Está en la página 1de 224
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA APUNTES DE GEOLOGIA DEL PETROLEO EDUARDO RODRIGUEZ SANTANA DIVISION DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA DEL PETROLEO Y GEOHIDROLOGIA FUDICT/86-066 APUNTES DE GEOLOGIA DEL PETROLEO Segunda Edici6n. PREFACIO El objetivo de estos apuntes es que los alumnos que estu- dian las carreras de Ingeniero Geélogo e Ingeniero Petro- lero cuenten con informacién que sea de facil consulta, - que cumpla los requisitos sefialados en el programa de la- materia y a la vez sea accesible econémicamente.- Sin em- bargo, algunos temas, por el tipo de publicacién de que - se trata, no estan desarrollados en toda la extensién que algunos maestros desearian, por lo que al final de éstos- se incluye una lista de literatura y referencias recomen- dadas. La segunda edici6n, que hoy sale a la luz, ha sido revisa da cuidadosamente y se ha enriquecido con un nuevo capitu lo sobre Tecténica y Sedimentaci6én con aplicacién a Méxi co, escrito por la Dra. Carmen Pedrazzini a quien agradez co cumplidamente su colaboraci6n Asi mismo deseo hacer patente mi agradecimiento al Ing. - Mariano Ruiz Vazquez, Jefe de la Divisi6n de Ingenierfa - en Ciencias de la Tierra de esta Facultad, por su interés en la elaboraci6n de esta segunda edicién y por las faci- lidades otorgadas para la impresi6n de la misma. Ing. Eduardo Rodriguez Santana Ciudad Universitaria, Enero de 1986 APUNTES GEOLOGIA DEL PETROLEO (Segunda Edicién) INDICE PAGINA CAPITULO I DEFINICION.- OBJETIVO.- 1 IMPORTANCIA CAPITULO II PETROLEO Y GAS.- PRESENCIA.- MANIFESTACIO- NES SUPERFICIALES.- PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS. a) CAPITULO III ORIGEN DEL PETROLEO Y GAS 40 CAPITULO IV ROCAS GENERADORAS 52 CAPITULO V MIGRACION DEL PETROLEO Y GAS 61 CAPITULO VI ROCAS ALMACENADORAS 75 CAPITULO VII ROCAS SELLO 86 CAPITULO VIII TRAMPAS 91 CAPITULO IX GEOQUIMICA.-APLICACIONES A LA EXPLORACION PETROLERA. PARAMETROS PARA LA EVALUACION DE CUENCAS 128 CAPITULO X LAS CUENCAS SEDIMENTARIAS Y LA TECTONICA 134 REFERENCIAS Y LITERATURA RECOMENDADA 154 APENDICE NOTAS SOBRE RESERVAS PETROLERAS 158 TABLAS DE RESERVAS Y PRODUCCION DE CRUDO Y GAS 160 CAPITULO IT Figura ne 2. Tabla I.- Figura tabla I Figura CAPLTUL Figura 3. 4. 5. 6. et et 8. 0 a oukun III INDICE DE FIGURAS Y TABLAS Formaci6n de Chapopoteras Diques de aceite s6lido y rellenos de veta. . : Reservas probadas de Hadrocarburos en el mundo. . Reacciones fundamentales del Carbono n-paratinas e iso-parafinas simples n-parafinas=n-alcanos Hidrocarburos aromaticos. ...... Composicién quimica del aceite, asfalto y kerégeno. Rompimiento térmico Clasificacién de crudos basada en porcen- taje de n-parafinas naftenos y aromaticos. Clasiticacion de crudos basado en porcen- tajes de hidrocarburos saturados, aromati cos y productos pesados Proporciones relativas de ker6geno y bitu men en las rocas. sees cee Evoluci6n de la materia orgdnica. » de conversi6n a hidrocarburos Ventana del aceite. Hidrocarburos/contenido orgdnico. Cantidades relativas de hidrocarburos en sedimentos. Evolucién de la temperatura de generaci6n del aceite en funcion del tiempo. . . . PAGINA 10a 12a 18a 20a 22a 22b Z4a 26a 32a 34a 35a 46a 4ob Sla Sia ola 51b 51b Vv CAPLTULO Figura 1. vee 2 7 3. saree aH oe CAPITULO Figura 1. 2. o "ay 5.- - 6. saeaaeys CAPITULO VI Figura 1. Ambientes marinos. . . . : Organismos planctonicos actuales . Hvoluci6n de los organismos. Evolucion de la bidsfera Preservaci6n de la materia organica. Migraci6n prinaria, secundaria y entram- pamiento .. . ite Beret sti tater eee eee Migracion en medio acuoso. Desplazamiento y separaci6n dei aceite y gas por efectos hidrodindmicos . . Renee eee Trampas escalonadas...... . Modelos de Cuencas Hidrol6gicas. Relacién entre la porosidad y la Preeunoaeas de sepultamiento para areniscas. 7 Mortologia de los depositos de corrientes trenzadas..... . cee Morfologia de los depésitos de reileno de canal y media luna... ......, Detalle de los dep6sitos de relleno de ca- nal y media luna eae ge peace Morfologia de los depésitos de canal dis- tributario . . = . Localizacion de ambientes costeros de ba- rra. . Sierras eee see eee eatery Barra de barrera en Galveston. Corte transversal de un arrecite . Corte de un monticulo calcéreo... . oda Soba S6a Sia 59a 64a 65a o5b 07 o8a 73a sla 85a 85b 85c 85d 85e B5e 85t ssf CAPITULO VIIT Figura 1 2Z 2A eruaneu 10. 1. 12. 13. 14. 15. lo. CAPITULO Figura 1. warnanuv sun Cierre estructural... . ree secciones de trampas geolégicas Fisonomia general de diferentes yacimientos petroliferos......... Anticlinales. . Anticlinal elongado Formacién de un domo salino Domos salinos y "cap rock". . . Tipo de trampas asociadas a un domo salaino. Trampas hidrodindmicas (campos Frannie y Sage Creek)... 5 ry Trampa por talla (campo Pickens). Campos de 1a Faja de Oro... 2... Mapa estructural.- Cima Caliza. El abra Faja de Oro.- Areniscas acordonadas . . . Depésitos de barra. . . . Isopécas de una barra . . Trampas por cambio de facies (campo Cot ton wood Creek)... .. 1. Secciones Transversales 1 y 2 Acumulaci6n en rocas igneas (Campo Furbero) Cuenca de "ritt". . Estructura de margen pasivo Deita del Kio Niger... .... Cuencas del Golfo de México . . Cuenca craténica simple y compleja. Cuenca de antefosa....... Cuencas ligadas a subducci6n. . . Cuenca de Los Angeles (Corte)... Cuenca de Los Angeles (Plano) 9la lu2za 1u2b 103a luda 104b 100a 107a 107b 110a Viva 19a 120a 123a 123b 123 124a (25a 137 139 140 142 144 146 149 152 153 CAPITULO I.- GEOLOGIA DEL PETROLEO DEFINICION La Geologfa del Petr6éleo es la aplicacién de la Geologfa en la exploracién y explotacién de yacimientos del petré leo y gas. OBJETIVO E IMPORTANCIA. Como objetivos principales podemos enlistar: - Localizar yacimientos petrol{feros por medio de la geo logia. - Economizar en la exploracién petrolera - Conocer en todos sus aspectos la ciencia geolégica Describir a la geologia en tres dimensiones con ayuda - de los datos de las perforaciones - Evaluar los recursos petrolf{feros Comparando el avance de la Geologfa, se puede considerar- que ésta debe mucho a la industria del petréleo y vicever sa; en la exploracién, la introduccién de 1a Geologfa ha sido de gran utilidad para la industria petrolera. Ini -- cialmente, cuando la exploracién petrolera no aplicaba -- los criterios geolégicos, el porcentaje de éxito en las - perforaciones era muy bajo (3% promedio), al introducir - se la geologia aumentaron los buenos resultados, se incre mentaron las regiones por explorar y se descubrieron nue- vos métodos de investigacién. De esta manera, la indus -- tria petrolera avmenta su produccién gracias a la geo- logia y ésta, obtiene fuerte impulso en la investigacién, por lo que no se debe mencionar; en forma descriminatoria geologfa pura y geologia aplicada, ya que existe una sola geologia y su pureza depende de su verdad y no de su apli- cacién. Las compafifas petroleras de todo el mundo, debido a los - grandes intereses econémicos y polf{ticos, dan primordial importancia a sus departamentos de geologfa, geofisica y geoquimica, que cuentan con fuertes recursos econémicos, canalizados a proyectos de investigacién en las distin - tas ramas de la geologia. Con el tiempo la proyeccién de la geologia del petréleo se ha extendido, ya que anteriormente en la exploracién los criterios geolégicos se usaban, principalmente, pa- ra encontrar los sitios favorables para la acumulacién- de hidrocarburos; posteriormente, la geologia definié - los tipos de ambientes favorables para la generacién y- acumulacién de petréleo; actualmente, los conocimientos est4n enfocados al estudio integral de las cuencas sedi mentarias. EVOLUCION HISTORICA Y PROYECCION Los hidrocarburos sélidos, liquidos y gaseosos se cono - cen desde tiempos muy antiguos, ya que en la Biblia, se mencionan lagos de asfalto y columnas de fuego (gas natu ral). Los fenicios calafateaban sus naves con asfalto; - los babilonios y asirios utilizaban el petréleo como com bustible y los egipcios, lo emplearon en sus prdcticas - de embalsamiento. En Norteamérica, los indfgenas recogfan el petréleo para usos medicinales. En México, como medicina e incienso ri tual, deriominando al petréleo con el nombre azteca de --- "chapopotli™. Antes de la revolucién industrial, los descubrimientos - de aceite y gas eran accidentales, pues los hallazgos -- eran por medio de pozos de agua someros o manifestacio- nes superficiales, A partir de la mencionada revolucién- (fines siglo XVIII), el aceite se hiz6 indispensable pa- ra la lubricacién de la maquinaria. Primeramente, las ne cesidades de aceite se cubrian con aceite de origen ani- mal (ballenas), e1 cual era escaso y caro; después se -- substituy6 por aceite de carbén (destilacién), que tam-- bién era costoso, Finalmente, el descubrimiento del mo-- tor de combustién interna marco la pauta de utilizar com- bustibles de facil extraccién y bajo costo, como fueron el petréleo y el gas. El nacimiento de la industria petrolera se atribuye a -- cuatro hombres de E.U.: un financiero, un asesor cienti- fico (Prof. Silliman de la U. de Yale), un perforador y un superintendente (Coronel Edwin L. Drake). Este grupo perfor6 en 1859, el primer pozo en América cerca de - -- Titusville, Pensilvania, en el cual broté aceite a 23m de profundidad, con una produccién de 20 barriles dia- - rios (1 barril --42 galones = 159 litros) En México, como se mencioné, los aztecas conocfan el pe- tréleo y el asfalto. En 1569 Fray Bernardino de Sahagtn, en su libro "Historia de la Nueva Espafid habla del - -- "Chapopotli, que es un betfn que sale del mar". El frai- le jesuita Francisco J. Clavijero, en 1767 menciona "la gran abundancia de asfalto en las costas del seno mexica no"; sin embargo, a partir de la conquista el auge de la minerta relega a un segundo lugar al petréleo. Los primeros descubrimientos de petréleo en los E.U. se - reflejaron, r4pidamente, en México, ya que en 1864, Maxi- miliano otorga las primeras concesiones para explotar pe- tréleo. Hacia el final del siglo XIX, la exploracién del petréleo es muy activa. En México, para esas fechas se -- encuentran geélogos europeos, que estudian las regiones potencialmente petroleras; se puede decir que la estrati- grafia del este de México, fue establecida a principios del- siglo XX, por gedlogos de compafifas petroleras extranje-- ras. En 1902, en la regién de Ebano la Mexicana Petroleum Com- pany, en el pozo La Pez #2,encontré petréleo pesado. Se - puede mencionar, que la industria petrolera en México, se inicié en el norte de Veracruz en la zona conocida como - Faja de Oro. Los métodos iniciales de la exploracién petrolera fueron, principalmente, emp{ricos; por ejemplo, cuando el pozo -- Drake fue perforado con éxito en un arroyo se dié lugar - a la pr&ctica exploratoria de la"arroyologfa', que consis- tia en perforar en localidades similares a la del pozo -- Drake. As{ mismo, se descubrié que perforando en las coli nas se podfa encontrar hidrocarburos, debido a que en una perforacién sobre una colina, se localizé un campo gigan- te. El primer método geolégico fue el de la teorfa anticlinal (enunciado por W. Logan en 1824 explicado por Hunt en - 1861, y aplicado por primera vez por I.C. White en 1880), el cual indicaba a la cima de los anticlinales como luga- res favorables para la acumulacién de los hidrocarburos. Esta teorfa condujo a muchos descubrimientos y atin hoy en dia, los estudios buscan estructuras sepultadas. Otros -- descubrimientos importantes los realiz6 J.F. Carll en 1874 quien sefialé la importancia del gas en el movimiento del petréleo del pozo y en la presién del yacimiento. Tam - bién propuso que el petréleo no se encontraba en caver - nas, sino en los poros de las rocas. El desarrollo de la industria petrolera tomé un impulso - extraordinario durante la primera guerra mundial, e igual mente concidié con la integracién definitiva de la cien - cia geolégica en la exploracién petrolera. En los afios 20, tuvo lugar un acontecimiento importan- te en la historia de la exploracién, como fué la intro-- duccién de los métodos geoffsicos, desarrollados en Hun- gria y Alemania, y con su m4xima aplicacién en Norteamé- rica. En la misma década, Francia introdujo en el merca- do los registros geofisicos de pozos, lo cual resulté de enorme importancia para detectar las propiedades ffsicas de las rocas y diferenciar las distintas unidades litolé gicas en el subsuelo. Las nuevas tecnologfas, as{ como el estudio cuidadoso de las muestras colectadas durante la perforacién propicia- ron la aplicacién de otras ramas de la Geologfa, como la Estratigrafia y Micropaleontologfa, que junto con la Geo fisica se convirtieron en armas esenciales para el geélo go petrolero. Los problemas de correlacién debidos a cambios de facies, abrieron el interés por conocer las condiciones de depé- sito en los distintos paleoambientes; promoviendo asf, - el estudio de los sedimentos recientes con fines compara tivos y la sedimentologfa, en general. La segunda guerra mundial dié un nuevo impulso a la explo- racién, ya que surgieron otras técnicas con fines bélicos y dada la gran demanda de combustible, dichas técnicas, - aunadas a los adelantos en la electrénica, permitieron -- perfeccionar la instrumentacién geoffisica y las fotogra-- ffas aéreas en el campo exploratorio. El desarrollo de las computadoras proporcioné, como en to dos los campos, un apoyo ms a la exploracién petrolera. La creciente dificultad para encontrar yacimientos en -- 4reas tradicionalmente petroleras, enfocé el interés a - otras 4reas potencialmente productoras. En estas regiones se aplicé con éxito variable la prospeccié6n geoquimica. - Los métodos geoquimicos permitieron también evaluar el po tencial generador de las formaciones. Al considerar el estado actual de la exploracién geolégi- ca petrolera, se observa que no se busca ya, primordial - mente, la estructura individual o el yacimiento aislado, sino que se intenta estudiar y evaluar, en conjunto, las cuencas sedimentarias. Este enfoque global requiere de la aplicacién de todas las disciplinas de la geologia. Debi- do al gran nfimero de par4metros utilizados y a la comple- jidad de sus relaciones, se est4n empleando cada dfa con mayor frecuencia los métodos estadisticos con apoyo en -- las computadoras. En particular, esté adquiriendo impor-- tancia en la geologfa la aplicacién de los datos a mode-- los matematicos. Si se contemplan las futuras tendencias de la exploracién se puede extrapolar lo siguiente: 1) Una creciente aplicacién de la estadfstica y modelos matem4ticos con el auxilio de las computadoras. 2) Una reduccién de los hallazgos petroleros en las regio- nes tradicionales, lo quetiende a extender las fronte-- ras de la exploracién a otras 4reas ( ej. aguas pro-- fundas en los mares, regiones polares, zonas de diffcil acceso etc.) y a emplear una tecnologia m&s avanzada y costosa. 3) Una mecanizacién progresiva de los medios de explora - cién, lo que reducir4 por una parte las funciones tra- dicionales del geélogo, pero por otra lo obligaré a de sempefiar un papel m4s importante en la integracién e - interpretacién. LA LABOR DEL GEOLOGO PETROLERO De lo anterior, se deriva que la funcién del geélogo petro lero actual es principalmente interpretativa. Esto no im - plica que el geélogo se vea reducido a un trabajo de gabi- nete, ya que todavfa tiene extrema importancia la obten -- cién de datos y la observacién personal en el campo. Sin - embargo, es evidente que el geélogo deber& poseer un grado de conocimientos, una s6lida preparacién en las ciencias - geolégicas bdsicas y el conocimiento de ramas afines como- la geoffisica y la geoquimica, entre otras. Deber& también, estar constantemente actualizando con los nuevos descubri- mientos técnicos, lo que implica un esfuerzo serio por man tenerse al corriente con la literatura geolégica més impor tante. E1 ge6logo petrolero deberd desarrollar su capacidad de -- sintesis para la interpretacién as{ como su imaginacién y valor para exponer y defender sus puntos de vista, siempre que éstos estén bien fundamentados. En este curso, después de una exposicién teérica, se in- troduciré la metodologfa empleada en la exploracién pe - trolera. Con ésto, se pretende guiar al alumno en el ca mino seguido, usualmente, en la exploracién de un pros - pecto o de una cuenca y ayudarlo a resolver, mediante ejemplos, algunos problemas relacionados con la explora- cién. CAPITULO II. PETROLEO Y GAS. PRESENCIA DE LOS IIIDROCARBUROS EN LA NATURALEZA El petréleo y gas se encuentran en una gran variedad de formas en la naturaleza, tanto en superficie, como en el subsuclo. La geologfa del petréleo estudia, principalmente, las acumulacio- nes de hidrocarburos en el subsuelo, pero las manifestaciones superficiales son evidencias importantes para detectar los ya- cimientos. Los indicios se deben a la naturaleza de los hidrocarburos y - al tipo de receptaculo. MANIFESTACIONES SUPERFICIALES La presencia de los hidrocarburos en la superficie se puede -- clasificar por dos tipos de manifestaciones, conforme a la for ma en que se observa: Manifestaciones Directas: Son producidas por la apari cién en los afloramientos de los mismos hidrocarburos los cuales pueden ser: 1).- Activos 6 Vivos 2).- Muertos 6 Fésiles Manifestaciones Indirectas: Son las manifestaciones - en superficie de los hidrocarburos, sin que ellos - - sean visibles. a-1) Manifestaciones Directas Activas o Vivas. 2) Son aquellas que muestran una circulaci6n subterr4- nea activa, en donde intervienen el aceite vivo, el gas y el agua, su aspecto en la superficie varia -- por la naturaleza del producto y su caudal. Estas - manifestaciones son conocidas como: 1) Chapopoteras 2) Lagos de asfalto 3) Escapes de gas 4) Volcanes de lodo Chapopoteras: son filtraciones de petréleo o asfal- to liquido a través de fracturas, fallas, planos de estratificaci6n y discordancias, (Fig. 1) en don- de el escape es lento e indican la existencia de un yacimiento. Muchos campos petroleros se han descu-- bierto perforando en la proximidad de chapopoteras; por éjemplo, los campos de la regién de Ebano. Lagos de asfalto: son chapopoteras asociadas a ma*- nantiales, en donde se observa claramente una pe- licula de aceite sobre el agua. Este tipo de mani-- festaciones son muy conocidas desde tiempos remotos; por ejemplo, las que rodean al Mar Caspio; en la re gién de Baku, en U.R.S.S. y el lago de asfalto de - Hit, en Irak. En América, existen lagos-de asfalto en Trinidad, Venezuela y México, en éste Gltimo so- bre las regiones del Golfo y en el Istmo de - - - - Tehuantepec. Las exudaciones del petréleo son comu- nes en el fondo del mar, como sucede en la platafor ma continental del Golfo de México; recientemente, los yacimientos de la Sonda de Campeche fueron des_ 10a Figura 1. Formacién de chapopoteras (tomado de Levorsen, 1960) - Chapopotera en el afloramiento del yacimiento por discordancia. = Chapopotera en una falla normal. Chapopotera arriba de un anticlinal afallado. - Chapopotera en una falla inversa. - Chapopoteras asociadas a diapirismo. - Chapopoteras en un tapén de sal y fallas asociadas. amouawD ' 3) cubiertas a consecuencia de las observaciones del Sr. Cantarell, quién es pescador e inform6 de una gran mancha de aceite en el mar. Sobre estos dos tipos de manifestaciones: chapopo- teras y lagos de asfalto es importante anotar, que la presencia de los hidrocarburos lfiquidos tienen aspectos diferentes, ya que los petréleos de base parafinica son ligeros y muy fluidos, que se evapo ran en la superficie y desaparecen sin dejar hue-- lla; en climas 4ridos estos hidrocarburos son impo sibles de descubrir, a excepcién de cierto olor a gasolina; en climas htmedos se puede localizar por la iridiscencia en la superficie del agua, aunque estas manifestaciones se pueden confundir con man- chas de hidr6éxido de hierro. Los petréleos con ba- se nafténica presentan indicios mas visibles, ya - que se evaporan mas dificilmente. Escapes de gas: son mas frecuentes que las chapopo teras debido a la mayor fluidez del gas, el cual - migra mas fdcilmente por conductos pequefios, de si tios mas distantes y en cualquier tipo de roca; -- por ejemplo, cerca de Puerto Angel, Oax., se obser van emanaciones de gas en rocas metamérficas y no se conoce todavia su origen; en climas 4ridos pue- den pasar desapercibidas si las emanaciones son de poca magnitud y no contienen agua. En climas héme- dos afloran, generalmente, por medio de burbujas.