Está en la página 1de 8

REFRIGERADORES

Un ciclo termodinámico inverso busca lo contrario al ciclo termodinámico de


obtención de trabajo. Se aporta trabajo externo al ciclo para conseguir que la
transferencia de calor se produzca de la fuente más fría a la más caliente, al
revés de como tendería a suceder naturalmente. Esta disposición se emplea en
refrigeración.

REFRIGERADORES

La refrigeración se emplea para extraer calor de un recinto, disipándolo en el


ambiente. Se dice que hay refrigeración cuando la temperatura deseada es
menor que la del ambiente.

Este servicio es de gran importancia en la industria alimentaria, para la


licuación de gases y para la condensación de vapores.

La transferencia de calor de un medio de baja temperatura a uno de alta


temperatura requiere de dispositivos especiales llamados refrigeradores;
estos son dispositivos cíclicos cuyo fluido de trabajo se denomina
refrigerante. Existen varias clases de procesos de refrigeración, pero por su
difusión se destacan dos:

􀀹 Ciclo de refrigeración por compresión de vapor (empleado con mayor


frecuencia).

En este caso se consume energía mecánica en un compresor que comprime al


fluido de trabajo evaporado que viene del evaporador (cámara fría) de modo
que el calor que tomó el fluido refrigerante en el evaporador pueda ser disipado
a un nivel térmico superior en el condensador. Luego de ello, el fluido pasa a
un expansor, que es una simple válvula (orificio capilar) de modo que el fluido
condensado a alta presión que sale relativamente frio del condensador al
expandirse se vaporiza, con lo que se enfría considerablemente ya que para
ello requiere una gran cantidad de calor (dada por su calor latente de
vaporización) que toma del recinto que esta refrigerando.

􀀹 Y la refrigeración por absorción:

El calor que toma el fluido refrigerante a baja temperatura y presión es cedido a


temperatura intermedia y alta presión luego de haber evaporado de una
solución por medio de un calentamiento. Se diferencia del anterior por no
requerir energía mecánica y se puede usar cualquier fuente de calor que
resulte económica.

Ambos tipos producen una región fría por evaporación de un fluido refrigerante
a baja temperatura y presión. Esto sólo puede ser posible si se hace un trabajo
sobre el refrigerador. Por lo tanto, se ve que el refrigerador transfiere calor del
cuerpo más frío (el contenido del refrigerador) a un cuerpo más caliente (el
cuarto).
Un esquema típico es como el siguiente:

En este sistema el fluido refrigerante hace un ciclo en el cual pasa por:

􀀹 Un condensador, en donde se halla a alta presión a una temperatura tan baja


como el fluido de enfriamiento pueda lograr. Generalmente el refrigerante es de
tal naturaleza que a esta temperatura y presión se halla como líquido saturado.

􀀹 Este líquido saturado, al pasar por un estrangulamiento tiene lugar un


enfriamiento y una vaporización parcial.

􀀹 En el evaporador, se completa la evaporación total del fluido refrigerante


produciendo con ello la refrigeración que se busca.

􀀹 Este vapor es luego comprimido en un proceso aproximadamente


isoentrópico. Aumenta así su temperatura y se halla en la condición de vapor
sobrecalentado ingresando nuevamente al condensador para completar el
ciclo.

La diferencia con un Ciclo de Carnot invertido, es que la evaporación no es


isoentrópica, puesto que ocurre en una restricción en donde el proceso es
isoentálpico, espontáneo y por ello fuertemente irreversible.

Las otras dificultades de este ciclo real, son las irreversibilidades debidas a
procesos involucrados en las turbulencias, en la fricción, en la transferencia de
calor con gradientes finitos de temperatura, etc.

No obstante, mientras mayor es la relación de compresión mayor es la eficacia


del compresor. La eficiencia de un refrigerador se expresa en términos del
coeficiente de operación (COPrefrigerador). El objetivo de un refrigerador es
extraer la mayor cantidad posible de calor de una fuente que está baja
temperatura gastando la mínima cantidad de trabajo posible.

