos representa? Nadie: Yno nos hace feita. Bl ieglés we tiene wk una soler Academia que to norme. ¥ sigue allt, (enpto 1 poderoxo core ceuaudo Sheikespeare to ustlist nara Racerio mds bello. Vallejo aeerté at entender queen ‘ste DUI Yo 0 Se meede hilar de ‘ammerioanisnios: Nuestvas idlabris Se heni:teorponuds conabsetite, naturaided al castellano virco que usimos. Lo que hay es ‘espanolismos’. ¥ algunos muy bellos. Guiarnos por la RAE implica sucumbir a ese pensamiento colonial que iatenta abrirse pasa'en et globadtenda: FICHA 16 “1. Marca con X las afirmaciones verdaderas. Los nombres de marcas se escriben con maytiscula. En siglas como Onu, solo la primera letra va en maytiscula, |Combinada con las comillas, escribir enteramente en maytisculas da énfass: “GRACIAS? Los nombres de las estaciones de tren se escribén con mayuiscula. Los nombres de las estaciones del afio se escriben con maytiscula Las notas musicales se escriben enteramente en maydisculas. 2. Subrayé las letras que deberian Ir en maylscula, Roded las que deberfan estar en mindscula, jeisandey [? EL EsPANOL, ZCONQUISTA EL MUNDO? TENEMOS QUE COMPETI POR LA REPUTACON EXTERIOR DE NUESTRA LENGUA ste podria ser otro articul laudatoro de a lengua acumulan sus mis de 450 millones de “Usuarios” alanza el Espafola, desde luego, es el activo més importante que 9% del pi muna ademas, el iioma genera el 1636 del ‘tenemos, como aslo demuestra la desapasionada lectura bi Espafoly es un vehicula crucal de nuestra internaco- -deunas cifras que solo invita al optimism. de acuerdo __nalizacén; de este modo, compartir lengua multplica por ‘con ls informs que la fundacion telefnica est realizando siete as jos bilaterals de inversin directa exterior. sobre el valor del espaol, la capacdad de compra que a esmcomariconqulsta_jdioma ladaptacién). ‘Antes, los sustantivos que indican profesiones y cargos se solian escribir en masculino sin que importara el género de la persona. Hoy en dia esto se ha corregido y se ha establecido una normativa, Algunas de las pautas son: * Todos os sustantivos que designan cargos y que terminan, ‘en -0 para el masculino hacen su femenino en -a.Ejemplos: abogada, ingentera, ‘+ Muchos de los sustantivos que designan cargos y que ter- tminan en consonante para el masculino hacen sufemenino agregando -a. Ejemplos: capitana, doctora. Excepciones: TS canciler, lider, entre otros. JEORMAR ® Algunos sustantivos terminados en -ante y -(ente para e| Es ‘masculino hacen su femenino en -anta y -enta. Ejemplos: gerenta, presidenta, Otros permanecen invariables, como cantante, agente, entre otros. «+ Hay algunos casos especiales, camo rey y rena, emperador y emperatriz, principe y princesa, Las palabras compuestas con guion o sin él forman sus plurales de acuerdo con las siguientes reglas: Como rela general para formarel plural solo se modifica segundo ‘elemento dela palabra compuesta: macheselvas, meiohunas,crtometra- Jes, sntctic-semntcas,bocacalles, Excepto ls teminados en todo, que ‘son invariables: as sabelotodo, ‘Siel segundo elemento ya esunplu- ral, permanece invariable: clemplés, cumplearios, abrelaas, buscavidas. FICHA 17 “4. Resolvé estas palabras cruzadas con los femeninos de los siguientes sustantivos. Referencias harizontales, Referencias veticales B 1.Gacique 9. Cénsul 2.Giente 10, Modisto 3.Poeta 11 Aprendiz 4. Emperador Dlr * 5. Dibujante 1B. Concejal 6. Guardiin TAtista 8. Actor 2 Formé el plural de ls siguientes palabras compuestas. abrelatas. hojalata... bocacalle. Las palabras que suenan igual en la pronunciacién pero tienen distinto signi- ficado se llaman homéfonos (el prefijo homo- significa “igual” y -fono, "sonido" Hay homéfonos que se escriben idénticos y su significado solo se infiere del con- texto, Es0s se llaman homégrafos (homo-, “igual’; grafos, escritura”). Por ejemplo: Igual sonido e igual escritura pero distinto significado, Los homéfonos que suenan igual pero se escriben diferente se llaman heterdgrafos (hetero, “diferente’; grafos, “escritura’). Por ejemplo: @- am Los parénimos son palabras que se escriben o suenan de manera muy parecida, pero tiene significados diferentes. A diferencia de los homéfonos —que suenan exactamente igual—, los pardnimos suenan parecido, y por ello es habitual con~ fundirlos en el uso. Por ejemplo: . infringit (quebrantar) infigir imponer castigo) ‘espulgar (quitar pulgas) ‘expurgar (purificar) cucharadita (porcién que cabe en una cuchara pequefia) ‘cucharita (cuchara pequefia) ‘cafiear(Someter a careo) ‘catia (producir caries) ‘endlogia (conocimiento vinicola) ssthologia (ciencia sobre el origen de los pueblos) PARA COMENZAR iCual es la diferencia entre estos pares de palabras? + casa y caza *habria y abria vaya y baya ‘TU OPINION Para qué sirve cono- cer los homéfonos? TU OPINION ie parece importante saber cémo diferen- iar los parénimos? ‘FICHA 19 4, Tachd el homéfono que no corresponda, ‘@) Elencuentro tuvo / tubo muy buenos resultados. 1B) Dice Agustina que no cree que valla / vaya a tu festa, por que / porque /porqué no la invitaste. ‘¢) En este-caso, el problema no som Jos animales sino / sino les personas. 4) La torta estaba adormada con unas vallas / bayas extrafisimas. €) La verdad, no entiendo el porque / por qué de tantas preguntas, 48) En aquellos afios, los indigenas se rebelaran / revelaron contra los espafioles. ‘g) Hace dos dias, aqut soplabs el sonda/zonda. fh) Ay / hay, Edelmiral No suas que no ay / hay mal que dure cien afos. 12. :Qué tipo de haméfonos son los de la actividad 12 3, Escribi en los casileros V (verdadero) c F (also) seqtin corresponda, )) Hay homégrafos que pueden ser sinénimos (©) Enun par de homégrafos, una de las palabras puede llevar tilde, ‘No existen homéfonos que sean sinénimas. [Dos homéfonos de los cuales uno se escribe con mayiiscula son homégrafos. 