- La presencia de gas en el campo es notoria por su olor a gasolina, ruido y, en oocasiones, flama. En el fondo del mar los escapes de gas se pueden de-- tectar con aparatos especiales, denominados - - -- "sniffers", los cuales son arrastrados cerca del - 4) 1) fondo marino. Volcanes de lodo: son indicios asociados con acumu laciones de gas en el subsuelo; se forman por dia- pirismo de arcilla inyectada por el gas a alta pre si6n, Su presencia es indicativa de un yacimiento de gas, localizado directamente abajo de estos vol canes y no siempre son indicadores de un yacimien- to econdmicamente explotable, A este tipo de manifes taciones se le llama vulcanismo sedimentario, sus conos se presentan agrupados, con crater y conos - adventicios; las prominencias varfan de pocos me-- tros de altitud hasta 400m (Baku, U.R.S.S.). De -- ellos, brota continuamente gas metano y en regio-- nes volcénicas emana, también, gas carbénico. Manifestaciones Directas Fésiles o Muertas Estos indicios son todas las trazas de hidrocarbu- ros fijos en las rocas; generalmente se encuentran hidrocarburos s6lidos y, rara vez, lfquidos. Los - hidrocarburos sélidos: asfalto, betGn o brea se -- impregnan en las arenas y rellenan fisuras o espa- cios entre estratos; (Fig. 2) los liquidos se -- presentan en las cavidades de las rocas calcdreas, geodas y restos de fésiles. Arenas asfdlticas son yacimientos f6siles en ro- cas sedimentarias que al aflorar, la acci6n del -- oxigeno contenido en la atm6sfera y en las aguas - mete6ricas, aunada al ataque de las bacterias aer6é. bicas destruyen los compuestos mas ligeros, conser vando la fracci6én mas pesada del aceite. Figura 2 Diques de aceite solido y rellenos de vetas. (Tomado de Levorsen, 1960) 2) Estos sedimentos pueden cubrir grandes extensiones; las mas famosas son las arenas asfdlticas de - -- Athabasca, en Alberta, Canada4, las cuales constitu yen las reservas no explotadas mas grandes del mun do (alrededor de 900 billones de barriles); para - explotar el 50% aproximadamente, son necesarias téc - nicas adecuadas, tales como: inyeccién de vapor a alta presién y temperatura. Deben también mencionarse las lutitas bituminosas de 1a Faja del Orinoco en Venezuela. Aceite Muerto: es un compuesto sdlido de color ca- £€ obscuro o negro, con fractura concoidal, se co- noce de distintas maneras: grahamita, albertita, - gilsonita, etc., los cuales varian ligeramente en su composicién. Este aceite es la fraccién mas pe- sada del petréleo, mismo que quedo’ atrapado duran- te la migracién en los huecos y fracturas de las - rocas 6 fésiles y, que posteriormente fue oxidado, este tipo de hidrocarburos no es suceptible de ex- plotar. La presencia de aceite muerto no indica necesaria mente la existencia de yacimientos economicamente explotables. Manifestaciones Indirectas. Las manifestaciones indirectas no son de hidrocarburos y su reconocimiento e interpretaci6n correcta es delica da y riesgosa, entre otros indicios podemos sefialar: 1) Acido sulfGirico, se encuentra asociado al petréleo y su aparicién en superficie como sulfuro de hidré geno, aguas sulfurosas y azufre, puede indicar la 2) 3) 4) 5) presencia de una acumulacién de petréleo. Pero -- también la reduccién de los sulfatos con formacién de Acido sulfhidrico, puede producirse en una mate ria orgénica, distinta del petréleo (lignito, es-- quistos bituminosos, etc.). Formaciones superficiales de yeso pulverulento, -- blanco en superficie y marrén a profundidad, que -- contienen minerales sulfurosos y aragoniticos, pro ducidos por la accién de ciertas bacterias sobre - los hidrocarburos gaseosos. La formaci6én de algaritas, substancias orgdnicas -- amarillentas, de aspecto cérneo, que se encuentran facilmente sobre los volcanes de lodo; esta subs-- tancia es debida a la accién bacteriana sobre para finas y gases de los hidrocarburos Los procedimientos de prospeccién geomicrobiolégi- ca, que buscan zonas ricas en bacterias vivientes en los hidrocarburos y su relacién con los yaci-- mientos, La presencia de rocas-madre en terrenos sedimenta- rios ricos en materia orgdnica o en pirita, que in dican un medio reductor y puede ser considerado co mo indicio indirecto. MANIFESTACIONES EN EL SUBSUELO. En una regién petrolifera es comin, al perforar, encontrar pe- quefias manifestaciones de aceite vivo o gas, que pueden o no - sefialar depésitos econémicos; para evaluar dichas manifestacio nes es necesario realizar pruebas de produccién en el interva- lo donde ocurren, por esto los factores importantes que debe - considerar el ge6logo petrolero son: 1.- Caracterfisticas de la roca almacenadora 2.- Tipos de fluidos en el subsuelo 3.- Mec4nica de yacimiento Los depésitos econémicos se clasifican en: yacimientos, cam- - pos y provincias. Yacimiento: Es la acumulacién de gas o aceite de la misma com- posicién, comprendida en los mismos lfmites y sometida a un -- mismo sistema de presién. Campo: Comprende distintos yacimientos relacionados con una -- determinada condicién geolégica. Provincia: Comprende varios campos localizados en una provin- cia geolégica-petrolera, en la cual los yacimientos se forma- ron y se presentan en condiciones regionales similares; por - ejemplo, la provincia de la costa del Golfo de México consti tufda por Lousiana, Texas y la Cuenca de Burgos. EL PETROLEO EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO. a) Distribuci6én geogréfica El petréleo y el gas estén ampliamente distribuidos en e1 mundo. Casi todas las grandes cuencas sedimentarias han producido o producen hidrocarburos. Evidentemente - en el primer siglo de la exploracién petrolera, ésta se enfocé a las regiones ricas en manifestaciones superfi- ciales llamadas tradicionalmente petroleras. Posterior- mente, al intensificarse la exploracién, se han encon-- trado hidrocarburos afin en cuencas muy pequefias y en lu-- gares menos esperados. el Me- dio Oriente (Arabia Saudita, Irfve Irak) y la regién alre dedor del Golfo Pérsico (Kuwait, los Emiratos Arabes y -- Las grandes regiones petroleras tradicionales so! Abu-Dhabi). Otra gran provincia petrolera es el Golfo de México, que incluye los ricos yacimientos de los campos - costeros de EU (Louisiana y Texas) y la franja costera de México desde el Rfo Bravo hasta Yucatan, incluyendo la -- plataforma continental. En Norteamérica existen otras cuencas de menor importan-- cia; por ejemplo, la Cuenca Terciaria de California, el - Mid Continent, la North Slope de Alaska, en E.U.3 en Cana d4 la regién del Alberta, the Northwestern Territories y los nuevos desarrollos en las Islas Articas. En Europa, las Greas tradicionales son las rumanas y las rusas cerca del Mar Caspio, las cuales se est4n agotando Por otra parte, han tenido enorme desarrollo las nuevas - reas del Mar del Norte, por lo que Inglaterra ha pasado a ser el primer productor de Europa Occidental. Noruega - comparte los yacimientos del Mar del Norte; Alemania y -- Holanda estan en el limite meridional de esta provincia y producen principalmente gas. La Unién Soviética tiene ahora sus principales yacimien-- tos en la regién de los Urales, en Siberia, que es uno de los principales productores del mundo. En Asia, las principales regiones se encuentran en China e Indonesia y productores menores son Malasia e India En Africa del Norte encabezan la produccién: Libia, Argelia y Egipto. En Africa Occidental: Nigeria, seguida por Gabon y - - Angola. En todas estas regiones, adem&s de la porcién terrestre se es- ta explorando en la plataforma continental. b) Régimen de _explotaci6n En los distintos paises productores de petréleo, el régimen po litico y econémico de la explotacién es diferente, por lo tan- to, 1.- n se tienen los siguientes casos: Propiedad privada del subsuelo (Estados Unidos). Sf una. -- compafiia desea explorar o explotar el subsuelo, necesita - e1 permiso del duefio y llegar a un acuerdo con 61. Régimen de concesién: cuando los terrenos son propiedad -- del Estado, ste. puede otorgar concesiones por un determi- nado tiempo de explotacién (en Estados Unidos, por ejem- - plo, la plataforma continental se fracciona en lotes, que se ofrecen a subasta para concesién). En los paises de baja tecnologia y de recursos limitados, era frecuente la -atribucién de concesiones a compafifas pe- troleras extranjeras, Estas concesiones podfan ser ilimita das, como el de las concesiones otorgadas a las compafifas petroleras en México; en este caso el pafs no tenia el con trol de la explotacién. Este régimen ya no existe en la ac tualidad. La concesién puede ser limitada, en el sentido que el pais que la otorga participa en la ganancia y mantiene el con-- trol de la explotacién. Este régimen es adoptado con fre-- cuencia; por ejemplo, Argelia y otros paises del Tercer - Mundo. + Propiedad de los recursos petroleros por payte de la na- - ci6n, en este caso el Estado maneja directamente la indus- tria petrolera, dirige la exploraci6n, controla la explota ci6n y administra los recursos (México). c) Edad de los yacimientos. Tradicionalmente, se designa la edad de los yacimientos confor me a la edad de la roca almacenadora; pero €sta no coincide -- con la edad de la acumulacién y menos con la edad de la roca - generadora. En términos de produccién mundial, las rocas almacenadoras més ricas en hidrocarburos son las del Terciario, después las del Cretfcico (en México son las del Cretdécico); en menor grado -- las del Jurasico y por Gltimos las del Paleozoico. El petr6leo est4, muy raramente, en rocas prec4mbricas, debido a los diferentes episodios de diastrofismo y metamorfismo que afectaron estas formaciones. Tampoco es frecuente encontrar petr6leo comercial en rocas re- cientes (Pleistoceno), ya que la ausencia de deformaciones es- tructurales dificulta el entrampamiento y la poca compactacién favorece a la migracién de hidrocarburos. Por otro lado, las reservas probables en los mayores campos -- del mundo occidental, estan distribuidas de la siguiente mane- ra: “youmnoe 99 puv 770 :equeng +TeaaneN euoz edntour /L s71168z S°96L s'6L zz vist vee or9z S7Lt plz gee s'0v ore v6 Paty 0°09 ys 6°68 orvit 6°0EL 07861 Op8y O'O9L TeTpunu [e320], sesyed soz10 Tqeud_nqy erqrT eurquesiy Buty optun ouroy yer etsouoput L2Feany BTLoBtN erenzeus,, eBoni0N sofeg sasted zeqey oDTxaN ppeue) Batpnes erquy ‘er Tesry soptun sopeasg ugat BoTagTAOs ugTUN oz 6L BL ZL OL st pL sb LL ramen onwac £7049 Tetpunu e210, ores sested sox30 8°2 PTseren ez oadt3q es ze7ey ol peu) OL eZonion L's BrTosay 8°6 etsouopul g'yL optun ourey s°oL BTLOSTN 6°6L euryo £702 Brenzouon 9rez eTqtT L762 yeIT 8°62 soptun sopeasg 9°08 Tqeud nay ovLs ueiy ores OoTXaW oro BoTagtTAos ugTUn Ore paTemny 9° POL eqrpnesg etqeay (sootqps.setd ap souortra) Teanqeu seg (Sotz1eq op SouoTTTu op soTtur) Opnid oaToried 7861 ep oreue op | Te opunl To ue sonqzesospTY ap sepeqosd seAresoy 53% en formaciones del Mesozoico 29% en formaciones de Mioceno y Oligoceno - 9% en formaciones de Paleozoico - el resto en formaciones terciarias anteriores y posterio- res al Mioceno-Oligoceno. En la tabla 1, se puede observar las cantidades de reservas probadas de hidrocarburos en el mundo, conforme datos propor- cionados por el Oil and Gas Journal, para el 1° de enero de - 1982. COMPOSICION DEL PETROLEO El petr6leo es una mezcla compleja de compuestos org4nicos de ocurrencia natural, que puede existir en los tres estados £1- sicos: sélido, liquido vy gaseoso, conforme a las condiciones - de presién y temperatura. Los compuestos orgénicos son esen- cialmente formados por dtomos de carbono e hidrégeno, los cua- les se denominan hidrocarburos. La caracteristica principal de los atomos de carbono reside -- en la capacidad de combinarse entre si, para formar cadenas, - anillos y estructuras moleculares complejas. Las uniones entre los dtomos de carbono pueden ser simples o - covalentes (multiples). Estas Gltimas existen cuando el 4tomo de carbono, comparte electrones con otro 4tomo en la capa elec trénica externa. El carbono se sitG@a en el cuarto grupo de la tabla periédica - de los elementos, lo que quiere decir que tiene 4 electrones en su capa externa. Los elementos que tienen 8 electrones en - la capa externa son los més estables. El carbono puede adop- - tar esta estructura, compartiendo electrones, en particular -- con el hidrégeno, obteniendo en este caso el CH, © sea el meta no que es extraordinariamente estable. El carbono puede unirse con el hidrégeno (reduccién) y con el oxigeno (oxidacién), en e1 primer caso se forma CH, y en el se- gundo CO, (Fig. 3). El carbono es siempre tetravalente y sus valencias pueden ser saturadas con hidrégeno, nitrégeno, oxigeno, iones, radicales organicos u otros elementos Reduccién CH Reacciones Fundamentales del C Figura 3 Oxidacién cog A).- Constituyentes del Petréleo El petréleo crudo est4 constituido, principalmente, por hidro-- carburos y, en menor proporcién, por compuestos inorganicos y organicos de estructura compleja. 1) HIDROCARBUROS: Son cadenas de Atomos de hidrégeno y carbono exclusivamente, que de acuerdo a su arreglo estructural de los Atomos de carbono en la molécula, se pueden clasificar en: - Cadena abierta o lineal - Cadena cerrada o cficlica (anillo) Y conforme al tipo de enlace entre los 4tomos de carbono en la molécula, pueden ser - Saturados o de enlace sencillo - No saturados o de enlace covalente a) Hidrocarburos Saturados Son aquellos en donde cada uno de los atomos de carbono, - tiene su enlace cubierto por un dtomo de hidrégeno (enla- ce sencillo), estos hidrocarburos son estables, no reac-- cionan facilmente y se subdividen en: n-alcanos = (n-parafinas) o alcanos normales 1,- Alcanos iso-alcanos= (iso-parafinas), isémeros de los -- alcanos normales - Aliciclicos ciclo-alcanos = (ciclo-parafinas o naftenos) Los n-alcanos presentan su estructura en cadena abierta simple, por ejemplo: n-pentano pentane: HCCC Los isoalcanos tiene una estructura en cadena abierto ramifica da; por ejemplo: iso-pentano: Las n-parafinas y las iso-parafinas m4s simples se presentan - en la Fig. 4. Los alcanos (n-alcanos) conforme a su contenido de carbono e - hidrégeno se presentan en las siguientes fases fisicas. - a) gaseosa: de CH, 4 C4H,y (Fig. 5) - b) liquida: de Cy Hy, 4 C7 Hy6 - c) s6lida: mayor de Cy, Hy, pueden encontrarse, a - Los compuestos C. Hy>, Ce Hy, y Cy H. SgadBoo Sn df subsudiol®debido a las altas ‘tem- veces, en estado”ga' peraturas, 22a N-Parafinas Iso-Parafinas PE CHq metano - 161°C | C2H6 etano — - 89°C | C3Hg propano §=AN - 42°C | CqHyg butano Ay - 0.5°C A isobutano CeHy2 pentann AWA 36°C x isopentano CgHyq hexano AWA\Y 69°C a~A isohexano ieieeteHceecnted aut ssecistetaitee cn Hh gy Fig. 4,n-parafinas e iso-parafinas simples N Fig. 22b ~Parafinas = N-Alcanos /- TAN CHy CH CH, CH, S n-parafinas = n-alcanos 3 Ciclo-alcanos (ciclo - parafinas o naftenos): Son los compues- tos que presentan una estructura de cadena cerrada 0 anillo; - en este tipo de estructura se eliminan 2 Atomos de hidrégeno, - por lo que el anillo se forma con la férmula general igual a -- C, Hy,» siendo el compuesto m4s simple el ciclo-pentano. La no menclatura se obtiene agregando el prefijo "ciclo" al nombre - del alcano y su representacién gfafica es la siguiente: A estos anillos pueden unirse cadenas secundarias o radicales. b) Hidrocarburos no saturados. Los hidrocarburos no saturados son aquellos en donde los Ato-- mos de carbono muestran enlaces covalentes (dobles o triples), por ejemplo: c}¢ = Etileno (cadena abierta) H—c == C——H_ = Acetileno (cadena abierta) Los hidrocarburos no saturados se subdividen en: A) Alquenos (olefinas) B) Alquinos (acetilenos) C) Aromaticos (bencenos) Los enlaces multiples, contrariamente a lo que se puede pensar, son puntos de debilidad y menos fuertes que los enlaces sim- - ples, por lo que los hidrocarburos de este grupo son inestables y muy reactivos, su permanencia en el subsuelo es de corta du- raci6n, excepto los compuestos aromfticos; estos compuestos re presentan un punto importante en la evolucién del petréleo. Hidrocarburos Aromaticos. Son un tipo especial de compuestos - no saturados. en donde se alternan enlaces simples y covalen-- tes (Fig. 6 ) en una cadena cerrada de seis carbonos, forman do un anillo denominado del benceno y el nombre de aromatico - proviene del olor agradable de gran parte de dichos compuestos. H I Benceno (C,H,) ge eH Ho oH i H Los anillos arom4ticos pueden unirse a otros anillos aromati-- cos, a anillos saturados, a cadenas saturadas o a otros 4tomos. B) Otros compuestos del petréleo crudo. 1.- Resinas y asfaltenos Son compuestos policiclicos con alto peso molecular, que se -- encuentran normalmente en el petréleo. Se separan entre si por su distinto punto de ebullicién y constituyen la parte mas den sa del petr6leo. Comprenden los miembros mas pesados de las se ries nafténica y aromética, incluyendo moléculas heteroatémi-- cas de nitrégeno, azufre y oxigeno, por'lo cual se les llama - también "grupo NSO". Estos elementos substituyen a los 4tomos de carbono en la estructura molecular. 2.- Compuestos de Azufre. El azufre se encuentra en la fraccién media y pesada del petré leo y comunmente, su cantidad tiene un promedio de 0.65%; el pe tréleo crudo con un porcentaje de azufre mayor al 1%, se consi dera con alto contenido de azufre, los yacimientos provenien-- tes de rocas carbonatadas contienen, generalmente, mayor canti dad de azufre y &ste se encuentra asociado con los compuestos aromaticos. 3.- Compuestos Oxigenados. Los principales compuestos oxigenados son los 4cidos y en pri mer lugar los acidos gaseosos de C, a Cy) saturados; también - los acidos nafténicos son notorios en algunos petr6éleos crudos nafténicos. Oo i Oe i DWI 4.- Compuestos nitrogenados. E1 contenido de nitrogeno en petréleo crudo es generalmente ba jo, su porcentaje es menor de 0.25%, El nitrégeno se encuentra en la fraccién m&s pesada del petréleo o sea en el asfalto. 5.- Compuestos Organomet dlicos. El petréleo crudo contiene huellas de metales, principalmente de niquel (Ni) y vanadio (V), en cantidades variables entre -- 1 y 1,200 partes por millén. En general, dichos metales son -- O OO Hidrocarburos aromaticos Benceno 6 Fig. m&s abundantes en los petroleos crudos ricos en azufre y se - encuentran en la fraccién pesada (resina y asfaltenos). Tam - bién, se han observado trazas de hierro (Fe), zinc (Zn), co-- bre (Cu), plomo (Pb), arsénico (As), molibdeno (Mo), cobalto (Co), manganeso (Mn) y cromo (Cr). A menudo estos metales son incorporados en los complejos de - las porfirinas (compuestos org4nicos parecidos a la clorofila de las plantas). 6.- Compuestos varios. Se encuentran en el petréleo inclusiones de distintos tipos,- tales como restos de vegetales (cuticulares y esporas) y ani- males. Es frecuente también encontrar cloruro de sodio (NaCl), Pprobablemente derivado de las aguas de formacién y que se pre cipita al disminuir la presi6n; a veces es tan abundante este compuesto que se necesita desalinizar petréleo crudo. Composicién promedio de un petréleo crudo. (Tabla II y IIA) Tabla II Hidrocarburos saturados 56.08 Hidrocarburos arom&ticos 27.1% Resinas y asfaltenos 14.28 Otros 2.7% Total 100.0% COMPOSICION QUIMICA DEL ACEITE, ASFALTO Y KEROGENO ACEITE ASFALTO KEROGENO Carbén 84 83 79 Hidrégeno 13 10 6 Azufre 2 4 5 Nitrégeno 0.5 1 2 Oxf geno 0.5 2 8 100 100 100 COMPOSICION DE UN ACEITE CRUDO TIPICO TAMANO MOLECULAR PESO $ Gasolina (C4-C,9) 31 Ker$sina (C,1-C,) 10 Gasoleo (Cy 5-Coq) 15 Aceite lubricante (Cy9-C49) 20 Residuos ( C4o) 24 TIPO MOLECULAR Parafinas 30 Naftenos 49 Aromaticos 15 Asfalticos 6 100 egies PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL PETROLEO Propiedades Fisicas. El petréleo crudo se presenta en la naturaleza con caracter{fs ticas ff{sicas notorias, entre las que se pueden citar: Color: En los hidrocarburos sélidos en cuanto mayor es el pe- so molecular (no, de 4tomos de carbono), m&s obscuro es el -+ petréleo. Los colores que presentan varfan de amarillo a café rojizo o verdoso y de café obscuro a negro. Qlor: Esta caracterfstica depende de los componentes quimicos que predominen en el petréleo crudo, por ejemplo: a) Olor a gasolina indica abundancia de parafinas b) Olor agradable sefiala mayor cantidad de aromAticos c) Olor a azufre proporciona alto contenido de azufre y nitré geno. Densidad: En la industria petrolera se ha adoptado como uni-- dad de densidad los grados API; en el sistema métrico decimal, la densidad es igual a la relacién entre 1a masa y el volumen (g/cm) y e1 peso especffico es 1a relacién entre los pesos - de volumen iguales del agua y de cualquier otra substancia en condiciones atmosféricas de presién y temperatura. Los grados API (American Petroleun Institute) corresponden a la densidad, con la cual se manejan los diferentes tipos de - petr6leo y su escala es arbitraria, conforme a la siguiente - relacién: capr= 241-5 ________ 131.5; en donde: Pe-Peso Pe a 60°F/60° F especifico. De acuerdo a 1a férmula anterior, los,valores altos en grados API corresponden a pesos especfficos bajos y viceversa, por - ejemplo: Peso especifico ° API 0.7 70 0.8 45 0.9 25.7 1.0 : 10 El peso especifico disminuye al incrementarse la temperatura - y consecuentemente, a mayor profundidad el petr6éleo contiene - més cantidad de gas disuelto, provocando disminucién en su --- densidad. Algunos paises, conforme a los grados API de los petréleos -- que producen, han bautizado con nombres propios a su petréleo, el cual es comGn en las transacciones de compra y venta, por - ejemplo: Paises del Medio Oriente a Arabe Ligero fi 34° API México ce Istmo . 