Está en la página 1de 8

DATOS EXPERIMENTALES

A.

B.

C.
E.

CLCULOS
GRFICOS
PREGUNTAS CONCEPTUALES

En el circuito de la figura 14.2, Qu funcin cumple el transistor Q1?

Ayuda en la comparacin ya que si es cero entrar a corte y enciende el led de


su lado. Caso contrario estar en saturacin. Evita sobrecargas en la salida.
Permite controlar el paso de corriente a travs de sus terminales.
En el circuito de la figura 14.3, Qu funcin cumplen los diodos D1 y D2?

Funciona como un interruptor, que en polarizacin directa simula un


interruptor cerrado pero en polarizacin en inverso lo impide (funcionando
como un interruptor cerrado). El diodo se puede daar si pasa el mximo de
voltaje permitido. Rectificadores de seal alterna. De tal manera que la
termocupla encienda el led. Protege el circuito.

Investigue sobre 5 aplicaciones del amplificador operacional.

-Amplificadores de instrumentacin.- Es un amplificador con entrada


diferencial de muy alta impedancia de entrada y muy alto CMRR, normalmente
de ganancia ajustable y baja impedancia de salida, usado con seales continuas
y alternas.
-Circuitos comparadores.- Son circuitos que permiten comparar y determinar
cul de los voltajes es mayor.
-Comparador de ventana.- Permite discriminar si un voltaje vi se encuentra
entre dos niveles, uno superior y otro inferior.
-Circuito generador de seal.- Permite proveer una seal arbitraria mediante
un circuito que no necesita excitacin.
-El computador analgico.- Permite la resolucin de ecuaciones diferenciales,
mediante una combinacin de integradores y derivadores.

De lo aprendido en la prctica. Qu factores influyen para que hayan


mrgenes de error?

La correcta conexin de los elementos y los pines de los amplificadores.


La regulacin correcta de las fuentes de alimentacin.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Importancia del capacitor para configurar un amplificador integrador y uno


derivador.

Recordar cada una de las configuraciones de amplificadores utilizadas en la


prctica.

Configurar correctamente las fuentes de alimentacin y los respectivos


elementos de medicin.

ANEXO (FIRMA)

También podría gustarte