Está en la página 1de 22
ee éQué es 8 la antropologia? 5 ADAPTABILIDAD HUMANA, ‘Adaptacién, variacién ycambio ANTROPOLOGIA GENERAL Las fuerzas culturales moldean la biologia humana LAS SUBDISCIPLINAS DE LA ANTROPOLOGIA ‘Antropologia cultural Antropologis arqueologica Temas de interés: Los antropélogos también ‘experimentan el choque cultural Antropologta biolégica ofisica Antropologis lingtistica ANTROPOLOGIA APLICADA LA ANTROPOLOGIA Y OTROS CAMPOS ACADEMICOS Antropologia cultural ¥ sociologia Antropologia, ciencia politica 'y economia DISCOVERINGARCHAEOLOGY.COM NEWS BRIEFS ‘Antropologfa y humanidades Las encuestas de opinién publica descubren Reagan Duplisea —_Antropologia y psicologia tun gran apoyo a la arqueologi 20 de junio de 2000 Tomas de interés: ‘Margaret Mead, luna antropéloga popular Antropologia e historia ‘Mas ald de las aulas: La utilidad de los huesos de Los norteamericanos estén fascinados por la erqueologte. En una encuesta do opi nién publica encargada por organizaciones arqueolégicas, el 76 por 100 de los en- 25 "nanos y ele los ples para cuestados declaré sentir un interés significativo por la arqueologta, y un 90 por 100 a reeglucion de problemas pensaba que deberia ensefiarse en la escuela. iat anttopologts Msicpion Preguntados sobre qué era exactamente lo que les atraia de la arqueotogia, cerca de la mitad (43 por 100} de los que expresaron su interés mencionaron el aprendizaje sobre cémo vivia y trabajaba la gente en el pasado. Otros citaron la conexién del pasado con el presente, aprender algo sobre sus antepasados y la emocién del des- cubrimiento, La empresa Harris Interactive entrevist6 a 1.016 norteamericanos mayores de die- clocho afios a través del teléfono entre el 12 de agosto y el 14 de septiembre de 1999, La encuesta tiene un margen de error de entre 4/~ 3 por 100. j La mayoria de los encuestados (56 par 100) citaron la television como una fuente importante de informacién sobre la arqueolagia, seguida por las revistas (33 por 100), y los periddicos (24 por 100). Esta pregunta permitia optar por respuestas multiples, ppero fueron muy pocos los que contestaron saber de la arqueologia a través de gru- p —.1-— pos 0 eventos como conferencias puiblicas (1 por 100), eventos histéricos y culturales (1 por 100), 0 através de la participacion en un proyecto arqueclégico (2 por 100). ‘A pesar de todo, 1 de cada 10 encuestados dijo que lo gustaria participar en una excavacién, y sélo un 3 por 4100 dijeron que no estarfan interesados on conocer la ar- aueologia, Los norteamericanos apoyan fuertemente Ia proteccion de los yacimientos arqueolégicos. La encuesta descubrié que el 96 por 100 de los encuestados estaba de acuerdo en que las leyes debian proteger esos ya cimientos. E1 85 por 100 penss: bbs que las leyes deberian prohi- bir edificar sobre el yacimiento de un poblado prehistérico in- dio, mientras que el 73 por 100 opinaba que debia prohibirse la construceion sobre campos do batalla de la Ravolueién o de la Guerra Civil norteame ricanas. La Society for American Archaeology present6 un in- forme sobre la encuesta que fue patrocinada por la Ar- chaeological Conservancy, Archaeological Institute of ‘America, Bureau of Land Management, Fish and Wildlife Service, Forest Service, National Park Service, Society for ‘American Archaeology y Society for Historical Archaeo- logy PANOraMiCa anropoiogia es ot osu dio eintfieo y humanisico de os sepesos hurmanes lo txploreion do la dvorsided humane en el tomo ¥ sepocl, Abordacuesiones bsies de la exsanc ur mane: ;D6ndeycusndo se produjo nuestro origen? £08. ehen soigts pecs paolo {006 arto oe Aiea aeons vane La erropoogie esha, Holla ee ol eeisio do Wi EAECSS Heian amna G oo povado, proses $ fob, sociedad laguna ulin. Es er jaan soepaaios areca Conters sserracor tes dite ds potdatoriay podas tern jaca. uw catetecnaoeanh es escalate sen fe tntropoogia cura, In arqveotegin la biolSgeny a Ingsltcn Trcullra es un aspect clave del capacded de ep inteyesl Shed beeen lomee leominnan todlonesycosumbree venemlidosstrevde dol apron kale ce diay Ws roroles 79! Sompe tantra ds sonsiemente maiden den forma’ a Bako i- Otros hallazgos: Preguntados acerca de dénde trabajan los arquedlo- 905, Egipto fue el lugar mas mencionado