32° API México if Maya fi 25° API Pafses del Mar del Norte fa Ligero - 36° API Voltimen: El petréleo crudo presenta en esta propiedad diferen tes valores. E1 volumen calculado cuando se encuentra en -- las condiciones del yacimiento ( y) es distinto, al de la su perficie ( s). Esta diferencia es debida a la cantidad de -- gas disuelto y conforme a datos estadisticos, se estima que un barril de petréleo en el subsuelo corresponde entre 0.6 y 0.8 de barriles en la superficie (1 barril =158.99 1 = 0.15899m°= = 42 gal E.U.). Viscosidad: Es la propiedad que controla la capacidad de flu- jo de un flufdo y a mayor viscosidad, menor flujo. La viscosi dad de los hidrocarburos es variada, pues abarca desde el gas hasta el petr6leo semisélido. Fluidos no newtonianos son aque las substancias que para fluir necesitan que se les aplique -- un esfuerzo durante un tiempo suficientemente largo La viscosidad se mide en potses, siendo esta unidad la viscosi dad de una substancia contenida en un recipiente con seccién - de 1 cm?, que sometida a una fuerza de 1 dina, se mueve hacia una pared fija con una velocidad de 1 cm/seg. Como se notaré - 1 poise es una cantidad minima y por lo tanto impractica para manejar fracciones de poises, por esta razén en la industria - petrolera se adopt6 como medida los centipoises (cp). La viscosidad en la naturaleza depende de: a) La composicién; por ejemplo, los aceites mas pesados presen tan mayor viscosidad. b) La temperatura; por ejemplo, a mayor temperatura menor vis- cosidad. ¢) El contenido del gas disuelto; por ejemplo, el gas favorece al flujo y por consiguiente la viscosidad disminuye. Fluorescencia. Esta propiedad permite reconocer huellas de --- aceite en rocas superficiales, muestras de canal, recortes pro cedentes de la perforacién y en nacleos o lodos de perforacién, dado que todos los petr6leos fluorescen bajo 1a luz ultraviole ta, principalmente los hidrocarburos aromticos. La fluorescen cia varfa de amarillo claro a obscuro y en tonalidades verdo-- zas y azulosas. Actividad Optica: La mayor parte de los hidrocarburos presen-- tan lo que se conoce como actividad éptica, que consiste en la rotacién del plano de polarizacién de la luz. Esta actividad - Sptica se ha investigado que es caracterfstica de las substan cias organicas y conforme a ello constituye una evidencia del origen organico del petréleo. Indice de Refracci6n: El indice de refraccién es inversamente proporcional a las velocidades de 1a luz en medios adyacentes de distinta densidad. vy Medio 1 Vo Medio 2 rae sont El indice de refraccién del petr6leo varia de 1.39 (ligeros) a 1.49 (pesados). Esta propiedad es cominmente utilizada en las refinerias, para caracterizar las distintas fracciones de des- tilacién. Punto de Escurrimiento: Es la temperatura minima en la cual -- el petréleo fluye. Punto Fiash: Es la temperatura en la cual se encienden los va- pores del petréleo, Este punto es un dato importante para es-- tablecer las medidas de seguridad en el manejo de los hidrocar buros. Valor Calorifico: Es la propiedad més importante desde el pun to de vista de evaluacién de la calidad de los hidrocarburos; és te se mide en calorfas por peso de aceite o en BTU por peso de aceite. Una calorfa es la cantidad de calor que necesita Icm> de -- agua para aumentar de 3.5°C a 4.5°C de temperatura. Un BTU es la cantidad de calor que se requiere para aumentar la tempera- tura 1°F de 1 cm de agua. Los aceites ligeros son mas ricos en hidrégeno y tienen un po- der calorifico més alto; por ejemplo: Peso especifico °API Valor calorifico 0.7 70 11700 cal/g 0.8 45 11100 cal/g 0.9 25.7 10875 cal/g PROPIEDADES QUIMICAS. Las principales reacciones quimicas que se desarrollan en los hidrocarburos son: Oxidacién: Los compuestos org4nicos se oxidan facilmente por - la presencia del oxigeno contenido en la atmésfera o en las -- aguas mete6ricas, la reaccién quimica da lugar a bidxido de -- carbono (co,) y agua (H,0). La oxidacién en el petréleo modifi ca su composicién y presenta un aumento en el porcentaje de -- fracciones pesadas. Reduccién_o Hidrogenacién: Es el procedimiento inverso de la - oxigenacién o sea en este caso se elimina oxigeno y.se agrega hidrégeno. En particular, los compuestos no saturados (con en- laces dobles o triples), tienden a saturarse formando enlaces sencillos H H + w— ‘ed + H i tL 2 Vm 2 jo H H HOH compuesto con + reduccién —+ compuesto con, reduc compuesto con. enlace triple enlace doble cién enlace sencillo (Acetileno) (Etileno) (Etano) Polimerizacién: Bajo determinadas condiciones fisico-quimicas, las moleculas pequefias pueden reaccionar entre si y formar me- diante su unién, grandes moléculas complejas llamadas polimeros. Este proceso petroquimico de polimerizaci6n es la base de la -- fabricacién de plasticos, algunos lubricantes y aditivos. Rompimiento Termal (Cracking): Recibe este nombre, el proceso -- mediante el cual por efecto de altas temperaturas, los compo-- nentes mAs pesados y complejos del petréleo dan origen a las - moleculas mas pequefias por la ruptura de los enlaces entre --- carbonos, obteniendo asf compuestos con menor nfémero de carbo- no y por ello mas ligeros y reactivos (Fig.7 ). El rompimiento térmico en la naturaleza es un proceso importan te en la evolucién de la materia prima(orgénica) para la gene- racién del aceite y gas. Procesos Bioquimicos: Se desarrollan en los hidrocarburos y co mo su nombre lo indica intervienen organismos vivos, principal mente bacterias. En estos procesos se conocen dos grupos prin- cipales de bacterias; las aerébicas que viven en ambiente oxf- genado y las anaerSbicas que se desarrollan en ambientes reduc tores. Uno de los procesos bioquimicos m&s importantes que afectan al petréleo es la biodegradacién, la cual produce una alteracién del petréleo crudo, por medio de bacterias que se alimentan, - selectivamente, con hidrocarburos. Las bacterias presentes en el agua meteérica oxigenada, meta-- bolizan preferentemente a un determinado tipo de hidrocarburos, siendo €stos los alcanos, que sufren eliminaci6n parcial o to- tal, por consiguiente la composicién de un petréleo crudo bio- degradado muestra en forma caracteristica la escasez o ausen-- 32a (sutwoez0) ooTux93 oqueTuTduoy 4 “STE sauart <_______—_. salvolqva + HHH A H HoH HOH lal | jee et Ee + 9-99-94 + 4#——9 y—)— 9-3 jee eee 9.005 | (ae ee ea HOH H H H H H H H cia de alcanos (parafinas). Isdtopos: La relacién isotépica de los elementos esta dada por el n&cleo (compuesto por neutrones y protones) y los electro-- nes, que compensan la carga positiva de los protones. La suma de las masas de los protones y de los neutrones constituye el peso atémico de un elemento. El nGmero atémico es caracteristi co de un elemento y lo constituye el nGmero de protones. El peso atémico de un mismo elemento puede cambiar debido a -- que el nGmero de neutrones puede variar; por lo tanto, los ele mentos que tienen igual nGmero atémico pero distinto peso até- mico se denominan isétopos; por ejemplo: el carbono contiene - siempre 6 protones, pero el nGmero de neutrones puede variar, como es: Cp tiene 6 protones y 6 neutrones C5 tiene 6 protones y 7 neutrones Ci, tiene 6 protones y 8 neutrones De esta manera, el Cy y C,z son elementos estables y se en- - Cuentran, comunmente, en la naturaleza, el Cy, es inestable y se forma por el bombardeo de.los rayos césmicos sobre el nitré geno. La reaccién C,;/C,, se utiliza para evaluar las rocas conforme a su contenido org&nico e incluso de petr6leo; en general, los carbonatos contienen mayor cantidad de Cys que es mas pesado; los compuestos org&nicos incluyendo al petréleo presentan ma-- yor abundancia de C,,. Por otra parte el carbono organico mari no contiene mas C,, que el carbono organico terrestre. La relaci6n isot6pica del carbono Cys /Cyo> permite considerar algunas deducciones favorables sobre el origen orgdnico del pe- tr6leo. II.5. CLASIFICACION DE LOS PETROLEOS CRUDOS. Conforme a las diferentes aplicaciones y tipos de actividades - en donde son procesados los petréleos crudos existen diversas - clasificaciones. En la refinacién de los productos, la clasificacién se basa en los porcentajes de las fracciones obtenidas con la destilacién, esto es: NGémero de carbonos Nombre punto de ebullicién Cy a Cig gasolina 15° a 200°C Ci a Ci keroseno 200° a 260°C Cyz 8 Cog gaséleo 260° a 332°C Coy 8 Cig aceite lubricante 332° a 421°C mayor a Cyg residuo Desde e1 punto de vista quimico, existe una clasificacién de -- los petréleos crudos, que se basa en la proporcién relativa de tres componentes principales: n-parafinas, naftenos y arométi-- cos (Fig. 8 ), los cuales constituyen en forma general los si- guientes compuestos: a) Parafinicos: Aceites ligeros, generalmente liquidos con ex- cepcién de algunas ceras con alto ntimero de carbonos; su vis cosidad es baja y el porcentaje de azufre es, también, bajo. El contenido de resinas y asfaltenos es menor del 10%; por - ejemplo: algunos aceites de Libia e Indonesia. Aromaticos Arom4ticos asfAlticos AromAticos nafténicos see Naf ténicos Parafinicos N Parafinas Naftenos 8 Clasificacién de los crudos basada en los porcen- tajes de N-parafinas, naftenos y arométicos (se- gin Tissot y Welte, 1978). b) Parafinico - nafténicos: Son aceites cuya densidad y visco cidad son un poco mayor a las del grupo anterior. El porcen- taje de resinas y asf4ltenos es de 5 a 15 y el contenido de azufre es bajo. c) Nafténicas: Petréleos crudos poco comunes, se cree que se de rivan de aceites parafinicos biodegradados; por ejemplo: aceites del Golfo de México. d) Arom4ticos: Constituyen la clase m&s abundante de los petr6- leos crudos. Los aceites son pesados y el contenido de azu - fre es mayor del 1%. El porcentaje de resinas y asfaltenos - varfa de 10 a 30; por ejemplo: Medio Oriente, Cuenca Pérmica de E.U., Venezuela y Canad4. e) Aromfticos - nafténicos y asf4lticos: Aceites pesados y con alta viscosidad, generalmente se trata de aceites biodegra- dados. En geoquimica se emplea con frecuencia, una clasificacién basa da en los porcentajes relativos de los hidrocarburos saturados, arom&ticos y productos pesados (Fig.9 ). Esta relacién permi- te por la composicién de los aceites, efectuar una primera co- rrelacién entre los diferentes yacimientos, para establecer si provienen de una misma roca generadora. Composicién de aceites crudos Hidrocarburos aronaticos crudos crudbs degradados generalmente pesados (porciento) Widrocarburos 60 60 40 20 Componentes de NSO saturados (Resinas y asfaltenos) . Fig. 9 Clasificacidn de los crudos basada en los porcentajes de hidro- carburos saturados, arom&ticos y de productos pesados (NSO). (segin Tissot y Welte, 1978) GAS NATURAL El gas natural es una mezcla compuesta por las fracciones mas - ligeras de la serie parafinica (metano, etano, propano, butano, etc.), que contiene ademas otras substancias igualmente en esta do gaseoso (biéxido de carbono, Acido sulfdrico, nitrégeno y he lio). La densidad del gas natural varfa de 0.55 a mas de 1, respecto a la densidad del aire. Cominmente, el gas natural se encuentra asociado con el petr6leo, pero es también normal su ocurrencia independiente. Gas seco es aquel gas natural que consiste casi exclusivamente de metano. Gas huimedo es el gas natural compuesto por fracciones ligeras - y pesadas (C), Cz, Cy y Cg) asociadas. A continuaci6n se enumeran los constituyentes del gas natural: a) Hidrocarburos. Los hidrocarburos gaseosos que se presentan en condiciones - ambientales son: metano (C,), etano (C,), propano (C3) y bu- tano (C4), otros hidrocarburos que se pueden encontrar en es tado gaseoso debido a mayor temperatura son el pentano (C.) y el hexano (C,). El metano es el hidrocarburo més abundan- te en el gas natural y su origen puede ser de las siguientes fuentes: 1,- De los procesos que dan origen al petr6leo (metano ter- mogénico) . 2.- De la putrefaccién de la materia organica (metano biogé nico). = 3.- De las emanaciones volcanicas 4.- De los compuestos de carbono e hidrégeno, que se encuen- tran en estado cristalino en los sedimentos, bajo deter- minadas condiciones de temperatura y presién (hidratos - de metano). Los hidratos de metano son moléculas cristalinas de metano y -- agua, con una estructura parecida a la del hielo. Este tipo de moléculas se han encontrado en Siberia, U.R.S.S., donde el sue- lo esta permanentemente congelado (permafrost) y en las plata-- formas continentales marinas a pocos centenares de metros de - profundidad (Golfo de México, Oceano Pacifico, etc.). Los hidratos de metano tienen la propiedad de ser buenos refrac tores de las ondas sismicas; desafortunadamente, por el momento su explotacién es muy dificil, ya que al disminuir la presi6n - las moléculas cambian de la fase sélida a la fase gaseosa, libe randose el metano a una presién elevada. b) Gases Asociados. Los principales gases asociados al gas natural aparte de --- los hidrocarburos gaseosos son los siguientes: - Biéxido de Carbono (C0,) Se origina por la oxidacién de los compuestos organicos a -- costa del oxigeno existente en la atmésfera y el agua; este gas es abundante en las emanaciones volc4nicas. Su presencia en el gas natural es desfavorable, ya que dis-- minuye e1 valor calorifico del gas y aumenta la temperatura de combustién. - 38 - Acido Sulfhidrico (HS). El H)S es un gas incoloro, de olor £6tido caracterfstico, so luble en el agua y muy t6xico; adem4s quimicamente presenta una fuerte accién corrosiva sobre los metales. Su presencia en el gas natural es originada por (a) emanacio nes volcénicas, (b) putrefaccién de la materia orgénica, - - (c) reduccién de los sulfatos en ambiente anaerébico, por la accién de las bacterias; éstas actuan sobre los sulfatos di- sueltos en el agua liberando el azufre, el cual se combina - con el hidrégeno formando e1 Acido sulfhidrico. Cuando el Acido sulfhidrico es abundante en el gas natural,- €ste se denomina gas amargo y su presencia causa muchos pro- blemas en la explotacién, como son: 1.- Dada su toxicidad, se requieren medidas de seguridad. 2.- Por su alto grado de corrosién, dafia a todo el equipo, - especialmente a las tuberias de produccién y de trans- - porte. Las condiciones geolégicas que favorecen la abundancia de -- 4cido sulfhidrico en el gas natural, es en las areas con do- mos salinos (Texas y Luisiana, EU), y en donde los yacimien- tos se encuentran en carbonatos, en particular donde estan - asociados con evaporitas. Nitrégeno (N) El nitr6geno se deriva, principalmente, de la atmésfera, en la cual constituye un promedio del 78% del aire; en el gas natural se observa en pequefias cantidades, pero al igual - que el biéxido de carbono su presencia disminuye el valor calorifico e incrementa la temperatura de combustién. Helio (He) El helio es un gas inerte y se encuentra en el gas natural - en muy pequefias cantidades; su origen es, posiblemente, debi do a la desintegracién de minerales radioactivos. - 40 - CAPITULO III. ORIGEN DEL PETROLEO Y GAS Las distintas teorias sustentadas para determinar el origen del petréleo, datan de 1866 y a la fecha continGan las investigacio nes. En la Gltima década, el avance sobre la génesis de los hi- drocarburos, por medio de la informacién quimica, geolégica y - bacteriol6gica ha permitido cancelar muchas teorfas y acabar -- con los misterios sobre dicho origen. Para tratar de sefialar la historia de los hidrocarburos es nece sario resolver: a) La procedencia de los elementos (hidrégeno y carbono) b) La acumulacién de los materiales que le dieron origen c) El enterramiento de estos materiales d) La transformacién de sélido a liquido (0 gas e) La evolucién del petréleo Las teorias desarrolladas para descubrir el origen del petréleo, forman dos grupos: 1.- Teorfas inorgdnicas o minerales 2.- Teorfas organicas TEORIAS INORGANICAS Postulan que el petr6leo y gas se forman mediante procesos - -- inorgénicos reproducibles en el laboratorio, entre éstas teo-- rias podemos enlistar las m4s conocidas. A) B) Teoria de los metales alcalinos 0 de Berthelot. En 1866, - - Berthelot sefiala que en el interior de la Tierra existen me- tales alcalinos en estado libre y que el biéxido de carbono podria reaccionar con ellos formando carburos y éstos al - - reaccionar con el agua generaron acetileno$ demostré que si el acetileno se calienta a una temperatura de 900°C, aproxi- madamente, se polimeriza en benceno (C6 Hg) y si el benceno se calienta en condiciones apropiadas pierde hidrégeno y los residuos se combinan para formar difenil (C7 Hyg) 0 sea 2C6He - 2H= Ci Hig i Los hidrocarburos de més alta graduacién pueden ser genera-- dos del acetileno y éstos actuando unos sobre otros y a al-- tas temperaturas, forman hidrocarburos m&s complejos. Todas las reacciones descritas en ésta teoria pueden verificarse - en el laboratorio, solamente que la debilidad de la teo-- ria de Berthelot, estriba en suponer que en la Tierra exis-- ten metales alcalinos en estado libre. Teorfa de los carburos metdlicos o teoria Mendeleeff. En --- 1877, Mendeleeff present6 esta teorfa basada en la presun- - cién de que en la Tierra existen carburos de hierro en esta- do nativo y que las aguas de infiltracién, al reaccionar con estos carburos de hierro, podrian formar hidrocarburos. Se - supone que esta teorfa fue inspirada en los experimentos de Hahn, Cloez y Williams, quiénes demostraron que los hidro-- carburos podrian producirse tratando el hierro fundido y el ferromanganeso con 4cidos y agua. Es dudoso que el agua necesaria para verificacién de estas reacciones pueda infiltrarse lo suficiente para reaccionar con los carburos de hierro, ya que hay razones para creer - que la porosidad y las fracturas de las rocas tienden a de- saparecer con la profundidad. Las teorias de Berthelot y de Mendeleeff se basan que en la tierra existen metales alcalinos y carburos met4licos, ele-- mentos cuya presencia en estado libre no se conoce todavia - en la naturaleza, pues son muy inestables, y en caso de que hayan existido, debieron haber sido destruidos por la accién de las aguas. Adem4s, son productos de altas temperaturas y por consiguiente su existencia estarfa asociada o intimamen- te ligada a fenémenos volc4nicos. Los investigadores practi- camente han descartado estas teorfas, ya que la mayor parte de los campos petroleros hasta hoy conocidos no estan aso- - ciados con fenémenos volc4nicos y la mayoria de ellos se en- cuentran muy alejados de las zonas de actividad ignea. C) Teoria de las Emanaciones Volc4nicas.- Se basa en el hecho de que algunos gases de las emanaciones volcdnicas contie-- nen pequefias cantidades de hidrocarburos. Por lo que se su- pone que dichos gases son originados a grandes profundidades y por consiguiente son indicativos de la composicién quimica de los elementos que constituyen el interior de la Tierra y de sus reacciones. También se cree que estos hidrocarburos gaseosos se conden- san al aproximarse a la superficie y al decrecer la presi6n y temperatura forman los hidrocarburos liquidos, los cuales originan los yacimientos actuales. Esta teoria es razonable desde e1 punto de vista especulativo, pero considerando los factores que gobiernan las acumulaciones de petréleo y el - hecho de queiestas acumulaciones no se presentan pr6ximas - a la actividad volcénica, revela la evidencia de que cuando se han encontrado yacimientos petroliferos cerca de volca-- nes extinguidos, de intrusiones o de diques, es porque és- tos ofrecieron un foco de acumulacién (porosidad inducida) - y no una forma de origen para el petréleo. D) Teorfa del Origen Césmico.