4, Explcéla diferencia entre las siguientes expresiones. ‘@) Voyahacer/voyaser FICHA 20 4 Indica en cada caso a qué palabra corresponde la definicién, ‘@)_Retener una sustancla las moléculas de otra en estado liquide 0 gaseoso. (CJabsolver CO) absorber (CQ ebstraer 1b) Pasar el invierno en algtin lugar, en especial, en el caso de animales que lo hacen periédicamente O)hibernar ©) inventar Ovinvernar ‘©), Declaracién de una persona sobre lo que sabe de algo, de manera voluntaria o forzada, C.eonfesion (Cvconfeccién Ooateccion ‘) Borrar las culpas por medio de alginn sactificio. Ceri Oecsiar Qeriar 2, Unicon flechas. exclusa Sector, parte. especia —Condicidn orgénica masculina 0 femenina. sexo Del verbo excluir ‘exotérico Comin, de facil acceso para la mente. especie _Divisién de género. seccién —_Sustancia aromatica. + Numer los seis pares de pardnimos. vahido sesién vagido esclusa seso Oespicar Oculto, reservado. Cerebro, Gemido ollanto. Tiempo de reunién o actividad. Dique, compuerta. Desvanecimiento. elteapiecmemomp ono { En la oralidad, algunas sflabas de las palabras se pronuncian més fuerte que las demés; son las sllabas tonicas, es dec, las que reciben el acento prosédico, de Intensidad, ténico 0 fonético. La pronunciacién fuerte de algunas sflabas establece un criterio de clasificacién para las palabras, que se pueden subdividir en agudas, llanas o graves, esdrjulas y sobresdrijulas segtin la posicién que ocupa el acento. ‘= Sila sflaba tOnica es la tiltima, la palabra es aguda, como radiador. «+ Sila silaba ténica es la pentitima, la palabra es grave o Ilana, como espejo. «= Sila silaba ténica es la antepeniiltima, la palabra es esdrijula, como fisica. ‘= Sila silaba ténica es la anterior a la antepeniiltima, la palabra es sobresdrdjula, ‘como tréiganselo. Esto significa que la acentuacién prosédica no es lo mismo que la tilde. Esta ‘altima es una marca grafica que se utiliza en algunos casos y segtin reglas espe- cificas para sefialar en la escritura cual de las silabas de una palabra se pronuncia ‘més fuerte. ‘Ademés, es importante saber que algunas palabras son atonas, es decir, carecen de silaba tnica, por lo que en la pronunciacién se unen a la palabra ténica que las sigue o que las precede, formando con ella un grupo acentual: "voy coné!", La tilde también se denomina acento gréfico u acento ortogréfico. Se trata de tn signo escrito que representa la pronunciacién més fuerte o intensa de deter- minada silaba en una palabra. Es decir, la tilde representa ortograficamente el acento prosédico. . Por lo tanto, como en el resto de las convenciones de la escritura, su compor- tamiento sigue una reglas especificas: ‘MONOSILABOS ——» NUNCA LLEVAN TILDE ‘Excepto tilde diacritics, POLISILABOS PALABRA AGUDA ‘PALABRA GRAVE PALABRA ESOROJULA Sertidarcuanda terminaen Se flda cvando no‘tetmina enn, feMtABRA SOBRES- oye s$ 0 enrvoral. ‘en-soenvoral. Soreree tis. NNo-se tilda sila ~n 0 fe -s También se tilda s fermiina en -¢ . ‘ve precediids por otra con- -precedida dé otra consonante.o ssofidnte; fampoco éuande. anda termina erty. ‘teamina erry, FICHA 21 4, Subrayé la slaba ténica en estas palabras e indicé si son agudas (A), graves (G) o esdrjulas (). caracteristicas, desperdicio sistema soporte sepan Imernet ireccién proteccién electrénico milagro 2. Le el siguiente texto y copié las palabras que se piden. Las TILDES AL DICCIONARIO } que se llegé al alfabeto, al que luego se le fueron agre- ‘gando gran cantidad de signos adicionales, como ls de Duntuacin y las tides. Todo ello se trata de representar réficamente la lengua hablada, pero siempre sers eso: | una representacién, i | {La invenci de la escritura fue un largo proceso hasta t ‘Muchos anhelardn mas y més ayudas complementa- ‘ras, Basta ver cémo en el uso de las nuevas tecnoogias + Seis palabras agudas: °2. Escribi palabras que cumplan con las siguientes caractersticas. @) Grave con tilde terminada en ‘2’: 1b) Grave‘con tide terminada en s-» Aguda con tilde terminada en vocal: sincuyen gran cantidad de iconos para hacer mas expresi- ‘os os texto, supremamente cortos por lo general. Podemas decir que atl trata de reproduciren elescrito acento ténico de cada una de ls palabras polsiabicas, sto lo han definid las academias de la lengua, con las | ‘eglas basicas sobre la tilde en las palabras agudas, graves ‘ollanas, esdrijulas y sobresdrjula, } 1 Aguda sin tilde: PARA COMENZAR ‘Cus esa diferencia ‘Adverbio de entre estos pares de Un estudio de la Fundacién Universia destaca que el aspecto obs | ianiiel palabras? | valorado por las empresas (hasta un 964%) ala hora de seleccionar Core al candidato es el dominio del inglés. uy td i. 1 teyte idiera hi 1 levar Conjuncién condo far su amor por el cielo / Como un nube en la luz; / [Yo seria aque! que imaginaba.. ° ul cerca, “Ste hombre per dee? Tu OPINION 4Solés prestar aten- ion al contexto de i La tilde diacritica es un acento grafico cuya Unica funcién es distinguir formas tas palabras para ti- {idénticas, pero pertenecientes a distintas clases de palabras. Por ejemplo, mds es | darlas? tn adverbio que indica cantidad, mientras que mas es una conjuncién adversativa, | sinénimo de pero. La tilde, en este caso, viola una regla de acentuacién (se trata de monosilabos y n deberian llevar tilde), pero su presencia en la palabra responde a la tinica finalidad de distinguir significados. aes ee ay 4. Compara las palabras subrayadas y completa esta explicacion. «Las palabras (aldénde, cémo, cudl, cudn, cudindo, cudnto, qué y quién cuando tienen valor smwvnsinanmnen © €XClamatiVO SON tOnicas y llevan saute Introducen enunciados interro~ gativos 0 exclamativos directos e Indirectos. Por es0, la tde ert los pronOMbtes | ernment sa 5 un tipo de tide | rmmnrmnnmmmnnnmnns a sna dado Que los diferencia de fos adverbios de lugar | sunsnsnnsmnnn (onde), tiempo (cuando), etcétera, que no llevan tilde. ee cee FIGHA 23 ‘Ja Proponé un ejemplo de uso para cada uno de estos pares de palabras. €) el articulo) y él (pronombre. se (pronombre) y sé (verbo sabe si (conjuncién condicional)y si (adverbio de afirmacién) te (pronombre) y té {sustantivo, bebida): 2, Unicon flechas, th . Pronombre personal de segunda persona. tu Sinénimo de todavia. aun Adjetivo posesivo de segunda persona, mi . Sinénimo de hasta, incluso. atin ‘Adjetivo posesivo de primera persona, mf Pronombre personal de primera persona. 'B. Taché las oractones mal tldadas y eseribilas correctamente. '8) Tralgo buenas noticias para ti. bb) Adinno se conocen los motives. 12) Noséstestén investigando las razones. ‘d) Adin sise conocieran, habria que esperar '@) Pero elya estuvo esperando mucho. 4) (Usted sabe las respuestasa mi pregunt?.. FICHA 24 1. Taché la opcién que no correspond, 88) Me prequntaba quien / quién escribié el primer polical, 1b) Eléxito de estas novelas se dio cudndo / cuando hubo lectores suficientes. 