Piglia Ricardo Tinianov: Los Problemas de La Historia Literaria
Cargado por
Nieves Battistoni
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas
13 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
Piglia, Ricardo: "Tinianov: los problemas de la historia literaria". Conferencia inédita. Rosario, 1982.
Título original
Piglia Ricardo Tinianov: los problemas de la historia literaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Piglia, Ricardo: "Tinianov: los problemas de la historia literaria". Conferencia inédita. Rosario, 1982.
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Piglia Ricardo Tinianov: los problemas de la histo... para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas
13 páginas
Piglia Ricardo Tinianov: Los Problemas de La Historia Literaria
Título original:
Piglia Ricardo Tinianov: los problemas de la historia literaria
Cargado por
Nieves Battistoni
Descripción:
Piglia, Ricardo: "Tinianov: los problemas de la historia literaria". Conferencia inédita. Rosario, 1982.
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Piglia Ricardo Tinianov: los problemas de la histo... para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 13
Buscar dentro del documento
ezgtuna,y 2) tiene que ver con 10 relacién entre Ler Appr Piglia, Ricardo. Tinianov: Los pooblenas de la historia literaria — (C.E.C. y Punto de vista) (1982) Lo’ {dea ea trabajar algunos cuestiones de literatura argentina sabre le base de cier tas hipétesta de Tinianov.Prinero ubicamoa lo que serfu cl sentido de reflexionar a partir de Tinlanov ciertos problemas de 1a critica literarta.Asi podriemos decir que lu importancia de Tinienov es doble: por un Jado s¢ encuentra resuelta una contradic- ci6n que también hoy ae puede encontrar en les debates de 1a éritica y de la literatu- ra,que_es el, debate entre el farmalisme_y el saciologisma coma dos desviaciones.Por un ada, tendrfanos una nipéteass que tender{a a aighar el texto de todo contexta social. @ higtérico,el formalism en sentido ertodoxa.Por el otra, tendrfames su antagoniste y sy tversién Inverse",el soctologisna que tenderfa a b ‘texto y poner los elemen~ fes-anciales o hiatéricos. cone primera deterninacién,nerdiends de vista e menudo los elementos especificos de la 1iteratura.£s muy interesante reflextonar a partir de Ti- nianav porque uno encuentra que hacia 192! j-26 estaban planteados ya los problemas que todavia hoy la critica literaria enfrenta,cuando se mira un poco las vertientes y les polémicas que se estén dendo actualmente.En este sentido,creo que le séntesis que ha- ce Tinianov de estas dos tendencias mantiane Gu_yigencis total,podrsemos decir que 1a “respuesta que da Tinianov es une respuesta que sirve pera resolver problemas todavia actuales en la polémica critica.As{ se puede quizés explicar 1a influencia que ha te- nido Tinianov en el desarrollo de un tipo de corriente critica que tiende a considerar #8 lg Literatura como una préctica socialysin perder de vista nunca los elementos espe Te VOTRE cong LTS, [ESE nea cbn
Cearto Figlia).My ranna at wor hin Fiero” Cpowrboc, 9 Hen etna ole Teapetyo He" considerede antagénico.As{,los cuentos cultos y los cuentos de cuchilleros de Borge Los primeros,trabajados sobre la cit: el apéerifo,le parodia de la erudicién; los se- gundos,con el manejo de le voz ("Hombre de la esquina rosada" es el primer texto en la literature argentina posterior © le gauchesca que habla con la lengua oral,y es que Borges cupta que lo esencial de le gauchesca es le oral id \4).Otra elemento bési- co: el culto al coraje,el duelo,transformande @1 gaucho en orillero.La ides de Bor- oge We cerror a gauchesce es muy conscientey "El fin® finalize el Martin Fierro. P: 2el movimiento borgeana de clerre ablo de clerre o implicer{a una apertura? | Hi: £2 plantea que he deserrollads es bastante esquemético y erbitrario.ay en Bor~ g2s un sistema muy refinado de eleborar elementos de le literatura argentina,porque no creo que,salvo Borges y Arit,haya nada mejor en la literatura argentina que Fecundo y Martin Fiero,1ibros que Gorges siempre tiene en su sistema de relacién politico {dealégica.Pero toda esto na agote a Gorges.Por ejemplo,vos planteabas un punto im- portante incluso desde cl punto de vista ideolégico pare leer a(Gorged) desde 1a iz erda,como es el trabsijo con la propiedad,con le desapariesén del