- Es una de las teorias mas anti- guas, fundada en la hip6étesis de que el petréleo y el gas -- forman parte constitutiva de la materia nebulosa original o de las capas de gases que envolvieron a la materia pastosa - original, de donde se form6 la Tierra. La hipétesis contintéa diciendo que conforme se iba enfriando el globo, el petréleo se precipité de la atmésfera de gases y penetr6é en los poros de las rocas para llegar a constituir con el tiempo los yaci, mientos actuales. Uno de los principales apayos de esta teo- ria es que en ilgunos meteoritos se han encontrado hidrocar- buros y también que la composicién de la Tierra es similar - a la de dichos. meteoritos. E) Teoria de la Caliza, el Yeso y el Agua.- Esta teorfa supone que cuando los carbonatos y sulfatos de calcio se sujetan a la accién del agua caliente, forman hidrocarburos como los - que constituyen el petréleo. Las calizas, el yeso y el agua existen en abundancia y estén intimamente asociados en la naturaleza, por otra parte, con- tienen todos los elementos necesarios para la formacién de - hidrocarburos y es posible que bajo condiciones favorables - de presién y temperatura, el petréleo se puede formar de es- ta manera, pero las reacciones quimicas en las que se apoya esta teorfa no han sido explicadas a satisfaccién. Discusién de las Teorias Inorgénicas.- Estas teorfias no han sido aceptadas por la mayorfa de los investigadores, porque algunas suponen que en la Tierra hay condiciones y materia-- les que a la fecha no se sabe que existan, No explican la -- gran abundancia de petr6éleo en las cuencas sedimentarias, ni - 44 - tampoco la variedad en la composici6n de los hidrocarburos - encontrados en el petr6leo. Por otra parte, si el petréleo fuera de origen inorganico, - seria légico encontrar chapopoteras o emanaciones de gases de hidrocarburos en areas en donde existen extensos aflora- mientos de rocas igneas y metamérficas. 2, TEORIAS ORGANICAS. Las teorfas sobre el origen organico son las ms aceptadas y -- recientemente se han descubierto evidencias que apoyan dicho -- origen; entre éstas se pueden mencionar: 1).La gran abundancia de materia organica, que existe en los se dimentos recientes y los hidrocarburos asociados con dicha - materia orgdnica. 2).En los restos organicos predominan el hidrégeno y el carbo-- no, que son los componentes principales de los hidrocarburos y mediante los procesos bioquimicos (metabolismo de las plan tas y de animales) se ha observado se producen, continuamen- te, pequefias cantidades de hidrocarburos (aunque no del tipo del petréleo). 3).La presencia del nitrégeno y de porfirinas en el pigmento -- de algdin tipo de petréleo, sobre todo en la fracci6n pesada, indican un origen orgénico, ya que el nitrégeno es un com--- puesto esencial de los aminodcidos y éstos, a su vez, compo nen las proteinas. Las porfirinas, por su parte, se relacio- nan con la clorofila de la vegetales. 4).La actividad 6ptica que presenta el petr6leo es una propie-- dad tipica de las substancias org&nicas. 5).La presencia en el petréleo de los llamados "f6siles geoqui- micos"; éstos se refieren a moléculas organicas sintetizadas por los organismos vivos, los cuales son incorporadas a los sedimentos conservando su estructura original sin alterar o casi sin alterar y de esta manera, se encuentran en el pe- - tréleo. Las principales moléculas son: Molécula orgénica precursora F6ésil geoquimico acido graso (algas) alcano COOH ASN III I SPV Colesterol Colestano OH Clorofila Porfirina 6).En el laboratorio, en forma experimental, se han generado hidrocarburos a partir de la materia organica, mediante el calentamiento a altas temperaturas (rompimiento termal). 7).La mayor parte de los yacimientos petroleros se encuentran en cuencas sedimentarias, las cuales incluyen en su columna horizontes rocosos, con alto contenido de material org4nica, principalmente en aquellas depositadas en condiciones mari-- nas, aunque también se incluyen los sedimentos continentales, - 46 - en contraste con el hecho de una casi total ausencia de de-- pésitos comerciales de petréleo, en donde sélo existen rocas igneas o metamérficas. ORIGEN DEL PETROLEO Y MATERIA ORGANICA RELACIONADA Tomado de J.M. Hunt (1980) 1.- Fuente, Mecanismo y Condiciones de Origen. a) El petréleo se origina de una pequefia fraccién de la mate- ria org4nica depositada en las cuencas. Parte de esta mate ria son los restos de plantas y animales que vivieron en - el mar y parte es materia orgénica derivada del continente y acarreada por el agua, escurrimiento continental y vien- to. (Fig. 1) Los organismos vivientes est4n compuestos de carbohidratos, - proteinas y 1f{pidos (grasas) y ligninas en proporciones varia das. Estos compuestos son degradados por microorganismos a mo némeros de azucar, 4cidos grasos, etc., que se condensan a -- complejos de Nitrogeno y Humus progenitores del kerégeno. Al- gunos hidrocarburos se depositan con los sedimentos p; aa - mayorfa se forman por alteracién térmica a profundidad., Los- 1fpidos son los que se asemejan m4s al petréleo en composi -- cién,de todas las substancias naturales. El petréleo contie- ne trazas de varias substancias que dnicamente pueden prove - nir de materia org4nica, ejemplo, porfirinas, clorofila, deri vados de colesterol, carotenos, terpena y cadenas parafinicas impares. 4oa T vunora, S¥908 SV1.N3 M3WALIG A ON39CUIX 30 SVAILVI3Y S3NOIIYOdOUd 00S ap eqrase aquaueiaua6 42[no3Lou osag N‘S ‘0 ‘H ‘9 Opuajuaquod sepesad seno3 10H sopean3e: 2H SOD} 3 Puy 3H 009 aquaw_e4aua6 seins ou nl “Hf 0108 opuayuazuos 4 —,. (S02{up640 say (aH) sounq4esoupry: aaos ua aignjos) esoutungtq uglooeay seursay + souazieysy (@tqnposur) 0N39083% Fi edpupoug eruazew eL ap LeqoL satvuantn | 42204 ®t ep Levon BIOPOLIMEROS: proteinas, Carbohidratos, lipidos, lignina. alteraci6n microbiana Azucares, aminodcidos, y grasos, acidos Diagénevis fenoles (= 50°C) Condensacién, reducci6n polimerizaci6n Geopolimeros: compuestos pesados con Ny S Catagénesis Craking termocatalitico Liberacién de hidrocarburos: rae) petréleo y compuestos ligeros Metamorfismo Craking térmico Gas y pirobitumen Fig. 2 EVOLUCION DE LA MATERIA ORGANICA COMPOSICION QUIMICA PROMEDIO DE LAS SUBSTANCIAS NATURALES H s N 2 Carbohidratos 44 6 - - 50 Lignina 63 5 0.1 0.3 31 Proteinas 53 7 2 16 22 Lipidos 80 10 - - 10 Petréleo 82-87 12-15 0.1-5 0.105 0.1-2 Lignina: Substancia que d4 fuerza tensil a las estructuras de las plantas, tales como a los troncos de los 4rboles. Lipidos. Término amplio que incluye todas las substancias - solubles en aceite e insolubles en agua como grasas, ceras, Acidos grasos, esteroles, pigmentos y terpenoides. Kerégeno. La materia orgénica diseminada en las rocas sedi mentarias que es insoluble en 4cidos, bases y solventes or gdnicos.- La materia org4nica inicialmente depositada con- los sedimentos no es kerégeno, sino un precursor que se -- convierte a kerégeno durante la diagénesis. Los kerégenos- sapropélicos, producen aceite mediante calor, mientras que los kerégenos himicos dan principalmente gas. El kerégeno incluye materia org4nica, marina y terrestre, teniendo és- ta Gltima los mismos componentes que el carb6én). b.- Las parafinas normales (cadena abierta) en los aceites crudos, algunas veces presentan abundancia de cadenas- impares que son de origen bioquimico y que predominan en los aceites de alto peso molecular, derivados de ma teria org4nica continental (grasas de plantas terres-- tres), y en los rangos inferiores de materia org4nica marina (algas). - 48 - c.- Los carbones, el kerégeno, el asfalto y el petréleo se - originan de materia orgénica depositada con los sedimen - tos. Sus diferencias son debidas a diferentes materiales que los originan, ambientes de deposito y diagénesis. d.- Las rocas madres del petréleo son arcillas o lodos carbo natados depositados en cuencas, bajo condiciones de reduc cién.- Los sedimentos de grano m4s grueso como arenas -- limpias, arrecifes y oolitas no son generalmente rocas - generadoras de petréleo porque son depositadas a profundi- dades muy someras, donde el movimiento del agua barre a la materia org4nica y la oxidacién destruye los hidrocar buros. e.- Los hidrocarburos en el petréleo siguen dos rutas de ge- neracién: QRIGEN DEL PETROLEO ae enn eer ne HidrocaYburos en- Lipidoss Proteinas, Organismos Terres Carbohidratos. tres y Marinos Accién Bacterial y Quimica. ae Kerégeno PETROLEO ««————_____I _=— Waduracién) Aceite Ligero Aceite Pesado _ Gas Pirobitumenes Metano Grafito Menos del 15% son hidrocarburos formados por organismos vi- vos y preservados con pocos cambios quimicos. El resto son formados por procesos quimicos y bacteriales a partir de ma teria orgénica no hidrocarbonosa.- A medida que la tempera- tura aumenta con la profundidad, parte de los compuestos or - 49 - gdénicos se reducen a hidrocarburos. (Fig. 2), Sin embargo este proceso es ineficiente ya que solamente -- una pequefia parte del carbén org4nico en los sedimentos se convierte en petréleo. f.- La materia orgdnica se puede dividir en dos tipos mayo- res Sapropélica: con una relacién Hidrégeno a Carbén gene- ralmente mayor a 1, #/c>i (Grasas, Aceites, Resinas, Ceras, Pigmentos.) Hémica: Con relacién H a C menor a 14/.€1 (Productos de Turba, Lignina, Celulosa, Taninos, Car- bén Vegetal) El material sapropélico es la fuente de aceite (gas), y la materia hdmica es la fuente Gnicamente de gas. Las ceras de las plantas terrestres forman la fraccié6n de - cera del aceite, y los macerales de liptinita del carbén. - (Maceral: an&logos a los minerales de rocas inorgénicas, pero son menos uniformes que los minerales en composi- cién quimica y propiedades fisicas. El contenido de C - aumenta con la temperatura.- Vitrinita, Liptinita, --- Inertinita.) La fraccién 1fquida del aceite proviene principalmente del- kerégeno amorfo y del kerégeno de algas derivadas de planc- ton marino y de agua dulce. Las lutitas aceitfferas y les - carbonatos de grano fino contienen grandes porcentajes de - kerégeno amérfo, de algas y herb4ceo. g.- Un aumento lineal en la temperatura, causa un aumento- exponencial en la generacién de hidrocarburos.- Durante - 50 - la generacién de hidrocarburos, el kerégeno pierde H y su color cambia de amarillo a café a negro. (Figs. 3,4, 5). h.- Casi todas las gasolinas, kerosina y gasdieo ligero (com bustible para jets) se forman térmicamente a temperatu-- ras arriba de 50°C. (Fig. 6). Los organismos vivientes, directamente forman tnicamente hi- drocarburos pesados (C15 +) y metano a menos de 50°. i.- La relacién Tiempo-Temperatura en la generacién de acei- te es muy importante. (Fig. 7). Las formaciones muy jévenes y frias no han formado atin - aceite. En las formaciones viejas y muy calientes, el aceite ha sido destruido. ORIGEN DE LOS GASES a.- El Metano, es formado por bacterias a temperaturas meno- res a 60°C. Cuando aumentan las temperaturas, el metano es el HC dominan te producido por kerégeno htimico y carbén con CO, como pro-- ducto predominante no hidrocarburo. El kerégeno sapropélico forma aceite y gas htmedo seguido-- por cantidades que van en aumento de CH,.- Finalmente forma mas CH, que el kerégeno hémico, porque el aceite original - mente formado se convierte a gas cuando se entierra profun- damente. b.- El kerégeno hémico se origina con una estructura genera dora de gas de baja relacién H/,.- El kerégeno sapropé- lico se inicia con una estructura generadora de aceite- de alta relacién H/C, pero cambia a una estructura genera- dora de gas al perderse H en la generacién de aceite. c.- El kerégeno en las rocas generadoras, genera gas a mayo- res profundidades que las necesarias para el aceite. El aceite tanto en la roca generadora como en la almacenadora, eventualmente se convierte a gas.- Consecuentemente la plata- forma del aceite cambia con el tiempo y el gradiente térmico. La siguiente tabla muestra la composici6n de los distintos ti- pos de kerégeno. Origen Marino o Lacustre Composicién % Amorfo Carbonoso 83 Hidrégeno 1. Oxigeno 6 Relaci6n H/C 1.6 Origen Terrestre Herb4éceo Lefioso inertinita 82 83 89 8 $ 3.5 10 12 7.5 1.2 0.72 0.47 cog 7 | GENERACION DE HIDROCARBUROS GENERACION DE HIDROCARBUROS: OE KEROGENO CUENCA DE AQUITAINE $ = cy °c : PLIOCENO 73 3 Zu MioceNo 82 Produccion ; at gos y aceite or 103 Ouai@i ttn gaat ° 100800300 ‘mi GAS/gCo FIGURA 3. % DE CONVERSION A FIGURA 4. VENTANA DEL AcEITE HIDROCARBUROS TEMPERATURA: Fuentes de color..Pila de sedimentos.. Radioactividad.. Rocas igneas.. KEROGENO PROFUNDIDAD (KM.) oe HIDROCARBUROS /CONTENIDO ORGANICO FIGURA 5 TEMPERATURA °C DIAGENESIS; 100) TEMPERATURA en EL ‘SUBSUELO Wy AAAS SS 250) Ca-Cia Ci-Cs FIGURA 6, CANTIDADES RELATIVAS DE HIDROCARBUROS EN SEDIMENTOS. ‘Temperatura °C io Terciario fret vu Poreacict:) FIGURA 7, EVOLUCION DE LA TEMPERATURA DE GENERACION DEL ACEITE EN FUNCION DEL TIEMPO. B62 ice CAPITULO IV. ROCAS GENERADORAS. El problema de la roca generadora est4 {ntimamente ligado al pro- blema del origen del petréleo; en este capitulo la génesis del pe tréleo se considerar4 orgdnico. Un yacimiento petrolero es un lugar privilegiado, donde se han - efectuado eventos favorables, repartidos en el tiempo y en el es- pacio, conjugando la historia geolégica de una cuenca sedimenta-- ria. Para que pueda existir un yacimiento es necesario la existencia - de 4 tipos de rocas: generadoras, conductoras, almacenadoras, y - sellos. Las etapas de formacién de un yacimiento petrolero se pueden resu mir en cinco: 1.- Formacién del petréleo Migracién primaria Migracién secundaria Entrampamiento 5.- Conservacién del yacimiento La generacién de petréleo y la migracién primaria del mismo, se - efectuan en la roca generadora; la distribucién de este tipo de - roca en una cuenca sedimentaria, depende de las condiciones del - relieve y del clima reinante durante 1a época del depésito. Para localizar este tipo de rocas en la superficie o en el subsue lo, es indispensable reconstruir la historia geolégica de la cuen ca, aplicando todos los conocimientos modernos sobre la evolucién de la materia org4nica en las rocas, desde su depésito hasta su - transformacién en petréleo. La determinacién de una roca generadora est4 basada en: 1.- Su contenido de materia org4nica. 2. El tipo de materia orgdnica. La cantidad de materia org4nica total de una roca generadora se de termina por cuatro tipos de andlisis. 1.- Andlisis éptico del residuo palinolégico (subjetivo) A.O.R.P. 2,- Andlisis del contenido de carbono org4nico total (cuan titativo). A.C.C.T. 3.- Anflisis por pirélisis de los hidrocarburos ya forma- dos y potenciales (cualitativo y cuantitativo).A.P.H. F.P. 4.- Anélisis de la materia orgdnica soluble. (cualitativo y cuantitativo) A.M.0.S. El andlisis 6ptico permite definir cualitativa y cuantitativamen- te cuatro tipos de materia orgdnica. 1. Algéceo 2. Herb4ceo 3. Lefioso 4. Carbonoso La predominancia de la materia org4nica de los tipos algdceos y/o herb4ceos, permite considerar a la roca como generadora de hidro- carburos l{quidos; asfmismo los tipos lefiosos y carbonosos dan lu gar a hidrocarburos gaseosos. Si el residuo palinolégico contiene materia mixta, entonces podemos considerar a la roca como genera- dora de petréleo y gas. CARACTERISTICAS FISICAS Una gran variedad de sedimentos derivados de provincias geogréfi- cas y estratigr&ficas diferentes han sido estudiadas y han dado - cus a datos para deducir varios hechos con respecto a la formacién del sedimento rico en materia orgdnica Bitterli (1963) establece que la riqueza de materia orgdnica no - es inherente a ninguna litologfa en particular, pero que m4s bien tiende a estar asociada con los sedimentos de grano fino. Este -- hecho ha sido enfatizado por Hunt (1963), quien demostr6 que las- particulas m&s pequefias, aparentemente debido a su mayor capaci - dad de absorcién, estén asociadas con mayor cantidad de materia - orgénica. Por ejemplo: La variacién de la materia orgdnica con el - tamafio de las part{culas en la Lutita Viking de Canad4 fue el siguiente: Tamafio de Partficula Promedio en $ en peso de materia orgénica Roca de aluvién endurecido 1.79% Arcilla (2-4) 2.08% Arcilla (menos de 2 ) 6.50% Arenas 0.73% La Fig, 1 presenta una seccién tipo de los diferentes ambientes marinos, en la cual se observa la distribucién aproximada de sedi mentos y as{ mismo la distribucién de los principales organismos. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS La productividad biolégica de los medios acu4ticos, especialmente en los marinos, es de gran importancia para la formacién de rocas generadoras con potencialidades de hidrocarburos, pero no se de - ben despreciar los medios subaéreos sobre todo en la productivi - dad primaria de la materia orgdnica. En los subaéreos el acceso libre del aire, conjuntamente con la - WOUO sooiov13d SOWSINYSHO (p2uano) L saivsiev «s31viive (eouer soprusurs teoinsepeeiaies 'eoewesoip & voy (ows0) 01014) SODILIMIN 0431509 1yurwosa) *roreryon, SOdldIL SOINAWIGSS SONISVW S3INaIGNV SOIdaN Seis Gate presencia de humedad, permite el crecimiento y la accién de bacte rias, que descomponen y destruyen la materia orgd4nica; por otro - lado en los subacudticos, el depésito de sedimentos de grano fino limita el acceso del oxfigeno molecular disuelto, y por ende, la - actividad de las bacterias aerébicas llega a nulificarse. Abundan do, el aire contiene 21% de oxf{geno, mientras que en el agua, hay escasos mililitros de oxfgeno por litro. Por lo tanto, la materia orgénica es mejor preservada y posteriormente fosilizada en sedi- mentos subacuaticos. MATERIA ORGANICA: ORIGEN, ACUMULACION Y PRESERVACION A) Origen: La materia orgd4nica est4 compuesta por moléculas en forma monomérica 0 polimérica, originadas directa e indirecta- mente de la parte org4nica de los organismos. Una pequefia parte de dicha materia org4nica es depositada y -- preservada en los sedimentos, y muchos investigadores, la sefia lan como la originadora comtn de todos los combustibles fési - les: petréleo, gas natural, carbén, arenas asfalticas y luti - tas bituminosas. La sintesis clorofiliana permite a los vegetales terrestres fabri car los constituyentes de sus células, empleando para ello el -- agua y el gas carbénico del aire, o el disuelto en el agua si son organismos marinos. La glucosa es el m4s simple de los productos as{ formados y a partir de este primer compuesto se sintetiza el- almidén, la celulosa y todos los dem&s constituyentes de la celu- losa, con la condicién de que las sales minerales indispensables- estén presentes. En la actualidad, el principal aporte org4nico en el continente - proviene de los vegetales superiores y est4 regido por las condi- ciones geogréficas y clim&ticas (temperatura, lluvia, etc.) En el mar, los organismos plancténicos (Fig. 2) y en particular el fi toplancton es el productor primario m4s importante de materia or- g4nica, estando su productividad controlada por la presencia de - la luz necesaria para la fotosintesis y la abundancia de sales mi Fig. 2 Organismos plancténicos actuales He gH nerales. El fitoplancton comprende principalmente a las diato - meas los dinoflagelados y los cocolitofdridos, que forman el ni vel trépico primario. El zooplancton, las bacterias y toda la fat na marina se alimentan a partir de ellos y constituyen una cadene alimenticia compleja; sin embargo, las producciones mds importan- _ tes de materia orgénica marina, desde el punto de vista cualitati vo, son en primer lugar la del fitoplancton y después 1a del zoo plancton y las bacterias. La evolucién de los organismos durante- la historia geolégica se puede observar en la Fig. 3+ Hoy en dfa, la productividad de los oce4nos varfa conforme a la - abundancia de sales minerales; las aguas profundas ricas en fosfa tos y nitratos, por la accién de corrientes marinas ascienden a la: aguas superficiales en ciertos lugares y provocan una prolifera -- cién de plancton, por la accién de la fotosintesis. La naturaleza de los principales organismos, fuente de materias - orgénicas fésiles, varfan en el transcurso de las eras geolégicas a medida que aparecen y evolucionan las especies.