Está en la página 1de 1

INTERCULTURALIDAD, CONVIVENCIA Y CONFLICTO

1. TODA SOCIEDAD ES MESTIZA


La multiculturalidad de las sociedades siempre ha sido y seguir siendo una realidad
innegable. La dispora constituye la norma en el marco de la globalizacin en la que
vivimos.
El fenmeno de la migracin es una constante a lo largo de toda la historia de la
humanidad. Sin embargo, y pese a que las migraciones forman parte del comportamiento
natural de las sociedades, se nos ha enseado a construir una visin de diferenciacin muy
marcada entre los nativos y los extranjeros. Esta visin se reproduce en la escuela en la
que frecuentemente ser diferente representa un problema que se procura solucionar con
rapidez.
2. NUEVAS FORMAS DE CONFLICTOS, NUEVAS FORMAS DE
CONVIVENCIA
El encuentro entre diversas culturas provoca conflictos inevitables, y lo hemos visto a
travs de la historia, sin embargo el autntico problema no tiene su origen en las
diferencias culturales, sino en las diferencias econmicas, la desigualdad social y las
polticas que estas conllevan.
Estos conflictos se reflejan en los sentimientos de amenaza a nuestra cultura generados
por la presencia de personas extranjeras con valores culturales diferentes. Es as que
surgen las nuevas formas de conflictos que van desde la exclusin de las minoras hasta
el incremento del racismo, xenofobia y la intolerancia, siendo los medios de
comunicacin y los partidos conservadores occidentales los que contribuyen a formarnos
una visin que asocia a los inmigrantes con el peligro y la delincuencia.
Los datos sobre la educacin son preocupantes, pues ms de la mitad de escolares
inmigrantes tiene problemas de aprendizaje e integracin y es que los propios profesores
consideran la presencia de inmigrantes en las aulas como fuente de conflicto y muy pocos
proponen acciones interesantes para atender la diversidad. Pese a que se han intentado
implementar polticas, el fracaso de estas es evidente en las estadsticas que sealan que
la presencia de alumnado extranjero es menor segn va avanzando en el ciclo educativo.
Actualmente se reconoce el decisivo papel que la educacin debe desempear para evitar
estos problemas y conflictos y adoptar una nueva perspectiva educativa orientada a
favorecer la integracin escolar y desarrollar la tolerancia y prevenir el racismo.

También podría gustarte