sutor,con 1a pro- biedad privada en Uiterstura,en donde establece un corte que debe ser consideredo una snertura. Para Gid}le seshechado se convierte en lo dominante: no hey un estilo al to; el estilo se ponstruye sobre deshechos reatos.No hay tampoco copia del hable,hay in trabajo de imbrincactén entre los elementos del estilo literario alto que le viene de 1a traduceién,y restos que en general aparecen entre comilles.No hay populismo, sino un trabajo de transformacién muy alquimico,que es nuevo.Otra cuestién es su ubica~ eién en relucién con lo cultura,la produccién y le circulacién.También hay que ver el manejo de la ficcién; Gorges juega con un sistema de culpabilizaci6n en relacién con la ficcién,la cual es siempre tentutiva culpable; en Arlt,por e1 contrario, todo esté Meclonalizado.Arit es una maquina de construir ficciones,por ejemplo las Aguafuertes. Bs dqué relacién guardar{a Brecht con 1a teorfe de Tinianov? ' Rr Tinianov inaugura una Linea de la eritiea moderna que tiende a Integrar anéli- sin formales con socio-histarico s clave aqui el concepto de funcién.Este concepte corta con el formalismo,que tiende a ver los elementos de le obre aislado: Tinianov se pregunta por 1a funcién de esos elementas.No pregunta qué cosa e3 el procedimizn- to,'sino qué funcién tiene.Naturalmente,pasa a la historia pora ver qué funcién tienen en otros textos estos elemento: Benjamin y por Bre Este centro en 1a funcién es retomado por Walter nt-Todo el debate Brecht-Luckécs se focaliza en esta cuestién. Luckécs nunca se pregunta por la funcifn y los cambios,y eatablece un sistema de relo~ cién Literatura-sociedad que eo eotético.Creo que Orecht recibe este concepto de fun- cién de manos de .TETELAKOY, que es un amigo ruso que él tiene.£1 texto de Benjamin ©) arte en 1a 6poca de le revoluctén mecintea sefiala la importancia de la aparicién de la imprenta para el cambio de funcién d@l arke.Por otro lada,el concepto de diaten- clamiento viene del 6atranenie (extrafamiento) ruso. Bs €1 Gitimo autor argentino que tomds es Roberto Arlt.2Por qué? LPor que Arlt es e) Gitimo autor argentino,o porqué preferis tomar 40 afios como pare echar una visién hist6rica? Es siempre my diffcil esteblecer un anflisis sobre la literatura més préxima, Se puede establecer uno relacién cn 1a dupla Arlt-Borges y en los Jntentos de cruzar- los clerta literatura argentina, incluyenda a Onetti, Marechal, Cortézar, Sdbata, puede definirse en el intento de cruzarlos,Como i hublere una utopia que fuers la de escri- >=. bir bien s Arlt: escribirle con idiom horgeane.Utop{a imposible porque no hay ‘Acie pin ese estilo.fl problema de 1a traducci6n sf es un problema que puede sequirse hasta hoy.Por ejemplo Puig, tentenda en cuenta que en les doe primeras novelas (La traiciin de Rita Heyworth y foquitas pintadas) trabaja con el habla, pero a partir de Th os Aires Affaire,ya desde el titulo,se empieza a encon- trar én idioma neutro de traducci6n trebajado como registro estilistico conscien= te.Tiende-a un discurea neutra,el cue) pqdris ser enalizedo desde ciertes pautes, de 10 que seria una traduceién letinoamericana: en le traducci6n se insiste en eviter los localismos. B: Lqué queda de un texto traductdo? LCbmo historiarle? Rr En un plano,es evidente que 1a_trnduecitn ee Inposible.£s une préctica "eui- 3 cidn®.Siempre se pierde toda,porque si ae pierde el significante se pierde le 11 teratura.2Qué se produce? Dtrn_t @1 mejor traductar ps el que conoce mejor su lengua materna,es el que tiene que encontrar el modo de trasindar el eistena de connotocién, de contextualszactén.£) aepecto optinista de la cuestién es que el forzoniento de 1e Lengua nacional pare e efectos en 1a lengua nacio- exto.Lo que se lee es atro texto.Borges dice que hacerle entrar una estructura verbal diferente,prody nal.Ejemplo: el cas de 1a lengua literaria elemano y el impacto de 19 traducetén de 1a Biblie por Lutenn; Joyce y su traduccién al italiano del fina ing y Pluravel que genera un nueva texte tan importante con el Dante en italiana-Nosotros ‘tene~ | fos algunas traducctones,en espacial Borges con Los Palmeras selvsies,donde se ot ce que el personae *ropeché las riheraa fengosas*.Ce0 esté textual en “Les ruthas circulares",que es un texto anterior.Entonces Zquién lo dija?-Esa es 1a regolucién pueva que de Borges al problema de la traducedén.
