Está en la página 1de 2

Facultad de Psicologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Saldivar Jimnez Mario Alberto

Opinin Lectura: Psicosociologa urbana

En lo personal, esta lectura no me gust, ya que a mi parecer dice pocas cosas en mucho
texto, es redundante y poco accesible la forma en que est escrito, tanto que al final los puntos
que quiere recalcar quedan perdidos en tanta palabra. Tambin me pareci muy obvia la
forma en que abordan los mapas cognitivos en la lectura, pues si bien la idea de aplicacin
que le quieren dar para obtener la forma en que las personas perciben a la ciudad haciendo
reconstrucciones narrativas y representacionales me parece adecuada, no dicen nada que no
se supiera ya de los mapas cognitivos informados por la ciencia experimental, y ms an, se
plantean que la ciudad es una representacin mental de calles, imgenes, sonidos y
emociones, lo cual se sabe ocurre en muchas modalidades sensoriales y no explican
nicamente de esa manera lo que podra representar para una persona la ciudad. Adems,
siento que al querer obtener una idea de cmo las personas representan y se identifican con
el entorno, dejan fuera muchas diferencias individuales que pueden ser cruciales en la forma
en que cada quien percibe el mundo y por ende, la forma en que lo representa.

En aspectos ms positivos que obtengo de la lectura, me agrad la forma en que fueron


presentando a los autores que se preocuparon y redefinieron el aspecto urbano en la ciudad,
mencionando a la ciudad como un estado mental, dndole as un papel principal a los
individuos que habitan en ella, siendo ellos su ncleo y punto a partir del cual se debe
desarrollar el ambiente urbano, tomando en cuenta siempre la importancia de las relaciones
sociales como constituyente fundamental de crecimiento.

Adems, tambin me agrado ver cmo se reconceptualiz el estudio de lo urbano pasando de


tentativas de aproximacin a una lgica experimental bien fundada, pero que aunque haya
esto pasado no significa que las 2 clases de aproximaciones sean excluyentes o que no aporten
nada al conocimiento, sino que, al igual que en muchas otras reas y disciplinas, siempre
resulta mejor tener parte de ambas perspectivas para obtener una visin ms amplia del
problema.
Opinin lectura: La ciudad, una trama de lugares

También podría gustarte