19} (Que / Qué cautivaal lector de policiales? {Cémo / Como saberio? ‘dB detective estéal tanto de cudnto / cuanto ocutré y sabe quienes / quiénes son los sospechosos. '@) {Cuando / Cuando fue el cimer?, zdénde /donde?, con que / qué se cometié?, sobre todo, zquién /quien? Y gPor qué / que? son las preguntas con las que / qué todo policial busca atrapar a su publico, 2, Escribf una oracién con cada uno de estos térrinos usdndolos correctamente. a) QUE.. ‘B) porque: VERBIOS TERMIN Los adverbios terminados en -mente son un tipo muy particular de palabra en ‘cuanto ala acentuacién (recuerden que derivan de la forma femenina o indiferente del adjetivo). ‘Son el Unico caso de doble acento prosédico: herMOsaMENte. Por eso, se ajustan_ ‘una regla muy particular en cuanto a su acentuacién ortografica: Los adverbios terminados en -mente conservan la tilde del adjetivo del que derivan, si este lleva tilde. Las palabras compuestas que se escriben en una sola palabra siguen las reglas ‘generales de acentuacién; las que se escriben con guion mantienen la tilde de sus dos elementos, si ellos llevan tilde. . ‘Las palabras separadas pue- aoe ieee eon (bakin + cesta, dee + ses). Las palabras compuestas ‘on uionconservanlsti- des conesponentes a cada ‘no de as termine por separa (io + quimic, ‘tesco + pce), FICHA 25 ‘4. A partir de estos adjetivos, formé adverbios terminados en -mente. Subrayé las slabas t6nicas y colocé las tides if: 7 se a CLESCO, srs 2. Correg( a escritura de estos adverbios:y colocalos donde corresponda usando las letras. a.claramente b.répidamente c. posiblemente d. extrafiémente _e. exéctamente FICHA 26 ‘4. Escribi estos ntimeros en letras y colocé las tildes donde corresponda, 22s ss a +2. Revisé y corregi las tildes de estas palabras compuestds. asimismo buendia: correcaminos: sacapuntas.. 8, Corregt las tides en estas palabras simples y formé con ellas palabras compuestas con guion.. Fistorico + administrative nn Infanti +juventt. COStO + DeNefI CO ane ciéntifico + tecnico: ‘4. Colocé C (correcto) 0 tincorrecto) en estas afirmaciones y sson incorrectas, reformulalas, Las palabras compuestas sin guion no siguen las reglas generales de acentuacién, C)Las palabras compuestas con quion siquen las reglas generales de acentuacién, S EN DESUSO. ANTES « Se usaba la tilde diacritica en la con- Juncién disyuntiva 6:"Vienen 20 6 30 personas’ « Se usaba la tilde diacritica en el adverbio sélo: “Estaba solo y tomé sélo un café”. Se usaba la tilde en los pronombres demostrativos con funcién de sus- tantivo: “Este es el nuestro”. + Se podian tildar los verbos en impe- rativo con voseo y enclitico: eval. + Era opcional el uso de tildes en monosflabos con diptongos, como guién y guion. ‘AHORA No se usa la tilde diacritica en la conjuncién disyuntiva o: “Vienen 20 0 30 personas” No se usa la tilde diacritica en el adverbio solo: “Tomamos solo un café’, No se usa la tilde en los pronombres demostrativos con funcién de sus- tantivo: “Esta es la Plaza de Mayo". Los verbos con enclitico se tildan segiin las normas generales:levale, No se usa la tilde en monosilabos con diptongos, como guion. La lengua no petmanece:inalterabile; al contrario, esté-en cambio constante. Lo mismo ocurre'con las reglas: las acaclemias las modlifican para adecuarlas a esos puevos usos, LOISMO. Mariano compré flores a su novia. > Marino le compré flores. Cociné algo especial para vos. > Te cociné algo especial. Di mi pasaporte al oficial del aeropuerto. ———> “Lo di mi pasaporte. Las oraciones anteriores oftecen ejemplos de pronominalizacién del objeto indirecto, Se trata de un proceso gramatical mediante el cual se quita el grupo nominal que funciona como objeto indirecto en la oracién y se lo remplaza por tun pronombre. El pronombre y el grupo nominal deben concordar en persona y rnimero: me, te, le, nos, les. ‘Avveces, os hablantes de una lengua cometen errores en la pronominalizacién, Uno de esos errores se denomina lofsmo. Este se define como el uso inadecuado de Jo 00s en la pronominalizacién del objeto indirecto (de persona o de cosa) o neutro (cuando el antecedente es un pronombre neutro o toda una oraciéni, en lugar de le o Jes, que son las formas alas que corresponde etimolégicamente ejercer esa funcién. PARA COMENZAR aor qué las acade- mias cambian clertas reglas del lenquaje? Para modemizar le lengua, O Porque se aburren. (O)Para adecuar Ja lengua al uso: social, (Por capricho, ‘TU OPINION ‘Sabias que las reglas ortograficas carabian? {Qué opinds sobre eso? TU OPINION {Consideras que pro- nominalizis correc: ‘tamente? Por qué? ‘FIGHA 27 4. Le€ este fragmento de ‘El sefie y demas anglicismas adoptados en nuestro idioma’. Agrega o quité las tildes. FICHA 28 ‘4. Leé estas frases y taché la opcién que no corresponda, '@) Acabo de terminar el trabajo. Si puedes, échalo / échale un vistazo. 'b) Tir6 el cenicero y lo /le hizo afticos. ©) Una vez recuperados los informes, los / les prendieron fuego. 4) Lanoticia de la muerte de Eustaquia los /les dejé hechos polo. '8) Estaba charlando con Martin y lo /Ie conté todo lo que sé. 22. Colocd el pronombre adecuado en estas noticias 1 I t i Laimencn dea exestrela del bongs entrada de } Lo que parece una inoertecstumbe para compart lega ‘construr unacontrovertdacancha ene puerto de Mamiya ‘on los amigo suscitarefleviones. Qué consecenclas puede echo ganar més de un enemign entre ells un grupo aetna Fluo? presarios locales. ‘8. Resumi qué es el lofsmo en una frase, Ellaismo es un error similar al lofsmo, pero los pronombres que se usan en lugar de le 0 les son lay las. EI Diccionario Panhispénico de Dudas de la Real Academia Espafiola propone los, siguientes ejemplos como usos laistas: *Cuando abrié la Marcelina, la dijeron: "Vive aqui Marcelina Dorninguez?". *Yo la di un beso a Josefa. Otros ejemplos de lafsmo son: “A mi hermana, la duele la cabeza. Las dio un abrazo a sus hij El laismo se originé en Castilla durante la Edad Media, pero no se trasladé al espafiol atlantico y por eso nos resulta extraito a los hablantes latinoamericanos. Sin embargo, este error es muy comiin en algunas zonas de Espaia. H leismo es el uso impropio de le 0 les en funcién de objeto directo, en lugar de [o (para el masculino singular 0 neutro}, fos (para el masculino pura, la y las (para el ferenino), que son las formas a las que corresponde etimolégicamente ejercer esa funcién. . El Diccionario Panhispdnico de Dudas establece los siguientes casos como correc ‘tos e incorrectos. ry ‘CORRECTO CA INCORRECTO. * A,uan no la conozco. + A Juan no le conozco. * du lapicera? No la vi + lu lapicera? No le vi. = Extrafiaba a sus amigos ylosilamé. = Extrafiaba a sus amigos y les llamo. La Real Academia Espariola permite uno de los casos de lefsmo por su amplia extensién en el uso: se puede usar le en lugar de /o en funcién de objeto directo ‘cuando el referente es una persona de sexo masculino (Tu padre no era fell.) Nunca levi alegre); pero nunca cuando el referente es un objeto inanimado (*! libro que ‘me prestaste le lef de un tirén) o una mujer (*Le consideran una mujer muy inteligente). PARA COMENZAR iCuiles de estas for mas son correctas? (Cte convidaron carainielas, (Cte convidaron ‘caramelos. (__}Le regalaron flores. ‘ker regalaron flores. TU OPINION &luso incorecto de estas palabras trae problemas de-comui- faicacion? ‘Por qué? PARA COMENZAR 2Qué funciones cum- pleh los pronomibres ley les? (objeto directo, Objeto indirecto, Ambas, ‘TU OPINION Son evitables estos errores? {Como? FICHA 29 4. Pronominalizé las siguientes frases: '@) Avisaron a la embajadora de la llegada del presidente Ais a la chica que la lamaban por teléfono, Te aviso que me estoy cansando de tus impertinencias. Me avisé que estaba demorada. 