También podría gustarte
Que Es Lo Contemporaneo
Que Es Lo Contemporaneo
Aaron Gray Igor
ImpulsoArchivoHalFoster.pdf PDFA
ImpulsoArchivoHalFoster.pdf PDFA
j00000000
César Aira "El mejor Cortázar es un mal Borges".
César Aira "El mejor Cortázar es un mal Borges".
Nieves Battistoni
Munaro Augusto Entrevista a Strafacce
Munaro Augusto Entrevista a Strafacce
Nieves Battistoni
Listado Bibliografía ARCHIVO.docx
Listado Bibliografía ARCHIVO.docx
Nieves Battistoni
Arlette Farge-La Atraccion Del Archivo
Arlette Farge-La Atraccion Del Archivo
Lu Seminara
Arlette Farge-La Atraccion Del Archivo
Arlette Farge-La Atraccion Del Archivo
Lu Seminara
"Escritor fracasado" Nieves Battistoni
"Escritor fracasado" Nieves Battistoni
Nieves Battistoni
El Escritor de Diarios
El Escritor de Diarios
Gabriela Koestinger
Barthes_Roland_La_camara_lucida_Nota_sobre_la_fotografia.pdf
Barthes_Roland_La_camara_lucida_Nota_sobre_la_fotografia.pdf
Piticlander Jarl
Rodríguez Pérsico Los Diarios de Emilio Renzi
Rodríguez Pérsico Los Diarios de Emilio Renzi
Nieves Battistoni
Alan Pauls "Maldito Mito"
Alan Pauls "Maldito Mito"
Nieves Battistoni
La lección del maestro - Arlt - Piglia
La lección del maestro - Arlt - Piglia
Ernesto Acosta
Lúmpenes peregrinaciones SELECCIÓN.pdf
Lúmpenes peregrinaciones SELECCIÓN.pdf
Nieves Battistoni
Piglia.pdf
Piglia.pdf
Pilar López
Ricardo Piglia- Los usos de Borges. Entrevista..pdf
Ricardo Piglia- Los usos de Borges. Entrevista..pdf
Incógnita
Corral Rose La sociedad secreta y la rebelión de los magos.docx
Corral Rose La sociedad secreta y la rebelión de los magos.docx
Nieves Battistoni
Arlt, el mentalista
Arlt, el mentalista
Anonymous bxXyRsmGX
Salama El mensaje de Arlt - Larra Arlt es nuestro.pdf
Salama El mensaje de Arlt - Larra Arlt es nuestro.pdf
Nieves Battistoni
POLÉMICA SALAMA-LARRA (ARLT).pdf
POLÉMICA SALAMA-LARRA (ARLT).pdf
Nieves Battistoni
Jarkowski Anibal La Colección Arlt Modelos Para Cada Temporada
Jarkowski Anibal La Colección Arlt Modelos Para Cada Temporada
Nieves Battistoni
Arlt, el mentalista
Arlt, el mentalista
Anonymous bxXyRsmGX
Biografía de Alejandra Pizarnik. César Aira.
Biografía de Alejandra Pizarnik. César Aira.
Nieves Battistoni
Piglia Sarmiento Escritor
Piglia Sarmiento Escritor
Nieves Battistoni
Sucre Guillermo - La Mascara La Transparencia
Sucre Guillermo - La Mascara La Transparencia
F_CHE
Giordano Alberto Digresiones sobre los diarios de escritores (Charles Du Bos, entre AP y Julio Ramón Ribeyro).pdf
Giordano Alberto Digresiones sobre los diarios de escritores (Charles Du Bos, entre AP y Julio Ramón Ribeyro).pdf
Nieves Battistoni
Sacrificio e intertextos en la poesía de Alejandra Pizarnik
Sacrificio e intertextos en la poesía de Alejandra Pizarnik
Anonymous nzwbQLHC
Mackinsrosh Fiona Arbol de Alejandra
Mackinsrosh Fiona Arbol de Alejandra
Nieves Battistoni
María Negroni La condesa sangrienta un problema musical.pdf
María Negroni La condesa sangrienta un problema musical.pdf
Nieves Battistoni