Está en la página 1de 20
tina dem epaninesto e apenisfntnen aosec diagnéstico organizacional. Tanto es asf que muchas veces se confunde diagndstico conganizacional con diagn6stico de clima organizacional. Se trata de un tema que se ‘Planteaen la década de los sesenta, junto conel surgimiento del Desarrollo Organizacional ¥ de Ia aplicacin dela teorfa de sistemas al estudio de ls organizaciones. [Noes raro que esto haya sido asf. El concepto de clima -incluso por su connotacién geogréfico-atmosférica- permite ampliar las perspectivas de andlisis desde una visién ‘Parcializada y reduccionista a una mas global, que sea capaz de integrar el ambiente ‘como una variable sistémica y que abarque fendmenos de suyo complejos desde una visiGn también compleja. Larelaci6n sistema-ambiente, propia de la teorfa de ls sistemas abiertos provenicnte de la Teoria General de Sistemas, propuesta por von Bertalanfly (1984) y enriquecida con aportes de la cibernética, ingresa con gran fuerza ala teorfa orgunizacional en los ais sesenta. Esta proposiciOn la de ver alos sistemas organizacionales en su rela- Cién. con su entomo ambiental- encuentra acogida en una teoria de {que buscaba superar las comprensiones excesivamente mecanicistas de algunos en- foques y reduecionistas de los otros. Las perspectivas formalizantes de la Escuela Clésica, por otto lado, habfan encontrado acerbas crticas por parte de enfoques de corte psicolégico-social, que tenfan su origen en la Escuela de Relaciones Humanas. ‘Talcott Parsons (1966), por su parte, habia propuesto una teorfa en que las organiza- ciones resultaban ser un subsistema de la sociedad y que hacfa un llamado de aten- ‘ign sobre las complejas vinculaciones insttucionales de las organizaciones con la sociedad. Esta tcoria proponfa, ademds, un camino que permitieraintegrar la pers0- nalidad, el sistema social onganizacional y los niveles culturales. Esta infegraci6n ‘podria producirse através de los roles, los status y las expectativas, tomando en con- sideracin las orientaciones de la personalidad y las orientaciones normativas. Sin ‘embargo, esta teoria no pudo ser adecuadamente comprendida y acogida, por cuanto ‘el desafio del momento tenfa un sentido eminentemente préctico y resultaba muy

También podría gustarte