De ese modo el COP de un refrigerador se expresa como:


COPrefrigerador = Cantidad de calor extraída de la fuente fría / Trabajo neto
sobre el refrigerante.

COPrefrigerador = Qsale / Wneto

Observe que COPR puede ser mayor que la unidad.

En la práctica, los problemas de los refrigeradores, en particular aquéllos


procesos que involucran licuefacción de gases, el lugar desde donde deben
extraer calor no es una fuente fría sino una sustancia de masa finita cuya
temperatura disminuye durante la refrigeración.

En tales casos es necesario calcular el trabajo mínimo necesario para lograr un


mínimo de refrigeración con el objeto de calcular el costo de la planta.

Ciclo de Diesel

El ciclo del motor diesel lento ideal de cuatro tiempos es una idealización del
diagrama del indicador de un motor Diesel, en el que se omiten las fases de
renovado de la masa y se asume que el fluido termodinámico que evoluciona
es un gas perfecto, en general aire. Además, se acepta que todos los procesos
son ideales y reversibles, y que se realizan sobre el mismo fluido. Aunque todo
ello lleva a un modelo muy aproximado del comportamiento real del motor,
permite al menos extraer una serie de conclusiones cualitativas con respecto a
este tipo de motores.

Consta de las siguientes fases:

1. Compresión:
Proceso 1-2: es un proceso de compresión adiabática reversible. Viene a
simbolizar el proceso de compresión de la masa fresca en el motor real, en el que
en el pistón, estando en el punto muerto inferior (PMI), empieza su carrera de
ascenso, comprimiendo el aire contenido en el cilindro. Ello eleva el estado
termodinámico del fluido, aumentando su presión, su temperatura y disminuyendo
su volumen específico, en virtud del efecto adiabático. En la idealización, el
proceso viene gobernado por la ecuación de la isentrópica

, con k índice de politropicidad isentrópica.

2. Combustión:

Proceso 2-3: en esta idealización, se simplifica por un proceso isóbaro. Sin


embargo, la combustión Diesel es mucho más compleja: en el entorno del punto
muerto superior (PMS), se inicia la inyección del combustible. El inyector pulveriza
y perliza el combustible, que, en contacto con la atmósfera interior del cilindro,
comienza a evaporarse. Como quiera que el combustible de un motor Diesel tiene
que ser muy autoinflamable, ocurre que, mucho antes de que haya terminado la
inyección de todo el combustible, las primeras gotas de combustible inyectado se
autoinflaman y dan comienzo a una primera combustión caracterizada por ser muy
turbulenta e imperfecta, al no haber tenido la mezcla de aire y combustible tiempo
suficiente como para homogeneizarse. Esta etapa es muy rápida, y en el presente
ciclo se obvia, pero no así en el llamado ciclo Diesel rápido, en el que se simboliza
como una compresión isócora al final de la compresión. Posteriormente, se da,
sobre la masa fresca que no ha sido quemada, una segunda combustión, llamada
combustión por difusión, mucho más pausada y perfecta, que es la que aquí se
simplifica por un proceso isóbaro. En esta combustión por difusión se suele
quemar en torno al 80% de la masa fresca, de ahí que la etapa anterior se suela
obviar. Sin embargo, también es cierto que la inmensa mayoría del trabajo de
presión y de las pérdidas e irreversibilidades del ciclo se dan en la combustión
inicial, por lo que omitirla sin más sólo conducirá a un modelo imperfecto del ciclo
Diesel. Consecuencia de la combustión es el elevamiento súbito del estado
termodinámico del fluido, en realidad debido a la energía química liberada en la
combustión, y que en este modelo ha de interpretarse como un calor que el fluido
termodinámico recibe, y a consecuencia del cual se expande en un proceso
isóbaro reversible.