1b) Cuando nos vimos, curé las heridas de la gata, (Cuando nos vimos, curé las heridas a la gata. Cuando nos vimos, cur6 a la gata '@) Miija ayuda a sus amigas con latarea, ‘Ala hora de hacer la tarea, la computadora ayuda a Martina, FICHA 30 1. Observé los ejemplos y tachi los que no correspondan en cada explicacién. Anitimadie ta asorntito cudnt como muthe. A. mai madre le asombra mi apetito. ‘Su pad $0 disfras6 y to asustd. Le asuistd ver a su padre disfraencio Los verbos de afeccién psiquica —procesos que afectan el animo o producen acciones o reac ciones emotivas, como afectar, asustar, asombrar, ettétera— admiten el uso de ambos tipos de pronombres: se usan Jo, los, la y las cuando el sujeto es animado / inanimado y se concibe como agente / paciente de la accién; pero llevan le o les si el sujeto es animado / inanimado o se concibe ‘como agente / paciente de la accién. Este viaje le permitio vivir de otra forma. Une barrera tos obtigd « desutarse. La convencid de que-vendiera su mito. Eecordend la elecucién de la sentencia, Elta to incitd a sequinta Ee propuso hacer wn viaje a lo costa, Le prohibié sativ det pats, Los verbos de influencia expresan acclones cuyo objetivo és influir en alguien para que realice luna accién. La estructura oracional en estos casos es: verbo de influencia + complemento de per- sona + verbo subordinado, en infinitivo o precedido de que, o un nombre de accién, El comple- mento de persona es directo / indirecto con los verbos permit prohibir, propone, impedit, mandar ¥y ordenar. Por el contrario, el complemento de persona es directo / indirecto con los verbos de luencia que llevan, ademés, un complemento de régimen, esto es, un complemento precedido de preposicién, como obligar a, invitar a, convencer de, incitar a, animar a, forzar a 0 autorizar a. posicién debe o no colocarse: (A INCORRECTO » Acordate que hoy cenamos juntos. + Se alegré que vinierasaverlo. « Fijate que esté roto, + Lo-convenct que escibiera el aticulo. + Insist que nos quedéramos a cenar. + Tengo ganas que llueva. « Estoy convencida que te vaa ir bien. + No cabe duda que es un gran escritor. ion. manecer la prepo: cA NOME GUSTA ‘+ Me alegra de que sean felices. + Es seguro de que nos quiere. ‘= Le preocupa de que atin no hayas llegado. » Plenso de que conseguiremos ganar el cam- peonato. “+ Me dljeron de que se ban a cambiar de casa, ‘+ Temo de que no lleques @ tiempo. + Of de que te casés. + Miintencién es de que partcipemos todos. ‘+ Vamos todos, 3 no ser de que tearepientas, El dequeismo es el uso indebido de la preposicién de delante de la conjuncién que. Para reconocer si la preposicion debe o no colocarse, se utilizan los mismos procedimientos que en el caso del queismo, solo que en este caso no debe per- El quefsmo es la supresién indebida de una preposicién (generalmente de) delante de la conjuncién que. Existen dos procedimientos para reconocer sila pre~ = Sustituir la proposicién encabezada por que por el pronombre “esto”. Por ejemplo: Acordate de que hoy cenamos ——» Acordate de esto. + Transformar el enunciado er-interrogativo. Sila pregunta debe ir encabezada por la preposicin, esta deberia mantenerse en la modalidad enunciativa, Por ejemplo: :De qué estd seguro? +» Estd seguro de que vents hoy. ry (CORRECTO «+ Acordate de que hoy cenamos Juntos. + Se alegré de que vinieras a verlo, «+ Fijate en que esta roto. + Lo convenci de que escribiera el articul. + Insistié en que nos quedéramos a cenat. « Tengo ganas de que lueva. «= Estoy convencida de que te va a ir bien, ‘= No cabe duda de que es un gran escrito. rY (ME GUSTA + Me alegra que sean feces, «= Es seguro que nos quiere. * Le preocupa que atin no hayasllegado. + Pienso que conseguiremos ganar el cam- eonato, + Me djeron que se iban a cambiar de casa, 1 Temo que no legues a tiempo. + Ofque te casas, * Mi intencién es que partcipemos todos. * Vamos todos, a no ser que te arrepientas. PARA COMENZAR Subrayé la oracién "correcta, + Estoy segura que vas aestar bien, + Estoy segura de que vasa estar bien. ‘TU OPINION &vitds el queismo “al hablar? {¥ al - escribir? Por qué? | Insistieron de que / "en que fuéramos con "ellos. TU OPINION EI dequefsmo es fre- - cuente en los medios audiovisuales. Qué reflexién te merece? FIGHA 31 ‘te Revisé estas oraciones y, de ser necesario, cortegilas y escribilas conectamente. ‘Me olvidé que tenfa que llamarte. Te preocupaste que no pasdramos calamidades, El autor sostiene la hipétesis de que el lenguaje tiende a la economiz Se acordaba que en esa casa habia vivido un amigo suyo, No me acordé de que era tu cumpleafios.... Insistid que nos quedaramos a cenar, .. Voy a ir con la condicién de que no se peleen. Voy a hacer, a pesar de que insistas... Cal en la cuenta que era tarde para llamar. ‘vis6 de que no va a venit. . - Contale la verdad antes de que sea demasiado tarde se ‘ — 2. Completa las siguientes frases con que o de que segtin corresponda. No saberos, nos va a decir, No sabemos Nos va a hablar, Estén cansados ~llueva, No aguantan llueva. venga mafiana a primera hora, 4, Taché las opciones incorectas, Las cas Asecunit QUE / DE QUE DE SER UNA NACI EXTENADAMENTE FOBRE WAC USO, LAS WA PASADO | poser incor cma oe USD100.000, Sn eweano, La auNoaNCA TaN is potions, ___Kaltham Al Ghani, profesor de sociologia dela Universidad a cambiada as falas se han separado yl cultura del de Qatar, dice de que/ que Nes hemos welto urbane". consumo ha ganado tereno”. YYagrega que/ de que “nuestra vida social y econémica 2, Marcé la oracién correcta de cada pat. OMe aijo de que viene maftana por la tarde, (C)Opinaban de que era la mejor opcién, CMe dijo que viene manana por la tarde, Coopinaban que era la mejor opcion, (Mee hale de que viene maftana por la tarde, Qo creo que sea just. (OMe habi6 que viene matiana por la tarde. (Qo creo de que sea justo. nla mayora dels sustant- os quelevanel sonido abo. ‘Abogad, aba. Enlas palabras que comienzan con by bury bus. ‘Buen, bury, deusodevydaus Lego de as tras dy my [pucsiacreiivcmme inns enlas palabras que comienzan om He lo | [/ enetrst de conugacines En as palabras terinadasen de os verbs sil couae cn Ba ota it | | TU OPINION: Pa igual escribir con boconW gPor qué? Enlespaes qe cnc ae con equi, a, ca, cer, — mao ee oe Fur del oc, co Susteren. women ore i Cee | ae ee FICHA 33 1. Enla siguiente sopa de letras, buscé palabras con b que respondan a las reglas estudiadas, Hay una palabra por cada reglal FICHA 34 14. Agregi la letra correspondiente en cada caso (puede ser bo vl. Borges se... urld det Dieelonario de la Real Avadernta Bspafiola (DRAB) con su caracteristica