Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Desde el punto de vista de cada terapeuta se puede ver que con los conocimientos
previamente adquiridos se debe realizar las preguntas que puedan conllevar a
definir la problemtica real y la consecuente disolucin de la misma, pero esto tiene
que tener una secuencia en la que el cliente sienta comodidad para expresarse y
hacer su contribucin argumentativa segn la sienta, y el papel desempeado por
el consultor debe ser mas de escucha, gua y moderador (Anderson, H., 2012., Pp.
157), que de imagen de autoridad como lo plantea Cecchin, Gianfranco., ya que
dejara la sensacin de no sentirse en confianza y de que no se le tome en serio su
problemtica. (1996, P 114).
Dichas preguntas pueden entrar en un sentido de rechazo por parte del cliente con
el solo hecho de aadir una palabra que haga pensar que no se le cree o que se le
est dando por equivocado y que tiene que cambiar la forma de sentir lo que en
realidad si est sintiendo sin importar si este sentimiento se deriva de un contexto
irreal para nosotros como consultores. (Cecchin, Gianfranco, 1996, P 112)