(Fig. 4). En efecto, la liminosidad desempefia un papel especial en la foto- sintesis; por consiguiente, la mayor actividad de ésta se reali- za en los primeros 80 m de profundidad y en raras ocasiones has- ta los 200 m. En los océanos la relacién superficie/voldmen desem pefia un papel importante. Las épocas de grandes transgresiones co mo en el Cret&cico Medio (cien millones de afios), con anchos ma res invadiendo 1a plataforma continental permiten una fuerte pro- duccién de materia orgénica. Por lo contrario, en las épocas de re - gresién generalizada como en el Tridsico (200 millones de afios),- con continentes masivos, pocos mares epicontinentales y océanos - confinados en depresiones profundas, la produccién orgénica fue. - minima. Antes del Siltrico (400 millones de afios), el fitoplancton era el finico productor primario de materia org4nica y los aportes a los- sedimentos estaban constitufdos sobre todo por algas y bacterias. A partir del SilGrico, aparecen los vegetales terrestres, pero su contribucién a la materia orgénica de los sedimentos no adquiere- s6a Fig. 43 Evolucién de los organismos durante la historia geolégica Nivel del Mar 3 # Plantas superiores (alto > nivel de evolucién). = ‘i Si Sedimentos de pata Plataforma Y Plantas superiores (nivel bajo de evoluci6n) : 7 Bacterias ¢ Fitoplancton (algas) y zooplancton >pincipales asociaciones naturales de mate- ia orgénica en la historia geolégica. Bacterias, algas y zooplancton degradadas, parcialmente oxi an dadas y retrabajadas por mtcror- ‘Poco o moderadamente alteradas. TF PLANTAS: SUPERTORES [deltas y marge nes continenta~ FIGURA 3 Tes. “87 + importancia m&s que progresiva o localmente; por ejem.: los carbo nes de edad carbonifera en Europa Occidental. Las plantas terrestres constituyen, de manera general, una fuente muy importante de materia org4nica a partir del Cret4cico Infe -- rior, en donde se desarrollan répidamente las angiospermas. La fotos{ntesis, como se mencion6, es la base para la produccién - en masa de la materia orgdnica, Hace cerca de 2 mil millones de - afios, en el Precdmbrico, la fotos{ntesis surgié como fenémeno mun dial y junto con ésta, se establecié la pir4mide alimentaria y la evolucién de formas superiores de la vida. El enriquecimiento de la atmésfera de la tierra con oxfgeno molecular, también es una - consecuencia directa de la fotosintesis.(Figura 4). B) Acumulacién: Generalmente el fitoplancton representa la prin cipal fuente de 1a materia org4nica de los sedimentos marinos, mientras que en algunas regiones de aguas poco profundas, con - suficiente luz para la fotosintesis, la principal fuente est4 - constitufda por fitobentos marino. En ambos casos, las bacterias que retransforman los organismos muertos, tienen que considerar se como otra fuente adicional del carbono orgd4nico. En ciertos- tipos de sedimentos como los depositados en playas y deltas, el material org4nico aléctono derivado de tierra, representado por esporas, polen y otros detritos de plantas, puede ser el consti tuyente predominante. Existe una interrelacién aparente entre la cantidad de materia or- génica suministrada a un medio de depésito y la concentracién de - la materia orgdnica depositada en el sedimento. El suministro de - dicha materia es mayor en 4reas de alta productividad primaria, es decir, a lo largo de 1a margen continental, alrededor de "masas - de tierra", sin embargo, el factor de preservacién es modificado - por los procesos responsables de la destruccién y dilucién de la - mencionada materia orgdnica. 1 De acuerdo con las condiciones geolégicas que prevalecen en la su- Edad Era Cenozoica Mesozoica Paleozoica c 0 I PRECANBR Temprano Fig. 4 Eventos importantes en la evolucién de la bidsfera Mamiferos Plantas vasculares Vertebrados Metazoarios Bacterias y algas primitivas Evoluci6n quimica (no biolégica) Aumenta el agua sobre la superficie Origen de la tierra Evolucién de la Biésfera Aumento de Oxfgeno Atmésfera reductora atmosferico - 58 - perficie de la Tierra, toda la materia orgénica es inestable y su conservacién se debe a diversos factores. La productividad de la- materia orgénica tiene la tendencia a crear medios con baja con - centraci6n de oxigeno (Eh por debajo de + 1U0mV), form4ndose pos- teriormente H,S (Eh negativo, por debajo de 0 mV), por la acci6n- de bacterias reductoras de sulfato. Ademfs 1a destruccién del ma- terial organico y su conversi6n en UO), son responsables también de la baja concentracion del oxigeno en el tondo de 1a zona euf6- tica del agua del mar. Las concentraciones minimas de oxfgeno o - 1a ausencia de oxfgeno libre y la presencia de H)S disminuyer el- ritmo de destrucci6n de dicha materia por los organismos aerébi - cos, pero continGa a un ritmo menor por medio de las bacterias -- anaer6bicas, Siendo asi, las condiciones en aguas someras hasta algunos cientos de metros, son mas adecuadas para la acumulaci6n de la materia or- ganica, que en aguas de mayor profundidad La absorcion de la materia orginica en particulas minerales, mejo- ra su estabilizacion en 2 formas: (a) se protege contra el consumo biol6gico; (b) se sedimenta con mayor rapidez a través de la colum na de agua. El tiempo de residencia de una partfcula orgénica en - una de agua que contiene oxigeno también es de importancia. La acci6n picnoclinal o termoclinal, limita el intercambio de oxf- geno y, consecuentemente puede originar la deficiencia de oxigeno en los niveles inferiores. El ritmo de descomposici6n de las particulas org4nicas tiene una - funcién clave en todos los procesos sedimentarios y suponiendo un suministro constante de materia orgénica, la concentraci6n en el + sedimento estara relacionada inversamente con el ritmo de depdsito de las particulas minerales, la longitud de la columna de agua, el’ tiempo de residencia en la misma, y el consumo de 1a materia orga- nica por los organismos aer6bicos. Las observaciones empfricas in- dican que incrementando el ritmo de dep6sito, la concentraci6én de la materia organica en el sedimento pasa a través de un maximo y que solamente a ritmos superiores de depdsitos se tiene una dilu - cién efectiva. C) Preservacién: ‘La preservacién de la materia orgénica s6lo - puede efectuarse en un medio acudtico: lagos, mares u oceénos. En todos los medios la materia orgdénica es presa de micrworga- nismos, tales como bacterias, hongos, etc., pero la degrada -- cién microbiolégica en el medio aerébico es la m4s severa. En los suelos terrestres y subaéreos, el ox{geno molecular dispo- nible permite una destruccié6n cas{ completa de la materia org4 nica; por el contrario, en los sedimentos finos depositados en un medio marino 0 lacustre, como los lodos arcillosos o calc4- reos finos, el acceso del ox{geno molecular se vuelve imposi - ble y el oxfgeno disuelto dentro de las aguas intersticiales - de los lodos se elimina f4cilmente por la degradacién micro- biana de la materia orgdnica y no es reemplazado, entonces el medio se vuelve anaerébico. Los organismos anaerébicos contri- buyen a modificar la composicién de la materia orgénica restan te, pero esta actividad cesa rApidamente. (Figura 5). Las protefnas, los 1f{pidos, los gliéicidos, adem&s de la celulosa y la lignina que forman parte de los vegetales superiores, constitu yen la mayor parte de la materia orgd4nica viva. Durante la sedi - mentacién estos compuestos sufren importantes transformaciones -- que deciden, en cierta manera, el destino de la materia orgdnica. Los microorganismos,especialmente las bacterias, desempefian un - papel muy importante en estas transformaciones, que se producen - en condiciones de temperatura y de presién muy bajas. La nutri - cién de las bacterias se lleva a cabo por via osmética a través - de la membrana de la celula éstas proceden primeramente a la - destruccién por via enzimAtica de los polfmeros, como son las pro teinas 0 los polisacdridos. Los monémeros individuales, como los- aminodcidos y los azucares simples son liberados,y enese momento- pueden ser utilizados por los microorganismos, ya sea como fuente de energia (la materia org4nica se mineraliza y vuelve al estado- CO, y H,0) 6 bien para sintetizar los constituyentes de su célula (la materia orgénica vuelve al ciclo biolégico), Por Gltimo, se con- serva una pequefia parte y precisamente esta "fuga" fuera del cir - 59a Preservaci6n en arcilla fina 0 lodo calcéreo Partfculas orgénicas Anbiente Microsc6pico Anaerébico Agua 9, disuelto Sedimento Ambiente LEE macroscépico anaer6bico Destrucci6n de un sedimento poroso depositado bajo condiciones aerébicas Particulas organicas Agua 0, disuelto Ambiente aerébico Sediment FIGURA 5 PRESERVACION DE LA MATERIA ORGANICA cuito principal, constituye la fuente de la materia orgf4nica f£6- sil. El porcentaje de conservacién de la materia orgdnica y de - su incorporacién de los sedimentos es pequefios; a escala geolé6- gica puede evaluarse aproximadamente en 0.1%, en ciertos medios- como en el Mar Negro, donde el oxfgeno disuelto desaparece a par tir de los 200 m de profundidad, con el establecimiento de un me dio reductor rico en hidrégeno sulfurado. Ahf puede calcularse - que alrededor del 4% de la materia orgdénica producida se conser- va y representa un valor muy: elevado, El residuo de la actividad microbiana sufre en el sedimento una- reorganizacién quimica con polimerizacién y condensacién, que -- forma productos cafés, semejantes a los 4cidos htmicos y, fGlvi - cos presentes en los suelos; estos productos son solubles en las alcalis, gracias a un nfmero elevado de grupos funcionales pro-- gresivamente, a medida que continfia la sedimentacién, el sedimen to es transladado a profundidades de cientos de metros, se obser va entonces una eliminacién parcial de los grupos funcionales -- que a la-par con una policondensacién creciente, se vuelve inso- luble al residuo organico. Re ieee aa MIGRACION DEL PETROLEO Y EL GAS Debido a que el aceite y el gas no se encuentran generalmente en - las rocas en que se originan, se hace necesario postular una migra cién de los hidrocarburos de una roca generadora a una roca alma- cenadora; y adem4s, pensar en una migracién de los mismos hidrocar buros dentro de la roca almacenadora, hasta que escapen a la atmés fera, o bien, encuentren un obst4culo o trampa natural donde se -- acumulen formando un yacimiento. Debido a la gran movilidad del gas natural, no hay dudas acerca de su migracién. E1 gas bajo presién, pr4cticamente se puede mover - dentro de todas las rocas, a menos que estas sean extremadamente - compactas, en la direccién de menor presién que generalmente es -- hacia arriba. El aceite, como se ha observado en yacimientos pro - fundos, se mezcla con el gas en una fase homogénea de vapor, adqui riendo el aceite una movilidad comparable con la del gas natural.- Bajo estas circunstancias, se cree que la migracién por largas dis tancias es posible. Existen autores que se oponen a la idea de la migracién, o cuando- menos a la idea de una migracién larga. Las evidencias que apoyan la migracién del petréleo en el subsuelo son inegables y variadas; podemos observar que el aceite bajo la - influencia de un diferencial de presiones de alta magnitud como el producido por la perforacién de un pozo al penetrar el receptdculo, hace que el aceite migre r4pidamente de la roca al agujero del po- 20. En el pasado geolégico también existe evidencia de la migracién, de 1a cual se mencionan los siguientes puntos: 1.- Presencia de chapopoteras.- La existencia de una chapopotera - es evidencia de un movimiento natural del aceite a la superfi- Peziie cie. El petréleo que aflora a la superficie proviene de un recept& culo en el subsuelo. 2. Acumulaciones en rocas inorg&nicas.- La mayorfa de las acumula- ciones comerciales de petréleo se encuentran en rocas que proba blemente nunca contuvieron la materia orgd4nica necesaria para - generar el petréleo. Por lo tanto, este tuvo que haber migrado- de la fuente de origen al recept4culo. Las rocas receptdculo - m&s comunes (areniscas) se depositan en ambientes cercanos a la linea de costa que no son favorables para la preservacién de la materia org4nica. Las rocas carbonatadas, segundas en importan- cia después de las areniscas como rocas almacenadoras, pueden- ser de origen org4nico, pero en la mayorfa de los casos el acei te no parece ser indfgeno. Mucha de la porosidad de los carbona tos se debe a disolucién y es diffcil imaginar que el petréleo- indfgeno esté esperando la disolucién de la roca para acumular- se en ella. Por otro lado, existen acumulaciones de aceite en rocas intrusivas y del basamento cristalino en las que el aceite no es definitiva-- mente ind{fgeno. Igualmente sucede cuando el aceite se acumula en - colinas y cuestas sepultadas, cuya porosidad se desarrolla poste - riormente a la formacién de la roca misma. Desde el punto de vista geoquimico, se sabe que los compuestos fluidos del petréleo se generan en cantidades apreciables dnicamen te a través de la accién geotérmica sobre el kerégeno orgdnico de- alto peso molecular, que normalmente sélo se encuentra en rocas se dimentarias de grano fino, y no en rocas de grano més grueso que - son las que constituyen las rocas almacenadoras. En la roca genera dora siempre queda un residuo del petréleo generado. Correlacién entre aceites del receptdculo y aceites residuales- encontrados en las rocas generadoras. Con el desarrollo de la- geoquimica del petréleo, ahora es relativamente f4cil correla - cionar diferentes tipos de petréleos con diferentes rocas gene- radoras en una cuenca. Por ejemplo: en la cuenca de Uinta en el ieee eee - 63 - Estado de Utah se identificaron 4 tipos de petréleo y asfalto - en recept4culos diferentes. Los mismo 4 tipos fueron encontra- dos como residuo en rocas generadoras diferentes. Conclusién: - cada tipo migré de una roca generadora a una roca almacenadora. 4. Aceites quimicamente semejantes en una serie de receptéculos su perpuestos. Al contrario de la regla, existen ejemplos de mi - gracién de aceite de receptéculo en receptéculo formando'wn cam po con m@ltiples zonas productoras. Ejemplo: en el Campo Garber, de Oklahoma, el mismo tipo de aceite se ha encontrado en 14 re- ceptd&culos diferentes sobrepuestos y que varfan de edad del Or- dovicico al Pérmico. La comunicacién de recept&culo a receptécu lo se ha producido a través de canalizaciones. i. Ajustes estructurales de los hidrocarburos en el yacimiento. El gas, el aceite y el agua generalmente se ajustan a la estructu- ra independientemente del diastrofismo. Los plegamientos y el - basculamiento pueden afectar la estructura; pero el gas, el -- aceite y el agua migran relativamente r4vido a sus nuevas posi- ciones, impuestas por los cambios estructurales. Las trampas con una adecuada seccién sedimentaria pueden conservar sus hidrocar buros a pesar de ser muy jévenes, como sucede en el Valle de -- San Joaquin y en la Cuenca de los Angeles, en California. Consideraciones cuantitativas. Probablemente el argumento mds - fuerte en apoyo a la migracién en gran escala, es- la presencia- del aceite en enormes cantidades en los campos gigantes de todo el mundo. Es cuantitativamente inconcebible que una acumulacién local o casi local de restos orgénicos haya sido tan enorme co- mo para generar todo el aceite que estos campos han producido. La conclusién es en el sentido de que, aunque se reconocen migra - ciones cortas en algunos campos (arenas acordonadas o barras), en- la gran mayorfa de los campos la migracién en gran escala no es so lamente posible sino probable. MIGRACION PRIMARIA Y SECUNDARIA La primera migracién que experimenta el aceite después de su genera cién, es de la roca generadora de grano fino a la roca porosa y per meable que representa la roca almacenadora. A esta migracién se le Ilama primaria. Una segunda migracién se lleva a cabo a lo largo de la roca almacenadora, hasta que el aceite llega a una trampa que im pide su movimiento, o escapa a la superficie. Esta migracién se de- nomina secundarit bebe indicarse que esta segunda migracién puede- no existir cuando la trampa la constituye una lente arenosa aislada La migracién primaria y secundaria de gas y de mezclas de gas y acei te en fase de vapor originada por altas temperaturas, es m4s f4cil - que la del petréleo 1fquido. El gas simplemente se mueve en la direc cién de menor presién, presentando los poros saturados de agua una - resistencia minima al movimiento. La migraci6n en fase de vapor no - solamente se produce a través de los poros interconectados en que se puede mover el aceite, sino que también lo puede hacer a través de - microporos y microfracturas. En la migracién primaria las fuerzas hidr4ulicas son dominantes, pe- ro en la migracién secundaria la flotabilidad del aceite con respec- to al agua asociada es probablemente lo mds importante. Fuerzas hidrdulicas. El agua en movimiento es capaz de arrastrar consigo al aceite. La -- compactacién de la roca generadora debida al peso de la columna de - sedimentos 0 presiones laterales debidas a diastrofismo, es capaz de expulsar los fluidos que se encuentran dentro de ella. La porosidad- original de una roca de grano fino puede ser de 85 a 90%, y por con- pactacién puede disminuir hasta 35% o menos. Obviamente, los fluidos 64a Nivel del Mar eet eer eee Pee Roca Generadora>_ > peer Migracion secundaria SSS we Khoon S Acumulacién SSS Migract6n primaria Migraci6n secundaria Figura 1 Migraci6n primaria, migraci6n secundaria y entrampamiento - 65 - que ocupan los poros originales son expulsados de la roca al cerrar se los poros por compactacién, produciéndose una migracién en direc cién de menor resistencia hacia rocas m4s porosas y permeables como son las areniscas y las calizas. El agua es siempre el 1fquido m4s abundante, pero si en los poros - entre los granos mojados por agua hay aceite, éste es empujado ha - cia afuera de la roca generadora junto con el agua libre.(Fig. 2) Algunos ge6logos también creen en la eficacia de las fuerzas hidréu licas para mover el aceite a lo largo de la roca almacenadora, pro- duciendo acumulaciones con estratificacién por densidad del agua y- los hidrocarburcs al alcanzarse la trampa. Sin embargo, la teorfa - hidrfulica no es aceptada por muchos, a menos que se acepte en algu nos casos, que la velocidad del agua circulando en el subsuelo es - mayor que la velocidad echado arriba del aceite moviéndose a través del agua. Se debe considerar que a profundidades grandes, e1 agua - es virtualmente estacionaria. Sin embargo, existen evidencias de contactos agua-aceite inclinados por efectos hidrodindmicos. (Fig. 3) Por otra parte, es indiscutible que las fuerzas hidrdulicas son res ponsables del movimiento del aceite en el recept4culo durante la ex plotacién de un campo con empuje de agua. En este caso, el agua se- pone en movimiento debido a 1a cercanfa a la boca del pozo. Otro factor que puede ayudar a la migracién primaria, es la capila- ridad, ya que muchos autores opinan que mediante su accién, .el acei te y el gas se pueden mover de los poros m4s chicos a los mas gran- des; 0 bien, que la accién capilar tiende a introducir agua a los po- ros més finos desplazando de ellos al aceite y el gas. Sin embargo, hay opiniones de muchos autores en el sentido de que la capilaridad no s6lo no ayuda a la migracién, sino que la retarda. Flotacién. En la migracién secundaria, dentro de la roca transportadora, la -- 65a -! Petroleo La migraci6n ocurre en un medio acuoso. Fig. 2 Flujo de Aqua creciente Figura 3.- Desplazamiento y separacién del Aceite y Gas por Efectos Hidrodindmicos. - 66- flotabilidad es la primera causa del movimiento del aceite. Para que la flotabilidad actte, se requieren dos condiciones: 1, L{quidos inmiscibles. 2. Fluidos de diferentes densidades. Se ha sefialado que el agua y el aceite no se mezclan y que el acei- te es siemnre m4s ligero que el agua del receptd4culo, siendo el gas m4s ligero de todos. Por lo tanto, siempre que se encuentra: agua y aceite, agua y gas,- agua, aceite y gas, se produce una estratificacién vor densidad. De bido a que los receptéculos siempre est4n llenos de agua en una tram pa, siempre se encuentran el aceite y el gas en las partes m4s al-- tas de ellas. Para llegar a la zona de estratificacién, el aceite y gas deben migrar a través de los poros de las rocas. La roca debe contener poros de cierto tamafio que permitan actuar a- la flotacién pues de otra manera esta no podrfa actuar. Por ejemplo, en la roca generadora no se produce estratificacién por densidad; - pero como por definicién las rocas recept4culo tienen suficiente po rosidad y permeabilidad, la flotacién actéa y se producen los ajus- tes por densidad. Por lo tanto, la teorfa de la flotacién se vuelve operativa cuando el aceite llega a la roca almacenadora. Los poros en la roca almacenadora estén llenos de agua, y los acei- tes més ligeros se mueven hacia arriba como después se irdicard. Inclinacién de las rocas. Para que el aceite se mueva es necesario que exista una capa incli- nada. La magnitud de esta inclinacién dependerd de: la viscosidad - del aceite, el volumen de aceite, las densidades del aceite y del - agua del recept4culo, etc. Se conocen acumulaciones donde el echado probablemente nunca excedié 13 a 16 metros por 1.6 km y hasta de 3- metros por 1.6 km. et yas Cuando el aceite se deposita en capas con echado menor al critico, se queda sin movilidad en la cima de la roca almacenadora, pero - esta situaci6n puede cambiar por 1, Aumento de echado por plegamiento. 