inelemencia, 0...,57 04. th Ge “Cada nueva eiicién hiuce aiorair ata. antestor” NO parece yue’...itya & oowrrin com ta. --0rstin...dgésimno fercent, que saldvica finales de 201%. At mends dé ot paitto de...Lsbu dé seeismo, Algunas de las-ccepeiones mds denostadus por sw sesgo machista desaparecordn. Lo fementrio ‘vo equi nln @ de... endl..e, i to masculine ai..tonil y énergie, Tempoco babsiseer tondré entie Sus wariadas daftriviones ta de "6...sequleir @ ints meer Con eitceso” (abchiiue eta se enmendls daereante wna. de las cinco actualizwciones reatizaias desde 2001, ciicmda se, publicé la 22° edicién del DAE). ‘en esmaomaidlebate sensmeo_2lodopracton, 2. Explicd cuales a regla que sigue cada una de estas palabras: envase: eventual contuvimos:.. a Terminacin cin deriva os de verbs terminados en-ar0 ar, Plural de palabras Verbostrminados ence abs “Terminacones ie eto (palabras estrus). “erminacén -cii elacona- as con palabras que termi- nan en-do,~dog tort. Agricultura int ‘Sc Snonaana Palabras terminades agricola que hace un uso intensiya de los medios de en-si va. produccién, es decir, la siembra, Desde aquellos tiempos, Belgrano fue uno de los Palabras terminadasen barrios més residenciales y pintortaqas de la Ciudad. _| -eea-axo La Union Industrial Marplatenge surgis con el obje~ ents mids tivo de congregar y apoyar a las empresas industriales ene y brindar representatividad a sus intereses. on una angi de 70 metros, el modemnasiryate | Stents Venus encargado por Steve Jobs se puede ver ya en los patios de un astillero en un puerto al sur de Amsterdam. FICHA 35 4, {De qué reglas son excepciones estas palabras? Asires una excepcién de la regia segiin la cual se escriben con ¢. Hortensia es una excepcion de la regla sequin la cual se escriben con Ser es una excepcién de la regla segtin la cual se escriben COM € ann Alisio es una excepcién de la regka segiin la cual se escriben con Pasillo es una excepcién de la regla segtin la cual Se escribent con c.. 2, Las siguientes palabras se agrupan porque todas responden a la misma regla de uso de c. Pero en cada grupo hay un intruso. Subrayalo. Ucencia, eficiencia, actancia, renicio, clemencia Justia, conduc, planice, fcticio, avaricia Deer reducit elit, maldeci, traducir. Vencer, cocer, mecer, tercer, crecer, 8. ;Dénde se ubica la cen estos casos? Subrayala. Conceder, escindit, Amit, percibir, reincidit. Recito, pancita, rencila, pececillo, cita, ‘Atroces, cocido, cruces, luces, arroces. spacial, gracioso, grandioso, ocioso. lactandia - actual -fraccién - infecci6n -fricci6n - accion - inyecci6n - defecto '8) A partir de lo que observaste, completé esta explicacién, Binalqunos casos, se eécribe vom ¢ al inal de 120 wen iniinnnnanss Qe pula it en cualynier postin et FICHA 36 ‘1. Construf un crucigrama en una hoja cuadriculada, Las referencias son reglas de uso de s y las respuestas son los ejemplos, definidos en cada caso. ‘Referencias horizontales ‘1. Terminaciones esa e~isa oficios de mujeres). Por ejemplo, mujer que scribe poesia, 2. Terminacién sin en familias de palabras que inclu- ‘ye la sila sory no -for, Por ejemplo, echar a na Persona de un lugar con violencia, 3, Terminacién -sidad cuando proviene de palabras que llevan s.Por ejemplo, institucién de ensefianza superior que comprende diversas facultades. 4. Terminacién~sién cuando la slaba anterior contiene la letra Por ejemplo, eterminacién,exacttud, pun- ‘walided, concsén. 5. Antes det Por ejemplo, pertenecenteo relative a lasartes, 6 Silabas tras, des, ls. Por ejemplo, meta, punto de legada. Referencias verticales ‘Terminacién-sién cuando proviene de verbos terminados en i, alt -dery-clir. Por ejemplo, accin y efecto de conduit. 2. Terminacin -sura, Por ejemplo, acto solemne con que se terminan ‘osuspenden ls deliberaciones de un congreso, un tribunal, etcétera, 3 Terminacin -sis en sustantvos. Por ejemplo, porcén de medicina ‘que se da al enfermo cada vez. 4 Terminaciones verbales ~ae, se, -astee ste. Por ejemplo, segunda persona singular del preérto perfecto simple del indicativo del verbo aprender, 5 Terminacin ~ens,-ensa en sustantivos y adjtives Por elerplo, igante, enorme. 6 Terminaciones ~ao, asa, es, -e5,-00, sa, uso y-usa de los adjetivos.Por ejemplo, sobresaliente, magnifico, 1 Terminacion-ense. Por ejemplo, médico encargado por a justia pata dictaminar ls problemas de medicina legal. =. | energético “Terminaciones-gée,-gesinal, gsi, atta. TU OPINION Qué pasaria si todos los sonidos fuertes de g se escribiesen conj? FICHA 37 4, Proponé dos ejemplos més para cada uso dez ‘a) Palabras que comienzan con... FICHA.38. “te, (De qué reglas son excepciones las siguientes palabras? '@) sahajsmo es una excepcién de la regla segin la cual se escriben con g. 1b) hereja es una excepcién de la regia seaiin la cual se escriben con g.. .©) Viajen es una excepcién de la regla segtin la cual se escriben con g.... d) cryjires una excepcién de la regia seguin la cual se escriben con g 2) ajibe es una excepcion dela regia segtin la cual se escriben CON g svn 4) jengibre es una excepcién de la regia seatin la cual se escriben con g 19) teen es una excepcién de la regla segtin la cual se escriben cong. Lh) espejismoes una excepcién de la regia segiin la cual se escb@A CONG vanenenmem 2, Completé con go j seqtin corresponda, Los pobladoves Salioron 4 ret0--wit¥ 108 DeCes Gue ene Wiuchos Caos estan im vida, Aldecmos del distrito de Chilawy di...27On esouchite algo pesado caer y Mescubriaron tun memtin de pescado con wn peso wtal do 50 kg: Algunos de tos peces todauia estaban vivos y los tugcrefios tos puesieror, en biildes con sigue pain exenrseos neg. No es la primera vez que esto ocurre-sn Sri Lanka, en 2012 se din ura “thevia de gambas” en el sur del pais, El fenémeno puede deborse a cornplgjos procesos matebrolé....dcos que prsedon di luge ote ‘olurana te aire rotatoria qiie actin come wna aspivadons, lervdndose todo lo que encuentra em su cantina, {Esc esmcomar/Sri_Lanks fregmento), PARA COMENZAR: En qué se diferencian larylant A: sonido débilal | | R:sonido suave | | R: sonido fuerte al Resonido fuerte o débil |_| serene final dela palabra. | | entrevocaes.-| | comieno de palabra. desputs de consonante | dentro de na palabra, * Se eseribe ra principio de la palabra y ante las consonantes d,|,n,sy b. 3 Seescribe rrcuando el sonido fuerte (vibrante miltiple) aparece entre vocales. ees ucounedaaatn, * Se escribe mr cuando se agrega un prefiio una palabra que empieza con r. reece FICHA 39 4. Ordend las letras pata formar la palabra que se define. En todos los casos son palabras que incluyen g oj, pero debés agregarla segtin corresponda. 