Está en la página 1de 2

CONCEPTOS

FILANTROPIA CARIDAD - BENEFICENCIA

Qu ve el hombre de corazn que mira en derredor de s para aliviar la suerte de


sus hermanos enfermos o miserables? No permita Dios que calumniemos a
nuestra patria ni a nuestro siglo. Al buscar medios de aliviar a la humanidad
doliente, hemos hallado todos los elementos necesarios para tan santa obra.
Dnde y cmo estn? Dispersos, ignorados, informes, como estn las columnas,
las estatuas, las cpulas en una roca, antes que el genio del hombre les diga:
-Levantaos y formad un templo.

All la caridad oficial hace el bien sin amor; ac la caridad privada hace el bien sin
criterio; en otra parte las asociaciones caritativas obran en un crculo estrecho,
aisladas entre s y de la caridad oficial y privada, sin tendencia al proselitismo y a
la expansin.

Por donde quiera, restos que se desmoronan, embriones informes, locas


esperanzas de poderlo todo, cobardes temores de impotencia, voluntades sin
poder, poderes sin voluntad, impulsos sin direccin, direccin sin fuerza, duda,
confusin, desconfianza; por donde quiera, en fin, separadas en mal hora la
Beneficencia, la Caridad y la Filantropa. Nos parece oportuno consignar aqu la
significacin que para nosotros tienen estas tres palabras, que habremos de
emplear muchas veces. Beneficencia, Filantropa, Caridad.

BENEFICENCIA (caridad oficial)

Beneficencia es la compasin oficial, que ampara al desvalido por un sentimiento


de orden y de justicia.

FILANTROPIA (caridad privada)


Filantropa es la compasin filosfica, que auxilia al desdichado por amor a la
humanidad y la conciencia de su dignidad y de su derecho.

CARIDAD (asociaciones caritativas)


Caridad es la compasin cristiana, que acude al menesteroso por amor de Dios y
del prjimo.
Investigacin :Principios que convendr seguir para enlazar la caridad privada con la
beneficencia pblica

Concepcin Arenal de Ponte (1820-1893)


Periodista, abogada y Sociologa. Naci el 30 de enero de 1820. Muri en Vigo el 4 de
febrero de 1893 tras una larga enfermedad. Autora de diversos libros, entre los que
destacan Beneficencia, filantropa y caridad (1861), Estudios penitenciarios (1877) y La
mujer del porvenir (1884).

También podría gustarte