con un 14 por 100 de las respuestas, soguido de Africa (12 por 100), y los Estados Unidos (9 por 100). Sélo un 1 por 100 men- cioné «bajo el agua». Egipto también estuvo a la cabeza de la lista de la en- cuesta on cuanto a los yacimientos arqueolégicos més importantes, con un 38 por 100 de respuestas. Los yacimien- tos latinoamericanos como las ruinas de los incas y azte- cas fueron mencionados por un 36 por 100 de los encuesta- dos, mientras que un 10 por 100 cité ciudadeas biblicas. Preguntados sobre qué era lo primero que les venia 2 la mente cuando olan la palabra arqueologia, el 22 por 100 di jeron que wexcavarr, y otro 37 por 100 citaron alguna varia cién de esto, como por ejemplo wexcavar huesos». Resulta interesante que un 10 por 100 dijera que su pri- mer pensamiento era «dinosaurioss, estudiados por los, paleontdiogos, no por los arquesiogos. Las excavacio- nes de dinosaurios fueron también citadas por ol 18 por 100 de los panticipantes como los yacimientos arqueald- gicos mas importantes. Fuente: http:/imww.discoveringarchaeology.com/arti- cles/062000-survey.shtm! mana. La antropologia cultural analiza la diver tural actual y del pasado reciente. La arqueologi truye el comportamiento del pasado mediante ol estu- dio de los restos materiales. Los antropdlogos biolégi- cos estudian los fésiles humanos, las caractor'sticas go- niéticas y el desarrollo corporel. También estudian los primates no humanos (mones y simios|. La antropolo- fa lingifstica evalua las variaciones del discurso con referencia a factores sociales y con el paso del tiempo. Las dos dimensiones de la antropologia son la acad mica y la aplicada. Esta ditima utiliza el conocimiento antropolégico para identificar y resolver problemas so- ciales. La antropologia esté relacionada con muchos otros campos de estudio, incluidas las ciencias y las humani- dades. Se dan vinculos tanto con las ciencias naturales (por ejemplo, biclogia) como con las ciencias socia~ les (por ejemplo, sociologia). Los antropélogos aportan ‘su distintiva perspectiva transcultural al estudio de la economia, la politica, a psicologia, el arte, la musica y le literatura —y de la sociedad en general. ——— Adaptabilidad humana [Los humanos son los animales més adaptables del mundo, Enos Andes, la gente se despierta en poblaciones situadas ‘amis de 4.000 metros sobre el nivel del mar para ascender todavia varios centenares de metros mds y trabajar en mi- nas de estafo, Las tribus del desierto austaliano adoran animales y diseuten de filosofia. La gente sobrevive la malaria en los wpicos. El hombre ha pisado la Luna. El modelo de la Nave Espacial Enterprise en la Smithsonian Institution en Washington simboliza el desco de «explorar en busca de nueva vida y civilizaciones, sencillamente, de llegar més alld de donde nunca nadie ha Negado antes». Deseos de conocer lo desconocido, de controlar lo incon- twolable y de traer orden al caos tienen su expresion entre todas las gentes. La flexbilidad y la adaptabilidad son ati- ‘butos humanos biisicos, y la diversidad humana es el obje- to de estudio de la antropologia ‘A menudo, los estudiantes se sorprenden ante la armp tud de la antropologfa, que es el estudio de las espe hhumanas y de'Sus aniepasados mais inmediatos; es una ciencia holistica y comparativa en grado tinico, Estudia la totalidad de Ta condicién humana: pasado, presente y futu- 10; biologfa, sociedad, lenguaje y cultura. La mayorfa de la gente piensa que los antropélogos estudian fésiles y cultu- Fas no industrales, y de hecho muchos lo hacen. Sin em- ‘bargo, la antropologia va mucho mas allé del mero estudio de los pueblos no industriles. Es una diseiplina cientifica de earicter comparativo que analiza todas las sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas. Las restantes ciencias sociales tienden a centrarse en una tinica socie- dad, generalmente un pais industrial como los Estados Unidos o Canad. Sin embargo, la antropologia ofvece una perspectiva transcultural nica mediante la comparacisn constante de las costumbres de una sociedad con las de otra. La gente comparte la sociedad —vida organizada en ‘grapas— con otros animales, entre los que se incluyen los babuinos, los Lobos e incluso tas hormigus. Sin embargo, la