'a) Estudio de las propiedades y medidas de las figuras en el plano o en el espacio: £E1AO MTR 'b) Extensi6n de terreno que se ve desde un sitio: AEP AIS... 16) Del verbo deducir ED DEU ‘d) Del verbo elogiar: LIROEAIA.. +) Transmisién, por contacto inmeclato 0 mediato, de una enfermedad espectica:CTOAOIN... 4) Encanto, hechizo o atractivo de alguien o algo: MIA A.. {9} Ander, frecuenterente y sin necesidad, de calle en calle:C A AEE LL 1h) Del verbo exigicEAXNCEL 1) Coleccion de plezas escogies de erature, misia, etcétera:L AONTIO 1) Taller donde se hacen o componen relojes: RREIELO A... ‘2 Completé con g 0 con segiin corresponda. Un cole...l0, condenade a pagar 40,000 euros por acoso escolar Se trata de ta indemnizwcion mas cuontiosn tipueste en. spate a wie coles.iia por wn caso de “bullying”. Un jusgada de Madrid ha condenndo a la Congregacion, Hermanas det Amor de Dios a pagar 40,000 euros 19 fos padres de wa exalinmno « qaeiem wie grupo de comperneros tnfle.ni6 Maios dé forbia “contianada, colectiva y reiterada on'el tiempo”. La ertidad voli..iasn hus side eondpnadda por pasiotdt ente ia denuneia de los padres y por no hater tomadta medidas pase prolen.n.¥ tl TaeUoR. FICHA 40 4. Colocd ro rr segiin corresponda. hoc eC ar ee oe es . [Noman ES UN Nfo....ARO: DICE QUE LO VISTAN FANTASMA Y VINE PE...-DIO0 BN CIALOGOS SV INTE LOCUTO [ALAUISTA.Y DELA RAnwnBZR A LA BURLA HAY UN SOLO PASO PARA SUS COMPAREROS DE COLEGIO, QUE LO TIENEN (ONO CENTFO DE SUS BROMUAS PESADAS, Lo que nati puede imaginar es que el donde Norman de 1 fu cha cone compleo método de animacén stop-motion, comunicarseconosmue...tosserée que sale aun pueblo Esai obia amar undo por cua. cada segundo | ent. Ge una amenaza centenariay, de paso convert... ene ce tiene 2 cuadros dena. Muecos yojetos son al nfo agra en héroe. ‘anipuldos por ti..terasydeben se iuminads y ‘ques un alegatoencont....a del malt..ato escolar conocido grup, reunidoenl productora Laka habia usado el método | como bullying a primera gran praducn dela industria del para Coraline, nominada al Oscar como mejor lrg anmado en ‘ce de hecho, en poner este tema ene centro del quan. 2009, sta ver, la taea insu tres fs entre produccén y Pero nose trata de un disso aca....tonado oun ensayo es... con un equip de 320 aimada....s edagdgco sobre mo tole... al ques ferent, sno una tad te aa ies QUE BNE ban 5 05. £8F ‘Ec a EIN gma, sae historia que cuenta Praforman, una pelicula animada “gas” como ise tratara de una pela de acc eal 1 | } | @Por qué nos cuesta tanto recordar cudndo uns palabra comienza con h? Bésicamente, porque esta grafia no representa ningin sonido, salvo en algunas provincias argentinas, en las que se mantiene una aspiracién apenas perceptible: algo asi como lojjos, por los hijos. Una de las principales funciones de la h es formar, junto con la ¢, el digrafo ch (como en Chaco). Un digrafo es un conjunto de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. Para el resto de los casos, es decit, cuando no tiene ninguna funcién fénica, debemos conocer algunas reglas: Sevusa ht * En todas las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar y habitar. * En las palabras que comienzan con los diptongos ia, ie, ue, ui, como hiato, + Enlas palabras que tienen el diptongo ue precedido de vocal, como alcahuete. + En las palabras que comienzan con histor, hosp-, hum, horns, herm-, holg-, ‘como historia. ‘+ En los prefijos griegos hell; hemi, hepta-, hidro-, hiper; hipnos-, hipo-, como +helicéptero. + En palabras que la heredan del latin, como exhortar. * En palabras que la heredan del arabe, como almohada, Y u ‘= Algunas formas de los verbos termina- ‘+ Palabras terminadas en -illo, -illa: cepi- dos en -off y -uir: oyen (oir), concluyera io, canilia, (condluir). ‘+ Palabras terminadas en -alle, -elle, -ello, + Palabras que contienen Ja sflaba yec 0 ella: muelle, Excepciones: plebeyo, legu- ‘que empiezan con yer::inyectar, yer. eyo, Pompeya. + Palabras que empiezan con los prefi- '* Algunos verbos terminados en -llar: jos ad-, dis-, sub-: adyacente, disyuntor, -—batallar, Excepciones: rayar, puyar, subyugar explayar,subrayar + Palabras que empiezan con yu yugo. Excepalén: uvia. En la variante del espaol que hablamos en la Argentina representamos el mismo sonido tanto mediante la grafia y como a través del digrafo I, salvo para algunas regiones especificas. Por eso necesitamos conocer las reglas de uso de cada una de estas formas, dado que no podemos diferenciarlas fonolégicamente. PARA COMENZAR La ch, ges una letra del alfabeto? (Jen espafiol, no; en otros idiomas, st. TU OPINION {Conocés las reglas de uso dé la fi? glas utilizAs? PARA COMENZAR 1Cual de estas dos palabras es una forma del verbo caer? Qeaye (Jeallé Tu OPINION (Se distinguen en la oralidad las palabras escrita con yy con I? @Por qué? FICHA 41 11. Buscé las palabras en la sopa de letras. Referencias + Establecimiento destinado al diagnésticoy tratamiento de enfetmos, donde se practican también la investigacion y Ia ensefianza, “+ Movimiento convulsivo del diafragma, que produce una ‘espiracién interrumpida y violenta y causa algin ruido, “+ Sefial que deja el pie del hombre o del animal en fa tierra ppor donde pasa, + Narracién y exposicién de los acontecimientes pasados y dignos de memoria, sean pablicos 0 privados. ' Aparato culinario cerrado, en cuyo interior seasan, calien- tan o gratinan alimentos. + Ancho y sobrado para lo que ha de contener. + Belleza de las cosas. * Liquido transparente con el que se humedecen las heridas| para desinfectaras. FICHA 42 1. Resolvé este crucigrama sobre los usos de ily y. Referencias vertiales 1-Artodctiorumiante oriundo del Asa Cental, ‘arpulento y mas alto que el caballo, con dos gibasen el dorso (pura. 2. Acco efecto de introduc a presi un gas, tn quid o una masa fuida, ene interior de un ‘cuerpo 0 de una cavidad. 3.Gerundio del verbo “roer". 4. Cada ua dels ds venas que hay a cada lado del cuello. 5. Arte marcaljaponés, Referencias ottzntales 1 Tercera persona plural del pretéito perfecto S00 simple del verbo “constu’. 2. Respecto de una persona, mardo de su hija. 3, Conjunto de plato, fuentes, vaso, tazas.. 4 Urenslio que estampa imagenes grabadas. Yeseua ere qe ‘Ret oes adicén. (0: se usa siempre pare cexpresar una alternatva entre varias posbildades, Sila palabra siguiente ‘emplezacono, se reem- plaza por. £:se usa como vaiante ‘forma parte de un Aliptongo, el cambio nose FICHA 43 4. Resolvé este crucigrama. Referencias verticales 1 Ventaja fiscal dela que, po ey, se benefica un contibuyente yen viru de la cuales exonerado el pago total o parcial de un tbuto, 2. Persona que estuvo detenida en prisién, pero que ya fue liberada. 