2. Disminucién de la viscosidad del aceite por aumento de la temperatura por enterramiento. 3. Combinacién 1 y 2. Finalmente, el aceite alcanzar4 la trampa echado arriba o llegaré a la superficie donde se perderdé a la atmésfera Migraciones posteriores al primer entrampamiento. La migracién secundaria no necesariamente termina con el primer en trampamiento. Basculamientos posteriores pueden resultar en el derrame de los -- hidrocarburos y renovacién de la migracién echado arriba. (Fig. 4) Pero también la migracién continua de aceite y gas a una trampa, puede producir que se rebase el punto de derrame (Spill Point) y se produzca una remigracié6n. (Fig. 5) Pp a a ETAPA | Kat PD ae Agua ETAPA 2 a Agua ETAPA 3 PD = Punto de Derrame am GOS = Aceite Figura.- 4 Figura.- 5 -68 - Explicacién de la Figura 5. Etapa 1 En la trampa se observa estratificaci6n de Gas, Aceite y Agua, - arriba del punto de Derrame (PD) Etapa 2 Los hidrocarburos llenan la trampa hasta el P.D. El Aceite se de- rrama y migra echado arriba. Etapa 3 La trampa est4 llena de gas, el gas se mueve de abajo y entra a- la trampa, pero el mismo volumen se derrama fuera de la trampa.- El aceite pasa por abajo de la trampa. Trampas Escalonadas: Cuando en una cuenca existen trampas escalona das y 1a migracién es también continua, 1a distribucién de los --- hidrocarburos se hace como se muestra en la Figura 6 Cada yacimiento es una evidencia de migracién causada por.la flota- cién. ‘Casi invariablemente: 1. El aceite sobreyace a el agua o est& en contacto con agua echa- do abajo. 2. El aceite ocupa el punto m&s alto abajo de un techo impermeable © abajo de un casquete de gas natural m4s ligero. Aunque actulen otros agentes en la migracién secundaria, el arreglo final en la trampa del gas, aceite y agua, es por diferencias de - densidad. 68a +en3e op eueTT e1quend Te es upe onb ‘(y) vate spu edwerz eT © resque vied osaemeszop - 8 prezodua oruieuewtxosd onb o3TeDe op eUdTT YISe ¢ CLOWN eT léaqtase aistxe une oxed ‘ozuouTedrourid sed ouetquo> 7 oLoWnU BI {se8 op euett g3se0 aoTsosuT eduesy ey] -‘sepeuotessy sedwexy -* 1 odwoay ¢ odwos, odwoy 9 van8ty ~ 69 - Otros agentes de migracié: Dilatancia.- Puede definirse como el incremento de volumen produci- do por el fracturamiento. Produce una disminucién repentina de pre- sién con el resultado de que los fluidos en las rocas son absorbi - dos por las fracturas recién formadas. Capilaridad.- Ayuda en la migracién primaria, pero en la secundaria puede retardar el movimiento de los fluidos. En las areniscas donde los granos gruesos estén envueltos por agua conata, ésta puede impe dir la entrada de aceite a la roca. Expansién del agua y corriente de gas (efervescencia). Auxilian en la migraci6n al 1iberarse 1a presi6n por la perforacion de un pozo, ayudando a los hidrocarburos a fluir hacia la superficie. CARACTER DE MOVIMIENTO (1958) Roof y Rutherford,postulan 4 mecanismos para la migracién del petré leo: Flujo simulténeo en fases de agua y petréleo Flujo en fase.de petréleo; el agua permanece estacionaria. 3. Movimiento del petréleo en escala molecular con flujo de agua 4. Movimiento del petréleo en escala molecular sin flujo de agua El mecanismo 1, es aplicable a la migracié6n primaria. E1 mecanismo 2, el flujo del petréleo sélo con el agua estacionaria, es por mucho el mejor para explicar la migracién secundaria. (op. cit) De acuerdo con Roof y Rutherford:,"Después de que las gotillas de - aceite han sido removidas por algtin medio de la roca generadora, - pueden entonces moverse hacia arriba por flotacién. Para las goti - - 70 - llas m&s pequefias que los poros m4s finos, tal movimiento parece - ser posible..... Si la ruta en todos sus puntos tiene una componen te hacia arriba, y si las gotillas no mojan el medio hiimedo poroso, se moverén continuamente a través de la formacién y se acumular4n- en la cima", La migracién secundaria no est4 confinada a las gotitas. Estas se- pueden unir en masas flotadoras més grandes a medida que se mueven echado arriba, y abajo de una capa sello inclinada hasta la trampa Es més, una vez que la acumulacién se ha efectuado, el aceite pude reasumir su migracién en grandes "chorros" si se sale de la trampa al rebasar el Punto de Derrame de la trampa. En este caso, los "cho rros" adquieren una mayor flotabilidad y se pueden mover echado - arriba expeditamente. De acuerdo con los autores antes mencionados, los mecanismos 3 y 4 probablemente no aportan una migracién sustancial en la escala mo- lecular por s{ solo, sin embargo, pueden auxiliar. E1 movimiento - molecular es Gmicamente echado arriba. Qué le pasa al agua de la trampa El aceite tnicamente puede entrar al receptdculo desplazando un vo lumen igual de agua. En un sistema abierto, ésto no es problema porque el volumen se -- conserva constante mediante el flujo de agua abajo del ‘Nivel Fre4- tico que puede aflorar. Pero en un recept4culo cerrado el volumen- adicional puede ser acomodado tnicamente por: 1. Compresién de los fluidos del receptdculo. 2. Penetracién forzada del agua desplazada a los estratos sobre- yacientes. El agua tiene mayor penetrabilidad que el aceite, de tal manera -- que el sello puede permitir el paso del agua e impedir el del acei te. -71 - Direccién de la Migracién del Aceite. Se considera en relacién a los planos de estratificacién. El acei te migra paralelo o transversalmente a la estratificacién. La migracién paralela o lateral se realiza en la roca almacenadora, mientras que la transversal o vertical requiere de zonas permeables que atraviesen los planos de estratificaci6n. Como regla, con sus - correspondientes excepciones, la migracién primaria es transversal- y la secundaria es paralela. La migracién transversal puede ser ayudada por juntas, fracturas y- a veces, por planos de falla, aunque éstos pueden frecuentemente im pedir la migracién. Ejemplo: Campo Garber, en Oklahoma, donde el -- aceite se encuentra en 14 recept4culos sobrepuestos. La migracién paralela se efecttia cuando se tiene una capa con poro sidad y permeabilidad continua dentro de la columna geolégica. Ejem plo: areniscas y calizas de amplia extensién; canales y barras are nosas entre lutitas. La migracién paralela es m4s frecuente que la transversal como 10 evidencia el hecho de que existen extensos depésitos de hidrocarbu ros en una formacién, sin que éstos se encuentren en formaciones - superyacentes. Una misma formacién puede ser productora en muchos- campos separados dentro de una cuenca muy grande, sin que formacig nes superiores, con buenas condiciones de receptéculo cercanas a- la formacién productora, los contengan. Distancia de la Migracién del Aceite. La distancia de la migracién es funcién del tiempo si la permeabi- lidad y el gradiente son suficientes. Si el aceite puede migrar 1- centimetro, puede migrar un kilémetro. Un movimiento de 30 centime tros al afio se convierte en 300 kilémetros en un millén de afios. -72 - Obviamente, la migracién paralela tiene m4s oportunidad de efectuar sé por grandes distancias. El 4rea de recolecta o drenaje (gathering 4red) de una trampa esté- limitada por la extensién echado abajo de la roca almacenadora. Si la trampa est4 en una parte alta en los flancos de la cuenca y- la porosidad es de "s4bana", la trampa podr4 drenar una 4rea enor me. Ejemplos de casos como éste, se encuentran en los campos gigantes- del Lago Maracaibo, los del Valle de San Joaquin, Calif., East Te-- xas, Oklahoma City, etc. Las distancias reales de migracién son muy diffciles de calcular. Ejemplos: En el Campo Oklahoma City se calcula que la distancia puede ser del orden de 100 millas. En algunos campos de California se habla de unas cuantas millas En Kentucky se calcula alrededor de 15 millas. Faja de Oro, posiblemente muy corta, algunos creen que el acei- te puede ser indfgeno. Ejemplos de migraciones muy cortas se encuentran en las lentes are- nasas rodeadas de lutitas (Cuenca de Burgos) Tiempo de la migracién. El factor tiempo es sumamente importante. Para que exista una acumu lacién se requieren ciertas condiciones, y un orden determinado en el cumplimiento de ellas. Seas El ejemplo m4s claro de 1a importancia del tiempo en la secuencia-- de eventos, lo ilustra el caso de una migracién de aceite anterior- a la formacién de la trampa. En este caso, aun existiendo roca ge-- neradora, almacenadora, sello y trampa, ésta ser4 estéril por haberse formado posteriormente a la migracién. Cambios en el aceite durante la migracién Al moverse el aceite de lugares de mayor a menor presién, pier- de parte del gas disuelto. Cambios de temperatura durante la migracién también afectan la- cantidad de gas. Se producen cambios quimicos por el contacto con agua Se puede producir asfaltizacién de los crudos cerca de la super ficie por la interaccién quimica con el agua dulce percolante. Se puede producir filtracién que separe componentes colorantes, mal olientes o que separe fracciones viscosas; de tal manera que- el aceite al final ser4 diferente del original. Presencia de Agua en el Subsuelo. De todo lo anterior, se puede concluir que la migracién del aceite y gas se produce siempre en presencia de agua, debido a que todas- las rocas en el subsuelo que tengan naturalmente porosidad y per - meabilidad, estén saturadas por agua. Cosutau etal. (1975) clasificaron las cuencas sedimentarias de - acuerdo a sus condiciones hidrodinémicas y relacionaron su potencial de petréleo a partir de consideraciones geoquimicas org4nicas. Distinguieron 3 tipos principales de cuencas (Fig. 7)+ FIG. CUENCA JUVENIL CUENCA TIPO 7 MODELOS DE CUENCAS INTERMEDIO HIDROLOGICAS earce po Juvenil Cuencas juveniles no necesariamente jévenes, con movimiento la teral de agua centr{fugo por la compactacién. Ej. Nigeria, Gol fo de México, Cuenca de Dovala, Mar del Norte, Sahara Norte. - Interés petrolero muy grande. ipo _Intermedio Movimiento de agua centrfipeto, propiedades artesianas e inva - sién de agua dulce. Ej. Golfo Pérsico, Sahara dei Este, Cuenca- de Par{s, Tunez Central, etc. Interés petrolero de muy grande- a moderado. po Se: Condiciones hidrost4ticas. Invadidos por aguas meteéricas. Bj. Cuenca de Aquitania del Noreste, parte de la Cuenca de Espafia- del Norte, etc. Interés petrolero minimo. CAPITULO VI ROCAS ALMACENADORAS DEFINICION Se considera como roca almacenadora, a toda aquella roca que sea capaz de almacenar a los hidrocarburos.- Generalmente tienen una extensién geogr4fica mayor que la de los yacimientos, debido a - que éstos est4n restringidos a la trampa.- Afuera de las 4reas - productoras, las rocas almacenadoras est4n casi siempre llenas - de agua. CARACTERISTICAS GENERALES Para que un cuerpo o estrato pueda considerarse como almacenador, debe mostrar las caracterf{sticas siguientes: 1) Ser poroso, es decir poseer espacios suficientes para almace nar un volumen considerable de hidrocarburos. 2) Ser permeable, en otras palabras que sus pords estén de tal- manera interconectados que cedan f4cilmente los hidrocarbu-- ros al ser alcanzados por un pozo. 3) Mostrar cierta continuidad lateral y vertical. El rango de valores que puede mostrar una roca almacenadora en - sus caracter{sticas mencionadas depende al final de cuentas de - la economfa de explotacién (precio del petréleo y costo de pro - duccién), que impere en el momento de su descubrimiento; ya que una roca almacenadora de escasa porosidad y permeabilidad puede ser econémicamente explotable si su profundidad y extensién --- - 76 - areal son adecuadas. Por otro lado, una roca almacenadora u hori- zonte productor de escaso espesor puede ser explotable si su poro sidad y permeabilidad hacen costeable la extraccién. Las caracterfsticas almacenadoras de una roca pueden ser origina- les como la porosidad intergranular de las areniscas, o secunda - rias resultantes de cambios quimicos como la disolucién en las ca lizas o el fracturamiento de cualquier tipo de roca.- Los cambios secundarios pueden aumentar la capacidad almacenadora de una roca o puede provocarla en rocas que no la tenfan originalmente. A la- porosidad original se le conoce como porosidad primaria y a la re- sultante de cualquier tipo de actividad geolégica, después de que los sedimentos han sido convertidos en roca se le denomina porosi dad secundaria. Porosidad, La porosidad se define como el porcentaje de espacios vacios que- contiene una roca. (Ver Tabla 1, para evaluarla) La importancia de la porosidad y del espesor dependen de las con- diciones locales.- La mayorfa de las rocas productoras tienen po- rosidades mayores al 10% y espesores superiores a los 3 metros. - Sin embargo, como se indicé anteriormente una roca con porosidad menor puede ser explotable si su espesor es grande, o una roca -- delgada puede ser explotable si su porosidad es excepcionalmente grande.- Un ejemplo de este G1timo caso lo pueden representar las arenas depositadas por corrientes de turbidez en aguas mari - nas profundas que generalmente alcanzan espesores inferiores a - los 3 metros y que son productoras en muchos campos del mundo. Adicionalmente a una porosidad adecuada, la roca almacenadora de- be tener un cierto grado de continuidad lateral (4rea de drenaje) para que el volumen de aceite sea comercial.- En algunas 4reas, - la continuidad de 1a porosidad no puede tomarse como un hecho, -- existiendo muchos pozos exploratorios que han fracasado por haber ange encontrado la roca localmente muy compacta. En algunos casos - (Bj. Campo Eldorado, Kansas), el primer pozo ha sido seco y -- subsecuentemente se ha encontrado produccién alrededor de 61. En otros casos se han descubierto campos de un s6lo pozo, debi- do a que las extensiones no encontraron porosidad. Algunas areniscas y carbonatos constituyen verdaderos receptécu los regionales conteniendo agua e hidrocarburos en grandes exten siones hasta alcanzar la o las trampas echado arriba; sin embar- go, los carbonatos frecuentemente son muy errdticos en la distri bucién de la porosidad. Como se indicé anteriormente, la porosidad es el porcentaje de - espacios vacios que contiene una roca, pudiendose expresar por - la siguiente £6rmula: : = Volumen total de poros x 199 Porosidad absoluta= yopumen yeep Ce pores x 10 Sin embargo, desde el punto de vista petrolero lo que realmente - es importante es la llamada porosidad efectiva o relativa y que - se define como el porcentaje del volumen total de roca ocupada -- por vacios interconectados de tamafio supercapilar y que se expre- sa en la férmula siguiente: ‘ syq= Volumen de poros interconectados Porosidad efectiva= yorumen Ge pores anterconectaces x 100 Esta relacién es la que determina el volumen de aceite o de gas que se puede mover del yacimiento al pozo. Permeabilidad La segunda cualidad muy importante que debe presentar la roca al- eee Ot macenadora es la de la permeabilidad. La permeabilidad es la propiedad que tienen algunas rocas para -- permitir el movimiento de los flufdos dentro de ellas, debido a - la intercomunicacién de los poros.- Por lo tanto de ella depende- la migracién de los fluidos hasta alcanzar la trampa y la descar- ga de los hidrocarburos al pozo. La permeabilidad depende de tres requisitos: 1.- Porosidad. 2.- Poros interconectados. 3.- Poros de tamafio supercapilar. Una roca puede tener porosidad y ser impermeable. Ej.- Piedra - Pomez (porosidad visible), lutita (Poros de tamafio subcapilar - que impiden el movimiento libre de los fluidos.) La permeabilidad se mide en milidarcys.- Un medio tiene una per- meabilidad de un milidarcy cuando un lfiquido de viscosidad igual a un centipoise, se mueve un milfmetro por segundo a través de - una seccién de un centfmetro de roca, con un gradiente de pre -- sién de una atmésfera por centimetro. (Ver Tabla 1 para evaluar- la) La porosidad y la permeabilidad pueden verse disminuidas e in -- clusive perdidas por compactaci6n, cementaci6n, recristalizaci6n y granulacién.- A su vez pueden verse aumentadas por fractura -- miento en cualquier tipo de rocas, y por disolucién y recristali zacién en el caso de las calizas. TABLA I Porosidad Permeabilidad Despreciable 0-5% Regular 1 - 10 md Pobre $-10% Buena 10 - 100 m Regular 10-15% Muy buena 100 - 1000 m Buena 15-20% Muy buena 20-25% - 79 - Rocas_almacenadoras miscelineas Las rocas almacenadoras misceldneas incluyen a las rocas {gneas y metam6rficas o a la mezcla de ambas. Los yacimientos en este- tipo de rocas son geolégicamente interesantes, pero rara vez -- lo son comercialmente. Donde se obtiene produccién econémica, - el yacimiento se encuentra echado arriba o apoy4ndose sobre se- dimentos de los cuales probablemente emigré el petréleo, mismo- que ocupé los espacios formados por el intenso fracturamiento - frecuente en estas rocas. Otra forma de ocurrencia de yacimien- tos en roca volcfénica se debe a que éstas se encuentran interca ladas en la secuencia sedimentaria. Ejemplos de yacimientos econémicamente explotables en tal tipo- de rocas se encuentran en Estados Unidos de Norteamerica (Escu- do Columbia de Washington y Oregon); en Canad4 (Columbia Brité- nica); en India (Deccan), y en la Cuenca Paran4, en Sudamérica. En el basamento granftico y complejo metamérfico del campo Edi- son en el Valle de San Joaquin, California. En esquistos campo El Segundo, Los Angeles, Cal. Lavas, pirocl&sticos y diques bas4lticos, campo El Conejo del - Condado Ventura, Cal. Basaltos intercalados con arcillas lacustres producen gas en el campo Rattlesnake, Washington. En Cerro Furbero, Ver., México, el petréleo se encuentra en un manto de gabro que intrusiona a una secuencia arcillosa. El mayor productor en rocas de basamento (metamérficas e intru- sivas)es el distrito de la Paz-Mara en Venezuela. Principales rocas almacenadoras A excepcién de los contados casos de yacimientos en rocas igneas y metamérficas mencionados previamente, la mayor parte de las re servas mundiales de aceite y gas se encuentran en rocas almacena doras detriticas o quimicas. En el primer grupo las representantes més importantes son las - areniscas, mientras que en el segundo grupo, en el que se loca- lizan aproximadamente el 30% de los yacimientos, esta represen- tado por dolomias y calizas, a las que en lo sucesivo denomina- remos rocas carbonatadas; un dato interesante de este grupo es aue- més del 40% de los campos gigantes de petréleo y gas se encuen- tra en rocas carbonatadas. Es importante aclarar en este momen- to, el punto respecto a la aplicaci6n de la geologia del petré- leo, por parte de los ge6logos, geofisicos y petroleros. Para los geélogos y m4s frecuentemente para los geoffsicos, la localizacién y delimitacién del o de los cuerpos almacenadores de petréleo (exploracién), constituye el punto culminante de - su labor en la industria petrolera, mientras que para los inge nieros petroleros, su labor se inicia al ser localizadas tales acumulaciones (explotacién); sin embargo, es conveniente la in tegraci6n de grupos interdisciplinarios dedicados a la obten-- cién de los detalles y caracteristicas del yacimiento recién - descubierto, ya que al obtenerse un modelo geolégico preciso - del mismo, su explotacién se realizard de manera m&s efectiva y rentable. Como se mencioné previamente, los principales yacimientos de petréleo y gas se localizan en areniscas y rocas carbonatadas; sin embargo, cada una posee caracteristicas muy especiales que obligan al empleo de técnicas de explotacién y exploracién, ge- neralmente muy distintas; es por ello que a continuacién se enu meran las diferencias fundamentales entre ambos grupos de rocas. Diferencias fundamentales A.