3. Expansión:

Proceso 3-4: se simplifica por una expansión isentrópica del fluido termodinámico,
hasta el volumen específico que se tenía al inicio de la compresión. En la realidad,
la expansión se produce a consecuencia del elevado estado termodinámico de los
gases tras la combustión, que empujan al pistón desde el PMS hacia el PMI,
produciendo un trabajo. Nótese como en todo ciclo de motor de cuatro tiempos,
sólo en esta carrera, en la de expansión, se produce un trabajo.
4. Última etapa:

Proceso 4-1: esta etapa es un proceso isocórico. Desde la presión final de


expansión hasta la presión inicial de compresión. Pero existe una transferencia de
calor inmediatamente a través de las paredes desde adentro de la cámara de
combustión hacia fuera de la misma.

Es importante notar cómo, en el ciclo Diesel, no se deben confundir nunca los cuatro
tiempos del motor con el ciclo termodinámico que lo idealiza, que sólo se refiere a dos
de los tiempos: la carrera de compresión y la de expansión; el proceso de renovado de
la carga cae fuera de los procesos del ciclo Diesel, y ni tan siquiera es un proceso
termodinámico en el sentido estricto.

El ciclo de diesel es muy parecido al ciclo de Otto, se compone de 4 procesos


internamente reversibles, la diferencia es que el de diesel es a presión constante y el
de Otto a volumen constante.

El ciclo de Rankin

Este es un ciclo caracterizado por relacionar el consumo de calor directamente


con la producción de trabajo, en base al uso de vapor. Al igual que otros ciclos
termodinámicos, su eficiencia máxima es dada por el cálculo de eficiencia del
ciclo de Carnot.

El ciclo de Rankin consiste en operar con vapor, el cual se es calentado en una


caldera buscando su elevación de presión para ser llevado a una turbina, para
crear energía cinética a costa de perder su presión. Después, el vapor es
dirigido a un condensador donde cambia al estado líquido. Posteriormente el
líquido es succionado por una bomba que aumentara la presión del fluido para
introducirlo nuevamente a la caldera.

Algunas de las mejoras que se le pueden hacer al sistema, es agregar sobre


calentadores a la salida de la caldera que permitan obtener vapor
sobrecalentado para que entre a la turbina y aumentar el rendimiento del ciclo.

Diagrama T-s del ciclo Rankin mostrando el proceso no ideal.


Variables

Potencia térmica de entrada (energía por unidad de tiempo)


Flujo de masa (masa por unidad de tiempo)
potencia mecánica suministrada o absorbida (energía por unidad de
tiempo)
eficiencia termodinámica del proceso (potencia absorbida por la
turbina de entrada de calor, a dimensional)
, , , Estas son las "Entalpías específicas" a los puntos indicados en el
diagrama T-S

. Ecuaciones

Cada una de las cuatro primeras ecuaciones se obtiene del balance de energía
y del balance de masa para un volumen de control. La quinta ecuación describe
la eficiencia termodinámica o rendimiento térmico del ciclo y se define como la
relación entre la potencia de salida con respecto a la potencia térmica de
entrada.

Se puede hacer un balance energético en el condensador y la caldera, lo que


nos permite conocer los flujos másicos de refrigerante y gasto de combustible
respectivamente, así como el balance entrópico para poder sacar la
irreversibilidad del ciclo y energía destruida.
El diagrama T-S de un ciclo de Rankin, mostrando el proceso no-ideal. Existen
cuatro procesos distintos en el desarrollo del ciclo, los cuales van cambiando el
estado del fluido. Estos estados quedan definidos por los números del 1 al 4 en
el diagrama T-s. Los procesos que tenemos son los siguientes (suponiendo
ciclo ideal con procesos internamente reversibles):

•Proceso 1-2: Expansión isoentrópica del fluido de trabajo en la turbina desde


la presión de la caldera hasta la presión del condensador.

•Proceso 2-3: Transmisión de calor desde el fluido de trabajo al refrigerante a


presión constante en el condensador hasta el estado de líquido saturado.