3. Espacio de terreno allanado dedlve que se continda desde el camino cubirto hacia la cam pafa Referencias horizontales 1 Fuera del teritorio, 2. Declararo exponer cualquier materia, doctrina oasunto, 43. Odo, repugnancia u hstiidad hac ls extranjeros, 4. Resultado felle de un negocio oactuacin, FICHA 44 1, Lee atentamente este texto y corregilo. No solo puede tener errores en el uso los conectores, sino, ademds, otro tipo de problemas ortogréficos de los que estudiaste este afio y que ya estas en capacidad de identificar. COM Los CELULARES ESTAN MATANGO EL ARTE DE LA CONVERSACION ‘Muchos comentaristas sociales lamentan como se esta perdiendo el arte de la conversacién porque la gente prefiere usar el correo electronico y enviar SMS Yy tuts para comunicarse. Pero los entusiastas de la palabra hablada estén | dando fa batalla, | Yano es solo una pregunta retorica. ":Podemos hablar?" se ha convertido en uno de los temas socales, Caulturales e incluso filoséficos més apremiantes para algunos academicos e cientficos sociales. |LaPsicologa y Profesora Sherry Turkie advierte que ‘estamos en peligra de perder la Capacidad de Hablar como alguna ver la entendimos, ‘Aigunos de sus colegas sefialan c6mo la ubiculdad de la interaccion digital susttuye a la conversacién y incluso degrada nuestra faclidad para ello. Pero no todo esté perdido. En los alrededores silenciosos de un club privados de Londres la Guri de la Etiqueta Diana Mather esta reviviendo el noble arte de la conversacién, un té por la tarde a la vez. La especialista ilumina a sus clientes sobre la forma correcta de embarcarse en una pequefia charla y como. abandonarla, ‘Ensssmcomiaifare de conversartreqmento adaptado) PRIMERA CONJUGACION: MIRAR ‘wooo inoIcaTIvO Fommas uss FRNA CMPUESTS Present. Preto perfect ocompuesto Yor Yohe mado Nesmids esas mada Wrtas This miate mia amide Nestor tare esata eos mado Uses ian ‘sede hn mado esas is oss habe miedo ls an osha ada Pret imperteto resri plusuampertet, ‘omits Yohabi made Vestas oshabis ado Tmkbas Wis made miata haba mad Noo mits Newouoshabmes mado Used mab | ees abo ado oss maa Vests abi nado Blsmahon shaban mado Protritpertecto simple Preto ater Yond ‘ahuberniado Wis miase ‘esse mado Namie Tahubise ato Bis ube aso Nos mas sos hima miedo sees mar Utedeshitece mado ‘ots mies ost hits ede florian shaken made aro impertectoo Futuro pertertoo single compuesto Yomiaré hab mado Voss shar mado Tumse hates ado mia ‘abd ado Noss moreno esoroshebeemos mice sees min Uses aban mado esos mis Yesooshabe mia lemon Els haba ited “ondioml impertcto Condon parte 0 simple compuesto, ‘omar ‘habia mado oomaras estas mado Tis “habs miedo mia ‘habia made esos mares Nosetreshabrames mato Ustedes marian | ‘lees haben miedo estes mri esos hab mato losin ls habian mado ‘wooo suesuNTIvO Fors pues FORMAS COMPUESTAS ese Pretére perfec compuesto Yonie Yoayamiado Westies Vostapsmiads Wes haps ado nie haa made asus mies Nests hayanesmiodo Usted mien Ustedes ayn iad ests mie Wests hays mado los mien ls hayan mato ‘Pretrit imperteto Pretita puicmpereco Yeminn omiase Yuta hubs mad esmiaraso mrss osbubiras habieses ado Waa mses ‘bias ates ado Aninnemiae hub abese mado Nesoosmiraesomisenas Ness bublamaso bisa mkado Ueeesmiarnominsen —_Ustedeshubieranchublsen ado Vsotosmiasemiosels _Vosotes ites hubese mado ls marae miasen ls hblan een ad ‘Futuro imgerfectoe simple Futuro perfecto compuesto Yomi Vesmiaes Tories Smirwe osatesmicenos ‘stedes irr estos mes los miaren ‘ohubere mage oshubleres mado “ihubiees made Shure mado oso ube ade Weds ubieen mado ost haber mado ls hbises mado 10 IMPERATIVO ih) iat eos) en sede) ind (ress FORUASSILES ——_FORMASCoMPUESTS ll termite i blend mado ‘SEGUNDA CONJUGACION: COMER ‘MODO INDICATIVO ‘MOO SUBJUNTIVO rowssais faoscnnnsns vacnssus snus conus — Settee swept to ‘tits ee vom ‘hea to Shpens one wou tom oo von semen ome Xone Acame ‘Biba comid Boma Ethaye comido jerome evrbrtom ovescme err esl vino coder Omron Odeo ven nono toners ‘eons tnt orore enn tome Butera ‘rte imperecto Prete plscumpertecto Prete impetecto Peter pluscuanperteto — fatene vountone Nhsevekaonome toon wiser heoareremees Senne beam tome wisn Somccae whdweslaieerca tena Hersey jaoontant edger oceenaee enact wae orienta ct onan Santana ceocintecnion urhsteesiarea voneueh ‘toh fovecmivavonueh ‘emis shaart on Coons inne Seoaeeonem Bekah trom ems trstaptecoote fio awning ig fpr vom von! ‘neon ton hse ve vse ‘oon ‘ero howe vero tome eres tome income homes thevercnae foancoien ——esbmat a folie cork oe Vechten oa tetsonie Caichuernanie —— tema mi —: feos oo Soaeomae ene =a Iawvinetets free ‘on venous ooo tmrenaTva ‘Vos comenis ‘Vos habrés comida ‘ — ‘eaten onthe ‘Beomeré ‘habré comido come (tl) becomes Romesh oie ‘arom fereeonii count oon veoetrters omen bon oe Centigrade simple compres ont rene wont whem oe ‘nen Some Hieeiry hcertmedeoe etic oe TonUssuRS BUS OMRES ioe sec someone woe ‘oes tumerharae cu oncan Sauna — ma aise ‘TERCERA CONJUGACION: PARTIR ‘mono iwoicaTivo RUAS SMPLES FORNAS coMPUESTAS Presnte Pett pete compusste Yoparo Yoepanide Vespa Neshasparde panes Wha prio pane hapa Noses primes esos hemes patio ‘eds paren ‘Weds tan pra sors pars sos ablspartido ‘sparen Bloshanparto ‘Pett pert Pretrtplasciampericto para ‘Yohabi pido spas ‘Ves talasparéo paras “Tabata pride Sparta ‘ati pari Noss paramos Nests hablamosparto sedes partion ees hain prio ost paris ‘esos habia para ls pctan ls abo parti Prete petectosinple —_Pretkito anterior Yopart ‘ohubepartdo ospartte ‘esha para Tiparste Twhabine pao Spars hub pao Noss prtinas Nass hats parte eds parron Ucedes tea ari oso parties esos huis pero es partren os ube aie aur impereco Futuro perfecto simple ‘compuesto pare Yahsbréprido Ys paris ‘estas partido paras ‘whats partido pars ‘hat partdo Nostspartenas Nasoes habeas parte Weds pain ‘Ustedes brn partido Yosots parts esos habs prio ls partie loshin partido Cnionolimperets, ——_Condoal erecta simple ‘compuesto Yopartra ‘ohabi paride Yosprtias estas arto pts ‘Tuhabraspario para aby ost prrianes sas harap ees patian ‘Ustedes hatin partido Yosotrs partis esos habia ato les parion lostbrin prio ‘obo SUBJUNTIVO rns mus FORMA cOMPUESTS Prosonte Pretrt perfecto compuesto Yona ‘ohayaparico Wes parts ‘estas pando paras “whayesparti para aa pao Nests paramos Nesotoshayanes prio sedesprtan ‘Usedeshyen aide estos paris esos hyd partido losparan loshayan partido Preis perce Petite plscoampertcte apart prise Yohubie cutie prio sparteaso arises Voshlensohubeses partido Tapas paises Tahubiaso bis aro paren prise tubes ohubiesepartdo esau patiamaso Nostrshabidramos ohublésemas artis partido ‘sedes paren oparesen Utes hate huis até oss parietal parses Vests uber a hub patie ‘losparteranopartesen Blshubieanohubiee partido Fr imperfecta o simple Futur pececto o compuesto pattie Yahubie pro os parties Wosbee parto pares ‘hubs pro pantee ube partido Ness parienes esos ableremas ato ‘eds