cultura es algo distintivamente humano. Las eulturas son tradiciones y costumbres, transmitidas mediante el apren- dizaje, que rigen las ereencias y el comportamiento de las personas expuesta ellas. lps niios aprenden estas tradi ciones creciendo dentro de una sociedad particular através de un proceso denominado enculturacién. Las tradiciones culturalesincluyen costumbres y opiniones, desarrolladas alo largo de generaciones, sobre lo que es un comporta- miento adecuado o inadecuador Estas tradiciones respon- den a preguntas como: ,Cémo debemos hacer las cosas? {©6mo dotamos de sentido al mundo? ,Cémo distingu ‘mos el bien del mal?Una cultura dota de un cierto grado de consistencia al pensamiento y al eomportamiento de las personas que viven en una sociedad determinadae El rasgo fundamental de las tradiciones culturales ¢s su transmisién mediante el aprendizaje en lugar de me- diante la herencia biolégica. La cultura no es en sf misma biol6gica, pero se apoya en ciertas caracteristicas de la biologia humana. Durante més de un millén de aitos, los hhomfaidos han posefdo al menos algunas de las capacida- des biolégicas de las que depende la cultura. Estas eapa- cidades son el aprendizaje, el pensamiento simblico, el uso del lenguaje y el empleo de herramientas y de otros rasgos culturales para organizar sus vidas y adaptarse a sus entornos La antropologfa reflexiona sobre y se enfienta a las grandes cuestiones de la existencia humana a medida que explora la diversidad biolégica y cultural de los humanos cen tiempo y el espacio. Mediante el examen de los hue- 308 y de las Herramientas antiguas, Ios antropélogos re- suelven los mistcrios de los orfgenes de la humanidad. {{Cindo se separaron nuestros antepasados de aquellos re- ‘motos tfos-abuelos cuyos descendientes son los simios? {Cuindo y dénde se originé el Homo Sapiens? ;Cémo han ambiade nuestras especies? {Qué somos ahora y a dénde ‘vamos? ,Cidmo han influido los cambios en la cultura y la sociedad en el cambio biolégico? Nuestro género, Homo, ha estado cambiando durante mas de un millén de alos Los humanos continian adaptindose y cambiando tanto biolégica como culturalmente Adaptacién, variacién y cambio La adaptacién es el proceso por el que los organismos ha- cen frente a las fuerzas y tensiones medioambientales. C6mo cambian los organismos para integrarse en sus en- tomnos? Al igual que el resto de los animales, los humanos utilizan medios biolégicos de adaptacién. Pero si algo con- vierte en tinicos a los humanos es que tienen también me- dios culturales de adaptacién. Por ejemplo, considérense cuatro formas diferentes (una cultural y tres biolégicas) mediante las que los humanos pueden hacer frente a una ‘baja presién de oxigeno a gran altura, Las cabinas presuri- zadas de los aviones, equipadas con méscaras de oxigeno, ilustran la adaptaci6n cultural (teenol6gica). Existen tres formas de adaptacion biol6gica a esta situacién; adapta cién genética, adaptacicn fisiolégica a largo plazo y adap- tacién fisioldgica a corto plazo. En primer lugar, las pobla- ciones nativas de ciertas dreas de gran altitud, como los ‘Andes de Perii y el Himalaya del Tibet y Nepal, parecen haber adquirido ciertas ventajas genéticas para vivir en al titudes muy elevadas. La tendencia a desarrollar un pecho y unos pulmones voluminosos, por ejemplo, tiene proba- ‘blemente una base genética. En segundo lugar, indepen- dientemente de sus genes, las personas que han crecido en tuna altitud elevada son alli més eficientes fisiolégicamen- te de lo que lo serian personas genéticamente similares que ‘han crecido al nivel del mar. Esto ilustra la adaptacién fi- siolégica a largo plazo durante el crecimiento y desarrollo del cuerpo. Tercero, los humanos también poseemos la ca- pacidad de adaptacién fisioldgica inmediata 0 a corto pla- zo, Asi, las personas de las Hanuras que llegan a las zonas altas inerementan de inmediato su ritmo de respiraciGn y de pulsaciones cardiacas. La hiperventilacién aumenta la ccantidad de oxigeno en sus arterias y pulmones y, puesto que el pulso también se incrementa, la sangre llega a los tejidos mas répidamente. Todas estas variadas respuestas adaptantes —culturales y biolégicas— estin dirigidas a

También podría gustarte