- Areniscas Almacenadoras La naturaleza generalmente silfcea de las areniscas almace- nadoras las hace menos susceptibles a las alteraciones dia- genéticas reductoras de la porosidad y permeabilidad, por - lo que tales rocas son bastante consistentes en dichas pro- piedades, tanto lateral como verticalmente (Fig. 1) Debido a los procesos sedimentarios que intervienen en su - formaci6én, las particulas o granos detriticos que las cons- tituyen tienden a adoptar formas mas bien esféricas a subes féricas por efecto del transporte prolongado, lo que se tra duce en una geometria porosa de alta calidad para la extrac cién de los fluidos que contengan (especialmente hidrocarbu ros). El transporte prolongado tambien se traduce en otras carac teristicas, tales como predominancia de minerales estables y graduaci6n en la granulometria del sedimento (la mayor -- parte de las areniscas almacenadoras tienen didmetros de -- grano entre 0.05 y 0.25mm), formando estratos en general -- bien definidos. Finalmente, las areniscas de tipo almacenador tienden a for- mar tuerpos en forma lenticular, mfs que en forma de capas muy extensas (excepto las depositadas en condiciones mari-- nas transgresivas) y a acumularse en ambientes de alta ener gia. MAXIMA PROFUNDIDAD DE SEPULTAMIENTO 8la POROSIDAD (8) Pig. 1 Relaci6n entre la porosidad - y la profundidad de sepulta - miento para areniscas de dife rente edad geolégica. (B.C. Tissot y D.H. Welte, - 1978, pag. 362). 000 000 (3000 4000 5000 6000 - Rocas Carbonatadas Almacenadoras. La naturaleza mineralégica de estas rocas (minerales inesta- bles) las hace muy susceptibles a cambios diagenéticos que reducen notablemente su porosidad y permeabilidad primarias; asi mismo, estas propiedades no son consistentes en toda la extensi6én de un mismo cuerpo, por lo que resultan ser muy - heterogéneas desde el punto de vista de la explotacién de - los hidrocarburos que almacenan. A diferencia.de las areniscas, las particulas que constitu- yen las rocas carbonatadas almacenadoras sufrieron un trans Porte muy reducido (excepto las que constituyen las turbidi tas calcdéreas) 0 nulo, es decir se formaron in-situ en la - cuenca de depésito. El depésito de carbonatos quimicos 0 bioquimicos requiere - de condiciones ambientales y de energia del medio acuoso -- muy especiales, 6Stos se reflejan en cuerpos extensos areal mente y con gran potencia (espesor), frecuentemente masivos si dichas condiciones se mantienen estables; y de cuerpos - extensos arealmente pero de escaso espesor (generalmente de estratos delgados), si las condiciones varian frecuentemen- te. La energfa del medio acuoso debe ser esencialmente mode rada a baja para, repartir el dep6sito de las partfculas que conforman estas rocas, Dado que e1 primer elemento esencial de una roca almacena- dora es su porosidad,a continuacién se presenta una tabla de comparaci6n de esta propiedad entre las rocas carbonata das y las areniscas, publicada por Choquette y Pray (1970). ‘Aspecto de 1a Porosidad a comparar Porcentaje de porosidad primaria en los sedimen tos. Porcentaje de porosidad final en las rocas Tipo(s) de porosidad - primaria Tipo(s) de porosidad - - final ‘Tamafio de los poros Forma de los poros Uniformidad de la for- ma, tamafio y distribu cién. - 83 - TABLA II Areniscas Commmente 25-40% Commmente, 1a mitad o mis de la mitad de la porosidad inicial. - - 15-308. Casi exclusivanente in terparticula. Casi exclusivanente in terparticula- El tamafio de los poros y de los canales de in- terconexién estén my - ligados al tanafio y cla sificacién de las partt culas sedimentarias, ~ Muestran una fuerte de- pendencia de la forma de las particulas-en ge neral es un "negativo" de la forma de las par- ticulas. Commmente muy uniforme dentro de un cuerpo ho- mégeneo. Carbonatos Commmente 40-70% Normalnente nula o una pequefia frac-- cién de 1a porosi- dad inicial. 5-158 es contin en las fa cies almacenadoras Predomina general- mente la interpar- ticula, pero tam-- bin 1a del tipo - intraparticula. Muy variada debido a las modificacio- nes postdeposita-- cionales. El tamafio de los - poros y de los ca- nales de interco-- nexién muestra po- ca relacién al ta- mafio 0 clasifica-- cién de las parti- culas. Muy variadas; de - fuertemente depen- dientes a indepen- dientes de 1a forma de las particulas © de los componen- tes diagenéticos. Variable; desde -- uniforme’a extrema, damente heterogénea afin dentro de un -- mismo cuerpo. Aspecto de 1a Porosidad a_comparar Influencia de la diagé- nesis. Influencia de fractura- miento Evaluacién visual de la porosidad y permeabili-- dad. Utilidad de los andli-- sis de nficleos para la evaluacién del yacimien to. Interrelaciones Porosi- dad-Pemeabilidad. - B4- TABLA II (cont.) Areniscas Minima; normalmente re- ducciones minimas de la porosidad primaria por Compactacién y cementa- cidn, Generalmente no es de gran. importancia en las Propiedades almacenado- Tas. Pueden realizarse, de - manera relativamente -- facil, estimaciones vi- suales semicuantitati-- vas. Los tapones de 2.5 cn de didmetro normalmen- te son adecuados para evaluar la porosidad. Relativanente consis- tentes; comummente son dependientes del tama- fio y clasificacién de las partfculas. Carbonatos Grande; puede crear, destruir 0 modificar en gran medida la po rosidad inicial. La cementacién y 1a so- lucién son muy impor tantes. = De gran importancia en las propiedades - almacenadoras . Variable; Las estima ciones visuales semi cuantitativas varfan de faciles a virtual mente imposibles. Co. munmente son necesa~ rias las mediciones con instrunentos. Los tapones normal-- mente son inadecua-- dos afin los nicleos completos (aprox. -~ 7.5m de diametro) - pueden ser inadecua- dos en el caso de po ros grandes, Muy variadas; comm- mente son indepen- - dientes del tamafio - y clasificacién de - las partfaulas. Para tener una idea clara de los valores de porosidad y permeabilidad ade- cuados a las rocas almacenadoras comercialmente explotables, se enlistan - las cifras proporcionadas por Levorsen (1967) (Tabla 1) Fr —_L - 85. Facies Almacenadoras En el caso de las areniscas, las facies coménmente almacenado- ras son las siguientes: Depésitos de corrientes trenzadas- A) De tipo Aluvial Depésitos de relleno de canal v ba rras de media luna (Figs. 2, 3 y 4) Depésitos de canal distributario - B) De tipo Deltéico (Fig. 5) Barras de desembocadura. Depésito de complejo playa-isla de C) De tipo costero- barrera (Fig.6) interdelt4ico Depésito de Canal de Marea Barras costa-afuera marinas D) Depésito Marino depésitos transgresivos Somero Depésitos de corrientes de turbidez E) De tipo Marino (turbiditas). Profundo En las rocas carbonatadas se pueden considerar las siguientes facies como almacenadoras. A) Secuencias depositadas en condiciones de subsidencia lenta de la cuenca de depésito. B) Arrecifes y bancos o montfculos calcd4reos. (Figs. 7 y 8) C) Depésitos de pendiente (turbiditas calcfreas) D) Depésitos de aguas profundas. Cada una de estas facies almacenadoras se encuentran ampliamente descritas en los diversos textos de Sedimentologfa o Boletines - especializados. Fig. 2 Morfologfa general de los dep6sitos de corrientes ~ trenzadas. (Sarmiento, -- 1981, pag. 31) leet de tamafio Rizaduras de corriente a pequefia escala. Capas de guijarros Diestratificaci6n a gr: escala Relleno de canal de - trenzado individual. Superficie de erosién con clastos de lutitas| eee Ed a ae de contacto Acreci6n vertical primaria en el conjunto del dep6sito. % 9 © N g o a ® 2 e o “dl a q o 5 Fig. 2-A Secuencia vertical caractorfsti los depSsitos de corrientes trenzadae (Sarmiento 1368, pag. 31) G=Gradual AsAbrupto 2] POst105 DE Pr "TANS CENTRE Cae WES). Fig. 3 Morfologfa de los depésitos de relleno de canal y barras de media luna (Dun- bar, 1963, pag. 52) HEE BEL Rio PBIB Ese. vertical muy exagerada Fig. 3-A Secci6n esquemftica transversal mostrando estos depési- tos y su distribucién ( Dumbar, 1963, pag. 52) Fig.4 Morfologfa (con mayor detalle) de los dep6sitos de relleno de canal y barra de media luna. Texturas eines Estructuras Gruesas Depésito de lodos laminados Toho 24'S 2hot'| Bordos laminados| 4 Rizaduras Laminaciones Tabuladores Grandes canaled elongados, depé-| sitos de canal, Depésitos de lodos Cuerpo de arena alargado Fig. 4-A_ Estructuras de estratificaci6én m&s frecuentemente encontradas en estos depésitos (Sarmiento, 1981, pag. 39) 1, 2. 3. 4, 5. 6. A 8. 2. 10. BSd Depésitos por rompimiento del bordo. Pantanos y bah{a interdistributarias. Canal de rompimiento. Canal distributario. Canal distributario abandonado. Tap6n de arcilla. Lodos y material org&nico interdistribuitarios. Facies marinas locales. Turba. Arenas de canal. 11, Bordo. 12, Lodos interdistribuitarios. Fig. 5 Morfologfa de los dep6sitos de canal distriburario. (Sarmiento; 1981 pag. 92) Fig. 6 Localizaci6n.de los ambientes costeros de una barra o (Sarmiento, 1981, pag. 59) Fig. 6-A Ejemplo actual de una barra de barrera en la isla de Galveston, Tex. (Sarmiento, 1981, pag. 59) Fig. 7 Bosquejo de un corte transversal de arrecife, mostrando sus tres facies principales (Sarmiento, 1981, pag. 251) Monticulo arrecifal Fig. 8 Corte diagramitico de un montfculo calc4reo. (Sarmiento, 1981, pag. 253) CAPITULO VII ROCAS SELLO DEFINICION En el cap{tulo pasado se habl6 de las caracter{sticas que deben po- seer las rocas almacenadoras para contener hidrocarburos; pero para que esos hidrocarburos puedan quedar confinados a dichas rocas, es necesario que las paredes del depésito estén selladas de manera efec tiva. Por lo tanto, resulta obvio la importancia de las rocas sello, las cuales constituyen el cierre de esos yacimientos Por lo tanto, se pueden definir como rocas sello, aquellas que por- su escasa permeabilidad no permiten el paso del petréleo, sirviendo como cierre a su migracién o desplazamiento. CARACTERISTICAS FISICAS Puede decirse que no existe una roca que sea absolutamente impermea ble y los sellos de los yacimientos petrol{feros no son ninguna ex- cepcién. Por lo tanto, no es necesario que carezcan totalmente de - porosidad, pues como se sabe, desde el punto de vista sedimentolégi co, las arcillas que constituyen una de las rocas sello ms comunes, son también porosas; basta simplemente que la roca a través de la - cual est4 circulando el petréleo, pierda paulatinamente su permeabi lidad por reduccién del tamafio de los poros hasta un tamafio capilar © inferior que el petréleo no sea capaz de franquear para que que de detenido. Por lo tanto, la caracterfstica principal de la roca - sello seré la de constituir una barrera a la migracién de los hidro carburos y, de esa manera, permitir su acumulacién en una trampa. En el préximo capitulo, se analizan los diferentes tipos de trampas, pero para que éstas existan, cualquiera que sea, es esencial que -- - 87 - exista un sello. Para que una roca sea relativamente impermeable, no debe poseer -- fracturas interconectadas. Debido a que los yacimientos aparecen - normalmente tectonizados en mayor o menor grado, las rocas deberdén ser plfsticas, de manera que respondan a los esfuerzos mec4nicos - deforméndose en lugar de fractur4ndose, lo cual abrirfa vias a la- migracién del petréleo como es el caso de las rocas quebradizas -- que son vulnerables al fracturamiento. Las mejores condiciones para la preservacién de los sellos se tie- nen en las regiones con una historia geolégica simple, ya que en - reas muy deformadas y falladas, los sellos se destruyen frecuen- temente; de ah{ que por ejemplo, de los 25 principales campos gas{ feros del mundo, 21 se encuentren en 4reas craténicas. El espesor de 1a roca sello es muy variable y depende fundamental- mente de su calidad como tal (pero mientras mayor sea su potencia- mayor ser4 su habilidad para impedir la migracién del petréleo), - y del grado de tectonismo de la regién. Los yacimientos petrolffe- ros situados en el frente oriental de las Montafias Rocallosas de - Canad&, se encuentran fuertemente tectonizados y afectados por nu- merosos cabalgamientos, requiriéndose centenares de metros de ro - ca de cobertura para conseguir un sello completo. En cambio, un ca so notable de cierre imperfecto ocurre en Kirkuk, Irak, donde los- hidrocarburos alcanzan la superficie a través de multitud de sali- das. En el caso de una roca sello de gran extensién es importante cono- cer la forma y el tamafio de los poros, el contenido de fluidos y - régimen hidrodindmico; rasgos que pueden ser estudiados localmente, pero cuyos datos es diffcil extrapolar a toda la extensién de - una trampa. El estudio de la variabilidad lateral de las rocas se- 1lo se basa esencialmente en un problema sedimentolégico que es im portante resolver. -~ 88 - En el caso de una trampa anticlinal simple, se tiene la ventaja - que por lo general, la roca sello no presenta variacién lateral en sus caracterfsticas fisicas, por lo tanto, requiere dnicamente de- un sello superior; en cambio las estructuras falladas necesitan - ademds del sello superior, un sello adyacente al plano de falla, - que generalmente es un material arcilloso llamado milonita ("gougé’ en inglés) y un sello Jateral.- Se ha observado de manera general que las grandes acumulaciones de hidrocarburos se encuentran preferentemente en trampas que cuentan dnicamente con un sello en su parte superior, los cuales se carac- terizan por su gran extensién y continuidad lateral. Como hemos visto, en la mayor parte de los casos, los sellos son - constitufdos por rocas que por sus caracterf{sticas ff{sicas origina les impiden el paso de los hidrocarburos; pero hay casos aunque po cos, en los cuales un yacimiento est4 sellado por un tapén de hidro carburos sélidos o semisélidos, como es el asfalto natural. Existen también ejemplos en los cuales un yacimiento puede quedar- confinado no nada més en su parte superior, sino que por una cemen tacién posterior de la roca almacén, que se produce en el contacto petréleo agua, puede quedar "fijado". Esto puede suceder por dos - causas: una primera puede ser la precipitacién de anhidrita en los poros de la roca, por la interaccién entre los iones del calcio del agua y los iones sulfato del petréleo3; y una segunda razén, puede- ser una asfaltizacién por contacto. Esto tiene implicaciones muy importantes, por ejemplo, si el yaci- miento sufriera un basculamiento regional, el petréleo no escapa - ria; este fenémeno explica también la existencia de planos inclina dos de contacto entre petréleo y agua. Por otro lado, este tipo de confinamiento de los hidrocarburos, cortarfa todas sus conexiones- hidrostéticas, por lo cual no serfa posible el empuje hidrdulico. TIPOS DE ROCA Los tipos de roca sello son muy variados; en general cualquiera que - 89 - se adapte a la definicién. Entre los tipos m4s comunes estén, ade- m&s de las lutitas, las margas y las calizas arcillosas muy finas, y toda la serie de las evaporitas. Lutitas. Las lutitas son las rocas sedimentarias més abundantes de la corte- za sedimentaria. Comtinmente se encuentran interestratificadas con - areniscas, rocas carbonatadas o ambas. De manera que existen muchas probavilidades de que una roca almacenadora esté situada entre ca-- pas de arcilla; como sucede en la columna sedimentaria productora - del NE de México. El grado de impermeabilidad de las arcillas depen de de su textura y de los minerales presentes. Una gran mayorfa de- los sellos est4n constitufdos por lutitas. Rocas carbonatadas. De las rocas carbonatadas hemos hablado tanto como rocas generado - v como revtas almacenadoras; pero bajo ciertas condiciones actéan también como sellos. De entre ellas las calizas m4s comunes son las arcillosas, las que gradualmente pueden pasar a arcillas calcéreas; otro tipo son las margas y ciertas cretas, que son de grano extrema damente fino, y adem4s pl4sticas en cierta medida, de manera que - tienen una mejor capacidad a la deformacién; y finalmente, las anhi driticas, 0 sea, aquellas calizas que contienen part{culas disemina das de anhidrita. Hay que recordar que las calizas densas puras, aun que de baja porosidad, son quebradizas y susceptibles al fractura - miento en el caso de sufrir esfuerzos. Evaporitas Después de las lutitas, las evaporitas siguen en importancia como rocas sello.- De estas, la anhidrita es el mineral més importante co mo material de taponamiento y también es m4s abundante que el yeso,- la sal y otros precipitados salinos. Idealmente, la sal serfa un mag nifico sello ya que es el ms impermeable de los minerales y es bien conocida su fluidez bajo la presién, pero ordinariamente no actfa co mo tal y en la prdctica, afin existiendo los diapiros de sal, 1a anhi drita es la que efectfia el sello.- El yeso, es un mineral excepcio - nalmente compacto que también podrfa constituir un excelente sello. Rocas sello arregladas en orden de ductilidad (plasticidad). Sal Anhidrita Lutitas ricas en kerégeno Lutitas arcillosas Lutitas limoliticas Lodos carbonatados Cretas SOkee CAPITULO VIII TRAMPAS. La etapa final de la historia de un campo de aceite o gas la repre- senta el entrampamiento de los hidrocarburos en acumulaciones econé micamente explotables. Para ésto es necesario que primeramenrte exis ta un receptéculo, y adem&s, como condicién indispensable que dicho recept4culo se encuentre cerrado para que los hidrocarburos se pue- dan almacenar en 61. Las trampas representan receptéculos cerrados y son cuerpos de rocas almacenadoras completamente rodeadas hasta cierto nivel por rocas - impermeables. En otras palabras, una trampa es un obst4culo que im- pide la migracién de los hidrocarburos, quedando éstos acumulados - en ella. Todas las trampas tienen un "cierre' pero en los anticlinales es -- donde se manifiestan con mayor claridad. El cierre es la distancia- vertical entre la curva estructural cerrada més baja y la cima de- la estructura. El cierre representa por lo tanto la distancia mAxi- ma vertical en que los hidrocarburos se pueden acumular en el recep t&culo. Cualquier cantidad adicional de aceite abajo del cierre -- fluir4 sin entrar a la estructura. (Fig. 1) Generalmente las trampas no est4n totalmente llenas de aceite, encon tréndose el contacto Agua-Aceite dentro del cierre. Area_de drenaje Es la extensién echado abajo de la trampa. En el caso de una trampa situada en el flanco de una cuenca el 4rea de drenaje puede exten - 1 Cierre estructural 2 Relieve estructural CIERRE ESTRUCTURAL Figura 1 Selo geeie derse hasta el fondo de 1a cuenca. En condiciones iguales, serén mayores los campos que tengan 4rea de drenaje mayores. De ah{ la importancia de la localizacién del campo en la estructura regio- nal. Tiempo de _acumulacién. De gran importancia en la exploracién. Se debe partir de la regla- general de que la acumulacién es siempre posterior a la trampa. No f4cil de determinarlo. Hay evidencias de migracién temprana como en las arenas lenticula- res o acordonadas donde la acumulacién puede efectuarse inmediata- al depésito, por compactaci6n de las lutitas. En algunos anticlina les la acumulacién pudo efectuarse mucho antes del m4ximo 0 Gltimo plegamiento. Estudios de subsuelo han mostrado que los plegamientos de las ro - cas m4s viejas de la corteza se han formado por una serie de movi- mientos recurrentes, y que cierres adecuados para el entrampamien- to pueden haber existido antes del diastrofismo mayor. Lo mismo sucede con las fallas que también pueden ser recurrentes- pero quiz& desde el primer movimiento pudieron haber formado barre ras impermeables. Por lo tanto, se pudieron formar acumulaciones - comerciales tempranas y subsecuentemente los movimientos de la cor teza acentuaron las trampas. Sin embargo, se conocen anticlinales y fallas que se formaron en - una sola etapa de diastrofismo tardfo. Es mds, en muchas trampas - asociadas a discordancias, es inegable la acumulacién tardfa. En algunos campos de las Rocallosas que producen de.rocas pensil - vanicas y pérmicas, se cree que la acumulacién se efectué a fines- del Cret4cico o principios del Eoceno, cuando se efectué el plega- miento. : En el campo Ventura, que produce del Plioceno o Pleistoceno, el ple Bigg eit gamiento se efectué en el Pleistoceno medio. En el campo Oklahoma City, los depésitos ordovicicos plegados y -- truncados, estén cubiertos por lutitas del pensilv4nico. En algunos campos de Alberta que producen de rocas del Devénico, - se supone que el yacimiento se formé a fines del Cretd4cico. El fracturamiento que originé el campo Oficina en Venezuela, se -- efectué durante el Mioceno-Plioceno y las rocas productoras son -- del Oligoceno. Un caso extremo: en el campo San Pedro y otros m4s en Argentina, -- la fnica posible roca generadora es del Devénico, y los Gnicos mo- vimientos que formaron la estructura se efectuaron en el Pleistoce no. Las discordancias dan evidencia de tiempos de migracién muy varia- dos y muchas teorfas sobre la acumulacién. Hay muchos ejemplos de petréleo viejo en trampas jévenes. Se han - expuesto 6 teorfas diferentes. Dicen Van Tuyl y Parket, {ue probablemente el aceite “puede ser al- macenado por largos perfodos después de la generacién en condicio- nes de diseminacién o como yacimientos (pools) que pueden sufrir - una remigracién como resultado de cambios en la estructura geol6gi ca". Davies cree que el aceite mesozoico de las Rocallosas pudo permane cer "dormido" en las partes m4s profundas de la cuenca, hasca que- la Orogenia Laramide produjo trampas para su concentracién. Otra idea acerca de la acumulacién, es la de que el aceite se for- mé temprano y fue almacenado temporalmente en “trampas transitorias" que son irregularidades menores en la roca almacenadora. Estas --- arrugas menores que se encuentran en todas las rocas estratificadas, dejar4n escapar el aceite al menor basculamiento. Por lo tanto, el- oat hundimiento de una cuenca regional, que se produce intermitentemen te, liberar4 aceite de vez en cuando que drenar4 hacia arriba de - los flancos de las cuencas. Lo que parece ser indudable es que el petréleo joven es demasiado- "flojo" para migrar, y puede quedar disperso en las rocas hasta -- que adquiere movilidad echado arriba. Pueden pasar millones de afios del tiempo geolégico para que por -- evolucién natural, el petréleo adquiera la fluidez necesaria para- migrar echado arriba. Mientras tanto, se pueden estar formando las trampas en esa direccién. TRAMPAS ESTERILES Muchas trampas se encuentran llenas de agua. Por lo tanto, surge - la pregunta: Por qué falta aceite?. Los motivos pueden ser los si guientes: 1. No hubo materia orgénica en las rocas de 1a cuenca. Debido a - clima poco favorable, muy répida sedimentacié6n (turbidez), am- biente sedimentario poco favorable (ej. posicién topogréfica - muy elevada en el piso marino), o destruccién de 1a materia or gdénica por agentes bioaufmicos o erosién. 