parteren stedes bien partido estes partes Voss habe pada ls prtiren ls habieen pride ‘moD0 IMPERATIVO partes) pre) para ft) poran ustedes) pat ests) FORWASSMPLES ——_FORMASCOMPUESTS nie pac Faria patie Gens paren ber arto Irleno pro VERBO AUXILIAR: HABER ‘MODO INDICATIVO ‘MODO SUBJUNTIVO rosie rosa ret re fr fe Vos has, ‘Vs hagas ‘Whes . ‘Whayas he Shays woe imei ashe an ct eae) on me Pretérto imperfecto Prevéito imperfecta ker Snake te Sees ta “haste br thats ice ‘connor arn ‘armor nae ‘oars sn ntnncnoe Pretéritapertecto simple Futuro imperfectoo simple wh “e te ioe vn ve Bhubo ‘Eihubiere tone ihe iashoee arn enn are siete cone Futuro impertecto “ we ‘he ws Babe te tare we ona Condidonal impertecte ‘HAY es una forma especial del presente de indicative del verbo habes asimple oe we wi SNE) aoe te oss MAE fereeon we “tae woh ‘orn rome te . sna femme inet IRREGULARIDAD EN LA RAIZ: DORMIR ‘wooo woicaTivo Formas Pues FomMns conPuestas Present Pretwit perect compuesto Yodoeme Yohedormdo ‘Ws ders osha dori | Tiaras has oro deme ‘domido Nass dries Nososos hemes dermis Ustedes een sees han domido ‘ots domi oot abe amide os trmen ls han deria Prtstimperteto Pettit pusceampertecto Yodormi ‘Yohabidomido Wosdemias osha dams Tides “ihabias io ‘drat [hata domi sts carmen oss habs demide sees dormin ‘sees aia orm Ys ermas ‘esos habs emia lsdormian ‘shaban dame freiitparfectasinple fetta anton Yodo! Yohube amide Yesdomite oshubiste rio Weenie Thuis oie amis ‘hbo dori Noses dominos oso hubs domido ede urea ‘stedes bien domido Yass dorms sors habs domide les dren los hberon domi Fata porters ‘seampuesto Yo habe dorido, osha dormido Thats io ‘hatrd domido Naso habeas mio tees abrin domi rar abs emia Els tn dxmide ‘onion perfecto ‘compuesto ‘ve hati demido es abe demido ‘Whats domo ‘habia domi esos haben domi Uedes bin domido ests habs mio ‘ls hab domido ‘ooo susJuNTIVO Foes ues FORMS COMPUESHS Preseme Petit perfect compuesto Yoderma Yay ori esermas Veshaascaido ‘adoermas Whaat erie derma hay dorm oss dma Nests haan drmido ‘Usted doeman stedes yn demi esos amas esos hays dria Els drag ls hyn oro ‘Pretéte paricto Prato pascuanperteto Yodurmiewedumiese —_Yohubieohublsederio Ves driers dumises os utes hubs ormio Tdumieasodumiees “Thbleas ohubiess dre Elda 0 dumise ‘haters ohubese domo Noses dumidreso ——_Nsetrshatideose rites, bison donnie Ustedesdumlan dumiesen Ustedeshubiranohubiesendomiés Vests dumieiseduriesesVestoshubieas hblse dria lostumieanocumiesen Eosbubeanshblesendormido Futuro inpertectosimple Futuro perfecto crmpuesto Yodumie Yohubiere domo Ves duets ‘osha dni Tumis “hubs damido Sidumie ‘Subieedomido esos umes esos hires amido sees dumieen Wes ubieen domi oor dumirts sates ube domi Bos dire ls hblendomido ‘moo0 IMPERATIVO oi v8 ee ue ste) acer ustedes) emi ost) FORUESSMELES FRIAS COMPUESTAS Insite seit er demi Parco serio Genundo surends blend domido IRREGULARIDAD EN LA RAIZ Y EN LA DESINENCIA: QUERER Ee) Wooo !NDICATIVO FORUMS PLES Foruts conPUESTAS Present Petit perfecto compuesto Yoo Yorbe queda es ques osha quite Weare Whas quer gquive ‘baguerdo esos quremas Noss hemes ei sees en ‘tees an aero sors quarts eet habds quero squire ‘sh gue ‘Pret iperfeco Prete puscvrpertecte Youre Yohabis quero esque osha quer Taueas ‘Thai quedo Sauna habia quero ass gros Nostos abies quedo Uses quetan sedes abo usd esos ues oso abs quero ls qe ls abin gue retro pafact simple Petro ateior Yquse Yohube quer esque osha wurde este Tuba quedo Aqua ‘ube quero esos ques Noses hubimes qui tees qusieron Used ule quedo vests gies oss bse qo os qron ls buberen queria Faturotmpertecteosinple _uturoperfectoo compuesto ve quen ‘Yohabré quedo es ues Vosatrsquiy quis Tahabrs quedo flovers hd quero Nast eres esos habeas uede tees que sees tard gu Vosetrs ques sos abs quedo lesen ‘ls brings Contionslimpececa —_—_Condcona perfecto simple compuesto Yooueris Yohaba queria osqueias ashabis quent TW gens Thabasquriéo ‘lgeia abr quedo oso quetanes Nesotoshbramss quero sede quer ‘stades aban queria estes qe ‘esooshabria quero ‘los querian losin qui ‘MoD0 suBJUNTIVO romuassines onus convuesas Present Prete perfect ompucsts Yeon Yoh guido Vs ques Vestas que gers TWhapstueio ies ‘ta ute quam sas yas pio ‘eds goon ste haan gto Vosoros ques Vesorstaasne satan osha quite Front imprecto Prekitapascuperocto Yoasienoaisie ‘ons bie ues Yosqusrasoqusees —_Veshubieaso nti vein Wauiieeo gies Thiers chub quo geno qe tina oe ui iseroqustamase Noss blames ‘pitenos racers ue Usted ution oguesen_Usedes aber hablesen ue Yesorosquslenba guess Vsetoshubleas ois quid loquserana qistsen ls ublrane halen queio two perfecto osimple Fura perfecto o compuesto Yoouiee Yo hubire quero osqubees oshubees ques Twewieres ‘hubs quedo Bukioe bie gre esos qusrenas Nosotros abcemes uso tees usieen Ustedes bien quo estos quiets ‘ost bubs quero Bos quieren ‘Hos hublerenquriéo ‘Mop0 IMPERATIVO wet) ee) ser ted) quer (ste) uae st) FORMASSIMPLES ——_FORMASCOMPUESTAS efi weer baer quero aio patde ecm patente abide que MODELO DE CONJUGACION CON VARIAS RAICES: IR ‘Moo0 INDICATIVO FORMAS SNES FORMA COMPUESTAS Preserte retro perfecto ocompecsto Yow ‘obeldo ors osha de Ths hasta fw ‘ha pride Nowe vamoe esoveshemesio eden ‘ees amido Vests Vosotres hbase los van ‘ohn to Prektoimperteco Pret plascamperieto vob Yohabia ia Wests Voshatiasido Tiss ‘Whabasido ate Sabiewo Nostra umes Nests abiamesido ‘des ban ‘Weds aban do Voss esos habe lotta os tian a Preto perfecto imple —_Pretériteanteior You Yohubeido estate eshubelde ‘utute ‘habit io fie Bhuboide owt ures esos tina io Uses urn Ustedes ube ido ors tastes esos hibit o lstueron os hubiron ie Futur perfecto o compuesto Fatuoimperteoesinple Yotabréio wore eshibeisde Voss Tota wees ‘hadi bis ests habremas io Noss eos sees brani ites iin essa i sos is sab ido Blsiin (onde pertecino oudiconalimperfectoo compuesto single Yohsbrde Yee Veshabrisido Woskas ‘habs Wiis Ahab ido Bis ess habriamas do Noro ames Ustees aan do Wedron Vesorshabriisdo ots ia los aban losin ‘MoD suesuNriva Forwas sus FomuAscouruesas Peseta Petit perfecto compuesto Yon Ywhapatéo esas eshasin ‘vas Whips fen hain sores vyamos Nossa hajomeide ‘des an Uses haan io ed oss aise Bs gon staan Pret imperfecte Fret pscampeteca ‘ota afore Yate obese i estes ofises os ties huts “Tiers fases “haters obi to fre ofuse ‘hui cubis te Nests foams ofusemos des foc 0 fesen| Noss habia ubiéserwsido Uses hati huis Mo esx frais ofuses soto hubies hues do lc as often ls hubieanohubesen He Futuoimerfectoosinple Futuro perfec o compuesto eters ohatie ido estos os hur do Tiers Tahubieside ‘ifr Lube do Ness furenos ost ube i ees fren ‘Usedes hain do esas fees ‘ost: bbe io loser los halernido so mperND an (09) veto) ap utes) ae) "aves,

También podría gustarte