•Proceso 3-4: Compresión isoentrópica en la bomba. En él se aumenta la


presión del fluido mediante un compresor o bomba, al que se le aporta un
determinado trabajo.

•Proceso 4-1: Transmisión de calor hacia el fluido de trabajo a presión


constante en la caldera. En la realidad, los procesos no son internamente
reversibles, pues tenemos distintas irreversibilidades y pérdidas, lo que se
refleja en que los procesos no son isoentrópicos, aunque suponemos l 2 y el 4
isoentrópicos para poder conocer el rendimiento de la turbina y el compresor
respectivamente.

Ciclo Rankin regenerativo

En esta variación se introduce un nuevo elemento al ciclo, un calentador


abierto. Este elemento consiste en un intercambiador de calor por contacto
directo en el cual se mezclan dos corrientes de agua para dar una corriente de
temperatura intermedia. De las dos corrientes que entran al calentador una
proviene de una extracción de vapor de la turbina y la otra del condensador
(sufre la expansión total). Como las presiones en el calentador han de ser
iguales, se añade una bomba después del condensador para igualar la presión
de la parte del vapor que ha sufrido la expansión completa a la de la extracción.
En esta variación del ciclo de Rankin, encontramos ventajas respecto al ciclo
simple como un aumento del rendimiento y una reducción del aporte de calor a
la caldera. Pero por otro lado también encontraremos inconvenientes como una
reducción de la potencia de la turbina y un aumento de la complejidad de la
instalación, ya que añadiremos a la instalación una bomba más y un mezclador
de flujos.

CICLO DE OTTO

Es de los más interesantes al hablar sobre ciclos de motores alternativos,


creado por Nicholas Otto en 1876. En ese entonces, diseñó un motor de 4
tiempos, se compone de cuatro procesos internamente reversibles, además de
una parte del ciclo para la admisión y para el escape. Considérese un
dispositivo cilindro-émbolo que contenga aire y con el émbolo situado en el
punto muerto inferior. Mientras el émbolo se mueve hacia el punto muerto
superior, el aire se comprime adiabáticamente. Como los procesos son
reversibles, el proceso de compresión es isotérmico, terminando en el estado 2.
Después se transfiere calor al aire instantáneamente, de modo que tanto la
presión como la temperatura aumentan a valores altos en un proceso a
volumen constante, proceso 2-3. Mientras el émbolo se desplaza hacia el PMI
una vez más, la expansión internamente reversible se realiza adiabáticamente,
esto es, isoentrópicamente, hasta el estado 4. Ahora, con el émbolo en el PMI,
el aire cede calor a volumen constante hasta que alcanza su estado inicial.

En este instante, el fluido podría, teóricamente, iniciar un nuevo ciclo. Para


hacer el ciclo algo más real, debe considerarse la siguiente ecuación: en la
práctica, los gases contienen los productos de la combustión de hidrocarburos,
de modo que será necesaria una carrera de escape. Consiguientemente, se
abre la válvula de escape, y el émbolo se mueve desde el PMI al PMS,
expulsando los gases al ambiente. Después se cierra la válvula de escape y se
abre la de admisión, mientras el émbolo regresa a la posición del PMI. Durante
esta carrera de succión el cilindro se llena con aire fresco para el siguiente
ciclo. En el ciclo con aire estándar no es necesaria la recarga del cilindro, ya
que es el mismo fluido el que continuamente experimenta las variaciones del
ciclo. Hay que tener en cuenta que el trabajo necesario para expulsar la carga
del cilindro es el mismo valor absoluto, pero de signo opuesto al necesario para
aspirar la nueva carga. Por tanto, estas dos partes del ciclo teórico no influyen
en el trabajo neto realizado por este ciclo, y únicamente el ciclo 1-2-3-4-1. En
resumen, el ciclo de Otto se compone de los siguientes procesos internamente
reversibles.

1-2 Compresión Adiabática

2-3 Suministro de calor a volumen constante

3-4 Expansión adiabática

4-1 Cesión de calor a volumen constante

También podría gustarte