2. No se generé aceite. Inapropiada maduracién.- Ausencia de bac- terias apropiadas, ausencia de catalizadores. Falta de tiempo. Falta de cubierta. Falta de temperatura. 3.- El aceite no alcanzé la trampa.- La migracién fue forzada echa do abajo o existié diversificacién de rutas de migracién. La - diversificacién de rutas de migracién se puede deber a la se - lectividad del aceite de seguir a pendientes m4s fuertes, sin- seguir las rutas apropiadas para alcanzar la trampa, quedando- el aceite disperso en los sedimentos. Hubo lenticulari - dad o fallas que retuviéron los hidrocarburos. Un anticlinal -- muy grande pudo impedir que el aceite llegara a los anticlinales sobrepuestos m4s pequefios a menos que se llegara hasta el punto - derrame. Segén Gussow#12}82 hidrocarburos siguen rutas de migra- cién definidas y las trampas que quedan en ellas se llenan mien tras que las que estén fuera, quedan vacias. 4, El aceite se escap6.- Un basculamiento regional puede causar que un nuevo plegamiento reproduzca la trampa. Las fisuras y fallas pueden permitir el escape hasta la superficie; ya se mencioné que un replegamiento del campo Kirkuk en Irak, frac- turé la roca sello permitiendo el escape dei aceite y gas. Quiz& es te escape ha sido m4s frecuente en el pasado de lo que nos imagina- mos. Como ninguna roca es totalmente impermeable, un tiempo largo (geol6 gico) puede permitir que cuando menos los componentes m4s volatiles se dispersen en las rocas confinantes sin necesidad de fracturamien to. Illing (1945) dice que como regla general, los primeros 300 metros- de sedimentos contienen menos aceite que los 300 metros siguientes, y cree que las acumulaciones pequefias en los estratos superiores - son debidas a la circulacién de agua. Cree que el gas y el aceite - pueden desaparecer antes de que el anticlinal pueda ser erosionado; es més, el anticlinal después de perder los hidrocarburos, puede no ser erosionado y, por el contrario, puede ser cubierto por sedimen- tos més jévenes. Esta teorfa posiblemente explica la ausencia de hidrocarburos en -- grandes anticlinales que han sufrido plegamientos recurrentes. Es- tos anticlinales fueron m&s vulnerables al escape de hidrocarburos aOg E que los anticlinales adyacentes m4s bajos estructuralmente. Mientras m4s grande sea la distancia vertical entre el yac: iento- (cima del anticlinal) y 1a discordancia més cercana sobreyaciente, mejores serén las oportunidades de que los hidrocarburos sean rete nidos en la trampa. La tesis del escape de aceite cuando una trampa es basculada o cor tada por una falla, se basa en la presencia de agua. La zona satu- rada se extiende hasta el Nivel Freftico. Si el Nivel Fre&tico es alto, como sucede en las regiones himedas, de tal manera que intersecta 1a superficie formando manantiales, - el aceite se escapa y escurre en la superficie. Si el Nivel Fredtico es profundo como en las regiones 4ridas, el - aceite queda retenido en la superficie del Nivel Freético hasta -- que la evaporacién de los constituyentes m4s voldtiles lo convier- te en una masa bituminosa o asf4ltica impregnando a las rocas has- ta el nivel del Nivel Fre&tico. En regiones 4ridas muy altas cortadas por valles muy profundos, el Nivel Fredtico est4 controlado por la elevacién del piso del valle excepto en acufferos confinados. Bajo estas condiciones, es indtil buscar aceite en anticlinales localizados arriba del nivel de dre- naje, porque no hay nada que lo retenga. Es m4s, el aceite que se pudo acumular en esos lugares’, es drenado al ser excavados los cafiones. Ejemplos: Utah. Anticlinales perforados en las cercanfas del Rfo - Colorado. 5. Aceite destruido.- Destruccién por: supermaduracién, diastrofis mo intenso, intemperismo, accién de bacterias consumidoras de - hidrocarburos (debe haber erosién para que acttie la oxidacién). 6. Trampas formadas tardfamente.- Si la trampa se forma después de - 97 - la migracién, no tiene vtilidad. Segiin Van Tuyl y Parkeftf4h)aigunas 4reas los anticlinales estéri- les contienen m4s grandes espesores de las formaciones que sobreya cen a las rocas almacenadoras en anticlinales productores adyacen- tes. Aparentemente, los anticlinales productores cubiertos por secciones estratigréficas m4s delgadas, han estado form4ndose espor4dicamente durante largos perfodos de tiempo geolégico, mientras que los anti- clinales cubiertos por las formaciones m4s gruesas han sido forma - dos en un perfodo de plegamiento més reciente En el caso de los anticlinales cubiertos por secciones estratigr4 - ficas delgadas, el aceite es entrampado en una fase incipiente del- plegamiento y permanece ah{ durante el diastrofismo posterior que - acentta el relieve del anticlinal. Las estructuras que no tienen cierre en los perfodos iniciales no entrampan aceite. Ejemplo: Domo Kelsey Prominente estructura cerraia a 18 millas al NW del campo East Te- xas y 15 millas al E del campo Van. Kelsey tiene mayor cierre en la superficie que Van. Se han perfora do 5 pozos secos en la Formacién Woodbine, productora en ambos cam pos. (East, Texas y Van). Las rocas son semejantes en los 3 lugares, en lo que respecta a con tenido org4nico. La historia estructural es muy diferente. El domo Van era una estructura cerrada al finalizar el tiempo Wood- bine (Cret4cico tardio) y ha permanecido cerrada hasta el presente. - 98 - El domo Kelsey se origin6 en el Eoceno. El domo Greenville en Wyoming ha sido probado por 10 pozos secos.- Al finalizar el Terciario adquirié cierre. La mayorfa de los cam- pos de las Rocallosas producen de trampas que se formaron al fina- lizar el Cret&cico y principios del Terciario. CLASIFICACION DE LAS TRAMPAS Se han propuesto muchas clasificaciones de las Trampas que incluyen una amplia variedad de condiciones geolégicas en las que se acumu-- lan el aceite y el gas. Sin embargo, debido a los numerosos tipos-- de yacimientos es muy diffcil establecer una clasificacién que in - cluya a todos los tipos. Aun as{, se puede establecer una regla: el aceite y el gas se acumu lan cuando la migracién vertical y lateral es obstruida por una tram pa o un cierre. Las trampas se forman por condiciones estratigréficas que fueron es tablecidas durante el tiempo del depésito de los sedimentos, por los cambios posteriores y litificacién de los sedimentos, por deforma - ciones estructurales, 0 por combinacién de dos o més de estos facto res. Todas las clasificaciones han sido basadas en una o todos estos fac tores geolégicos; sin embargo, se considera que una clasificacién - genética, relacionada al modo de origen,es preferible. Definiciones. Yacimiento: es una acumulacién de petréleo en el subsuelo en un re- ceptdculo separado e individual, caracterizado por un sistema natu- ral de presién, de tal manera que la produccién de petréleo en una- parte de é1 afecta la presién del receptdculo en toda su extensién. - 99° - Un yacimiento est4 limitado por barreras geolégicas en todas direc- ciones, como pueden ser condiciones estructurales, estratos imper - meables y agua en la formacién, de tal manera que est4 efectivamen- te separado de otros yacimientos que pueden existir en el mismo dis trito o en la misma estructura geolégica. Campo: puede ser un s6lo yacimiento, o puede consistir de dos o més yacimientos contenidos en, o relacionados a una misma estructura -- geolégica. Cuando més de un yacimiento est4 presente en el mismo campo, los di ferentes yacimientos est4n separados entre s{ por barreras geolégi- cas, tales como fallas, cambios en porosidad y permeabilidad, acufa mientos y condiciones sinclinales. Los distintos yacimientos pueden encontrarse en varios horizontes - de diferentes edades geolégicas, separados por formaciones relativa mente impermeables, y pueden parcial o totalmente sobrelaparse unos a otros en sentido horizontal, sin ser el sobrelapamiento necesario. Meee CLASIFICACION DE LAS TRAMPAS DE ACEITE Y GAS (Veanse Figs. 1 y 2) 1934 Segén Wilsosl’ Heruido en Landes (1974)- 1, Trampas Estructurales. a. Sinclinales secos. b. Anticlinales. Estructuras debidas a sal (Domos), d. Hidrodindmicas. e. Fallas. II, Trampas por Variacién de Permeabilidad. a. Permeabilidad variable por sedimentacién. b. Permeabilidad variable causada por aguas subterrdneas. c. Permeabilidad variable por truncamiento y sello. ° - 101 - Las trampas estructurales son el resultado de movimientos de la cor teza terrestre. Los anticlinales son los m4s importantes, habiendo- producido el 80% del petréleo extrafdo de todos los campos del mun- do. A las trampas de variacién de permeabilidad también se les ha llama do estratigréficas, sin embargo, este término no es muy apropiado - debido a que un estrato puede continuar lateralmente pero la permea bilidad no. La acumulacié6n de aceite puede resultar de una trampa sola, de tram pas maltiples o trampas combinadas. Una trampa sola puede estar representada por la acumulacién de acei te en una anticlinal. Ejemplos de trampas miltiples son la presencia de aceite abajo de - un sello de asfalto en una parte del campo, y en otra parte a lo -- largo de la cima de un anticlinal; o una serie de pequefios domos su perimpuestos en un anticlinal grande. El entrampamiento combinado no es igual que el mGltiple. En el Com- binado todas las trampas son mutuamente dependientes para efectuar- el cierre. La mayorfa de las acumulaciones clasificadas como de permeabilidad- variable son realmente debidas a una combinacién de permeabilidad - errética y posicién estructural. Ejemplo: acumulaciones en anticli- nales que contienen localmente zonas estériles debidas a variacién- de permeabilidad. En este caso, la acumulacién es totalmente anti - clinal, pero la distribucién est4 controlada por porosidad local. A este respecto, Wilson opina que los campos en que la porosidad - es secundaria, como en muchas calizas, no deben ser clasificados - como estratigraficos. El factor importante en este caso es saber si cuando se origin6la - estructura exist{a permeabilidad, o si ésta se form6 posteriormen - 102 - te al plegamiento. Otras clasificaciones incluyen las siguientes trampas: (Veanse Figs. 2 y 2A) Pliegues Domos Fallas Fracturas I. Estructurales Variacién de Cambios de Facies II. permeabilidad 9Discordancias Diagénesis III. Combinadas IV. Hidrodindmicas V. Paleogeomérficas Sinclinal Seco. Un sinclinal cerrado, o uma cuenca pueden actuar como trampas Gnica mente en ausencia de agua, lo que es una condicién poco frecuente,- al grado de que muchos geélogos dudan de la existencia de dichas -- trampas. (4940) De acuerdo con Heald, la investigacién de los campos sinclinales -- ha fallado en descubrir alguno en que el agua y el aceite estén - ausentes. Campo Grffithsville El campo Griffthsville, productor de aceite en Virginia Occidental- es ejemplo de una acumulacién en sinclinal. Debido a que tiene un - casquete de gas muy grande, se puede arguir que el gas empuj6 al -- 102a GECLOGICAS 2b LENTES DE ARENAS (TP Y VERIACION Cf SECCIONES DE TRAMPAS ALLA 4 PUCBUE VF COMBINE, «er im 20-SEULOCE MIDAEEEE, ws \\ ESXSs £98 SOL:G2S @ 19 IN FRUSICN @hiceo (42) PORES:CED Y PLRHE. ATISMO DOLE METESC: PERWESE L089 (4) FIGURA 2 102b FISONONNA GENERAL DE LOS DIFERENTES YACIMIEKTOS PETROLEFEROS 4 COMBINACION PUZGUE Y FALA ter i\\ ye 2 2 7s CAPAS PERTURBADAS POR INTRUSION SALIA (FY VARIACICN DE PCHOSIDAD Y PERMEAENLIDAD (3) B= DONO (B) wo) ‘+ CAPES PERTUKSZOAS POR INTRUSION IGKEA (6) 3 Namz (0) 6» CAeAS PLATUE INTRUSION Gs ACUMULATON EX FELLAS FISuRAS ¥ JUNTAS (HD Is CONDE ECION HCLIRAL Y VARIAGION DE PORDSIOAD (JA-1) ce > COUBINACION CE PLEC FALLAY VARIACION CE PO: (e-2) Profundidades b.n.m. FIGURA 2A We WCrAENTD ©: (SeuL409) - 103 - aceite hasta la base de la estructura, y el aceite empujé al agua - atin m4s abajo hacia el buzamiento del anticlinal. Pero también es - posible que debido a que habfa muy poca agua en la roca almacenado- ra desde un principio, el aceite se haya acumulado en el fondo del- plegamiento y el gas en la cima. Algunos casos de entrampamiento en sinclinales, son en realidad -- trampas de porosidad y se deben simplemente a que durante el plega miento, la zona porosa quedé en el fondo del sinclinal. Un tipo intermedio de entrampamiento, es la acumulacién en los flan cos de los anticlinales. Estos se producen cuando el agua no tiene suficiente presién para alcanzar la cima del anticlinal. El aceite sobrenada al agua en los flancos. ANTICLINALES (Fig. 3) El 80% del petréleo extrafdo de los campos mayores del mundo provie ne de anticlinales. Origen de los plegamientos. Movimientos verticales u horizontales. [eee ee hacia arriba o abajo debidos a diastrofismo | y quiz& a actividad fgnea en la corteza. Verticales | Asentamiento debido a compactacién o filtrado de agua | Geaching) La actividad profunda que produce pliegues no es bien conocida. Fallas: evidencia simolégica de fallas profundas que hacia arriba - producen plegamientos. Intrusiones: arquean las rocas sobreyacientes. 103a ANTICLINAL ANTICLINAL SIMETRICO ASIMETRICO =U ANTICLINAL RECUMBENTE ANTICLINAL CON FALLA INVERSA ANTICLINAL CON FALLA NORMAL FIGURA 3 eee Asentamiento: compactacién diferencial. Horizontales: m4xima en fajas orogénicas. Compresién. Anticlinales Elongados: 4 veces m4s largos que anchos. Anticlinales: de 2 a 4 veces més largos que anchos. (Fig. 4) Domos: menos de 2 veces m&s largos que anchos. Domos quaquaversales: aproximadamente circulares. Dimensiones: Varfan de - 1 km a varios km de longitud, y el cierre de unos metros a centenas. Los anticlinales muy largos no contienen aceite en su totalidad. Es te se encuentra en los domos o anticlinales superpuestos, estando - las sillas ocupadas por agua. Igualmente, por lo general no estén - llenos hasta el punto de derrame. TRAMPAS PRODUCIDAS POR SAL (SALT CORED) Una trampa originada por sal es debida a presiones en la corte za terrestre que causan que los depésitos de sal normalmente estra- tificados fluyan pl4sticamente lateralmente y hacia arriba, abomban do primero los sedimentos suprayacentes, y en algunas ocasiones rom piéndolos. (Fig. 5) Las trampas as{ formadas son muy espectaculares y a pesar de su - extrafia naturaleza y origen, han producido cantidades considerables de gas y aceite. Son notables por su produccién las intrusiones sa- linas que se localizan en la costa del Golfo en Lousiana, Texas, -- México, principalmente en la llamado Cuenca Salina del Istmo de -- Tehuantepec, Rumania, Alemania y URSS. Se cree que algunos de los- grandes anticlinales del Medio Oriente probablemente también tienen corazones de sal, Adem4s del aceite y del gas, gran parte de la producci6én de azufre, sal y potasio provienen de depésitos de sal de este tipo. FORMACION DE UN DOMO SALINO FIGURA 5 Clasificacién. Las estructuras con corazén de sal son de dos tipos: no intrusivas e intrusivas. Las primeras incluyen los anticlinales de sal, estructuras semejan- tes a lacolitos en que la sal estratificada se engruesa localmente - por flujo de la sal formando anticlinales arriba de estos engrosa-- mientos, pero sin romper a los sedimentos. Hasta la fecha no se han encontrado yacimientos de petréleo asociados a estas estructuras. Bajo la segunda clasificacién se encuentran las intrusiones de sal- que rompen la estratificacién de todos los sedimentos afectados. -- Algunas de estas masas de sal inyectadas siguen las fisuras y son - semejantes a los diques, pero son mucho m4s abundantes las intrusio nes verticales o casi verticales en forma de chimeneas, quese parecen a los cuellos o tapones {gneos. En algunas ocasiones, la sal pue- de llegar a la superficie. Ejemplos de estas intrusiones son las -- del Istmo de Tehuantepec. ‘A las estructuras con corazén de sal de tipo intrusivo, se les deno mina domos de sal en México y los Estados Unidos, y pliegues diap{- ricos en Europa. Estas intrusiones producen muy variadas condiciones respecto al ta- mafio, forma y grado de disturbios tecténicos en los sedimentos aso- ciados. Distribucién de los Domos en la Costa del Golfo. La provincia de estructuras con corazén de sal en la Costa del Golfo de México, se extiende a lo largo de la costa tanto en tierra como - en el mar desde Alabama hasta México. La m4xima concentracién de in- trusiones salinas se encuentra en Lousiana y Texas, estando los do- mos en México concentrados en una 4rea relativamente veauefia en com - 106 - paracién, alrededor de Coatzdcoalcos, en la parte sur del Estado - de Veracruz. Las estructuras salinas en la Costa del Golfo se caracterizan por - su gran produccién de aceite, su tamafio y por no afectar tecténica- mente en forma importante a los sedimentos no directamente intrusio nados. Las grandes masas de sal son cilindros verticales, de forma- elf{ptica o circular en planta, con didmetros que varfan entre 600 - metros y 6 kilémetros y con dimensiones verticales posiblemente ma- yores a los 10,000 metros. Los domos més someros invariablemente -- presentan "cap-rock". Asimismo, algunos de los domos presentan "so- brecolgamientos" (overhang) en la cima que a veces alcanzan alrede- dor de 4,000 metros de espesor. (Fig. 6) Los domos de la Costa del Golfo, incluyendo a los del Istmo de Te- huantepec, est4n qu{micamente compuestos de: 5 a 10% de anhidrita- diseminada y el resto halita. E1 "cap-rock" es un cuerpo con forma de disco que se localiza en la cima del cilfndro de sal y que algunas veces se extiende hacia los- flancos. Tienen un espesor que varfa entre unos cuantos metros y -- 400 metros, con un espesor promedio de 120 metros. Su composicién - es muy variada; en algunos "cap-rocks" se han encontrado 28 minera- les distintos, pero los m4s importantes son ahidrita, yeso y calci- ta y localmente voltimenes muy importantes de azufre, como sucede en algunos domos del Istmo de Tehuantepec. (Fig. 6) La anhidrita se encuentra siempre en contacto con la sal y puéde te ner impurezas de arena. Arriba de ella se encuentra en contacto gra dual una zona de yeso y sobre de 61 0 sobre la anhidrita en caso de que esté ausente el yeso, se encuentra el llamado "cap-rock" de ca- liza, que es un agregado de cristales de calcita, pero no es un es- trato sedimentario de caliza. Puede ser poroso e inclusive caverno- so. El azufre cuando est4 presente, generalmente sobreyace a la anhi, drita y queda incluido en las zonas de calcita o yeso. La intrusién salina al romper los sedimentos da lugar a muchas es-- tructuras que incluyen plegamientos anticlinales en la parte de arriba

También podría gustarte